|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Si yo fuera Senta? me quedo con Erik |
| ||||||
O con el coro, pero esto quizás sería una bacanal, que es otro cuento? Pues ayer (10.4) me tocó el turno de asistir al Liceu y hubo sorpresas. La primera en la frente, como suele decirse, una obertura a la que Weigle no le supo o no le pudo dar el drama y la fuerza que debería. La orquesta que acostumbra a ser brillante, todavía estaba un poco acomodándose, aunque no aprecié las pifias que se han ido comentando, al menos no tantas como para sacarlas a relucir. El mejor, Erik, sin duda. No tanto por su potencia sino por el conjunto de su actuación y movimiento por el escenario y su dramatización. Ligera decepción por parte de Daland (horas bajas de Halfvarson?) y en la misma línea Alan Titus. Y esto es porque este par se fue reservando para el final, donde sí dieron todo. El timonel, regular, y Mary, estupenda. Y Senta? Pues justa, con altibajos y poco dramática. En resumen, lo mejor de todo, el Coro, quizás más la tripulación que las obreras. La coreografía mostraba las diferencias entre los cantantes del coro, básicamente de edad, en cuanto a su pasión y gracilidad de movimientos. Curioso algún baile que, aun a riesgo de cometer sacrilegio, me pareció muy acertado. Y el plato fuerte, la puesta en escena, pues no me pareció en absoluto tan grave. Rigola no osó salir a saludar, pero quitando algunas cosas ?gratuitas? (la maquinita de refrescos sobre todo), estuvo bien para lo que me esperaba, aunque a veces daba la impresión de ser un musical (Grease?). Primer acto sobrio y tétrico con barcos, segundo conservero (me esperaba una cadena de montaje y suspiré aliviado) y tercero festivo y demoníaco. Muy acertada la presencia del mar virtual, aunque teniéndolo tan encaminado escénicamente, ¿porqué no hubo transfiguración? Error por parte mía: Haber escuchado el Holandés de Kna (Varnay, Windgassen, Uhde) hacía muy poquito. Aun así, un Notable, que creo subirá algo en sucesivas representaciones. Todo esto, claro está, según mi opinión. Pero yo quiero ver algún día una Walküre con cuernos! Merlin |
| ||||||
merlin dice: Pero yo quiero ver algún día una Walküre con cuernos! Y vos que sois el "bueno" ,y no la "mala" Morgana , no sois capaz de perpetrarla a la susodicha Walküre ? Está dificil la cosa ésta de los "cuernos" Sr. mago. Saludos |
| ||||||
Hola Antoni, No acabo de entender el mensaje. Se me pide que no cometa un delito contra el ?buen gusto modelno? o se me anima a que, ayudado por las fuerzas telúricas, lleve a cabo tal misión? En este caso no perpetraría, sino que sería un acto de justicia histórica. En cualquier caso, la empresa me sobrepasa. Quizás deberíamos crear una plataforma pro-cuernos. Saludos Merlin |
| ||||||
¡¡Alas!!Señores, ¡¡lo que llevan las walkyrias, según la tradición son alas en el casco!! Como mensajeras de la voluntad de Odín (de la misma manera que Hermes/Mercurio, que tb es el mensajero de los dioses, lleva alas en el casco, el caduceo y las sandalias). Eso sí: pueden ser alas blancas de cisne o negras de cuervo, pero nunca cuernos. Saludos |
| ||||||
Vaaaaale! Cierto, cierto. Pero has de reconocer que como rabieta y reivindicación tiene más impacto y fuerza el eslogan de los cuernos que el de las alas, que también tiene su gracia pero no es tan impactante. Pero alguna llevará "cuernos"... sobre todo con ese jefe ejemplar. Tampoco los vikingos los llevaban. Pero quién se imagina a Vickie, Olaf y Fax sin ellos. Sí es cierto que eran ceremoniales. Y a veces también llevaban de los otros. Saludos |
| ||||||
¿Puestos en la tesitura de tener que escoger, qué preferirían Vds., a Kirsten Flagstad con gabardina y casco de cuernos (o un ros, ya puestos), o a Linda Watson con indumentaria más ajustada... a la obra? No somos nadie. |
| ||||||
¡Nada! ¡Ni rabieta, ni reivindicación, ni nadená! ¡Son alas! Más simbólicas, más elegantes y mucho más sexis que los cuernos... ¿Dónde va a parar, hombre, por favor! ¿A ti te gustaría que en vez de varita mágica te pusieran un plumero? ¿A que no? Pues eso... Saludos |
| ||||||
El encantador de la " EXCALIBUR ", necesita una máquina del tiempo nueva, para hacernos soñar. Saludos |
| ||||||
Niemand: A Flagstad o niemand! De acuerdo que son más elegantes y si quieres hasta sexis, pero en cuanto a simbolismo... Respecto a mi plumero, eso forma parte de mi privacidad. Yo no llevo varita, esa es Campanita. Sigue sin hacerme gracia una plataforma pro-alas, parece publicidad subliminal. Por cierto, ahora la pregunta seria, ¿porqué es un fresno y no otra especie de árbol? He leido algna que otra teoría. Desde que era por ser muy apreciada por su facilidad para trabajarla ?en la construcción de Knörr por ejemplo- a otras más pueriles, pero quizás acertadas, como por ser la que tenían más al lado y más común. Saludos, Merlin |
| ||||||
Aprovecho para recordar que hoy retransmiten el Holandés del Liceu por Catalunya Radio, creo que a las 20,30. La semana que viene por RNE. |
| ||||||
"Yo no llevo varita, esa es Campanita." Sin embargo, aquí has dicho :"Pues tendré que usar la varita y despertar al dragón" y "Aviso para Freud: "mi varita y bola mágicas" no tienen connotaciones sexuales Q:)". A mí ya me parecía raro, pero como tú mismo lo comentaste, pues... Y, ahora, en serio, en cuanto a las alas de las walkyrias el simbolismo es lo más importante: es su emblema de mensajeras de la voluntad de Odín. El fresno es el árbol sagrado de los antiguos pueblos germano/escandinavos, como el roble lo es de los celtas y, supongo que, igual que él, por su presencia imponente. De todos modos, voy a rebuscar por aquí a ver si encuentro algo más. Saludos P.D. A mí tpc me hace ninguna gracia lo de la plataforma pro-alas, ni pro-cuernos, ¿qué tal pro-talento? |
| ||||||
No creo que la Senta del segundo reparto (Jeanne-Michèle Charbonnet, muy justita y apurada) se quedase con Erik (Robert Brubaker, claramente insuficiente). Pero es que también Senta tenía un trago. O le va el rollo bollo y se lo monta con Mary (Barbara Bornemann, qu hace unna entrada en escena divertidísima) o no tiene nada que hacer. ¡Qué reparto! |
| ||||||
Hola Fátima desfazedora de entuertos, Esto de la informática nos tiene pillados. No se puede decir nada que se pilla antes a un mago... Respecto a lo del talento, entramos en el laberinto de la subjetividad,... Habrá que confiar en la teoría del péndulo Saludos, Merlín |