|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Más consejos |
| ||||||
Seguí vuestros consejos y compré las versiones recomendadas del Anillo (Kna 1956) y de Tannhäuser (Cluytens 1955). He de agradeceros la recomendación: las encuentro fantásticas, sobre todo el Anillo. Como me fue tan bien, me atrevo a abusar de vuestra amabilidad, y vuestros conocimientos, para pediros que me recomendeis versiones de Parsifal, Lohengrin y Holandés. (De Parsifal he encontrado demasiadas de Kna y no se con cual quedarme). Gracias Woeful |
| ||||||
Apreciado amigo, estas són mis recomendaciones: Parsifal: Kna 54 (con un Amfortas de Hotter!!!) Lohengrin: Johom 54 (Nilsson y Varnay y un pletórico Windgassen!!!) si prefieres estudio quédate con Kempe de EMI. Holandés: mmm pues... pues... Kna 55... o una de Bayreuth Sawallisch del... 59!!! eso... o esa Stereo de Keilberth del 55. O alguna del Met con Hotter como Holandes. Alguna de esas ya va bién jaja. Si quieres también unos maestros... pues no sé... los de Kna de Bayreuth están muy bien (creo que son del 60), o te bajas los de Thielemann de Bayreuth del 2002 (no estan publicados)... o no se, tengo algunos otros en mente pero no recuerdo ni año ni director. Otros de recomendarán mejor que yo. Leb’ wohl. |
| ||||||
Respecto al Parsifal, hay que tener en cuenta la versión de Kna 62 PHILIPS, casi tan buena en lo musical como las de 51 y 54 y con una magnífica sobervia de sonido stereofónica, de lo mejor que nunca jamás se ha logrado. Saludos. |
| ||||||
Woeful: Respecto a Lohengrin, me atrevo a unirme a la recomendación del amigo Agricola, respecto a la versión dirigida por Rudolf Kempe, con Jess Thomas y la hermosa voz de Elisabeth Grümmer. Otra buena opción de esta obra es la versión de Keilberth. Respecto a Parsifal, yo tengo particular debilidad por la dirigida por Kna en 1951. Pero esto ya es una opinión muy particular y cualquiera de las otras versiones que te han recomendado son muy estimables. Celebro que hayas adquirido "El anillo" de Kna del 56, toda una sabia elección. Que lo disfrutes! Un consejo, si me lo permites, no tengas demasiado ansia por nuevas obras, saborea primero las que tienes. Ahí ya tienes material para bastante tiempo. Puedo asegurarte que tras cada audición de la Walkiria, siempre saco algo nuevo, solo por poner un ejemplo. Pero a lo peor es sólo culpa de mi pobre oído. ¿Quién sabe? Un saludo. |
| ||||||
Yo añadiría, por el equilibrio entre la calidad del registro y de sus intérpretes, el Parsifal de Solti para DECCA, remasterizado recientemente y no excesivamente caro, si te esperas y lo compras en verano, que es cuando Universal saca sus rebajas del 30%. Tienes que pensar si primas la calidad de la grabación o la de sus intérpretes, o ambas cosas a la vez. El Holandés de Krauss con Hotter del 44 (cayendo bombas por doquier)es la referencia histórica ineludible, aunque su calida sonora es bastante limitada, a pesar de sus abundantes, y baratas, reediciones. Un saludo desde las ahora, y gracias al bendito cambio climático, californianas Rías Bajas gallegas. |
| ||||||
Hola. El Lohengrin de Jochum de 1954, con Windgassen, Nilsson, Varnay, Uhde, Fischer-Dieskau... un reparto completito. El sello Membran tiene por 11 euros en el Corte Inglés el de 1953, de Keilberth, con similar reparto, excepto por Elsa, que es Eleanor Steber y un sonido muy bueno. Quizás la dirección de Keilberth sea más apasionada, y Jochum solemne, pero ambas son notorias. Añado otro registro recomendable del Holandés: Reiner en el MET, con Varnay y Hotter en 1950. El sonido permite escuchar bien cantantes y orquesta sin acabar con dolor de cabeza, y acostumbrado a los registros de Bayreuth, a uno se le hace curioso eso de separar los actos con aplausos incluidos. Pasifal, pues Knappertsbusch en 1951 del sello Membran, a 15 euros, toda una ganga. No he escuchado el registro de 1962, de Philips, en estéreo, pero te aseguro que la edición de este sello no desmerece nada en calidad de sonido, me llevé una grata sorpresa al escucharlo cuando lo compré hace dos o tres semanas. Quizás yo he barrido un poco hacia lo barato (Keilberth 1953 y Kna 1953), pero es que creo que son versiones muy personales de decidir en calidad de una sobre otra. Por ello, me parece una tontería gastarse una cantidad importante (por lo menos para mí, los estudiantes no tenemos una economía demasiado estirada) cuando tienes, provisionalmente, registros de buena calidad interpretativa y técnica a precios muy asequibles, y que, de todas formas, tarde o temprano vas a terminar adquiriendo: cuando el Pasifal de Kna de 1962 esté bajo de precio, lo compraré, hasta entonces, el de 1951 suena maravillomante bien. Un saludo. |
| ||||||
Mis gustos personales son Parsifal del 51 y Lohengrin de Kempe. No escuché tantas versiones como otros foreros, pero de lo que escuché me quedo con esas. Espero que te sirva mi opinión. |
| ||||||
Mis preferidas son: Lohengrin: el de von Matacic de Bayreuth 1959. Holandés: Konwitschny 1969, creo. De estudio. Parsifal: el de Kna del 58 (sí, lo he escrito bien, 58). Saludos |