|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Wagner en ABC |
| ||||||
El día 20 de Abril, el periódico ABC, por 9,99 ? más, ofrece la versión de Tannhaüser, dirigida por Sinopoli. No he escuchado esta versión, si algún forero pudiera dar alguna opinión al respecto sería de agradecer. El 6 de Julio le tocará el turno a Lohengrin, en este caso la batuta corre a cargo de Claudio Abbado. Finalmente el 17 de Agosto, la muy recomendable versión de Tristán e Isolda, dirigida por Böhm. Es una buena ocasión para hacerse con algunas de estas versiones, sobre todo la del señor Böhm. Aunque particularmente sigo prefiriendo el Tristán de Fürt y arriesgándome a las críticas de algún forero la de Karajan, indudablemente se trata de una gran versión de esta obra inmortal. Un saludo. |
| ||||||
Caro Petrof, si la versión a la que te refieres es la de Domingo como Tannhäuser, Agnes Baltsa, Cheryl Studer,y Andreas Schmidt, Philharmonia Orchestra, del sello Deutsche Gramophon del año 1989, es fantástica, y a ese precio, no deberías dejar pasar esta oportunidad. Por cierto,el otro dia aproveché y adquirí el Tristán de Furt también con el periódico (el País esta vez)al mismo precio,una versión que no conocía y de la que todavía no podido disfrutar enteramente; igualmente intentaré adquirir el de Böhm aunque no se de que versión se trata. Ciao. |
| ||||||
Estimado Amilcare: Gracias por tu consejo. El viernes, es decir mañana, estaré en el quiosco más cercano con mis once euros para adquirir esta versión de Tannhaüser. En mi opinión no deberías dejar pasar el Tristán de Böhm.La versión es en vivo desde "la colina sagrada." Birgit Nilsson está sublime y al final tan fresquita como al principio. Increible. Toda una demostración de porqué ella será siempre una de las grandes en el mundo wagneriano. Un saludo. |
| ||||||
Hola. El Tännhauser de Domingo puede resultar algo "comercial", en el sentido de que ni en bromas se le ocurrió cantar el papel en vivo, pero por el precio es una ocasión adecuada para conseguirlo. Por supuesto que el Tristán e Isolda de Böhm es de obligado cumplimiento... Windgassen y Nilsson, la pareja inmortal en el papel. ¿Qué tal está ese Lohengrin de Abbado y cuál es el reparto? Un saludo. |
| ||||||
Salud. ¿Ya lo tenéis? Becquer, de todas formas, hay que admitir que es una versión espléndida y que no hay que dejar pasar esta oportunidad y por ese precio... En cuanto al Lohengrin de Abbado, creo que se trata de la versión de 1995 con Jerusalem(Lohengrin), Meier(Ortrud), Studer(Elsa), Moll(Heinrich der Wogler),y Welker(Telramund), con la Vienna Philharmonic Orchestra, de Deutsche Gramophon, de la que no puedo dar mi opinión, pues la desconozco. Perof, tranquilo, me haré con el Tristán de Böhm. Ciao. |
| ||||||
Perdón, es Petrof. |
| ||||||
Si, señor, otra maravillosa obra wagneriana por 9,95. Justo la misma que compré hace casi un año con La Voz de Galicia, solo que esta vez está completa, no es una selección de arias, como decía la publicidad del periódico en aquella fecha. Saludos |
| ||||||
Estimados contertulios: Yo siendo ustedes no me compraría el Tannhäuser de Domingo, opino lo contrario que el compañero amilcare, porque es una grabación fallida desde mi punto de vista: Un reparto no muy equilibrado y sin la gracia de un buen Tannhäuser, además Sinopoli no estaba en su mejor momento. Yo siendo ustedes, lo conseguiría de cualquier forma, solamente para que lo escucharan una vez, pero no gastaría aunque fueran 10 euros por tenerlo, se levarían una desilusión, no sé donde le vio el amigo amilcare la gracia a dicho disco, ustedes verán, eso sí, el Tristan en directo de Böhm en 1968 en Bayreuth es la mejor oferta que hay en el mercado de dicha obra en sonido stéreo desde mi punto de vista, una reliquia con un sonido y un reparto insuperable desde entonces; Wind ya algo cascadito, pero dando lecciones de canto y la Nilsson... impresionante,¡qué decir de ella! Sin contar la Ludwig, Waetcher, Talvela... que componen una representación bravísima. Un saludo muy fuerte, y ya me contarán que les pareció el Tann a los atrevidos que se lo compren XD XD. Rainnhauser |
| ||||||
Sí, Rai, tienes razón...probablemente. En mi caso solo he oído una selección. Por 9,95 me he atrevido a tenerla entera y sacaré conclusiones una vez oída. Por supuesto que daré mis impresiones en estas páginas. Impresiones que serán, en todo caso tan personales y subjetivas como las de Amilcare. En su momento en Wagnermanía se han abierto hilos con las obras favoritas de cada uno. Yo he ido sumándolas y he expuesto los resultados en uno de esos hilos. La variedad es tremenda, ya lo sabes, si bien hay obras que son tan magistrales que todo el mundo coincide. Un abrazo, estimado Rai. |
| ||||||
Hola. Ya escuché hasta el arioso del Landgrave: Baltsa es una Venus interesante, que vocalmente da la talla, aunque su repertorio no sea Wagner. Cheryl Studer muestra sus grandes dotes, quizás más interpretativos que técnicos, aunque crea una Elisabeth redonda. Matti Salminen es un Landgrave ideal. El Wolfram de Andreas Schdmit, lo poco que le he oido (el aria del primer acto) me ha sorprendido gratamente: una voz redonda, coloreada y agradable de escuchar, con un fraseo limpio. Domingo en estudio crea un Tännhauser escuchable, quizás más matizable en lo interpretativo, pero en lo vocal posee un timbre bello y noble para el papel (en estudio claro, a razón de 5 minutos de partitura al día, en escena la belleza y la nobleza se disiparían más rápido que el Venusbërg). Sinopoli recurre a una dirección práctica, con un resultado global aceptable, aunque tampoco entra demasiado en detalle en la partitura (no esperar para nada la dirección de Solti o la de Keilberth, que son mis dos favoritas para esta obra). La overtura resulta camerística en algunos momentos, y por lo menos no recurre al típico bombo y platillo charanguero que algunos directores nos tienen acostumbrados en los grandes momentos: la solemnidad y los fortes no se miden por el ruido que hace la percusión o por la potencia de sus metales, sino por el resultado brillante y compacto de toda la orquesta). Conclusión: Un Tännhauser, por el momento, relatívamente disfrutable, y aunque sea una grabación fundamentalmente comercial, posee cierto encanto. Han sido 9 euros muy bien invertidos en mi opinión. Un saludo. |
| ||||||
Cierto, Becquer, cierto. Yo estoy en pleno disfrute de la obra. Estoy de acuerdo contigo. Y, por cierto, muy agradable y experto análisis de los intérpretes. Gracias por compartir tu joven sabiduría. Antón |
| ||||||
Gracias Becquer por tu análisis. Esto de acuerdo contigo en que, con independencia de la más o menos calidad de esta grabación, se le nota desde lejos que está pensado como un producto, no como una obra de arte. Quiero comentaros tambíén que parece que no somos tan pocos los amantes de la ópera. Mi quisoquera me comentó que estaba asombrada del éxito que están teniendo estas dos colecciones, (la de ABC y la de El País). Desde luego, es difícil no quedarse colgado ante la belleza de los libretos de la edición de El País. ¿Os hicisteis con "Rinaldo" de Haendel? Si no es así os lo recomiendo, a la exquisitez de la obra, podeis añadir la belleza de las ilustraciones del libreto. Una compra más que excelente. Para los despistados: Rinaldo fue el número anterior a Tristán e Isolda de Furt, en la colección de El País. Un abrazo. |
| ||||||
Hola. Lo primero decir que mi valoración es subjetiva, es decir, que nadie se la crea al pie de la letra, porque aunque haya estudiado música no soy crítico de ópera... yo sólo he hecho una apreciación personal de lo que creo que está bien para mí y lo que no. Por ejemplo, Mayo criticó esta grabación y la calificó de "puro mercantilismo" por parte de Sinopoli-Domingo (y esa opinión creo que es más objetiva que la mía en cuanto a la persona de quien sale). Acabo de terminar la primera escucha completa esta mañana, y más o menos mantengo lo que dije ayer, añadiendo alguna cosilla: los coros (prerados por Norbert Baltsch, director del coro de Bareuth por aquellos años) suenan excelentes, y diría que es lo mejor de toda la grabación sin duda alguna, aunque Studer y Salminen también se llevan la palma. Schdmit vuelve a sorprenderme en la Romanza del acto tercero pisitívamente (y pensar que fue quien cantó el poco agraciado Kurwenal en el Tristan de Oue en Bayreuth de 2005). Curioso el joven Clemens Bieber, uno de los secundarios actuales de Bayreuth, Heinrich en este Tannhäuser. Domingo pues básicamente lo mismo: que se nota que es de estudio y que está grabado con mucha paciencia, que en el torneo parece que cuelga de un hilo, y la narración de Roma no es de una profundidad como la de los inmortales de hace 50 años ni tampoco como los mejores actuales (basta comparar lo bien que se le dio a Gould esta parte en Bayreuth de 2005), aunque supongo que comparándole con los Tannhäuser de tercera fila en adelante que pululan por los escenarios de media Europa, algo mejor seguro que es. Y como postre, el coro, fantástico. Dentro de lo que cabe, la grabación parece redonda en cuanto a que la overtura y el coro de peregrinos son lo mejor, aunque repito, que para perderse entre detalles no es el mejor ejemplo. No obstante: son 9 euros que dan para mucho. Un saludo. |
| ||||||
Esta mañana, muy temprano, me armé de casco, culote, guantes, gafas, bicicleta y música y me tiré al monte, como las cabras y los caballos. Voy en bicicleta a trabajar, a diario, no me cuesta tanto esfuerzo subir y subir y subir...pero sudar se suda ¿eh? Quería escuchar el tercer acto de Tannhäuser en la paz y soledad de la montaña. Bendita la hora en qué se me ocurrió. Puede que esta obra no sea la mejor versión, sin embargo tiene la perfección del estudio y eso se agradece. Con el canto de Elizabeth me asomaron unas lagrimitas, ¡impresionante!: "...si alguna vez me he dejado llevar por una ilusión engañosa, y mi corazón se ha apartado de ti, si alguna vez un deseo pecaminoso un ansia mundana ha nacido en mi, ¡he luchado y he sufrido mil torturas para matarla en mi corazón! Qué feliz se siente uno, ahora, en casa. Cuanto amor hay en esta música. Gracias, Wagner, por hacernos tan felices... Antón |
| ||||||
Lo dicho. No es la mejor versión (la 1ª que tuve), pero no hay que despreciar ninguna. El momento puede hacerlo todo. Occasio calvata. M. |
| ||||||
Merlín, la magia, a veces, está en nosotros mismos y en conocernos hasta el punto de saber donde están nuestras posibilidades. Explotando nuestro conocimiento íntimo también conoceremos mejor a los demás y los comprenderemos. Esto no es nuevo. ¿Lo ves?. Yo también tengo magia. |
| ||||||
Hola . Quisiera hacer algunos comentarios acerca del polémico Tannhauser de Sinopoli: en ningún momento he citado que sea mi versión favorita, pero me parece agradable al oído. La grabación está muy bien realizada y eso para mi esa muy importante, pues resulta complicado que me guste una versión anticuada con un mal sonido, a pesar de la superior calidad de las voces respecto a las actuales. Además, la orquesta es un buen punto a favor; y de los cantantes, el que menos me gusta en su papel es Domingo, pero aún así está mejor que en su Lohengrin de Solti. Creo que su voz es demasiado "lastimera" para esos papeles, pero a pesar de ello, creo que hay que escuchar de todo para poder comparar , y por ese precio....a acumular versiones. Ciao! |