Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Cuestión de gustos
De: Antón
Fecha: 20/04/2007 14:46:02
Asunto: Cuestión de gustos
Propongo, dada la cantidad de foreros nuevos que van apareciendo que escribamos las obras que consideramos imprescindibles. Al menos de las que hayamos oído, de una forma personal y no siendo exhautivos, pues entonces no habría espacio para tanto.

Tristán de Fürtwangler, Tannhäuser de Solti, Parsifal, de Knap. y el anillo completo de Böhm por mi parte, (me dejo cosas pero estaría mucho tiempo para ello).

De los foreros/as con mas historia aquí ¿hay obras descubiertas o re-descubiertas que sean mencionables?

Un saludo a todos.

De: Petrof
Fecha: 20/04/2007 17:46:15
Asunto: RE: Cuestión de gustos
Ahí van algunas de mis proposiciones a la lista que solicita mi buen amigo Antón:
Sobre Tristán e Isolda: es una obra que me entusiasma en tal medida que me atrevo a sugerir que se hagan con la versión de Fürt, la de Böhm y la de Karajan. El anillo, para su versión en estudio: Solti. Lohengrin de Kempe.
Y aquí me detengo para que otros continuen la lista.
Un abrazo desde la Costa del Sol

De: woglinde
Fecha: 20/04/2007 20:24:04
Asunto: RE: Cuestión de gustos
Aquí algunas más:
Tristán de Furtwängler y de Karajan
Anillo de Kna 56,y Krauss
Maestros de Karajan
Tannhäuser de Solti
Lohengrin de Keilberth
Parsifal de Kna 51 y Kubelik
Holandés de Krauss

De las obras anteriores al Holandés sólo dispongo de una versión, ninguna de referencia.
Saludos.

De: Petrof
Fecha: 21/04/2007 9:49:59
Asunto: RE: Cuestión de gustos
Dividiendo el anillo por ópera, como tiene que ser, mi elección sería:
El Oro del Rhin.- Knappertsbusch, 1956
La Walkiria.- Böhm, 1967
Sigfrido.- Keilberth, 1955
El Ocaso de los dioses.- Solti, 1968
Un abrazo desde la Costa del Sol, hoy un poquito mojada.

De: merlin
Fecha: 21/04/2007 23:12:54
Asunto: RE: Cuestión de gustos
Hola,

Estos juegos siempre me han gustado pero nunca hasta ahora había participado. Ahora creo que puedo sacar a la palestra mi subjetividad:

Hoy por hoy, sin renegar ni despreciar a ninguno de los demás:

- Holandés Kna 1955
- Tristan de Böhm con La Nilsson / Beecham con Ellos haciendo llorar...
- Anillo de Böhm (no es un "copiar-pegar")
[Con Keilberth en periodo de reflexión]
- Parsifal Kna ¿?

Saludos,

M.

De: Becquer
Fecha: 22/04/2007 0:11:23
Asunto: RE: Cuestión de gustos
Hola. Aquí vienen unas cuantas más:
- Anillo de Keilberth 1955.
- Lohengrin de Jochum 1954.
- Parsifal de Kna 1951.
- Holandés de Reiner 1950, en el MET, o de Kna 1955.
Un saludo.

De: ranapo
Fecha: 23/04/2007 14:38:22
Asunto: RE: Cuestión de gustos
Seguimos el juego:
Anillo de Moralt (1949), increíble el sonido y las interpretaciones y a un precio africano (gran-ganga).
Tristan de Kleiber (hijo) en estudio (DG) con una dirección orquestal y un sonido embriagador.
Lohengrin de Solti, si te gusta la voz de Plácido, si no ni se te ocurra.
Tannhauser de Solti, por supuesto. ¡Qué coro de peregrinos! Carne de gallina se me pone cada vez que lo escucho.
Parsifal de Kna 51 o 62, tanto da (es como escoger entre un Rolls Royce y un Bentley).
Maestros de Karajan o de Kna (1960).
Holandés de Kna 55.
¿Alguien da más?
Saludos a tod@s desde las soleadas Rías Bajas.

De: Antón
Fecha: 24/04/2007 14:15:25
Asunto: RE: Cuestión de gustos
Parsifal, de Knap....... 5 elecciones
Tristán de Fürtwangler.. 3 el.
Tannhäuser de Solti..... 3 el.
Holandés Kna 1955....... 3 el.
anillo de Böhm ..........2 el
Tristán e Isolda, de Böhm,2 el
Tristán e Isolda, de Barajan 2 el
Maestros de Barajan..... 2 el.
Anillo, Solti.
Lohengrin de Kempe.
Anillo de Kna 56 Krauss
Lohengrin de Keilberth
Parsifal de Kubelik
Holandés de Krauss
El Oro del Rhin.- Knappertsbusch, 1956
La Walkiria.- Böhm, 1967
Sigfrido.- Keilberth, 1955
El Ocaso de los dioses.- Solti, 1968
Anillo de Keilberth 1955.
Lohengrin de Jochum 1954.
Holandés de Reiner 1950
Holandés de Kna 1955.
Anillo de Moralt (1949)
Tristan de Kleiber (hijo)
Lohengrin de Solti,
Parsifal de Kna 62
Maestros de Kna (1960).
Holandés de Kna 55.

Bueno, espero no cerrar aquí el orden de preferencias de los wagnerianos. Faltan muchos por decir, humildemente, que obras se llevarían a una isla desierta. Emplazo aquí a nuestros queridos wagnerianos históricos y a los nuevos y a los que les da vergüenza escribir.

Ampliemos nuestra lista, llevémonos las obras mas queridas con nosotros y permitidme hacer una lista con todas las garantías. Podéis repetir si queréis, no os dejéis nada.

Antón

De: Antón
Fecha: 26/04/2007 14:16:02
Asunto: RE: Cuestión de gustos
A todo el foro de Wagnermania.

¿qué les pasa? Sienten vergüenza de decir una pocas obras que les gustan a ustedes, supongo.

Sepan que seré tan pesado que acabarán por expulsarme de esta revista, pero mi objetivo es hacer una lista como Dios manda de las grabaciones que nos agradan. ¿Me dejarán morir en el intento? ¿Serán ustedes tan crueles?.

Anímense.

De: tony 83
Fecha: 26/04/2007 19:21:04
Asunto: RE: Cuestión de gustos
Hola a todos:

Por cuestiones de trabajo estoy en Tenerife y sin tiempo apenas para leer y menos para escribir, pero el tema me gusta y ante la "amenaza" de Antón dejo las mías:

Parsifal Kna 1954
Lohengrin Kempe ( no recuerdo el año, pero sabréis a cuál me refiero)
Tannhäuser de Solti
Anillo:
-Oro de Solti
-Walküre de Bruno Walter, está incompleta pero el primer acto es el mejor que he escuchado
-Siegfried Keilberth 1955
-Ocaso de Kna 1956

Un saludo

De: colline
Fecha: 27/04/2007 23:43:06
Asunto: RE: Cuestión de gustos
Ahí van mis preferencias, enumeraré las que para mis son imprescindibles en mi discoteca:

-Holandés, Keilberth 55
-El Tristán de Carlos kleiber de la DG
-Tannhäuser de Solti
-El oro de Levine (la versión cd)
-Valquiria de Furt del 54
-Siegfried de Krauss del 53(a pesar de los patinazos siempre perdonables de Windgassen) y sin olvidar a Furt del 53.
-El ocaso de Böhm 67

Con Lohengrin y Parsifal, estoy en ello.

Un saludo desde Barcelona.


De: Antón
Fecha: 28/04/2007 1:06:09
Asunto: RE: Cuestión de gustos
Parsifal, de Knap. 6 elecciones
Tannhäuser de Solti, 5 el.
Tristán de Fürtwangler, 3 el.
Holandés Kna 1955, 3 el.

¿Es esa la Champion League?

Vamos a darle vida a este hilo de preferencias. Podeis repetir los mismos, podeis escribir los que no quereis hacerlo...
...o podeis mandarme a hacer puñetas.

¿seguimos?......


De: petrof
Fecha: 28/04/2007 18:25:40
Asunto: RE: La Walkiria de Walter
Gracias Tony 83,por recordarme la soberbia walkiria de Bruno Walter, si no la incluí en mi selección, fue por la desgraciada realidad de que está incompleta; pero aprovecho la ocasión para aconsejarla encarecidamente a todos los wagnerianos.
Realmente algo memorable. Está editada en el sello Naxos.
¡Que la disfruteis!

De: woeful
Fecha: 29/04/2007 11:13:42
Asunto: RE: Cuestión de gustos
El Anillo de Kna (Orfeo 1956)
El Anillo de Solti (DECCA)
Tannhäuser de Cluytens 1955
Parsifal de Karajan (DG, aunque Peter Hofmann no está demasiado bien). Ahora estoy buscando un Parsifal de Kna, pero aún no he decidido, supongo que me quedaré con la del 51, ¿qué os parece?
Lohengrin: tengo el de Solti con Plácido Domingo y Jessy Norman, pero quiero comprarme alguno de los clasicos.

Saludos

Woeful

De: assur
Fecha: 29/04/2007 19:13:11
Asunto: RE: Cuestión de gustos
Disculpa Antón mi tardanza, pero más vale tarde que nunca:

Holandés: Antal Dorati (Decca)
Tannhäuser: Sawallisch, ya la conoces.
Lohengrin: Sawallisch.
Ring: Kna 56’
Tristán: Furtwangler
Maestros: Kna (Decca), con Schöfler.
Parsifal: Kna 54’.

Ello, sin ánimo de pontificar. Hay que tener en cuenta que algunas de estas versiones, sin ser las mejores, son las que tengo más fetichizadas, por tal o cual razón. Cómo olvidar los Lohengrins de Keilberth, Jochum, Cluytiens o Kempe, o los Tristanes de Karajan y Böhm en Bayreuth o los Parsifales de Kna del 51 ó 62. Por no hablar de las que todavía no he escuchado.

Un abrazo.

De: Antón
Fecha: 29/04/2007 21:02:44
Asunto: RE: Cuestión de gustos
Gracias, Assur, y no te disculpo, por supuesto. Es mas, no pienso perdonarte en toda mi vida, jajaja.

¡Dios mío, se me ha pasado el Tannhäuser de Sawallisch!. Yo, por mi parte lo anoto también, y anoto una por la tuya.

Es muy complicado decir cuales obras son preferidas, podríamos nombrar 100, o 1000; en un hilo, "a lo tonto", no se puede resumir nuestras vivencias con unas determinadas obras, es comprensible.

Ahora, insisto, en que vamos a coincidir en un determinado grupo de grabaciones, que serán referentes para nuevos wagnerianos, o para curiosos melómanos que visiten nuestra página.

Mantendré este hilo como pueda, amigo Assur, y estoy empeñado en ello. Faltan muchas opiniones, muchos foreros que todavía espero que entren nombrando obras que han sido claves en su vida.

Lo haré, incluso, a partir de ahora, utilizando opiniones de otros temas, de otros hilos de opinión que compondrán una lista exacta de nuestras preferencias.

Abrazos y besos castos.


De: petrof
Fecha: 30/04/2007 19:03:27
Asunto: RE: Cada oveja con su pareja
Querido Antón:
Puesto que tú abriste este tema, quisiera preguntarte ¿qué te parece la idea de agregar además el personaje con el cantante que consideremos que mejor le ha interpretado? Puede darte un poco de más trabajo, pues tendrás que confeccionar otra lista de preferencias.
Si estás de acuerdo, mandaré mi modesta opinión. Ahí van solo tres de mis preferidos, mientras espero tu respuesta:
Alberich: Gustav Neidlinger
Lohengrin: Lorenz Melchior
Venus: Margarete Bäumer

De: Antón
Fecha: 30/04/2007 20:08:52
Asunto: RE: Cada oveja con su pareja
Gracias, Petrof, por tus ideas y por tu amistad. Ahora este hilo ya es cosa de todos. No te preocupes, insistiré en ello, y como ya he comprobado que hay que ser muy, pero que muy pesado conseguiremos una lista adecuada con el tiempo. Espiaremos otros hilos de conversación, atacaremos desde los flancos descubiertos, provocaremos a los wagneriamos mas tozudos y sacaremos de sus cuevas a las bestias mas terribles.

La lista de cantantes empieza contigo. Ahora pensaré en mi respuesta. Por lo pronto

Tristan: Melchior
Isolde: Kirsten Flagstad y Birgit Nilson
Parsifal: Windgassen
Kundry: Martha Mödl

Pensaré mas...

De: Antón
Fecha: 01/05/2007 9:18:08
Asunto: RE: Cada oveja con su pareja
Parsifal, de Knap (51) 8 elecciones
Tannhäuser de Solti, 5 el.
Tristán de Fürtwangler, 4 el.
Lohengrin de Kempe, 4 el.
Lohengrin de Jochum 1954 4 el.
Holandés Kna 1955, 3 el.
Anillo de Kna 56 3 el.
Tristán e Isolda, de Böhm, 3 el
Tristán e Isolda, de Karajan 3 el
Parsifal de Kna. 62 3 el.
Anillo de Böhm, 2 el
Anillo, Solti. 2 el.
Maestros de Karajan, 2 el.
Sigfrido.- Keilberth, 1955, 2 el.
El Ocaso Solti, 1968, 2 el.
Walküre de Bruno Walter 2 el.
Tannhäuser de Sawallisch, 2 el
Maestros de Kna (1960). 2 el.
Lohengrin de Keilberth 2 el.
Holandés de Reiner 1950 2 el.
Parsifal de Kna. 54 2 el
Parsifal de Kubelik
Parsifal de Karajan DG
El Oro del Rhin.- Knap, 1956
El oro de Levine (la versión cd)
La Walkiria.- Böhm, 1967
Walquiria de Furt del 54
Anillo de Keilberth 1955.
Anillo de Moralt (1949)
El Tristán de Carlos kleiber de la DG
Tristan de Kleiber (hijo)
Lohengrin de Solti,
Lohengrin de Sawallisch
Lohengrin de von Matacic de Bayreuth 1959
Tannhäuser de Cluytens 1955
Ocaso, de Kna. 1956
El ocaso de Böhm 67
Holandés, Keilberth 55
Holandés de Sawallish, 59
Holandés de Krauss
Holandés Konwitschny 1969.
Siegfried de Krauss del 53
Parsifal el de Kna del 58

He cogido del Hilo de Más consejos opiniones de Agrícola, azur, Ranapo, y Gunther. Del Hilo Cuestión de gustos estan Petrof, Woglinde, Merlín, Bécquer, Ranapo, Tony 83, Colline, Woeful, Assur

-------------------------------------------------

En este apartado de interpretaciones hemos hablado Antón y Petrof:

Alberich: Gustav Neidlinger
Lohengrin: Lorenz Melchior
Venus: Margarete Bäumer
Tristan: Melchior
Isolde: Kirsten Flagstad y Birgit Nilson
Parsifal: Windgassen
Kundry: Martha Mödl

Trato de no repetir unas mismas elecciones por un mismo forero, por eso llevo la lista de los mismos. Seguro que hay errores pero errar es humano.

Un saludo y espero recoger mucha mas información con paciencia y tiempo. No se trata de llegar muy lejos. Con una amplitud mayor ya nos quedará una lista recomendable.

De: Antón
Fecha: 04/05/2007 22:44:40
Asunto: RE: Cuestión de gustos. Va por ti, Rai.
He estado revisando algunas intervenciones del pasado reciente y me ha llamado la atención el comentario de Raimundo Torres acerca del Amfortas de Hotter en el Parsifal de 1954, considerándolo imprescindible para los wagnerianos.

Me gustaría mucho, Rai, que nos dijeras que otros papeles son, para ti, esenciales. Ya sé que es un tema complicado, pues se pueden decir por centenares, pero ayudaría a mi lista.

He incorporado alguna que otra opinión (Antoni, Willem, LL.Casanova, Gunther), pero prefiero revisar el presente y dejar el pasado donde ha quedado.

Parsifal, de Knap (51) 8 elecciones
Tannhäuser de Solti, 5 el.
Parsifal de Knap 62 5 el.
Tristán de Fürtwangler, 4 el.
Lohengrin de Kempe, 4 el.
Lohengrin de Jochum 1954 4 el.
Holandés Kna 1955, 3 el.
Anillo de Kna 56 3 el.
Tristán e Isolda, de Böhm, 3 el
Tristán e Isolda, de Karajan 3 el

De: raimundo torres
Fecha: 05/05/2007 1:57:24
Asunto: RE: Cuestión de gustos. Va por ti, Rai.


Querido Antón:


Ya me perdonarán mi ausencia de todo medio con el ordenador, pero estoy teniendo ciertos problemas escolares y me veo incapacitado de tiempo y de fuerzas para escribiros. Os haré una rápida elección, aunque, claro está, sigo recomendando por ejemplo el Parsifal del 54 con un Imponente Hotter dando una clase de canto, el Tristan del 52 de Karajan, el Anillo entero del 53, 55 (en estereo), 56 y 66, aunque no las considere mi versión favorita:


PARSIFAL: Kna del 51 en Bayreuth.
TANNHAUSER: Solti, estudio.
TRISTAN: bÖHM 1968 en Bayreuth en directo, el más impresionante a mi parecer.
LOHENGRIN: A mí el que más me llama la atención y jamás me aburro de escucharlo es el del 58 en Bayreuth, no sé el año exacto, pero estaban Ernest Blanc y el magnífico Sandor Konya como Lohengrin.
HOLLANDER: Me repito pero el Kna de 1955, aún siendo los tempis algo excesivamente lento (desde mi punto) incluso para Kna.
DAS RHEINGOLD: Solti, estudio
DIE WALKURE: Kna 1956, directo Bayreuth
SIEGFRIED: Krauss 1953
GOTTERDAMMERUNG: BÖhm 1966, en directo en Bayreuth.


Poco más les puedo decir, atentamente:

rai


De: Antón
Fecha: 05/05/2007 10:01:53
Asunto: RE: Cuestión de gustos. Va por ti, Rai.
Gracias, Rai. Conociéndote me parece raro que tengas problemas escolares, mas bien los tendrán los profesores contigo, dado tu nivel intelectual y tu calidad humana. Por mi parte ya hace tiempo que te he dado un sobresaliente.

Y, ahora, ¿te atreverías a asignar a los personajes ideales a cantantes que a tí te parezcan geniales?. La pequeña lista es, por ahora, esta:

Alberich: Gustav Neidlinger
Lohengrin: Lorenz Melchior
Venus: Margarete Bäumer
Tristan: Melchior
Isolde: Kirsten Flagstad y Birgit Nilson
Parsifal: Windgassen
Kundry: Martha Mödl


VUELVO A ANIMAR A LOS QUE QUIERAN A DEJAR SU GRANITO DE SABIDURÍA.

Hasta pronto.

De: ranapo
Fecha: 08/05/2007 13:09:19
Asunto: RE: Cada oveja con su pareja
Bueno, rockero Antón. Voy a subirme contigo a tu bicicleta y a pedalear unos cuantos kilómetros.
Considero inexcusable no incluir en esta lista de los 40 principales a:

Holandés: Hans Hotter (Krauss 44)
Eva: E. Grummer (Konwishcny o como diablos se escriba, EMI estudio)
Sigmund: Ramón Vinay (Krauss 53)
Gurnemaz: otra vez Hotter (Bohm 62)
Wotan: por qué no Hotter (varios directores y años)
Alberich: Josef Greindl (varios directores y años)
Tristan: el único (Melchior, claro)

Y me faltan aún unos cuantos: Kipnis, Lorentz, Varnay, Neidlinger, Windgassen, etc.

¿Quién más se anima?
A propósito, o nos damos prisa o esta cadena de mensajes caduca en unos días. Ojo, querido Antón.
A propósito, te propongo otra idea: hacer una lista de los pasajes de las óperas de Wagner que nos ponen la piel de carne de gallina o nos emocionan tanto que no podemos más que dejar resbalar una lagrimita sin remedio. Se precisa incluir el pasaje en cuestión y la versión específica (intérpretes, director, orquesta, año). Ahí va uno de mis "momentos carne-de-gallina":

Hechizo del Viernes Santo con Kipnis en Bayreuth 1927 y Sigfried Wagner dirigiendo (sello NAXOS, Catalogue No: 8.110049-50).No recuerdo quién cantaba Parsifal (¿un tal Wolff?) pero su voz también te sacude por dentro Un álbum imprescindible.

Ahí queda eso, maestro.
J.

De: Antón
Fecha: 09/05/2007 0:09:37
Asunto: RE: Cada oveja con su pareja
Hola, amigo Ranapo. No es fácil animar al foro a este tipo de cuestiones. Wagnermanía tiene ya 6 años y supongo que los hilos semejantes habrán sido muchos, además de que es comprensible la dificultad que entraña determinar que obras son preferidas, pues el catálogo es amplísimo para cualquiera. Solo llevo año y pico en el foro y ya lo he intentado una vez. La pena es que perdí los resultados en un formateo descuidado.

Pero seguiré tomando datos de las conversaciones y así podré formar una lista que algún día volveré a dejar por aquí.

Hasta muy pronto, Ranapo.