|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
qué ópera me compro? |
| ||||||
Hola otra vez a todos,pues soy de San Pedro,cerca de Marbella,y aunque algunos no lo crean,tengo 16 años,pero me encanta Wagner,su música,su mística,su simbología y todo esto coincide con que soy algo germanófilo,admiro todo lo alemán. Descubrí esta página buscando sobre el genio y queriendo saber más sobre él.Estoy de acuerdo con Antón en "música pum-pum, no pensar, no ser, no creer"...aun así, nosotros,a los que sí nos atrae Wagner y este tipo de cosas,debemos de seguir firmes en nuestros gustos y así tener personalidad.Espero que siga lloviendo en Galicia,y en toda España,que bien hace falta jaja.Contestando a amilcare, el nombre flecha lo tengo por varios motivos (no os contaré ahora mi aburrida vida xD) pero el nombre o pseudónimo que realmente me gusta usar es el de "Lohengrin",ya que me encanta este personaje,sin embargo estaba cogido,así que nada,también era de esperar que en una página wagneriana ya estuviera cogido ese nombre.Me despido amigos,y ya deciros que en un concurso de relatos en mi instituto he sido premiado con un vale de 30? de regalo en el fnac,así que aconsejadme a ver qúe ópera de Wagner me compro,vosotros que sabéis.Saludos. |
| ||||||
Bienvenido Ranapo!! Me paree sorprendente, aunque no lo parezca sigues mis pasos jajaja, porque yo tengo 17 años reci´n cumplidos y miembro de este foro desde que tenía 15 años, si la casualidad es poca, yo empecé con un vale de un concurso de novelillas que se celebraba en mi ciudad, que por cierto gané, y me pude hacer con el Tannhauser de Solti. Nada más que decirte que bienvenido al foro y que espero que vayas aprendiendo como he podido hacer yo en un año y medio, un fuerte abrazo desde las Vascongadas XD XD. Rai P.D.: No seas vaguillo neng y dinos que preferencias operísticas tienes, no te las vamos a adivinar, quizás te sirva el listado que está haciendo nuestro amigo Antón en otra conversación. |
| ||||||
Hola. Pues despues de Rai, faltaba ya sólo faltaba yo, pues entre los tres creo que somos los benjamines de la familia wagneriana, en mi caso tengo 18 años. Recomendarte que ópera comprarte es difícil, primero tenemos que saber si ya has explorado el canon básico de las 10 obras bayreuthianas, y si es así, pues seguro que una te gusta más que otra, aunque sea mínimamente. Una vez decidido por qué dos o tres obras tienes más preferencia, las siguiente pregunta son: ¿grabación histórica o grabación posterior a los 60? ¿a qué director o cantante te apetecería escuchar en el papel? ¿la magia en vivo o la sonoridad en estudio? ¿qué versiones tienes y por dónde van más o menos tus gustos? Una vez más o menos orientada qué ópera es, ya te podremos aconsejar más facilmente. Bueno, un saludo, y a disfrutar de esta gran familia wagneriana. Por cierto, aconsejo también lo que ha dicho Rai: pásate por el mensaje de Antón que es muy interesante. |
| ||||||
Hola, pues no parece que tengas 18 años leyendo uno lo que lee de ti, cualquiera diría que has estudiado a Wagner toda tu vida jaja, y lo mismo digo de Anton y algunos mas que no recuerdo ahora sus nombres. En cuanto a tus preguntas sobre mis preferencias, la verdad es que no entiendo tanto como algunos de vosotros pero me gustaría que estuviera dirigida por Karajan, que según he oído es muy bueno, o por Karl Böhm, que tambien he oido hablar bien de él; grabación no sé si posterior a los 60, eso mejor lo que tú me aconsejes,y obras...pues Lohengrin y Tannhäuser me gustan mucho (y además sólo tengo de estas dos obras oberturas y algunos fragmentos sueltos)pero leyendo a Anton parece que Lohengrin de Kempe y Tannhäuser de Solti son los "más votados" pero ya te digo que como entiendo poco me dejaré llevar por vuestras recomendaciones, ya que lo único que quiero es disfrutar de la magia de Wagner. Ahora que he leído la conversacion de "cuestión de gustos" quieros daros las gracias por aconsejar y por tener paciencia con los novatos jaja, de verdad muy agradecido.Saludos. Flecha |
| ||||||
Hola. Bueno, esto ya es otra cosa, ya no andamos a ciegas. Böhm es un buen director wagneriano, famoso sobretodo por su Tristan y su Anillo en los 60 en Bayreuth, y que en ambos casos llevaba la pareja Windgassen-Nilsson de protagonista. Karajan es muy buen director en Strauss o en Mozart (al igual que Böhm), pero su Wagner ha sido muy discutido, y yo sólo recomendaría de él su Anillo, su Tristan y sus Maestros de Bayreuth (1951-52). Volvió a grabar todas las óperas con la Filarmónica de Berlín o Viena, pero su calidad es muy inferior en cuanto a dramatismo (no su sonido, que es muy transparente) y los repartos, aunque más que solventes, no son magistrales. Por ello, ya te digo que para comenzar con nueva discografía recomendaría de Böhm Tristan y Anillo y de Karajan Maestros y Tristan, todas grabaciones en Bayreuth. Para Lohengrin recomendaría la versión de Jochum en Bayreuth en 1954, con un sonido maravilloso (no notas que es una grabación de ese año) y Windgassen y Nilsson como protagonistas. La de Kempe en Viena 1962 debe ser muy buena, con Jess Thomas y Elisabeth Grümmer (considerada como la mejor Elsa de la segunda mitad del siglo XX), pero no la conozco (pero seguro que es una buena compra). Hay otra de Kempe de 1967, de Bayreuth, con Sandor Konya como Lohengrin (junto con Windgassen, los dos mejores) El seño Membran ha editado por 11 euros el Lohengrin de Keilberth, en Bayreuth 1953, con Windgassen y Eleanor Steber como protagonistas, y el sonido es bastante bueno también, podría ser un chollo (yo la compré hace casi un mes). Resumiendo: Lohengrin o Keilberth 1954 (apasionado), o Jochum 1954 (solemne) o Kempe 1962 (ni idea). Para Tännhauser recomiendo también la de Solti con la Filarmónica de Viena en 1971 (con René Kollo como Tännhauser, Helga Dernesch como Elisabeth y Christa Luwdig como Venus, que está sensacional). Otra versión (más difícil de encontrar) es la de Sawallisch en 1961, con Windgassen y Victoria de los Ángeles en Bayreuth. Otra opción fácil de encontrar puede ser la de Cluytens en 1955, con Windgassen y Gré Brouwentsjin (no la conozco, pero aparece en todos los sitios como versión referencial). Resumiendo: Solti 171 (excelente dirección y una Venus de lujo), Sawallisch 1961 (un duo protagonista magnífico) o Cluytens 1955 (un Windgassen en plenas facultades). Espero que te haya servido más o menos de ayuda. Si tienes alguna duda más, encantado de solucionarla. Por cierto, mi nivel de Wagner se debe a que soy violinista (acabé el año pasado el Grado Medio), y a que antes de decidirme darme de alta en el foro, he pasado mucho tiempo leyendo a excelentes foreros. Aquí se aprende muy rápido. Un saludo. |
| ||||||
Pues ya leída esta magnífica guía de lo que me quiero comprar me quedo más que satisfecho y me alegra que me hayas resuelto las dudas en un sólo dia (he tomado apuntes de todo lo que me has puesto y lo seguiré a rajatabla), asi que gracias, becquer, espero aprender tanto como tú o como antón aquí leyendo a foreros como vosotros.Hasta la próxima. Flecha |
| ||||||
¡Fantástico!. Señores y señoras, en este hilo, entre Becquer, flecha y Rai suman 51 años, ¿cuántos de vosotros los tenéis?, yo mismo tengo 46 años. Es maravilloso, el mismo Wagner estaría encantado con vosotros. Becquer ha sido claro en su contestación acerca de que ópera puedes comprar, flecha. Por ahí vas bien. Vosotros, con vuestra juventud y vuestro ánimo motiváis a este foro, lo llenáis de ilusión y de frescura. Enhorabuena, amigos. P.D. flecha, si quieres contacta conmigo en ceibes@mundo-r.com. Puedo proporcionarte alguna obra magnífica de Wagner. No tendrás que gastarte nada. También vale para ti, Becquer. A Rai ya no le digo nada, estamos hasta el gorro de ser amigos, jejeje. |
| ||||||
Hola Flecha: Bienvenido. Y vaya un consejo-recuerdo-advertencia ante tanto ímpetu juvenil. No te llenes los anaqueles de discos que luego ni oyes o no escuchas lo suficiente. Cuando yo comencé a comprar LPs de Wagner, allá por 1958, había muy pocas óperas completas de Wagner editadas en el país (y los discos importados eran tan prohibitivos que ninguna casa los tenía). Ningún Rienzi, Holandés, Tannhäuser ni Lohengrin. Ningún Tristán ni Anillo completo. Sólo un Maestros (Knappertsbusch), una Walkiria (Furtwängler), un Ocaso (Fjelstad) y un Parsifal (Knappertsbusch). Nos movíamos con fragmentos de las óperas y, obviamente, las transmisiones del Teatro Colón. La ventaja era que escuchábamos y escuchábamos y escuchábamos la misma versión hasta sabernos de memoria hasta las respiraciones de los cantantes... Y cuando fueron apareciendo las otras grabaciones, tuvimos una versión "de referencia" clavada en el hipotálamo con la cual comparar. Tal vez ahora, con la extraordinaria abundancia de grabaciones, haya más para elegir pero menos tiempo para saborear. Fast-food, fast-music. Compra una versión, escúchala, saboréala, medítala. Escúchala COMPLETA al menos 10 veces antes de comprarte otra. Wagner lo merece. Al fin y al cabo, durante mucho tiempo sólo se pudo escuchar Parsifal dos veces por año en un único lugar... No es cuestión de cantidad sino de interioridad. Un abrazo, R. PD: Puedes dirigirte a mí como "R.", así no se te caen los dedos al escribir Lasstmetcétera. :-) |
| ||||||
Gracias Anton, intentaré contactar contigo cuando pueda.En cuanto al amigo R, seguiré su consejo de saborear cada obra al máximo porque como bien dices Wagner lo merece. |