Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Maestros cantores
De: sasefa
Fecha: 03/05/2007 12:14:32
Asunto: Maestros cantores
Pues eso, ¡¡qué maravillosa música la de los maestros cantores¡¡ lleva dentro el verano, la brisa de la noche; está llena de promesas, de amores, de juegos, de esperanza?, no en vano el propio Wagner la bendijo como la más extraordinaria música que rondó por su cabeza. No soy un gran coleccionista de versiones, por eso aprovecho para preguntaros, sobre todo a Vonorgulloso, por vuestra versión favorita de esta obra, en especial por la calidad sonora?

Aprovecho también para pediros recomendaciones sobre la mejor versión que conozcáis en dvd?

?Saludos al pueblo

De: ranapo
Fecha: 03/05/2007 14:08:47
Asunto: RE: Maestros cantores
Hola, sasefa.
Por su calidad sonora yo me decantaría por la versión de Jochum para DG en estudio, con unos coros magníficos y un Plácido que no está nada mal.

En DVD no puedo aconsejarte porque no tengo ninguna versión. Lo siento.

Feliz escucha,
Ranapo.

De: beckmesser
Fecha: 03/05/2007 17:18:47
Asunto: RE: Maestros cantores
Pol calidad musical no desprecies la grabada por "Kna" en el Prinzregentheater de Munich en 1955. Ferninand Frantz es Sachs. En DVD hay dos que no son malos: el de Frubeck de Burgos de Berlin y el de Welser Most de Zurich con una buena puesta en escena de Lennhof que deriva de alguna de las de Wieland Wagner en Bayreuth. Para mi gusto, esta es la mejor.
Francesc

De: knight
Fecha: 03/05/2007 17:34:07
Asunto: RE: Maestros cantores
Hola:

La verdad yo no te recomendaría la de Jochum como primera opción a elegir, pues aunque el sonido es excelente y P. Domingo canta relativamente bien (era su primer registro discográfico Wagneriano en estudios), su dicción alemana es deficiente y además no hace del personaje de Walther von Stolzing algo creíble. Por otra parte, el gran Fischer-Dieskau tan excelso en otros campos como el del Lied tampoco encuentra el camino para sacar adelante su Sachs, suena lánguido, falto de gracia y picardía, un zapatero demasiado serio. Es lo que llamaria una versión "comercial" más impresionante en las carátulas de los discos que en lo que estrictamente musical, que yo considero primordial a la hora de comprar.

Para mi gusto las dos versiones a tener en cuenta en esta obra son la de Rudolf Kempe (EMI), hoy dificil de hallar y en sonido monoaural y la de Karajan, reeditada por el mismo sello en su serie "Great recordings of the century" en sonido estéreo. Ambas cuentan con dirección y orquestas de primer nivel y repartos muy adecuados estilisticamente a la obra.

Saludos,

Knight

De: daland5
Fecha: 03/05/2007 20:05:45
Asunto: RE: Maestros cantores
Yo le recomiendo Los Maestros dirigidos por Rafael kubelik de gran calidad sonora y artistica,que cuenta con el Walter Von Stolzing de Sandor Konya,ha sido editado por el sello ARTS.

Saludos

De: Antón
Fecha: 03/05/2007 20:26:05
Asunto: RE: Maestros cantores
Daland. ¿Es DVD lo que recomiendas?

Gracias

De: Becquer
Fecha: 03/05/2007 21:07:11
Asunto: RE: Maestros cantores
Hola. No, los Maestros de Kubelik son en CD. Arteaga en su programa El mundo de la fonografía le dedicó tres programas (a razón de uno por acto), y la verdad es que me dejó muy buen sabor de boca, al igual que su Parsifal (sólo que Konya me gusta en Maestros, y el Parsifal de King tiene en algunos momentos un feo vibrato). Un saludo.

De: VonOrgulloso
Fecha: 10/05/2007 9:00:24
Asunto: RE: Maestros cantores
Decidirme por una versión de los maestros pues me ha costado sus días de sesuda reflexión. Al final reconozco que la versión que más veces he escuchado es la fragmentaria del 43 de Furtwangler;me gusta todo lo que oigo en esa grabación, pero sobretodo lo que hacía Furt (con cualquier orquesta que "tocara") y la poesía y el derroche sentimental que demuestra Max Lorenz, en un Stolzing matizadísimo:medias voces donde van, voz plena y heroica donde va tb, textos con una dicción e intención trabajadísimos a un tiempo que naturales, en fin qué les voy a decir.

De las versiones en DVD me quedo con la de Levine, porque primero se disfruta visualmente, hay cantantes actores estupendos, y a pesar de el lunar que para mí representa Mattila (voz "nodular" sin capacidad para apianar sin tragársela), creo que entre todos destacaría la presencia de un muy adecuado y poeta Heppner, y un maravilloso y maduro James Morris, que aunque su voz haya perdido quilates, la interpretación de su Sachs es tan memorable y elegante como la de su Wotan.


Saludos a todos