|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
¿De dónde ha salido este tenor? |
| ||||||
Hola. Explorando en youtube me he encontrado con un tenor que bien merece el calificativo de heldentenor: Louis Gentile. Por lo que he investigado, canta en teatros de segunda fila (el más prestigioso es el de Roma), pero me recuerda en timbre a Spass Wankoff. Su repertorio wagneriano incluye Tristan, Tannhäuser, Sigfrido y Erik. Su voz es ancha y muy apta para los tres primeros papeles (el último debe ser papel de juventud), aunque su principal problema es la afinación, que conduce al vibrato. No obstante, si mejora (aunque lo dudo, se le ve mayor), podría ser un tenor wagneriano interesante al menos. Un saludo. PD: (dúo de Tännhauser y Venus en la versión parisina, Venus es Petra Lang): http://www.youtube.com/watch?v=g1yCFFc_3OI |
| ||||||
wenas! Pues si quiere vea su página web http://www.louisgentile.com/ donde encontrará más información sobre este tenor. Un saludo. |
| ||||||
Gentile cantó en Barcelona el Tristán de 2002 (segundo reparto). No puedo valorar por un solo día sus virtudes canoras. Pero ese día estuvo desastroso: áfono, inaudible, incapaz por arriba. Sonido estrangulado y feo. Saludos. |
| ||||||
¿Un poquito bruto, no? Por lo demás, no sé, yo tampoco quiero hacer una crítica sobre este cantante porque no le he escuchado mas que estos fragmentos del tannhauser, y por lo que le he escuchado me parece un poquito chillón, le falta perfeccionar un poquito la respiración; eso sí, como West, tiene una resistencia considerable. Quiás como dice Pepe es que es una voz chica y parece que suena más de lo que es. habría que ver su Siegfried, me temo que este, como muchos, se queda en la forja, y no llega a los murmullos del bosque... Fafner se lo come. ¡Quién sabe! Ojalá que me equivoque. Raifried. |
| ||||||
Probablemente sobreviva a la forja, pero a Erda ni en sueños, y ya ni te digo, con su "ABUELO". El único "superviviente de Varsovia" se llama J.F.West, y es que es muy bruto el niño. |
| ||||||
Hola. Efectívamente, un poco bruto sí que es, pero habrá que reconocer que potencia vocal tiene (no parece engolado), aunque Eberz también la tiene y ahí le vemos (o mejor dicho, ahí le escuchamos) su Parsifal de Bayreuth este verano. Personalmente, considero que el mejor Tannhäuser de la actualidad es Gould con diferencia (Seiffert le he visto en el Tannhäuser de Ginebra en DVD y se le ve extenuado continuamente en los pasajes más complejos, unido al vibrato cada vez más frecuente y encima no tiene timbre de heldentenor precisamente), pero hay que reconocer que en potencia, este desconocido supera a ambos. Veremos Millgramm este verano en Bayreuth que hace... Un saludo. |