Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Anillo de la Fura - Repetimos?
De: olivio
Fecha: 14/05/2007 13:17:39
Asunto: Anillo de la Fura - Repetimos?
Estimados foreros,

No puedo estar más entusiasmado con la primera mitad del Anillo que he visto estos días es Valencia. Y quiero destacar especialme la escenografía de El Oro, que me tiene todavía impactado por orignal, novedosa, creativa, grandiosa y además.... fiel al libretto. Toma pleno!

Como ya se ha hablado mucho al respecto, haré solo dos comentarios:

1. Para aquellos que se hayan quedado con las ganas, en el mes de junio se volveran a representar las dos partes ya vistas en el Maggio Florentino. Hay entradas todavía disponibles y además más baratas que en Valencia

2. Parece que el futuro de la escenografia pasa por las proyecciones y por fin ha habido alguien que ha conseguido integrarlas con adecuadamente en la escena. Por contraste el comentadísimo Tristan de Paris/Viola donde los cantantes desaparecian engullidos por las (acertadísimas) imágenes me resulta ahora un relativo fracaso.

Saludos a todos

Oliv

De: kleinzack
Fecha: 15/05/2007 2:25:15
Asunto: RE: Anillo de la Fura - Repetimos?
amigos del foro: he seguido con sumo interes y envidia de la sana, los hilos que han comentado la puesta de parte del anillo a cargo de la fura, tengo en video un montaje de "la condenación de fausto" del maestro berlioz del festival de salzburgo ( no recuerdo el año ) en que hacen gala de imaginacion y dinamismo escenico potenciando en un conjunto de lúcidas imagenes todo el caudal tematico de la obra, y por otro lado me alegro de que una puesta de las caracteristicas mensionadas no haya desatado un caudal de criticas añorando puestas tradicionales como ha ocurrido en otras oportunidades este mismo foro, puede que las huestes tradicionalistas esten momentaneamente inmersas en diseñar nuevas tacticas de guerra o puede que ( y ojalá asi sea ) esten considerando sus posiciones y nos sorprendan con una vision mas renovada de las regies que pueden verse hoy por hoy, como sea, ojalá que se edite en dvd este anillo y podamos disfrutarlo tambien por estos lados del mundo ( chile ).

saludos. K.

De: Fátima
Fecha: 16/05/2007 10:06:22
Asunto: RE: Anillo de la Fura - Repetimos?
Es que, a lo mejor, aquí no hay "huestes tradicionalistas (...) momentáneamente inmersas en diseñar nuevas tácticas de guerra" sino gentes que conocen y aman la obra de Wagner y saben distinguir lo que es un buen trabajo que demuestre conocer, admirar y respetar la obra de Wagner (y éste de la Fura lo es) de lo que sólo es basura.

De: josemora
Fecha: 16/05/2007 16:46:23
Asunto: RE: Anillo de la Fura - Repetimos?
Hola
Yo también he tenido la fortuna de asistir el sábado y lunes al oro y walkure, y suscribo todo lo dicho. Un montaje y puesta en escenas extraordinarios. Tuve la oportunidad de hablar con Carlos Padrisa (el directort de la Fura) y lo comenté lo bien logrado que estaba, y momentos como en largo monólogo de Wotan del segundo acto estabán tan bien solucionados con los flah-back, en la que el relato de Wotan se ve complementado con escenas filmadas del oro. Me dijo, que para el es muy importante ir explicando lo que Wagner lentamente va contando, de forma que casi sin necesidad de leer los subtítulos puedas ir enterandote de lo que pasa y se dice. Me dijo que para el Ocaso piensa quemar una falla, si le dejan los bomberos. Quisiera destacar que la orquesta, quizás porque estaba mas rodada, hizo un gran trabajo. Mehta extrordinario en Walkure y Wotan, Sigmund, Sieglinde, Hunding y Brunhilde muy bien. Ana Larson, en Fricka, algo más floja (creo que le queda mejor el papel de Erda que ha cantado en otras ocasiones).
Un saludo

De: kleinzack
Fecha: 17/05/2007 2:13:13
Asunto: RE: Anillo de la Fura - Repetimos?
mia cara fatima: es una alegria y un alivio saber que las huestes aludidas no han logrado colarse en wagnermania, pero como nos advierte el sabio zapatero " tened cuidado, se ciernen sobre nosotros grandes males " no vaya a ser cosa que esten pasando inadvertidas, suelen caracterizarse y poseen el talento de un gran actor o actriz, ocultan sus intenciones bajo argumentos plagados de informacion y datos que disfrazan de cultura, acuden a los teatros solos o en grupos bajo apariencias que van desde jovenes universitarios o respetables señores hasta venerables ancianas, lo que hace muy dificil identificarlos, deslizan comentarios lapidarios frente a una puesta que no observe al pie de la letra lo testamentado por " el maestro " , en ocasiones profieren insultos y amenazan con las penas del infierno a los regies que osan apartarse un milimetro del camino trazado en los mapas del wagnerianismo mas conservador , se han vuelto expertos en navegar por el ciberespacio e inundan foros virtuales con su discurso bien memorizado , ultimamente y ante la fuerza de los hechos no trepidan en alabar puestas que en su momento condenaron a la hoguera por hereje( anillo de chereau por ejemplo ), en fin, el listado de sus tacticas es largo y variado pero si no han logrado entrar entonces todo esta muy bien, vamos, salgamos y divirtamonos.

un abrazo. k.

De: Winterstürme
Fecha: 17/05/2007 13:14:04
Asunto: Anillo de la Fura - Repetimos?
Hola a todos, no quería dar mi humilde opinión sobre las representaciones hasta haber terminado de meditar en frio mis impresiones.

Tiene mucho mérito el haber realizado esta media tetralogía, y supone un gran esfuerzo digno de aplauso que no sé si todos los asistentes supieron sopesar. Montar una tetralogía es muuuy complicado y los responsables valencianos merecen un aplauso y una "reverenza" sólamente por haberse atrevido. Creo que han hecho un excelente trabajo, eso sí, ayudados de los medios materiales y económicos que han necesitado, al parecer, sin límites.

Ha sido un lujo el elenco de cantantes, no todos ellos conocidos por el gran público. Había por un lado grandes figuras y por otro promesas emergentes. Sin duda Los Salminen, Seiffert, Schnitzer y Larsson eran garantía de gran éxito y no defraudaron. Uusitalo y Wilson tienen un buen material, pero hay que seguir puliendolo.

El lunar de las jornadas para mi entender estuvo en la conjunción Orquesta-Metha, la cual no fue capaz de elevar las representaciones al nivel de lo vocal. La dirección de Metha es vulgar, plana y excasamente imaginativa. No aporta nada nuevo y para nada sorprende. La orquesta es buena, los muchachos suenan bien pero tienen poca chispa y más si el director no les obliga a sacar más. Esa orquesta necesita un director también joven y con ilusión que les exprima y les exprima. Desde luego de seguir con Maazel y Metha no pasaremos del nivel medio.

Y en cuanto a la producción de fura, apuntar que me esperaba mucho más de ellos. La tecnología cobra excesiva relevancia de manera que anula la presencia de los cantantes/actoros. La dirección actoral fue muy básica. Yo no creo necesario realzar los numerosos flash-back con imagenes pasadas que se supone que el propio espectador ya conoce. Para mí es un defecto del drama wagneriano el hecho de tener que estar siempre refiriendo los hechos del pasado que el propio espectador ya ha visto. Lo redime el hecho de que dichos relatos están siempre acompañados de música maravillosa y dan pie a lecciones magistrales de canto e interpretación por parte de los buenos cantantes. Si proyectamos las imáganes de los hechos dejamos que el cantante actúe como mero narrador, debilitando su actuación y también distrayendonos de ella.

Por otra parte la estética de videojuego de las proyecciones a mi me pareció fea. Eché de menos más humanidad en los dioses, porque los dioses wagnerianos son muy humanos, al igual que los griegos, que son dioses creados a imagen y semejanza del hombre.

Por otra parte era una escenografía excesivamente frontal y lo pude comprobar al verla desde diferente puntos de vista en varias representaciones. Desde lo alto y en lateral se puede ver el inexistente tratamiento del suelo, que cobra entonces gran protagonismo y deja a los cantantes sin el fondo de proyecciones que si tienen cuando se les contempla de frente. Eso para mí es un grave defecto.
Ignoro si el accidente escenográfico limitó las posibilidades de la producción, si es así es una pena y se les disculpa.

Efectivamente la producción ha sido grabada para el DVD. Yo no la compraría como única opción porque la mala dirección orquestal para mi gusto la invalida. Veremos como sigue la cosa, y si son capaces de corregir los defectos. A Padrissa le han adulado demasiado y siendo así no creo que se le anime a cambiar.

Saludos al tendido.

De: Fátima
Fecha: 17/05/2007 14:35:34
Asunto: RE: Anillo de la Fura - Repetimos?
"pero si no han logrado entrar entonces todo esta muy bien..."

No se preocupe, kleinzack, aquí lo más que ha logrado entrar es algún siembracizaña que irrumpe en un momento tranquilo del foro para arremeter contra quienes no piensan como él; pero es que en este mundo tiene que haber de todo y nunca falta un sacristán de la Marsellesa, aquél que cantaba:

El pensamiento libre
proclamo en alta voz;
¡y muera el que no piense
igual que yo!

De: olivio
Fecha: 17/05/2007 17:43:20
Asunto: RE: Anillo de la Fura - Que será que será?
Ayayayya, cuanta agresividad velada

Y me pregunto yo...¿qué tendrá esto de la opera que hace que estemos dispuestos a partirle la cara (dialecticamente, que somos gente de bien) al primero que discrepe de nuestros gustos?

Los hinchas de futbol a nuestro lado aparecen como unos cordiales angelitos ,tan solo en los toros creo que antes se veian antagonismos similares. A mí es que se me ha llegado a insultar fuertemente por recomendarle a un neofito una versión estereo del Anillo... y seguro que alguna barrabasada similar habré hecho yo también.

Os imaginais discusiones similares a cargo de la pintura barroca o la literatura de la postguerra? Algo así como: Es usted un zopenco y un agitador de los que disfruta leyendo "La familia de Pascual Duarte" en edición de bolsillo. Ignorante!

Yo tengo mi opinión al respecto pero me gustaría saber qué pensais. Si es que a alguien le apetece esta reflexión...

Saludos

OLIV






De: Antón
Fecha: 17/05/2007 20:35:19
Asunto: RE: Anillo de la Fura - Que será que será?
Olivio, es tan hermosa esta música, es tan grande y profunda.

LLena tanto nuestros sentimientos buenos y malos, alegres o tristes.

¡Y es tan enorme el mensaje y su significado!.

Por eso levantó, levanta y levantará pasiones. Son muchas las personas de un altísimo nivel intelectual que en mas de 150 años han estudiado la obra de Wagner y la han interpretado de muchas formas.
Yo soy un tradicionalista en el espíritu de la obra. Pueden vestir a Wotan con una gabardina, pero no soportaré que manipulen su esencia, la esencia de un dios poderoso y con preocupaciones humanas.

Parece, por lo que he leído en este foro, que el anillo de la fura ha sido muy bien tratado, y me alegro mucho. Grúas y cisternas y todo ese mare mágnum de ideas han tenido sentido, según contáis.

Y así, no caben discusiones.

Antón

De: rexvalrex
Fecha: 18/05/2007 5:17:37
Asunto: RE: Anillo de la Fura - Que será que será?
Kleinzack:

Yo diría que eres tú el que está diseñando nuevas?tacticas de guerra?, ya que estamos opinando sobre el tema sin que -hasta que tú aparecieras- nadie haya mostrado antipatía o animadversión hacia los demás foreros.

Hablas de ?las regies que pueden verse hoy por hoy? como si todas fueran iguales, cuando las hay ?como siempre ha pasado ? buenas, malas y regulares.

No comprendo cómo es posible ocultar intenciones bajo ?argumentos plagados de informacion y datos que disfrazan de cultura?. Los argumentos sin información y la cultura sin datos son contradicciones metafísicas, ya que sin una cosa no se puede dar la otra. Cuestión diferente es lo que hacen determinados registas que sin información ni datos tampoco ocultan sus intenciones de tomar el pelo y dar gato por liebre, que siempre habrá quien les aplauda. Hay gente para todo...

?comentarios lapidarios frente a una puesta que no observe al pie de la letra lo testamentado por " el maestro "

No se trata de ser literales, simplemente respetuosos con la obra de un compositor admirado por los que nos sentimos ?wagnerianos?. ¿No se llama este foro WAGNERMANÍA?

Sobre ?insultos? y ?amenazas?, aquí no ha habido nada de eso. Tú eres el que ha venido para sembrar la discordia. ¿Tendrás alguna ?intención oculta??

Yo ?he salido?, me ?he divertido? y me ?compraré los DVDs? cuando salgan porque esta puesta no es una más ?de las que se hacen ahora?, como tú te crees, sino algo muy diferente: Se trata de una puesta moderna (mejorable, como todo) que RESPETA AL AUTOR Y SIGUE (en gran medida) SUS INDICACIONES ESCÉNICAS. No te confundas, que los Bieitos, Konwinchnnys (o como se llame) y otros similares no tienen nada que ver en absoluto con ello.

Sal y diviértete, pero deja de sembrar cizaña que estábamos muy tranquilitos hablando ?del maestro?, hombre.

Rex.

De: rexvalrex
Fecha: 18/05/2007 5:18:16
Asunto: RE: Anillo de la Fura - Que será que será?
Sobre escenografía:

’Me horrorizan los disfraces y las caracterizaciones; al pensar que personajes como Kundry van a ser caracterizados, recuerdo con horror las repugnantes fiestas carnavalescas y tras haber creado la orquesta invisible, desearía crear el teatro invisible.’

(Anotación en el diario de Cosima Wagner del 23 de sept. 1878)

Hace unos días, una wagneriana entusiasta y gran conocedora de todo lo que tiene que ver con Wagner y su obra, especialmente en sus aspectos plásticos, incluyendo lógicamente el escenográfico, me proporcionó la cita anterior procedente del minucioso diario de Cosima.

[Un saludo si estás leyendo estas líneas y mis deseos de que la temporada que viene tengamos más tiempo para acabar la sepia tras Sigfrido]

Es muy ilustrativa, especialmente por su referencia al TEATRO INVISIBLE. Wagner fue un innovador excepcional, de hecho, fue el primer director de escena, cosa que muchos desconocen. Hay que decir que, tras la representación del Anillo en Bayreuth, no quedó satisfecho. Su frase: ?La próxima vez todo será diferente? lo deja bien claro. El texto anterior, ya en la etapa parsifaliana, hace hincapié en lo mismo: aún no había encontrado su modelo de teatro ideal: el invisible.

Lamentablemente, Cosima, movida por un exceso de celo y una adoración sin fisuras hacia nuestro compositor, impuso durante décadas una concepción de lo wagneriano encorsetada que no era necesariamente la original del Maestro (con mayúsculas, aunque a más de uno se le ericen el vello), sino SU PROPIA INTERPRETACIÓN, BUSCANDO LA FIDELIDAD TOTAL.

Desde luego, nadie más cercana y cómplice de Wagner que ella, ni con mejor intención, aunque pienso que cometió dos errores fatales.

En primer lugar, impuso un modo de canto que un crítico de estirpe wagneriana, como B. Shaw, calificó de ?ladrido de Bayreuth?. Dijo algo así como: ?Aquí [en Bayreuth] no queremos cantantes que canten ópera, para eso ya está Viena. Lo que queremos son intérpretes que pronuncien y declamen bien en alemán? (Cito de memoria). Esto hizo que este tipo de ?canto? (incluso se creó una escuela para ello) resultara un tanto tosco y poco cantabile (de ahí lo de ?ladrido?), cuando realmente, lo que Wagner pretendía es que sus obras se interpretaran lo más líricamente posible. El compositor reformó la ópera y creó el drama musical partiendo de la crítica de la ópera tradicional a la italiana, con las arias belcantistas que rompen la acción dramática. Cosima, en su empeño por ser fiel, fue realmente más papista que el Papa.

En segundo lugar, fosilizó la escenografía de su marido; la misma que Wagner en persona pretendía cambiar, ya que no estaba satisfecho con ella. Murió sin haber dado vida a su anhelo de ?crear el teatro invisible?. Se cuenta que en cierta ocasión se puso hecha una fiera porque Mahler (judío y wagneriano de pro) pretendía eliminar la cuerda de las Nornas y que en su lugar éstas se pasaran una imaginaria haciendo tan sólo el gesto. Esta es una muestra de su exceso de celo.

Cuando su hijo Siegfried tomó las riendas (es un decir, porque Cosima lo controlaba todo férreamente) de Bayreuth, las cosas siguieron igual. Al morir ambos el mismo año, 1930 (si no recuerdo mal) una persona de talento como sin duda era no tuvo margen de maniobra.

En la etapa siguiente, con Winifred a la cabeza, las escenografías naturalistas estaban bien lejos del ?teatro invisible? que Wagner quería inventar. Quizá sea Wieland quien recoge la idea de su abuelo, con sus escenografías abstractas y simbólicas, el uso de la luz para crear ambiente e ilustrar situaciones y emociones, el estatismo de los cantantes, etc. Es posible que este tipo de dramaturgia desnuda y esencialista fuera la que el mismo Wagner estaba buscando. Tengamos en cuenta que el Maestro no contó con los medios técnicos de que disponía el nieto, como la luz eléctrica, sin ir más lejos.

Wieland fue un escenógrafo de talento que revolucionó el teatro de su tiempo. Mi intuición me hace creer que su abuelo hubiera estado orgulloso de él. Pero dejemos la bola de cristal...

Lamentablemente, Wieland murió prematuramente, a mediados de los 60, y su hermano Wolfgang ?con quien compartía la dirección del Festival, quedó como único dirigente. Durante su longeva etapa, el Festival se ha caracterizado por una paulatina degradación, tanto musical como escénica. Décadas de ausencia de cantantes wagnerianos como los de antaño. Tremebundas escenografías que seguro que habrán provocado que Wagner se revuelva en su tumba. Saco a colación la cita con la que empezaba esta intervención sobre Kundry:

?al pensar que personajes como Kundry van a ser caracterizados, recuerdo con horror las repugnantes fiestas carnavalescas?

Me viene a la mente la horrosa producción del Parsifal bareuthiano de los últimos festivales (que, mira por dónde, va a ser sustituida en el próximo. Posiblemente, sea la más breve de la historia de Bayreuth). La Kundry conguito, el vudú, y todas las majaderías que se le ocurrieron a un señor indigno de haber estado en la Colina Verde. Si a esto le sumamos otras puestas degradantes como la del Lohengrin de pantalones cortos o la del Anillo de Stuttgart, podemos llegar a la conclusión de que las aberraciones que se han cometido con Wagner han sido bastante generalizadas y fuera de tiesto.

Seguro que alguien pensará: ?¿En qué quedamos? ¿Representaciones tradicionales o modernas? Aquí es dónde muchos ?desde mi punto de vista ? están en un error. REPRESENTACIONES DIGNAS, de esto se trata, no de repetir ad nauseam ni las salidas de madre de los modernos rompedores ?que ya nos tienen hartos con sus gabardinas, maletas, sillas y otras zarandajas; sus manipulaciones y falsificaciones (como la Senta histérica de Kupfer); el mal gusto y el feísmo con el que desfiguran y corrompen una obra bella estéticamente, etc. Tampoco defiendo la repetición mecánica y clónica de las primeras escenografías, con LAS QUE EL MISMO WAGNER NO ESTABA SATISFECHO.

Lo que yo entiendo por ?escenografía digna? es aquella que RESPETA LA INTENCIÓN DEL AUTOR Y SIGUE SUS ACOTACIONES E INDICACIONES ESCÉNICAS. Esto precisa que el director artístico y el escenógrafo CONOZCAN LA OBRA Y LA AMEN, que la sirvan y no se sirvan de ella. Esto no quiere decir que no puedan, sino que DEBEN USAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS puestas al servicio del drama, no sólo para ilustrarlo, sino para llegar al concepto de OBRA DE ARTE TOTAL, en el que lo que vemos y lo que oímos forme un todo unitario. Se puede ser innovador y creativo, incluso tomarse alguna licencia, respetando al autor.

Es ahora, cuando tenemos los modernos recursos, cuando se puede representar Wagner como él hubiera querido. La complicación de su escenografía puede resolverse ahora mejor que nunca.

En esto soy optimista. Ya no es posible seguir con las salidas de tono y tomaduras de pelo a las que estamos acostumbrados desde hace tanto. Ya ha llegado la ahora de poner orden, aunque no sea más que por el efecto pendular del cansancio de tanto desquiciamiento. Se habla de neowielandismo. Los Anillos de Canarias (Gergiev) y de València (Fura) van por este camino. Los dioses vuelven a ser dioses y se ha regresado a la época mítica e intemporal que Wagner concibiera. Todo es factible de ser mejorado. Creo que vamos en esa dirección.

Un cordial saludo. Rex.

De: rexvalrex
Fecha: 18/05/2007 5:37:51
Asunto: RE: Anillo de la Fura - Que será que será?
En el tercer párrafo dedicado a Kleinzack, falta un par de comas que pueden llevar a confusión, así que lo vuelvo a copiar corregido:


?No comprendo cómo es posible ocultar intenciones bajo ?argumentos plagados de informacion y datos que disfrazan de cultura?. Los argumentos sin información y la cultura sin datos son contradicciones metafísicas, ya que sin una cosa no se puede dar la otra. Cuestión diferente es lo que hacen determinados registas que, SIN INFORMACIÓN NI DATOS, tampoco ocultan sus intenciones de tomar el pelo y dar gato por liebre, que siempre habrá quien les aplauda. Hay gente para todo...

De: Erda
Fecha: 18/05/2007 9:02:42
Asunto: RE: Anillo de la Fura - Que será que será?
Bravo, Rex. No es ya que suscriba totalmente tus palabras, sino la argumentación, claridad y sobre todo, sensatez con que lo has expresado.

Si fuera un manifiesto ya tendrías mi firma.

Un saludo,
Erda.

De: Wanfriedval
Fecha: 18/05/2007 10:28:13
Asunto: RE: Anillo de la Fura - Que será que será?
¡Bravo, Rexvalrex! Muy acertada tu triple intervención. Sólo queda decir ¡Amén!
wanfriedval

De: Winterstürme
Fecha: 18/05/2007 12:54:28
Asunto: RE: Anillo de la Fura - Que será que será?
So ist’s! So ist’s! Gepriesen sei dein Lied!

De: Antón
Fecha: 18/05/2007 13:46:20
Asunto: RE: Anillo de la Fura - Que será que será?
Rex, muy agradable tu intervención. A las 7 de la mañana, con un café y la lectura de Wagnermanía siempre me voy contento. Se nota la inspiración de la madrugada en tu Walhall.

¡Eres un fenómeno, Rex!.

Antón

P.D. ¿qué dice el texto en alemán de Winterstürme?


De: Fátima
Fecha: 18/05/2007 23:37:03
Asunto: RE: Anillo de la Fura - Que será que será?
Rex: ¡OOOOOOlé!

De: Lasstmichschlaffen
Fecha: 19/05/2007 12:10:01
Asunto: RE: Anillo de la Fura - Que será que será?
Hola Antón:
Dice algo así como: "¡Así es! ¡Un premio a esa canción!" Tannhäuser acto II, tras el canto de Wolfram.

De: Antón
Fecha: 19/05/2007 12:58:25
Asunto: RE: Anillo de la Fura - Que será que será?
Gracias, Lasstmichschlaffen, un día de estos he de ponerme con el alemán, pero ¡tengo tantísimo que hacer y tan poco tiempo!, leo todo lo que puedo, ensayo con mi grupo, ayudo en las labores de casa, trabajo 8 horas diarias, ¡dios santo!...

...¿con 46 años me darían la jubilación?


P.D. Conste que lo he intentado. Llevo 10 años con un marcapasos y ni así...

Besos y achuchones varios para ellas, saludos para ellos.

De: rexvalrex
Fecha: 22/05/2007 4:49:46
Asunto: RE: Anillo de la Fura - Que será que será?
Muchas gracias, colegas, os habéis ganado unas cañas...

Un abrazo para todos. Rex.

De: Cecilia
Fecha: 24/05/2007 9:43:12
Asunto: RE: Anillo de la Fura - Que será que será?
Me alegra, Rex, tu exposición tan serena y acabada.Vas mejorando! Me alegra!
Tu frase "que la sirvan y no se sirvan de ella." (La obra de Wagner) creo que resume la idea que todos tenemos.

De: Winterstürme
Fecha: 24/05/2007 13:39:13
Asunto: RE: Anillo de la Fura - Que será que será?
Hola Cecilia, por favor, habla por ti misma. Mi opinión es que quien lanza una obra al mundo se expone a que los demás puedan hacer con ella lo que les de la gana si la ley no lo impide. Siempre ha sido así y siempre lo seguirá siendo. Los ejemplos son innumerables. Otra cosa es que hay gente ultraconservadora, fundamentalista, carca y sin imaginación que no toleren que se altere ni una coma lo que su gurú particular ha establecido como la obra de arte total y definitiva ni siquiera si es en beneficio de la misma.
Saludos al tendido.

De: kleinzack
Fecha: 24/05/2007 19:54:18
Asunto: RE: Anillo de la Fura - Que será que será?
winter: eso es lo que he afirmado en varios hilos. Lamentablemente ha bastado el 1% de lo que afirmas tu para recibir una contundente carga de reproches varios, te aconsejo no meterte en las patas de los caballos, por mas que fundamentes tu apreciacion si te sales de una especie de virtual "linea editorial" tendras qe atenerte a las respuestas.

saludos. K.

De: Winterstürme
Fecha: 24/05/2007 21:30:18
Asunto: RE: Anillo de la Fura - Que será que será?
Bueno, Kleinzack, no hay que cansarse o los carcamales pensarán que nos damos por vencidos.

Lo malo que tiene esta gente es que no aceptan que haya nadie que piense distinto a ellos y mucho menos actúe en libertad de manera diversa. Lo que hay que hacer cuando uno no está de acuerdo con algo es ignorarlo, no consumirlo, no asistir a ello. Creense ustedes sus propios clubs y locales de espectáculo apolillados y dejen que los demás vivan y piensen en libertad.

Me parto de risa cada vez que alguno de estos va a ver un espectáculo wagneriano (o no) y luego vomita su bilis en el foro. A mi si no me gusta algo no voy y si voy por accidente o con desconocimiento pues no aguanto y me salgo. Los hay que lo hacen incluso a priori, sin nisiquiera haberlo visto, como en el caso de las funciones del Holandés que se dieron recientemente en el Liceo. A esos que tanto se afanan en criticar lo que otros hacen les dirían que lo intentaran ellos mismos a ver qué les sale. Ponerse delante de un público y presentar una creación es ya de por sí meritorio. Sólo alguien que no ha sido capaz de crear nada en su vida no es consciente de ello. Y si yo fuera uno de esos me callaría como una p... porque se me vería el plumero.

Hay que dejar que la gente cree a su antojo porque si no el mundo quedaría estancado, recreándose una y otra vez en un estático mundo finito de repeticiones de lo mismo. Que aburrido, no?

Hablando de repeticiones. Alguien sabe por qué Wagner copió literalmente de su suegro (Liszt) el tema inicial de la Sinfonía Fausto en el segundo acto de la Walkiria? de manera aislada y sin que nunca más vuelva a salir dicho tema en la tetralogía? Cosa rara, no?

saludos al tendido.

De: Fátima
Fecha: 25/05/2007 19:22:10
Asunto: RE: Anillo de la Fura - Que será que será?
Supongo que lo que se está buscando es que se responda a insultos con otros insultos, pero no se va a conseguir. Ya saben: "manos blancas no ofenden".

Saludos

De: Winterstürme
Fecha: 25/05/2007 19:38:53
Asunto: RE: Anillo de la Fura - Que será que será?
No me desilusione, Fátima, adelante !!!!

De: Fátima
Fecha: 25/05/2007 20:09:02
Asunto: RE: Anillo de la Fura - Que será que será?
¡Ay! ¡Winterstürme!, ¡lo siento tanto!, pero es que, por mucho que me empeñara, nunca estaría a su altura.