Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




wagner y el budismo
De: kleinzack
Fecha: 07/06/2007 0:06:54
Asunto: wagner y el budismo
amigos del foro: en la encuesta de wagnermania se pregunta ¿ te gustaria que wagner hubiese podido componer una opera sobre el budismo ? y el 40% de las respuestas son NO. En verdad no logro hasta ahora explicarme la negativa, si a alguien se le ocurre un motivo me gustaría leer su argumento, mejor si es alguien que sea parte de ese 40% que respondió NO.

saludos a todos. K.

De: Antón
Fecha: 07/06/2007 8:09:48
Asunto: RE: wagner y el budismo
Hola. Yo también encuentro extraño que álguien pudiera decir que no. Cualquier cosa que hubiera hecho el maestro hubiera sido, probablemente (y mas en relación con su época de acercamiento al budismo), una obra de arte maravillosa.

Antón

De: JORDI
Fecha: 07/06/2007 8:47:46
Asunto: RE: wagner y el budismo
Creo que esto es debido a la frivolidad con que los artistas de hoy en dia tratan los asuntos religiosos, y más sobre el budismo, a saber: Richard Gere, Penélope Cruz, Nacho Cano...o con las prácticas espirituales orientales. No es exagerado afirmar que quienes divulgan estos temas una gran mayoria poseen conocimientos mínimos y superficiales y contribuyen a difundir de manera escueta filosofias de tradición milenaria. Basta decir que los libros de filosofia y religión están siendo substituidos por una infinidad de libros de autoayuda y el lector exigente debe hacer proezas para separar el grano de la paja.
Salud.

De: Becquer
Fecha: 07/06/2007 23:22:31
Asunto: RE: wagner y el budismo
Hola. Yo he sido uno de los que he votado "no". No es porque la música de Wagner no me hubiese gustado de ese proyecto de ópera, pero es que el argumento lo veo un tanto indefinido, sin encajar en nada concreto, y como tal, no me llama la atención. Si alguno tiene nociones del proyecto de Wagner de manera más concreta a lo mejor cambio de opinión, pero así de buenas a primeras, la cultura oriental no es santo de mi devoción. Eso no quiere decir que sea intolerante hacia otras religiones ni nada por el estilo, que no se me malinterprete. Un saludo.

De: llll
Fecha: 08/06/2007 23:57:29
Asunto: RE: wagner y el budismo
No entiendo muy bien la objeción de Becquer. Las obras de Wagner son básicamente wagnerianas, independientemente de las fuentes del argumento o de sus connotaciones. La historia de Los Vencedores consistía en conocer y asumir una culpa de anteriores encarnaciones y aplicar sobre ella el remedio reparador de la renuncia a las propias pasiones y la resignación. En cierto modo, semeja un Anillo invertido: en lugar de marchar toda la acción hacia delante, a impulsos instintivos y con grados crecientes de inconciencia hasta desencadenar el desastre final, se pretendía hacer un ejercicio retrospectivo, esclarecedor de las causas, hasta culminar en la sanación por renuncia.

Pues aunque cambiando el argumento sólo en sus aspectos aparentes, Wagner sí terminó haciendo esto: en Parsifal, que me parece tiene mucho más de budista -en su esencia- que de cristiana.

De: Becquer
Fecha: 09/06/2007 12:59:01
Asunto: RE: wagner y el budismo
Hola. Bueno, conociendo un poco más la línea argumental parece que sí que es interesante. No es que no me gusten los principios orientales, más bien lo que no me gusta son los estereotipos que de ellos se hacen. Es decir, yo al principio me imaginaba una ópera con tópicos orientales (ya se sabe que cuando un artista refleja una cultura exótica no es a veces objetivo: fíjense si no en Stevenson o en Merimée, éste último recrea una España llena de tópicos en su archiconocida obra Carmen). De ahí que me entrasen las dudas. Si se centra más en principios orientales, en ideas, que en escenarios, reconozco que mi opinión es más positiva. Un saludo.