|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
El Tann del Liceu |
| ||||||
En los meses de mazro-abril habrá un Tannhauser en el Liceu, canta Seiffert. Pero ¿sabe alguien qué producción es? quiero decir: habrá gabardinas o cascos espaciales, o maromos en pelota picada o sabe alguien decirme con qué me puedo encontrar si consigo entrada el día que las pongan a la venta? Un saludo, Erda. |
| ||||||
Hola Presumo que lo que quieres ver es una producción tipo Winefrediana, y me temo que las probabilidades están muy en tu contra. Carlsen es uno de mis Regies favoritos, es el responsable de la bellisima puesta en escena de "Dialogos de Carmelitas" en el Real el año pasado y ha declarado alguna vez : "...Tratando de entender lo que quiso el compositor. El ejemplo de Traviata es emblemático. Se trata de una de las escasas óperas del siglo XIX cuya acción es contemporánea a la época en que se compone. De hecho Verdi jamás la vio representada en la época en la que él la había situado. Considero un disparate representar Las bodas de Fígaro en el siglo XVIII. Se me podrá decir que la sociedad actual es diferente a la descrita en dicha obra, y eso es cierto, pero creo que la forma de hacerla llegar al público actual no es poniéndola en el pasado. Las bodas nos describen los conflictos sociales de una época y no creo que la media del espectador actual entienda las motivaciones y comportamientos de la gente en el siglo XVIII. Procuro captar los impulsos que llevaron al compositor a escribir una ópera e intento trasladarla a nuestros días." Muy posiblemte tendrás alguna gabardina y un par tías en pelotas, mejor no vayas, casi seguro que te escandalizarías Oliv |
| ||||||
Hola. Comulgo con el principio del señor Carlsten referido a las Bodas de Fígaro: de hecho, el texto de Boumarchais era una crítica a la sociedad de la época y a los vestigios en los privilegios feudales. Hasta cierto punto vería lógica esa concepción, pues el espectador puede sentir desde la butaca lo que´sentían los espectadores en su época. Por otro lado, el señór Carlsten caería en un error al utilizar el mismo argumento para ubicar Tannhäuser en la actualidad, pues la finalidad de Wagner es púramente literaria y artística, y en ningún caso atendió a la crítica social. ¿Adonde quiero llegar? Pues que este señor me parece que es otro de los muchos que quieren innovar por innovar en algunos aspectos... y acierta en las Bodas, acierta en la Traviata, pero no en la obra de Wagner. Un saludo. |
| ||||||
"mejor no vayas, casi seguro que te escandalizarías" Perdón, pero creo que Vd. no me conoce y me parece muy difícil que sea capaz de saber con qué tipo de cosas soy capaz de escandalizarme. Si ha inferido eso de mi frase me temo que se ha precipitado en su juicio equivocándose estrepitosamente conmigo. Porque quizás yo misma esté aún buscando algo capaz de escandalizarme. Creo que es decisión mía si quiero hacerme o no setecientos kilómetros para acudir a un Tann, no suya. Y creo que presume usted demasiado con respecto a mí: caballero, yo no quiero ni dejo de querer ver nada, ni winifrediano ni furero; otra cosa muy distinta, que me temo no ha sabido leer entre líneas, es que tenga mis preferencias estéticas -que no tienen nada que ver con puesta en escena rompedora vs. puesta en escena tradicional. Para lo que ’quiero’ me remito al comentario que hizo hace unos días nuestro contertulio Rex. Se lo resumo en pocas palabras: quiero -y me gusta- placer estético e intelectual. No me apetecen (fíjese bien: apetecer) más gabardinas, un poner capa pero no me atrevo. A estas alturas me resultan más tradicionales y ’casposas’ que cualquier otro aderezo. Además, suelen vincuularse a estéticas grises, parcas en ideas, desagradables a la vista y sin capacidad de transmitir más que inanidad. Para los cascos espaciales, habría que ser un genio para que no chirriaran con un argumento tan explícito, donde no hay nada que explicar porque está prácticamente todo ahí. En el último Oro vimos a Loge en patinete y mire Vd., no chirrió. Aunque quizá húbiera soluciones estéticas más acertadas. Las mujeres desnudas suelen resultarme estéticamente hermosas siempre que no tengan tipo de modelo anoréxica, lo que es difícil. En cuanto a los maromos en pelotas, no tendría problema alguno si no fuera por los pocos elementos masculinos que existen que sean estéticamente agradables para opoder lucirse en un escenario totalmente desnudos y no caer en el ridículo. Por mi parte, si aparece alguno de esos en el Tann, avíseme para que intente pillar una butaca en las primeras filas. ¿Me he excplicado con suficiente claridad? Lamento que necesite Vd. tantas palabras para entender. Un saludo, Erda. |
| ||||||
Je je pues tiene usted razón Sra. Erda, lo ha expresado muy bien y he disfrutado enormemente con su respuesta. Cuando pago una (normalmente cara) entrada de ópera lo que quiero es obtener placer, ver y escuchar belleza, y no cosas grises ni sucias. Eso sí, cada cual con sus gustos. Un saludo para todos. |
| ||||||
Hola Erda, me alegro que regreses, ¡y en plena forma! ;) Hace poco montaron en Oviedo un Tann, comentado aquí en su momento, que pretendía ser provocativo pero que se ahogaba en sus muchas contradiciones. Espero que el montaje de Barcelona tenga más calidad. ¡Un saludo! |
| ||||||
Ni Carlsen, ni Carlsten... es Robert CARSEN. Y es un grandísimo director de escena. Su ’Lohengrin’ recientemente visto en la Opéra de Paris es extraordinario, y su puesta en escena de ’Dialogues des Carmélites’ es de las mejores que hemos visto en el Teatro Real de Madrid. Ese ’Tannhäuser’ del que hablan se estrena también el año que viene en París, y tiene muy buena pinta. Máxime si el protagonista es el señor Seiffert, un gran artista. Cada cual tiene su gusto, y sinceramente paso de entrar en controversias, pero una puesta en escena no es un decorado. O sea, lo importante es que teatralmente funcione, y presente una visión en profundidad de una obra. El mejor ’Hamlet’ que he visto en mi vida (y que espero ver) fue en el Old Vic de Londres en 2004, en una producción extraordinaria de Trevor Nunn, con vestidos actuales (Ophelia en minifalda, el rey de traje y corbata, Hamlet en vaqueros, camiseta, deportivas y gorro de lana) y con un decorado absolutamente sobrio, vacío de elementos inútiles. Un Hamlet 2004, vamos; funcionaba extraordinariamente. Nada de oropeles, trajes de corte o decorados de época. Pero Shakespeare estaba allí. Con Wagner pasa lo mismo. Si es buen teatro, si la puesta en escena es imaginativa, ¿qué demonios importa que las walkyrias no lleven cascos alados? Fíjense en la estupenda ’Walkyria’ de La Fura dels Baus en Valencia. Por contra, el pasado mes de diciembre me fui a Nueva York y me vi en el Met un ’Don Carlo’ con un reparto excelente (y la dirección soporífera de Jimmy Levine), pero con unos decorados apolillados y polvorientos de 1979, absolutamente desprovistos de cualquier dirección de escena. Y fue un aburrimiento. Mis mejores deseos, Der Niblungen Herr |
| ||||||
Qué alegría de nuevo, Telramund. Si es que el poco tiempo del que dispongo se lo dedico casi exclusivamente a la niña. Ahora que no es tan pequeña voy a ver si poco a poco voy acudiendo un poco más a estas cosillas, coincide con una época muy buena para los wagnerianos, no crees? Valencia con Sigfrido, Barcelona y Madrid con un Tristan que promete. A ver si hay suerte. En cuanto a los montajes estoy un poco harta de estas discusiones. Tú lo has resumido en una palabra: calidad. Otro saludo para ti ;-) |