Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






algunas aclaraciones
De: JORDI
Fecha: 10/06/2007 13:44:17
Asunto: algunas aclaraciones
En el colecionable de óperas que gentilmente nos ofrece El Pais hoy empieza los capítulos dedicados a Wagner. Al final del artículo de "Wagner y su tiempo" se menciona el impacto del músico en España. Fernando Fraga y Blas Matamoro señalan que Wagner " fue decisivo en el novencentismo catalán". Más que en el "Noucentisme" fue decisivo en el Modernisme; es más ,durante el Noucentisme Wagner, aunque admirado, ya se le consideraba un artista decadente, politicamente incorrecto para una nueva generación de escritores que pretendian institucionalizar la cultura catalana (dicho de otra manera... ni sexo, drogas y rock´n´roll).
Mencionan a continuación los articulistas los hombres de la Generación del 98, concretamente al gran Pío Baroja. Si no os importa,copiaré un pequeño fragmento del Arbol de la ciencia en el que el protagonista Andrés Hurtado, que es el alter ego de don Pío, hace referencia a Wagner:
"Sañudo y sus condiscípulos no hablaban en el café más que de música...y sobre todo de Wagner. Para ellos la ciencia, la política, la revolución,España, nada tenía importancia al lado de la música de Wagner.Wagner era el Mesías, Beethoven y Mozart los precursores...A Hurtado, que no le preocupaba la música, estas conversaciones le impacientaban...Sin duda, pensó Hurtado, que le gustaba explicárselo todo, la vaguedad de la música hace que los envidiosos y los canallas, al oir las melodías de Mozart, o las armonias de Wagner descansen con delicia de la acritud interna que les produce sus malos sentimientos, como un hiperclorhídrico al ingerir una sustancia neutra."
Ya ven cómo nos deja el viejo cascarrabias a nosotros, los melómanos. Acaso desconocía, don Pío, que su admirado Schopenhauer era un ferviente melómano?.
Salud

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 12/06/2007 12:12:22
Asunto: RE: algunas aclaraciones
Hombre, Jordi, eso de determinar categorica y unívocamente que un personaje ES el ’alter ego’ del autor, arrogándole a este último opiniones y comentarios por boca de aquél, es cuando menos de dudosa legitimidad.
Cientos de críticos literarios lo han hecho y lo hacen, construyendo biografías enteras de escritores a través de retazos de sus personalidades que creen atisbar aquí y allá en sus obras. Fíjese en la cantidad de biografías de Shakespeare que circulan por ahí, y realmente se saben poquísimos datos fehacientes sobre su vida y ninguna de sus opiniones.

Incluso en el caso de querer especular sobre las visiones de un escritor a través de sus textos, hay que avisar con antelación de que se va a incurrir en un ejercicio de hipótesis.
Por ello creo que decir que Baroja, "el viejo cascarrabias" (¡en fin!), dejaba a la altura del betún a los melómanos porque un personaje suyo viera con malos ojos a un grupo recalcitrante de wagnerianos o mozartianos, está mal justificado, por lo que se invalidan en gran medida sus protestas contra las afirmaciones de la alegre pareja (Morentöter-Fraga) sobre la Generación del 98.

Lo del sexo, las drogas y el rock ’n roll no termino de verlo.
A Wagner unos le han visto como un reaccionario y un símbolo de una forma lírica vieja y obsoleta, y otros han visto en él la figura del revolucionario, del artista decadente que pretende echar abajo el edificio del arte para construirlo de nuevo desde los cimientos. Y ambas tesis son plausibles, según quién las pronuncie y en qué momento. Es lo que tienen los artistas geniales, que admiten un gran rango de interpretaciones y cada uno puede ver en él un aspecto que otro es incapaz de apreciar.
No sé si me he perdido un poco en la enramada...

Un saludo,

Der Niblungen Herr

De: JORDI
Fecha: 12/06/2007 17:30:46
Asunto: RE: algunas aclaraciones
Apreciado Herr Nibelungen,
El arbol de la ciencia que poseo es de Cátedra y en su introducción, concretamente en el apartado "biografía y novela" podrás comprobar tú mismo que no voy tan equivocado. Por favor, léelo , no me obligues a copiar todo el capítulo, y verás que hay muchas probablilidades que esos pensamintos distorsionados sean de la misma sensiblidad del autor.
Lo de sexo, drogas y rock´n´roll es una alusión -si se quiere burra- al distanciamiento que tenian los intelectuales novecentistas catalanes a los excesos a favor de la contención ,y a su predilicción de la razón y del intelecto por encima del sentimiento y del instinto, valoran más la laboriosidad que el genio...Como puedes ver, querido Herr Nibelungen, Wagner no entra dentro de los cánones estéticos "noucentistes".
Lo de "viejo cascarrabias" lo he sacado, a demás de la mala leche que se destila en la novela, de la lectura Los alucinados de Francisco Umbral en el capítulo dedicado a Pio Baroja...si das una ojeada en las frases de
Pio Baroja colgadas en internet podrás leer barbaridades como :El mayor número de amigos marca el grado máximo en el dinamómetro de la estupidez.
Salud, y espero que hayas disfrutado del Pelléas et Mélisande, qué envidia!

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 13/06/2007 18:06:52
Asunto: RE: algunas aclaraciones
Estimado Jordi:

Primero, aunque en la edición de Cátedra (excelente editorial, excelente colección de Letras Hispánicas) el editor diga que un personaje ES el alter ego del autor, eso es algo que, creo, no se puede o debe afirmar categóricamente. De nuevo, incluso aunque un personaje comparta muchas similitudes con el autor (o incluso en el caso de que el autor directamente afirmara que el personaje se basa directamente en él --por ejemplo, D.H. Lawrence en su ’Hijos y amantes’--), me resulta inaceptable establecer una correspondencia biunívoca absoluta.
Es decir, pienso que un autor que de verdad sea literariamente valioso es capaz, incluso inconscientemente, de falsear su propia personalidad, y ello imposibilita la identificación irrevocable.
De otro modo, las opiniones de Baroja no son las opiniones de un personaje de novela, y probablemente si Baroja las hubiera escrito como suyas, sólo serían las opiniones de una voz que dice ser Baroja, y que escribe en un momento determinado de su vida (el pensamiento y la literatura son tan mutables).
¡Pero esto es mucho berenjenal! Y como lo es, un crítico literario serio debe dedicarse a la crítica literaria, o sea, a la literatura, y no a la especulación multidisciplinar-cultural, que es lo que está de moda en estos tiempos, en detrimento del verdadero valor de la literatura: la estética y la ética, o sea, forma y fondo.

A Umbral no le guardo muchas simpatías (personales o literarias), y de Baroja mi experiencia es más bien limitada, así que no entro a calificar la mala leche del "viejo cascarrabias".

Si eso es el ’novecentismo’, Wagner no lo es, pero vamos, la alegre pareja, juntos o por separado, patinan muy frecuentemente. Morentöter es un comentarista de verbo más bien empalagoso, y un traductor bastante sui géneris, por no decir ineficiente. El otro está muy pasado en sus apreciaciones artísticas y viste como un mendigo.

El ’Pelléas’ de Londres fue una maravilla. Keenlyside estuvo sensacional, y Angelika Kirchschlager, también. Rattle dirigió como nunca le había escuchado hacerlo. ¡Fantástico! Lo han dado por radio, creo, así que a lo mejor está por ahí flotando en el hiperespacio...

Un saludo,

Der Niblungen Herr

De: JORDI
Fecha: 14/06/2007 8:17:18
Asunto: RE: algunas aclaraciones
Dios¡, creo que te he adjudicado un nik nuevo, donde dice Herr Nibelungen debe decir Der Niblungen Herr. Perdón.

De: mefisto
Fecha: 14/06/2007 10:11:06
Asunto: RE: algunas aclaraciones
Conocido es que a Baroja la música no le gustaba, lo de cascarabias es una referencia a su misantropia y misoginia . De todos modos Don Pio fue un hombre cambiante como todos los intelectuales de la época, creo que lo que admiraba del mundo aleman poco tenia que ver con Wagner.
Un saludo.