|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Tácito. Pregunto. |
| ||||||
Estoy con la lectura de la mitología escandinava y germana. El libro que ahora me ocupa es: "Los mitos germánicos", de Enrique Bernárdez. Leo diversas referencias a Tácito y su "Germania". Tengo mucha curiosidad por vuestra opinión acerca de la credibilidad de este interesantísimo documento histórico. Gracias. |
| ||||||
Hace ya algún tiempo que nop releo la "Germania" de Tácito, pero aun recuerdo lgunas cosas. Es una obra en algunas partes, segun algunos, cargada de tòpicos de la época. Tiene dos partes, una general donde se habla de caracteríssicas generales y comunes de los pueblos germanos. Después habla más en detalle de cada uno de ellos. Yo creo que, dejando a parte algunos tópicos inevitables, la obra tiene bastante credibilidad, almenos si tiene la autoridad de un gran historiador de la antigüedad. Si lees la Germania y te gusta, y no solo te interesa el tema de los bárbaros del norte, te recomiendo los "Annales" y las "Historiae", como ya debereis saber, la primera trata de la guerra civil del 69 y la sucesión de 4 emperadores después de la muerte de Nerón hasta es ascenso de Vespasiano. La otra obra trata justo lo anterior, es decir, desde la muerte del divino Augusto hasta la muerte de Nerón. Por desgracia no se conserva toda la obra... para mi es una desgracia tan grande como si sólo se conserváramos la mitad del "Anillo". Disfrútalo. Vale. |
| ||||||
Gracias por tu respuesta, Agrícola. Pregunto por la credibilidad puesto que he leído que Tácito ha sido documentado por soldados romanos y otras fuentes llegadas desde la Germania, no por él directamente. También me consta que ha viajado en el s.X por las tierras germanas Ibn Fadlan ¿qué sabéis de él?. Perdonad mi insistencia. La "culpa" la tiene Fátima, con su In Fernem Land...ahora mi búsqueda va por ese camino. El conocimiento de la obra wagneriana es mucho mas complejo de lo que parece. Antón P.D.: Todavía no he leído nada del historiador romano. Estoy en proceso de búsqueda, ya que en la biblioteca de Pontevedra no prestan los libros de Tácito, ya por antigüedad, ya por "tontería" administrativa. La verdad, si tuviera que comprar los libros que leo a estas horas estaría en un semáforo vendiendo pañuelitos. |
| ||||||
Querido Antón: Te recomiendo estos enlaces:http://ar.geocities.com/cayocesarcaligula/Libros.html http://www.portalplanetasedna.com.ar/menu_historia_antigua.htm Seguro que cuando los conozcan pasarán a formar parte de tus favoritos. |
| ||||||
Antón, sobre Ibn Fadlan existe un magnífico libro titulado " Al-Ghazal y la embajada Hispano-mulsumana a los vikingos en el siglo IX " editado por ediciones Miraguano . Otro libro en el que hay un extenso capítulo es el titulado : " Los vikingos en la península Ibérica ". Editado por la funda- ción reina Isabel de Dinamarca . Ya por último, hay una novela titulada " El devorador de cadaveres " que trata vagamente sobre esta expedición. Esta novela sirvió de argumento para la película " El guerrero numero 13 ". Si te interesan los temas nórdicos te recomiendo la siguiente pági- na web www.wiking-society.group.shef.ac.uk/ . Te recuerdo que existen en español magníficas ediciones de los textos de los Edda ( Alianza Editorial como del Cantar de los Nibelungos ( Catedra ) |
| ||||||
Muchas gracias, woglinde y Zaragoza. |
| ||||||
Hola, Hay otra categoría de los que no participan: aquellos a los que el PC se niega a arrancar :-( Ahora que tengo opción de participar por unos instantes, me liberaré de mi timidez en homenaje a Antón, uno de los precusores de tan noble iniciativa. Me permito aconsejarte que leas ?Literaturas Germánicas Medievales? de Borges (baratito en Alianza) y muy ilustrativo (que no ilustrado), compartimentado y explicado con claridad. No me acabó de convencer el libro que citas de Bernárdez. Si quieres alguna recomendación más, sólo tienes que decirmelo. Merlin |
| ||||||
Merlín, esa es la magia que busco. Gracias |
| ||||||
Antón se me olvidó comentarte que la editorial Miraguano,tiene editas varias sagas vikingas. Igualmente, el grupo de música medieval Squentia tiene editados unos curiosos cd con textos de las Eddas : " Edda, mythis from medieval Iceland " editado por Deutsche armonia . Y otros dos compactos . " The Rhengold curse " Edición marc Aurell. ( este último es una mezcla del Cantar de los nibelungos y los Edda ). |
| ||||||
Desde luego, con esta información voy siendo incapaz para abarcarlo todo. Desde luego, este foro es distinto, el altísimo nivel que demostráis me llena de orgullo por tener el gusto de compartir vuestras aficiones e inquietudes. Woglinde: las páginas que amablemente me sugieres son una gozada. Ahora, es imposible para mi vista y mi paciencia leer un libro en una pantalla de ordenador. Eso sí, lo he visto por encima y estoy ansioso por poseer, al menos, alguno de esos libros en mi biblioteca. Me sirve para referencias. Hasta pronto. |