|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Lohengrin en Paris-Heppner en Bilbao |
| ||||||
Estimados amigos, me sorprende que hasta ahora(que yo sepa)nadie haya escrito nada sobre el Lohengrin parisino. Yo tenía entradas para el 8 de junio, uno de los días que Gergiev no estuvo en el foso (bien Michael Güttler,a quien no conocía) y disfruté enormemente; con momentos de auténtica emoción. La Maier estuvo maravillosa, como siempre; y Heppner compuso un Lohengrin muy humano y poético. Escénicamente me gustó la propuesta de Robert Carsen. Como digo, Heppner está en forma, nos dió un espléndido recital en Bilbao... |
| ||||||
Hola a todos. La verdad es que no se como sería ese lohengrin de París pero con Heppner y Mayer la cosa tuvo que prometer. Respecto al concierto de Heppner en Bilbao estuvo bastante bien se notaba a Heppner metido en lo que cantaba le dió el sentido preciso a lo que cantó. Pero me dió la sensación de que sonaba un poco bajo (yo estaba arriba del todo en el Euskalduna) y a veces costaba un poco oirle... No se si srá que la orquesta se ´comía su voz o la acústica de la sala (que cada vez me gusta menos, por cierto)o que él realmente tiene una voz no muy potente, aunque en la grabación de los maestros de Solti se le oye muy bien. Si alguien le ha visto alguna vez más podría decir si se le escucha mejor. Saludos. |
| ||||||
http://www.youtube.com/watch?v=kqrvLYKVHMg http://www.youtube.com/watch?v=wJbrJ_5eCvE http://www.youtube.com/watch?v=nYTXJawnjAA http://www.youtube.com/watch?v=IyuvFare5Ss http://www.youtube.com/watch?v=l4Kl-X8TzlU http://www.youtube.com/watch?v=JWTbAhUaueQ Aquí algunos vídeos del Lohengrin parisino.La calidad de imagen no es buena, pero para hacerse ua idéa... Saludos. Saludos. |
| ||||||
Estimados amigos: El Euskalduna tiene una acústica pésima, yo estuve en la parte de arriba en la primera parte, en la puerta 17, y se le oía bajo, y con el sonido rebotado cuando giraba la cabeza hacia diferentes posiciones. Gracias a Dios, me pude poner en la 4º fila en la 2ª parte, y os puedo asegurar que de voz pequeña nada, lo que si se podría decir es que no pudo dar todo, principalmente, porque estaba hecho polvo, y eso os lo digo porque lo tenía a 3 metros y porque a la salida estuve hablando con él y me dijo que venía y volvía a Paris. Ahora comprendo por qué llaman a algunos grandes intérpretes, porque este, lo ha debido de ser. Por alguna casualidad Gamuret1,¿tu no le pedirías a heppner que te firmara el libretillo y le chapurreaste en inglés que tenías su Maestros de Solti y que te encantaba a la salida, verdad? Porque ahí estaba yo XD XD. Saluditos. |
| ||||||
Buenas tardes Raimundo! Si si que era yo ,la verdad es que se portó, me lo esperaba bastante desagradable pero me cayó bien. La verdad es que no había mucha gente por allí y me extrañó siendo un cantante de bastante renombre internacional. Saludos |
| ||||||
Pues tú también eres jovencito Gamuret1, no te recuerdo muy bien (yo era de los 6 que estábamos, el alto y joven, de camisa blanca junto a una señora de unos 40 años); recuerdo que casi le hiciste una reverencia jajaja. Heppner se portó, me saqué 3 fotos con él e incluso se disponía a hablar conmigo, a invitarme a ir a Berlin a verle en noviembre y todo (hay que saber domarlos, decirles que vienes de lejos para verlo, que crees que su Tristan es el mejor, que le viste en Granada y que casi te da un infarto...etc.) y caen rendidos a tus pies. ¿Se me escapa algún otro que se quedara a la salida? XD XD Uno ya no puede estar tranquilo por el mundo jajaja. Un abrazo |
| ||||||
Buenas noches: Estuve en el Lohengrin parisino del pasado día 11. Mi impresión general de la producción fue satisfactoria, sin embargo bajo esta calificación final subyacen profundas diferencias. A saber: La dirección orquestal de Gergiev fue muy buena, cada vez parece coger más de cerca la esencia wagneriana; si su dirección en el Anillo de Baden-Baden fue magnífica, la que nos ocupa ahora es excelente. ¿Las voces? El quinteto que forma el elenco principal estuvo correcto. En mi opinión debo destacar a una Elsa, Mireille Delunsch, desconocida para mí, que me sorprendió gratamente. Heppner no me gustó como Lohengrin, no me refiero solamente a que su voz no pasa por sus mejores momentos, sinó que su interpretación no me pareció acertada. Además la acústica de la Ópera de la Bastilla no es precisamente la mejor para las voces, con lo que la orquesta tapaba absolutamente su escucha en los momentos forte. De Meier, a quien he escuchado en varias ocasiones en los últimos años como Ortrud en diferentes teatros, he de apuntar dos detalles. Primero, su voz ya no es la que era hace tan solo tres o cuatro años; y segundo, la puesta en escena no aprovechaba su todavía muy buena dramaturgia. Durante esta última temporada la he escuchado en varias ocasiones, tanto como Ortrud como Isolde en Berlín. Para ambos papeles puedo mantener la misma opinión. La puesta en escena de Robert Carsen es absolutamente respetuosa con la idea inicial, esto es, tradicional y conservadora. Nada que objetar, nada que disguste a la vista, pero se echa de menos un poco de espectacularidad en algunos pasajes. Dicho con el mayor respeto, algo monótona y estática. Esta misma temporada he presenciado en Milán el Lohengrin de Baden-Baden con la escena de Lehnhoff del cual es muy difícil encontrar las palabras para su descripción. Esbozaré sólo algunas: magnífico, fantástico, insuperable,... Quizás una referencia no sólo de estos últimos años, sinó atemporal. Saludos y mis respetos a todos los foreros, un wagneriano más con ganas de compartir sus experiencias. P.D.: De verdad, no lo olvidéis, el Lohengrin de Baden-Baden. Veréis que la cumbre wagneriana no sólo está en los años 50. Aún existe esa grandeza. |