Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Hans Sachs por Eduard Hanslick(cantado por el Sr.Holl)
De: Sixtus Beckmesser
Fecha: 02/07/2001 23:48:58
Asunto: Hans Sachs por Eduard Hanslick(cantado por el Sr.Holl)
Hola foreros,
Hace poco tiempo me regalaron los maestros de Baremboim, fueron los primeros maestrosque tuve(solo habia escuchado varias veces antes en la radio) , emocionadisimo los escucho y cual fue mi sorpresa que cuando estaba leyendo un texto de Eduard Hanslick que decia: "el papel de Hans Sachs es largo, aburrido y con muchos monologos que afean el personaje" los vi en claro Robert Holl es el peor Hans Sachs de la historia de la opera. Era tortuoso,demasiado pesado,grave, y monotono.Aborreci el fliedermonolog y el schluslied.No me creia que el papel de Sachs fuese tan feo. Holl no tenia vocacion de lider popular.
¿Que tal estuvo en Madrid?

La cuestion no acabo ahi ya que cuando convenci a mi padre para que me dejara comprar los maestros del 55 con Kna, mi vision cambio radicalmente me converti en un Sachs-adicto,Frantz era otra cosa, la vision que daba al zapatero era contraria a la de Holl,era ameno, fresco y un poco zascandil.
Escuche el Schluslied y era otra cosa, que voz mas recia parecia que Frantz era Sachs,sin sintoma de cansancio evidente.Y bajo la direccion de Kna.
Bueno yo me quedo con mi Beckmesser que es el mas criticon de Nürnberg.
Un gran saludo,
Meister Beckmesser

De: Germán
Fecha: 03/07/2001 0:15:31
Asunto: RE: Hans Sachs por Eduard Hanslick(cantado por el Sr.Holl)
Hola, Herr Beckmesser:

¿Sabes? Yo vi a Holl en vivo en 1998, en Bayreuth, con Barenboim en el podio, y me pareció espantoso. Sin embargo, he podido escuchar la versión que Thielemann hizo en Bayreuth el año 2000 y no me podía creer lo que estaba escuchando: el reparto parecía otro; los cantantes, aunque no ideales, parecían dar lo mejor de sí y sonaban convincentes.

Aunque desde luego Holl no es Ferdinand Frantz, es evidente que, con Barenboim dirigiendo "Meistersinger", se puede hacer cualquier cosa menos cantar bien. Esto, que ya lo pensé aquel año 1998, se me reveló este desdichado sábado pasado como una verdad.

Está claro que un mal director puede arruinar a los cantantes (sean buenos o no), mientras que un director bueno les extraerá lo mejor de sí mismos.

Un saludo,


Germán

De: Alberich
Fecha: 03/07/2001 12:22:42
Asunto: RE: Hans Sachs por Eduard Hanslick(cantado por el Sr.Holl)
"Robert Holl es el peor Hans Sachs de la historia de la opera."

Si hubieras visto a Wolfgang Brendel en los ’Maestros’ del Real, cambiarías de opinión rápidamente. Incluso así, no creo que ni el mismísimo Brendel sea el peor Sachs de la Historia. Fíjate que después de criticar el Walther de Francisco Araiza (insuficiente por material vocal, que no por técnica) en la tercera y última función me tocó sufrir al sobrero, en la persona de Reiner Goldberg, que recibió una ’calurosa’ despedida.

Un saludo,
Alberich

P.S. Me alegra leer tu opinión favorable sobre el Sachs de Frantz, uno de mis Sachs favoritos.

De: Alberich
Fecha: 03/07/2001 12:25:00
Asunto: RE: Hans Sachs por Eduard Hanslick(cantado por el Sr.Holl)
"Robert Holl es el peor Hans Sachs de la historia de la opera."

Si hubieras visto a Wolfgang Brendel en los ’Maestros’ del Real, cambiarías de opinión rápidamente. Incluso así, no creo que ni el mismísimo Brendel sea el peor Sachs de la Historia. Fíjate que después de criticar el Walther de Francisco Araiza (insuficiente por material vocal, que no por técnica) en la tercera y última función me tocó sufrir al sobrero, en la persona de Reiner Goldberg, que recibió una ’calurosa’ despedida.

Un saludo,
Alberich

P.S. Me alegra leer tu opinión favorable sobre el Sachs de Frantz, uno de mis Sachs favoritos.

De: Gunther
Fecha: 04/07/2001 14:08:39
Asunto: RE: Hans Sachs por Eduard Hanslick(cantado por el Sr.Holl)
Por cierto, qué os parece el Sachs de Thomas Stewart?

Saludos.

Gunther

De: Ossian
Fecha: 04/07/2001 14:08:41
Asunto: RE: Hans Sachs por Eduard Hanslick(cantado por el Sr.Holl)
Sigo anonadado, no comprendiendo cómo se puede criticar el trabajo del tenor R. Goldberg la noche del pasado sábado, sin poner en la justa medida la del director D. Barenboim.

¡Si hasta el señor Barenboim se quedó sorprendido de que a él no se le pitase tanto como a Goldberg, y por eso salió a saludar junto con el tenor, para que el público percibiese su error de criterio y le dedicase algunos abucheos!

En fin, que no lo comprendo.

Saludos. Javier.

De: Alberich
Fecha: 04/07/2001 15:40:54
Asunto: RE: Hans Sachs por Eduard Hanslick(cantado por el Sr.Holl)
Cuando acaba la función y los artistas comparecen ante el público para recibir lo que se merecen, no es posible hacer precisiones sobre éste o aquel aspecto. Por ejemplo, no hay un ’marcador’ que se dirija al público y enumere ordenadamente los aspectos a valorar: labor directorial del Sr. Barenboim, criterio en la elección del elenco, etc. La labor en el foso de Daniel Barenboim, aunque algunos encontremos en ella aspectos criticables, tanto por el concepto como por los resultados, no es para protestar, ni mucho menos. A la mayoría del público le entusiasmó y la ovación fue atronadora. Justo premio. Lo de Goldberg en cambio fue un desastre inapelable, por más que aceptase cantar el Walther por hacerle un favor a Barenboim. Y, aunque pueda resultar cruel, es de esperar que, a través de Goldberg, el rechazo (muy minoritario pero bastante ruidoso) le diga algo a Barenboim. Él es un gran músico y tiene que saber de sobra que Goldberg no puede cantar Walther. Pero además de ser un gran músico, hay que tener un mínimo de respeto hacia el público, y no empeñarse en montar funciones con repartos insuficientes, aunque sea en Madrid.

En cuanto al ’gesto’ del director de ir a buscar a Goldberg y salir con él al escenario, no sé si tendrá el significado que tú le asignas, pero a mí me ofendió mucho. Tanto como la falta de criterio del público. Barenboim en Madrid es Dios, y nadie se atreve a reconocer que pueda hacer algo mal, como elegir mal un reparto. Me pareció lamentable que cuando empezaron las protestas hacia Goldberg un sector del público, que no le aplaudía hasta entonces, comenzase a gritar "¡bravo!" como si acabara de ver a Lauritz Melchior, Sandor Konya o Ben Heppner. Es ridículo. Si el director de la velada hubiera sido cualquier otro en vez de Barenboim eso no hubiera ocurrido, pero parece que al público le horroriza que el más mínimo incidente pueda salpicar al admirado director. Hubo al menos un detalle positivo: tras el ’gesto’ de Barenboim, cayó el telón y cesaron inmediatamente los aplausos. No hubo más telones ni salidas al escenario, ni se hizo salir sólo a Barenboim ni nada de nada. Todos a casa. Y al día siguiente, tras un magnífico ’Fidelio’ extraordinariamente cantado, nuevo triunfo y aquí no ha pasado nada. El mensaje no puede ser más claro.

Un saludo,
Alberich

De: Ossian
Fecha: 04/07/2001 16:01:46
Asunto: RE: Hans Sachs por Eduard Hanslick(cantado por el Sr.Holl)
Bueno, el Fidelio estaría bien cantado, pero tampoco era para desgañitarse a bravos. A mi no me impresionó ningúno de los cantantes, ni siquiera el Fidelio, que simplemente cumplió su misión a la perfección. Pero parece que hoy en día basta con cantar correctamente para conseguir una gran ovación. Será que no hay mucho cantante correcto.

Saludos. Javier.

De: Ossian
Fecha: 04/07/2001 16:10:56
Asunto: RE: Hans Sachs por Eduard Hanslick(cantado por el Sr.Holl)
Por cierto, yo me refería a la labor del director en el foso. Y yo protesto. A mi qué me importa lo que hagan los demás. El hecho de que 2000 señores aplaudan o realicen otro tipo de bárbaras demostraciones de aceptación no altera en ninguna medida el marcador de mi sensibilidad. A cada uno le gusta lo que le gusta.

Saludos. Javier.

De: Alberich
Fecha: 04/07/2001 16:23:46
Asunto: RE: Hans Sachs por Eduard Hanslick(cantado por el Sr.Holl)
Hombre, no sé a quien habrás visto tú sobre un escenario, pero en mi opinión Deborah Voigt estuvo brillantísima. Escucha el ’Fidelio’ de Salzburgo 1950 dirigido por Furtwängler (EMI) y comprobarás que hasta la gran Flagstad pasa sus apurillos en el aria de Leonore del primer Acto, "Abscheulicher! Wo eilst du hin?". Superado el schock de ver a aquella bola desplazándose torpemente por el escenario en traje de Armani, lo que llegaba a mis oídos era pura gloria. Hubiera preferido una Eva de semejante facha pero con voz antes que a la guapa ©Escarola Schön.

Saludos,
Alberich

De: Ossian
Fecha: 04/07/2001 19:14:28
Asunto: RE: Hans Sachs por Eduard Hanslick(cantado por el Sr.Holl)
¡Anda! No sabía yo que para valorar personalmente la interpretación de un artista, hubiese que disponer de otra de referencia. Por otro lado yo no he dicho que anduviese apurada, sino que cantó bien. Pero una cosa es que cante bien y otra que te llegue, y a mí no me llegó.

Será que soy gélido, cual témpano imperturbable.

De: Germán
Fecha: 04/07/2001 22:06:34
Asunto: RE: Hans Sachs por Eduard Hanslick(cantado por el Sr.Holl)
Hola a todos:

Alberich, eso de que Barenboim mereció la atronadora ovación sigue pareciéndome muy discutible. No me meto con su dirección en las funciones que no vi, pero la del sábado osciló entre la incompetencia y la mala fe.

Que el público le aplaudiera sin límite no tiene mayor significación. Barenboim podría marcharse sin haber dirigido la obra y el público le seguiría ovacionando. El fanatismo que se capta en Madrid hacia Barenboim tiene tintes realmente alarmantes. De hecho, el sábado no expresé mi desacuerdo con Barenboim porque la claque que tenía delante y detrás me habría agredido.

En cuanto a si es o no un gran músico, yo sé que es un gran director de "Tristán". Pero como director de "Fidelio" y de "Maestros cantores" deja bastante que desear.

Un saludo,



Germán

De: Alberich
Fecha: 05/07/2001 10:34:46
Asunto: RE: Hans Sachs por Eduard Hanslick(cantado por el Sr.Holl)
Las referencias no son imprescindibles, aunque ayudan, porque amplían las perspectivas. Me sigue sorprendiendo tu relativa indiferencia ante la calidad vocal de ese ’Fidelio’. A mí me pareció excepcional. Pocas funciones he presenciado (y he visto bastantes) con un nivel vocal tan alto como el del ’Fidelio’ de Barenboim. Lástima que en ’Maestros’ fuera tan distinto.

Un saludo,
Alberich

De: Alberich
Fecha: 05/07/2001 11:20:10
Asunto: RE: Hans Sachs por Eduard Hanslick(cantado por el Sr.Holl)
"Alberich, eso de que Barenboim mereció la atronadora ovación sigue pareciéndome muy discutible."

A mí tampoco me lo parece, pero al público de Madrid sí, de manera prácticamente unánime, y en eso yo no entro. No comparto esa adiración sin límites, pero es un hecho. De ahí mi comentario: "justo premio", según la apreciación del público. Como decía Carlos Gómez Amat ayer en El Mundo: "Creo que si saliese con una bandurria -de tocarla, la tocaría mejor que nadie- le aplaudiríamos igual."

En la función del sábado 30 todo salió mal, incluso Barenboim estuvo bastante despistado. Creo que la culpa la tuvo Goldberg, que se las arregló para hundir la función el solito. Todos estaban pendientes de él. Estos ’Maestros’ han sido muy flojos vocalmente, pero la dirección musical, sin ser ’de otro mundo’ como se empeñan en corear ’rítmicamente’ los que tú ya sabes, el día 26 no estuvo nada mal. Me encontraba cerca del escenario y dominaba el foso. Salvo cuando aparecía en escena mi apreciada ’Escarola Schön’, momentos en los que era inevitable clavar la vista en el escenario, el espectáculo estaba en el foso. Yo me lo pasé francamente bien. No es Thielemann, pero tampoco es para protestar, aunque no te guste. Imagínate lo que pueden ser unos ’Maestros’ con el ’Villano’ que está en el Liceu.

Un saludo,
Alberich

De: Sixtus Beckmesser
Fecha: 05/07/2001 20:57:34
Asunto: RE: Hans Sachs por Eduard Hanslick(cantado por el Sr.Holl)
Hola a todos,

¿A que te refieres al villano del Liceu?,

Un saludo
Meister Beckmesser

De: Ossian
Fecha: 06/07/2001 0:07:59
Asunto: RE: Hans Sachs por Eduard Hanslick(cantado por el Sr.Holl)
Vale, pues no protestaré. A lo que yo me refería, principalemente, es que si desastrosa fue la actuación de R. Goldberg en el primer acto, no menos desastrosa fue la ejecución de la obertura de los Maestros.

Que luego la cosa fue a mejor, pues vale. Pero de ahí a los bravos, va una notable diferencia, a mi entender. Aunque no era mi intención enjuiciar la actitud del público, que, por supuesto, siempre es acertada.

Lo que me atrevo a poner en duda es si estamos asistiendo a la representación de una obra de arte, o de un espectáculo circense, y esta afirmación tan radical me la sugiere, por ejemplo, el final del acto 2 de Fidelio.

Aún así reconozco que lo pasé bien. Y si la Fidelio no me emocionó reconozco que pueda deberse a mi frigidez.

Saludos. Javier.

De: ESE PUNTO
Fecha: 06/07/2001 0:36:11
Asunto: RE: Hans Sachs por Eduard Hanslick(cantado por el Sr.Holl)
Hola,

O sea, que no fue problema mío, no estoy perdiendo sensibilidad. ¡Qué alivio! Tras las representaciones del día 30 y del 3 llegué a pensar que ya no servía yo para esto de emocionarme con la música.
Respecto a Deborah Voigt: de acuerdo, ni puedo comparar ni conozco la partitura. Pero veía yo una figura que se movía y gesticulaba hasta provocar mi hilaridad: cuando están cavando la fosa no podía apenas contenerme. Su actuación era digna de una representación teatral de los jóvenes de la parroquia. Y su voz no transmitía una sola de sus emociones. Excepto en el momento de enfrentarse al gobernador -que sí cantó cabreada- el resto fue plano. Si algún día cantan robots en vez de personas lo harán como la Voigt en este "Fidelio". Y encima le tocó al ladito de Pape, que sin duda muchos y gratos "viajes" nos va a proporcionar en el futuro.
Un saludo.

De: Germán
Fecha: 06/07/2001 8:07:29
Asunto: RE: Hans Sachs por Eduard Hanslick(cantado por el Sr.Holl)
"cuando están cavando la fosa no podía apenas contenerme. Su actuación era
digna de una representación teatral de los jóvenes de la parroquia."

Totalmente de acuerdo. El director de escena demostró su incompetencia en esta escena. Escuchar a Rocco diciéndole a Fidelio que siga trabajando, y ver a la Voigt que no daba un palo y se paseaba, mirando de lejos hacia Florestán, era para partirse de risa. Es una de las escenas peor resueltas que he visto.

Pero vocalmente la Voigt tiene mucha más voz de la que imaginaba. Si logra mejorar sus dotes interpretativas, creo que podría hacer muy buen papel en el futuro.

Un saludo,



Germán

De: Alberich
Fecha: 06/07/2001 11:42:14
Asunto: RE: Hans Sachs por Eduard Hanslick(cantado por el Sr.Holl)
Me refería a su director musical, Bertrand de BILLY. La ocurrencia no es mía. Se la oí a un forero el pasado fin de semana, y me hizo mucha gracia.

Un saludo,
Alberich

De: Alberich
Fecha: 06/07/2001 12:10:09
Asunto: RE: Hans Sachs por Eduard Hanslick(cantado por el Sr.Holl)
No, hombre, no. Puedes protestar, si te parece que la cosa lo merece. Es que en este caso, yo creo que no lo es. Ciertamente Barenboim trituró la obertura. Decía Richard Strauss que a los trombones no hay que dirigirles ni una mirada, porque entonces tocan mucho más fuerte. Pero a Barenboim parece que le gusta el metal (¿influencias de Chicago?), no digamos el timbal, y debe ser que no les quita ojo de encima. Pero luego fue a más. De todos modos estuvo infinitamente mejor el segundo día. El 30 yo creo que estaba tan pendiente de Reiner Goldberg (un amigo que estaba sentado en la primera fila de butacas me contó que Barenboim mimó mucho a Goldberg, dedicándole continuas sonrisas y gestos de ¿ánimo?) que al resto les dejó a su aire.

¿Y qué os pasa a todos con el final de ’Fidelio’? El tempo vertiginoso que impuso la batuta es una licencia de Barenboim, no está escrito en la partitura e incluso no lo hace así en la grabación (con Waltraud Meier y Plácido Domingo). A mí me gusta, si se hace bien. Y lo hicieron bien: nadie se perdió. Furtwängler hacía algo similar en los últimos compases de la Novena (’prestissimo’) y salvo quizá en Lucerna 1954, casi siempre el resultado era catastrófico, un totum revolutum. Pero resultaba impactante. ¿O te refieres a otra cosa? ¿Quizá los coros en la platea? (yo no pude verlos). Yo creo que los colocan ahí porque no caben en el escenario (está lleno de agujeros en esta producción) o resulta peligroso. ¿50 ó 60 personas sobre un queso de Gruyere sin casco o arnés de seguridad? Los seguros dispararían el coste de la producción.

Prefiero una bolita con un torrente de voz a un bellezón afónico (es que no debe haber término medio). Escúcha a la Voigt en el ’Fidelio’ de Colin Davis con Ben Heppner de ’Florestán’, que coloca un "Gott!" como Dios manda, sin ’efecto Doppler’ como Moser: "Gooooooooooooooooooooott!"

Un saludo,
Alberich

De: Ossian
Fecha: 06/07/2001 13:24:55
Asunto: RE: Hans Sachs por Eduard Hanslick(cantado por el Sr.Holl)
¡Exacto, exacto, Germán!

No se trata de ponerlo todo por los suelos, sino más bien de ponerlo en su justo lugar. La mujer tiene futuro (y presente, no lo niego), pero a mí tampoco me pareció que su actuación fuese completa. Y me alegra que al menos hubiese otra persona (ESE PUNTO) de igual parecer. Es que hubo gente que braveó hasta a Pizarro.

Otra cosa fue la puesta en escena, que, a mi modo de ver, tuvo momentos de gran belleza y originalidad. Pero esto sólo es mi modo de verlo, claro.

Saludos. Javier.


De: Alberich
Fecha: 06/07/2001 15:21:02
Asunto: RE: Hans Sachs por Eduard Hanslick(cantado por el Sr.Holl)
"Es que hubo gente que braveó hasta a Pizarro."

Aquí voy a mostrarme solidario con tu incomprensión. Leiferkus no se contenta con mantener encerrado al pobre Florestán, se dedica también a torturar al respetable con sus voces. Habría que promover una colecta para hacerle un generoso donativo y que dejase de cantar. Saldríamos ganando. Además se parece a Manuel Ruiz de Lopera, presidente del Real Betis Balompie. ¡No sé que es peor!

Saludos,
Alberich