|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Fabio Luisi, abandona. |
| ||||||
Si alguien entiende bien el alemán quizás podría contarnos porque Luisi no dirigirá el Tannhauser de Bayreuth de este año. Le sustituye Christoph Ulrich Meier, un ex asistente de Baremboin. Sale en la WEB oficial de Bayreuth, pero no logro entender cal ha sido el problema. Por cierto,confirmo lo que cuenta otro forista: Dean Smith ha dejado el Meistersinger "porque no estaba de acuerdo con Khatarina Wagner sobre el papel de Walter". Francesc |
| ||||||
Al pobre Luisi le duele la espalda. Demasiado peso para él. No somos nadie. |
| ||||||
Olvidé comentar que al leer "forista" en su mensaje me imaginé a un grupo de wagnerianos en fila levantando rítmicamente la pierna. En Foroclásico discuten sin parar acerca de cómo llamar a los participantes en el foro. Es uno de los sustitutos cibernéticos del "sexo de los ángeles". Aunque no me gusta el término, aquí les pega "forenses", que según algunos sería lo correcto. No somos nadie. |
| ||||||
En ForoClásico pueden seguir perdiendo el tiempo buscando nombres para el sexo de los ángeles. Llámenle como quieran, no estamos tan seguros pero sí, al menos yo, estoy seguro con Luisi o sin Luisi que seremos felices y moveremos la pierna (¡qué digo la pierna!)... ¡el alma! en nuestro Bayreuth. Animo a todo el forero, forista, feo, fea o fondista a ocupar el chat de wagnermania durante las jornadas e ir ocupando, cada cual como pueda, nuestros ratos de ocio en compañía. Antón. |
| ||||||
Hola. Si fue asistente de Barenboim supongo que algo le quedaría de su "maestro"... De todas formas, no tenía ninguna referencia de Luisi, así que para mí no ha sido traumático. Desde mi ignorancia prefiero a un asistente de Barenboim con diferencia (eso sí, espero que ahora nadie diga que Luisi ha sido el asistente de Böhm o algo así). Lo que no entiendo es que le pasa a la producción del Tannhäuser de Arlaud... primero Millgramm y luego el director: con Thielemann no paso. Un saludo. |
| ||||||
Esa producción es una de las más bellas que he visto en mi vida en un teatro de opera. Dirija quien la dirija merece la pena verla. Saludos. |
| ||||||
Yo no considero esta producción especialmente memorable. Desde luego, si las comparamos con el Tristán de Martaler o el bodrio del Parsifal de Schlingenshief -perdón si no se escriben así estos nombres- habrá que concluir que es una genialidad. Pero, a parte del colorismo, creo que tiene, de acuerdo con lo que recuerdo, graves deficiencias, que no sé si desde el año 2003 en que yo la vi, se han solucionado. El acto de la bacanal no tiene paroxismo alguno. Tanhäuser se pasea de arriba abajo sosteniendo sus partituras (como reivindicando la independencia del artista frente al arte oficial que parece representar Venus) con tres ninfas que revolotean traviesamente por el escenario. Además el juego de marcos torcidos no me parece que case demasiado bien con la Venusberg. El vestuario -a medio camino entre la edad media y la China milenaria- y los movimientos de los personajes, como si fuesen autómatas, parecen evocar el teatro oriental y no me parece que se adecuen demasiado bien con el carácter de la obra. Los portadores de la litera de la exánime Elisabeth parecen chinos del ferrocarril de una película del oeste, y el acto III no resulta, en absoluto, catártico. Así el suelo, al igual que en el cuadro II del acto I está sembrado de flores primaverales -con lo que se pierde el contraste-, cuando llegan los peregrinos al fondo, el cielo es de un azul intenso, y cuando Wolfram canta a la estrella del ocaso, dos potentes rayos de sol le iluminan desde el lado derecho del escenario como si fuese la hora de la siesta. A mí, la verdad es que no me entusiasmó, la encontré algo "naïf" -perdón si no se escribe así-, pero insisto en que tenía sus méritos y que en comparación con muchas otras cosas que se hacen, tenía mucha dignidad. En fin, únicamente quería compartir con vosotros mi punto de vista. Un saludo. Assur |
| ||||||
Hola. Assur, yo no puedo opinar de la dirección escénica porque no la he visto en directo, pero por las fotos, es innegable que es, plásticamente, bellísima. Cuando he dicho que qué le ocurre a la producción de Arlaud, me refiero a que si este ha hecho cambios, o ha sido el Festival o qué es lo que está pasando, porque que Millgramm no cante, y el director cambie en tres semanas que quedan no es, normalmente, lo más habitual. Un saludo. |
| ||||||
Uy que no, la historia del festival está llena de deserciones y sustituciones de última hora aunque no siempre han sido voluntarias. saludos. |