|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
tenores |
| ||||||
Hola a todos: Ahora les voy a solicitar opiniones respecto a tenores wagnerianos. Adhiero una breve lista con los nombres de quienes me interesan primordialmente sus comentarios. Si alguien escribe un comentario de algún otro será también agradecido: -Max Lorenz, Melchior, Widdop, Vinay, Suthaus, Windgassen -Set Svanholm, Treptow, Sandor konya, Thomas -Ben Heppner, Jerusalem, Lakes, Baker Gracias de antemano Externstein |
| ||||||
Apreciado Externstein: Obviamente te daré opiniones personales de los que les he oído. A Lorenz lo conozco sobre todo en sus últimos años: el Ocaso con Furtwängler del 50 (Roma) y la Walkyria con Keilberth/54, amén de una Salomé con este mismo director y Hotter e Inge Borkh (Munich,1951). Bueno, también tengo una selección del Rienzi hecha en Berlín con Johannes Schüller (2 LPs ACANTA). Me gusta bastante, aunque siempre me asombra esa curiosa costumbre suya de gritar más o menos a media frase, según le da. Ahora, su squillo en los agudos no debe haber sido igualado por nadie. Si escuchas su Walkyria del 54 con Keilberth, es un poco cómico: su estilo parece viejísimo al lado de los modernos Varnay, Mödl y Greindl, pero se le oye cargado de verdad.... Melchior es fabuloso: hace años A. Reverter le dedicó un programa en Radio-2, que grabé, y luego me he hecho con su Tristán con Flagstad, los actos 1º y 2º de la Walkyria... . Me parece difícil encontrarle defecto alguno; incluso matiza, pienso, más que Lorenz. No conozco a Widdop, que citas también. Con Vinay me quedé sorprendido al oírle por vez primera, en la Walkyria/57 de Kna. Luego le fui conociendo más: Tannhäuser con Keilberth, Parsifal con Krauss, Tristanes con Karajan y Jochum, y cada vez me gusta más. Una vez te acostumbras a él, se disfruta plenamente. Pocas veces oyes a un cantante entregarse como él. Con Suthaus me pasó parecido: nunca me ha acabado de convencer en el Tristánd e Furtwängler, pero en cambio es un Loge genial, en el Rheingold con Kna (56,57). Y en el Anillo de la RAI/53 es un Sigfrido excelente. Por otra parte, oyendo hace poco los Maestros (fabulosos) de Abendroth, le oí pasar grandes apuros como Walther (claro que no era papel para él). De Svanholm conozco la Escena IV del 2º acto de la Walkyria con la Flagstad y Böhm/Orq. Philharmonia, y sobre todo el Sigfrido de Furtwängler y el Oro de Solti. Su Loge, oyendo hace años el Oro de Solti por la radio, me defraudó, pero ahora, oyéndolo otra vez, me ha convencido bastante. De todos modos, es quizás el menos interesante de todos los tenores que hemos mencionado hasta ahora. Treptow me encanta: no conozco el Ring de Rudolf Moralt, en donde se ventila Siegmund y los dos Sigfridos, pero sí su Tristán con Kna, su Walkyria con Furtwängler y dos Maestros (Kna y Jochum) y en estos papeles me parece muy bueno: muy doliente en Tristán, mucho mejor que Suthaus por ejemplo en Walther. De Konya conozco el Lohengrin de Matacic/59: ¡SENCILLAMENTE IMPAGABLE! Puede que abuse del pianísimo, como se dice, pero vya belleza de voz y vaya lección de canto. Si no lo conoces, búscalo y me lo agradecerás. Vaya Im fernem land, en el acto IIIº. Jess Tomas le echaba moral al asunto, pero el fue el precursor del tenor wagneriano parco de voz: su Lohengrin con Kempe, su Mujer sin sombra con Keilberth: lo intenta, y sale basatnte bien parado, pero está claro que no era una voz heroica, dramática... . Y eso que hasta cantó Tristán con la Nilsson. Jerusalem me gusta bastante, para lo que hay hoy, se entiende, y en estudio obtiene buenos resultados, con la ayuda de los ingenieros de sonido. A Lakes le oí en vivo una Canción de la Tierra en el Palau de la Música: se ha arruinado la voz por completo; mi sobrina de 15 años hubier acantado más fuerte que él. Cosas de cantar el repertorio que no conviene, y encima con mala técnica. Heppner es un poco la esperanza, y le he oído un Tristán por Radio que augura grandes cosas. También su Walther merece la pena... . Baker no sé quién es. Y Windgassen (claro, lo dejo para el final). Pues, EL MEJOR. Cantó las 10 óperas (en el Oro, Loge y Froh), diferenciando todos los papeles, cada uno con su personalidad, todos bien, todos genial, en fin: un auténtica punto de referencia para los wagnerianos. Debes conocer también a Bernd Aldenhoff y Hans Hopf (si no los conoces). Hasta aquí este e-mail telegráfico. Si quieres, podemos ir valorándolos por separado en próximas comunicaiones. Un saludo, Manuel Pérez de Rozas |
| ||||||
Apreciado Externstein: Obviamente te daré opiniones personales de los que les he oído. A Lorenz lo conozco sobre todo en sus últimos años: el Ocaso con Furtwängler del 50 (Roma) y la Walkyria con Keilberth/54, amén de una Salomé con este mismo director y Hotter e Inge Borkh (Munich,1951). Bueno, también tengo una selección del Rienzi hecha en Berlín con Johannes Schüller (2 LPs ACANTA). Me gusta bastante, aunque siempre me asombra esa curiosa costumbre suya de gritar más o menos a media frase, según le da. Ahora, su squillo en los agudos no debe haber sido igualado por nadie. Si escuchas su Walkyria del 54 con Keilberth, es un poco cómico: su estilo parece viejísimo al lado de los modernos Varnay, Mödl y Greindl, pero se le oye cargado de verdad.... Melchior es fabuloso: hace años A. Reverter le dedicó un programa en Radio-2, que grabé, y luego me he hecho con su Tristán con Flagstad, los actos 1º y 2º de la Walkyria... . Me parece difícil encontrarle defecto alguno; incluso matiza, pienso, más que Lorenz. No conozco a Widdop, que citas también. Con Vinay me quedé sorprendido al oírle por vez primera, en la Walkyria/57 de Kna. Luego le fui conociendo más: Tannhäuser con Keilberth, Parsifal con Krauss, Tristanes con Karajan y Jochum, y cada vez me gusta más. Una vez te acostumbras a él, se disfruta plenamente. Pocas veces oyes a un cantante entregarse como él. Con Suthaus me pasó parecido: nunca me ha acabado de convencer en el Tristánd e Furtwängler, pero en cambio es un Loge genial, en el Rheingold con Kna (56,57). Y en el Anillo de la RAI/53 es un Sigfrido excelente. Por otra parte, oyendo hace poco los Maestros (fabulosos) de Abendroth, le oí pasar grandes apuros como Walther (claro que no era papel para él). De Svanholm conozco la Escena IV del 2º acto de la Walkyria con la Flagstad y Böhm/Orq. Philharmonia, y sobre todo el Sigfrido de Furtwängler y el Oro de Solti. Su Loge, oyendo hace años el Oro de Solti por la radio, me defraudó, pero ahora, oyéndolo otra vez, me ha convencido bastante. De todos modos, es quizás el menos interesante de todos los tenores que hemos mencionado hasta ahora. Treptow me encanta: no conozco el Ring de Rudolf Moralt, en donde se ventila Siegmund y los dos Sigfridos, pero sí su Tristán con Kna, su Walkyria con Furtwängler y dos Maestros (Kna y Jochum) y en estos papeles me parece muy bueno: muy doliente en Tristán, mucho mejor que Suthaus por ejemplo en Walther. De Konya conozco el Lohengrin de Matacic/59: ¡SENCILLAMENTE IMPAGABLE! Puede que abuse del pianísimo, como se dice, pero vya belleza de voz y vaya lección de canto. Si no lo conoces, búscalo y me lo agradecerás. Vaya Im fernem land, en el acto IIIº. Jess Tomas le echaba moral al asunto, pero el fue el precursor del tenor wagneriano parco de voz: su Lohengrin con Kempe, su Mujer sin sombra con Keilberth: lo intenta, y sale basatnte bien parado, pero está claro que no era una voz heroica, dramática... . Y eso que hasta cantó Tristán con la Nilsson. Jerusalem me gusta bastante, para lo que hay hoy, se entiende, y en estudio obtiene buenos resultados, con la ayuda de los ingenieros de sonido. A Lakes le oí en vivo una Canción de la Tierra en el Palau de la Música: se ha arruinado la voz por completo; mi sobrina de 15 años hubier acantado más fuerte que él. Cosas de cantar el repertorio que no conviene, y encima con mala técnica. Heppner es un poco la esperanza, y le he oído un Tristán por Radio que augura grandes cosas. También su Walther merece la pena... . Baker no sé quién es. Y Windgassen (claro, lo dejo para el final). Pues, EL MEJOR. Cantó las 10 óperas (en el Oro, Loge y Froh), diferenciando todos los papeles, cada uno con su personalidad, todos bien, todos genial, en fin: un auténtica punto de referencia para los wagnerianos. Debes conocer también a Bernd Aldenhoff y Hans Hopf (si no los conoces). Hasta aquí este e-mail telegráfico. Si quieres, podemos ir valorándolos por separado en próximas comunicaiones. Un saludo, Manuel Pérez de Rozas |
| ||||||
Hola a todos. Me meto en este tema para citar otro tenor que no habéis mencionado y que creo que merece atención. Me refiero a James King, del que no conozco mucha discografía, únicamente su Siegmund con Solti, que me parece muy bueno, y su Lohengrin con Kubelik, también de gran calidad. Recuerda un poco a Kónya y, en cierto modo, a Plácido Domingo. Si alguien conoce otras referencias discográficas de él, le agradecería que las citase. Saludos a todos. Gunther |
| ||||||
Apreciado Gunther: Ciertamente, James King también debe incluirse en esta lista de oro de grandes voces wagnerianas. Comenzó (éste sí) como barítono, y tras cambiar de cuerda recibió enseñanzas de Martial Singher y de Max Lorenz. Yo le conozco en Siegmund (con Solti y con Böhm: con este último está muy bien, tomado en vivo, con la gran Rysanek de partenaire). No conozco su Lohengrin, pero me encanta Kubelik, así que debe ser tan bueno como dices. He oído una selección de su Parsifal con Boulez, muy bien también. También tengo tres colaboraciones más con Karl Böhm: una de ellas simbólica: uno de los Hombres Armados de la Flauta Mágica (acto IIº); además, siempre con Böhm, el Florestán de Fidelio, estupendo, y muy bien también en Daphne de Strauss, de nuevo en vivo (Wiener Festwochen 1964), y rivalizando con Fritz Wunderlich. Aparte, recuerdo (no tengo esos discos) que cantó la 9ª de Beethoven con Hans Schmidt-Isserstedt y la Canción de la Tierra con Fischer-Dieskau y Bernstein (en la variante de tenor y barítono, claro), ambas grabaciones DECCA. Además, (está descatalogado), sé que grabó el oratorio de Beethoven Cristo en el Monte de los Olivos para DG con Edith Mathis y el marido de ésta, el director Bernard Klee. De paso, recordemos otro gran cantante: el canadiense Jon Vickers: gran Siegmund (con Kna/58 y Karajan) y Parsifal (con Kna/64, última actuación de Kna) además de Tristán, que cantó con Böhm y la Nilsson en el Teatro romano de Orange, 1974 (descatalogado, lo editó la casa francesa Rodolphe Próductions). Un saludo, Manuel |
| ||||||
Permitidme que aquí discrepe un poco. Ciertamente, no cuestiono el arte de Jon Vickers. Sin embargo, su voz tiene un timbre a mi ver un poco demasiado leñoso. No es que cante mal, en absoluto, más bien todo lo contrario. Me refiero a que su voz no me parece tan atractiva como un Kónya o hasta un Jess Thomas. No me parece un voz típicamente heroica. Un saludo para todos. Gunther "Gegrüßt sei, teurer Held; gegrüßt, holde Schwester!" |
| ||||||
Os envio la lista de los tenores de Bayreuth 1951 a 2000 que han interpretado papeles importantes. La lista de las veces que han intervenido en estos papeles, para que los foreros que quieran hagan una clasificación por su calidad en conjunto y en cada papel en particular. Así podríamos dar un Oscar Wagneriano. Es solo un entretenimiento. Aldenhoff Bernd Siegfried 1951,1952,1957 Götter1951,1952 Beirer Hans Tannhäuser 1961 Tristan 1959 Parsifal 1958,1959,1960,1961,1962 Beresford Hug Tannhäuser 1972,1973 Breneis Gerd Walther 1973,1974 Siegmund 1973,1974 Briliot Helge Tristan 1974,1975 Siegmund 1969,1970,1971 Cox Jean Lohengrin 1967, 1968,1973 Walther 1970,1974,1975 Parsifal 1968,1973 Siegfried 1970,1971,1972,1973,1974,1975,1978 Götter, 1970,1971,1972,1973,1974,1975 Domingo Placido Parsifal 1993,1995 Elming Poul Parsifal 1994,1995,1996,1997,1998,1999,2000 Siegmund 1990,1991,1992,1994,1995,1996,1997,1998 Frey Paul Lohengrin 1987,1988,1990,1991,1993 Tristan 1993,1994,1995,1996,1997,1999 Geisler Walther Walther 1957 Goldberg Reiner Tannhäuser 1989 Walther 1987,1988,1989 Götter 1988 Heater Claude Siegmund 1966 Esser Hermin Tannhäuser 1972,1973,1974,1977 Lohengrin 1967 Walther 1975 Tristan 1975,1981 Siegmund 1971,1972,1975 Hofmann Peter Lohengrin 1979,1980,1981,1982 Tristan 1986,1987 Parsifal 1976,1978,1979,1982,1983,1984,1985,1988 Siegmund 1976,1978,1979,1980,1988,1989 Hopf Hans Tannhäuser 1966 Walther 1951,1952,1960 Siegfried 1960,1961,1962,1963,1964 Götter 1960,1961,1962,1963,1964 Jerusalem Siegfried Lohengrin 1979,1980 Walther 1981,1982,1983,1984,1986 Tristan 1993,1994,1995,1996,1997,1999 Parsifal 1979,1980,1982,1987,1988 Siegmund 1983,1984,1985,1986 Siegfried 1988,1989,1990,1991,1992 Götter 1989,1990,1991,1992 Jung Manfred Parsifal 1977,1978,1979,1980,1981 Götter 1977,1978,1979,1980,1983,1984,1985,1986 Siegfried 1979,1980,1983,1984 King James Lohengrin 1967,1968 Parsifal 1967,1969,1970,1972,1973 Siegmund 1965,1966,1967,1968,1969,1972,1973,1975 Kmentt Waldemar Walther 1968,1969,1970 Konya Sandor Lohengrin 1958,1959,1960,1967 Walther 1964 Parsifal 1966,1971 Kollo Rene Lohengrin 1971,1972 Walther 1973,1974,1976 Tristan 1981,1982 Parsifal 1975,1976,1977 Siegfried 1976,1977,1978 Kozub Ernst Walther 1970 Krämer Toni Siegfried 1985,1986 Lorenz Max Siegmund 1952,1954 Götter 1952 Martell Richard Siegmund 1968 Neuman W. Tannhäuser 1995 Parly Ticho Siegmund 1966 Siegfried 1968 Pell William Parsifal 1989,1990,1991,1992 Schmidt Wolfgang Tannhäuser 1992,1993 Tristan 1996 (3er.acto) Siegfried 1994,1995,1996,1997,1998,2000 Götter 1994,1995,1996,1997,1998,2000 Schock Rudolf Walther 1959 Schunk Robert Siegmund 1977 Seifert Peter Walther 1996,1997,1998 Sirkia Raimo Lohengrin 2000 Smith Robert-Dean Lohengrin 2000 Walther 1998,1999,2000 Suthaus Ludwig Siegmund 1957 Thomas Jess Tannhäuser 1966,1967 Lohengrin 1962 Walther 1963,1969 Parsifal 1961,1962,1963,1965 Siegfried 1969 Götter 1969,1976 Traxel Josef Walther 1957,1958 Treptow Günther Siegmund 1951,1952 Uhl Fritz Siegmund 19611962,1963,1964 Vickers John Parsifal 1964 Siegmund 1958 Vinay Ramon Tannhäuser 1954 Tristan 1952,1953 Parsifal 1953,1955,1956,1957 Siegmund 1953,19551956,1957 Wagenführer Ronald Lohengrin 1999,2000 Wenkoff Spas Tannhäuser 1978 Tristan 1976,1977,1982,1983,1985 Wesal Richart Tannhäuser 1985,1986,1987,1989 Windgassen Wolfgang Tannhäuser 1955,1961,1962,1963,1964,1965 Lohengrin 1953,1954 Walther 1956,1957,1958,1960,1961,1963 Tristan 1957,1958,1959,1962,1963,1964,1966,1968 1969,1970 Parsifal 1951,1952,1953,1954,1963 Siegmund 1956,1960 Siegfried 1953,1954, 1955,1956,1957,1958,1965,1966 1967 Götter 1953,1954,1955,1956,1957,1958,1965,1966, 1967,1968 Winkler Hermann Parsifal 1977 VECES QUE HAN FIGURADO EN UN REPARTO 50 Wolfgang Windgassen 25 Siegfried Jerusalem 21 Jean Cox 19 Peter Hofmann 17 Manfred Jung 16 James King 15 Poul Elming 14 Hans Hopf 15 Wolfgang Schmidt 13 Rene Kollo 12 Jess Thomas 11 Hermin Esser 11 Ramon Vinay 10 Spas Wenkoff 7 Hans Beirer 7 Sandor Konya 5 Bernd Aldenhoff 5 Helge Briliot 5 Poul Frei 4 Reiner Goldberg 4 Gerd Breneis 4 William Pell 4 Robert-Dean Smith 4 Fritz Uhl 4 Richart Wesal 3 Placido Domingo 3 Max Lorenz (había intervenido antes de la guerra mundial) 3 Peter Seifert 3 Waldemar Kmentt 2 Hug Beresford 2 Tycho Parly 2 Josef Traxel 2 Gunther Treptow 2 Ronald Wagenführer 2 John Vickers 1 Walther Geisler 1 Hermann Winkler 1 Claude Heater 1 Ernst Kozub 1 Richard Martell 1 W.Neuman 1 Rudolf Schock 1 Robert Schunk 1 Raimo Sirkia 1 Ludwig Suthaus (había intervenido antes de la guerra mundial) Llorenç Casanova |
| ||||||
Muchas gracias, Llorenç, por tu interés y tu trabajo. Esta lista es muy interesante. Nos falta tu opinión. Saludos Gunther |