|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Los Maestros Cantores. Bayreuth. |
| ||||||
Quiero tener el honor de abrir el hilo. Un abrazo a todos/todas y sed felices. Transmisión directa desde el Festspielhaus de Bayreuth. Los maestros cantores de Nuremberg. F. Hawlata (Hans Sachs), A. Korn (Veit Pogner), M. Volle (Sixtus Beckmesser), R. Dean Smith (Walther von Stolzing), N. Ernst (David), A. Mace (Eva), Coro y Orq. del Festival de Bayreuth. Dir.: S. Weigle |
| ||||||
Pues si, empiezan las transmisiones desde Bayreuth, y ya estoy afilando el equipo para las grabaciones, con la ilusión de todos los años. Probablemente, desde un punto de vista musical, será una interpretación buena, como no puede ser menos . Pero no nos engañemos, el morbo radica en la nueva producción que dirige Ekatherina Wagner, y esto nos lo perderemos. La guerra por la sucesión de la dirección general del Festival sigue abierta y da la impresión que el viejo Wolfgang está promocionando a su hija. ¡ Miedo me da! En general acepto bien las innovaciones y adaptaciones en la Opera, pero hay títulos que, por lo explicito del libreto, resulta enormemente difícil hacer experimentos sin caer en incongruencias, y uno de esos títulos es precisamente "Maistersinger". Pero no quiero caer en prejuicios. Veremos lo que da de sí la nueva producción. Hace un par de meses un forero expresaba su ilusión y su emoción por asistir por primera vez al festival de Bayreuth, y revivió todas las sensaciones que yo experimenté en la misma situación en 2003. Me parecía imposible alcanzar una de las grandes ilusiones de mi vida. Todo me preocupaba : me pondré enfermo, se estropeará el coche... Pero llegó el día y alli estaba yo , con espíritu de auténtica peregrinación, subiendo emocionadamente por la carretera que conducía a la Varde Colina a las 3 de la tarde.Oí con unción las fanfarrias y por fín me senté en mi sitio.Y se apagaron las luces y comenzaron a sonar las primeras notas del Rheingold.¡Qué emoción! Y en efecto, el sonido que me llegaba desde el "foso místico", no se parecía nada a lo que había oído anteriormente. Disfrute mi amigo forero de estas sensaciones y no reprima las lágrimas si llegan a sus ojos, déjelas correr. Porque ya no será lo mismo si acude en otras ocasiones . |
| ||||||
Por cierto, el papel de Whalter lo hace Vogt. Perdón por el error. Acabo de hablar con Mario Rafael, que ha sido quien me ha informado. Gracias, Mario, y gracias Gamarra, vamos a ser felices. No necesitamos mucho para eso. |
| ||||||
Por favor, ¿podéis proporcionarme un enlace al festival que sea fiable? |
| ||||||
http://www.bayreuther-festspiele.de/Anfangsseite/Deutsch.htm Esta es la dirección del festival y para quien quiera ver fotos de esta producción ahí va otra http://www.richard-wagner-werkstatt.com/kalender/index.php?o_id=5 |
| ||||||
Hola Anton, prueba este: http://www.operacast.com/bayreuth07.htm, y luego entra al enlace de Radio Bartok que tiene el mejor sonido (solo los comentarios los escucho en Radio Bayern, porque no entiendo ni una palabra de lo que hablan en Bartok). Suerte y date prisa que ya comenzó el segundo acto. S. |
| ||||||
http://www.nordbayerischer-kurier.de/videos/0_151_217/details_566.htm es un video digamos que de la generalproben... disfruten! |
| ||||||
Pues a mi la radio Bartok me ha hecho el tonto en el último tercio del primer acto. Suerte que, por precaución, siempre grabo en audio-video desde RN. Ahora voy por el tercer acto. LLorenç Casanova |
| ||||||
Hola Todos. Me estoy perdiendo todo! Intenté por varios lados, pero aparece todo en inglés (no entiendo ni jota) y estoy perdida como turco en la neblina. Alguien por ahí que quiera hacerme de lazarillo? Gracias. |
| ||||||
¡Cuanto siento que te lo hayas perdido, Cecilia! Yo he disfrutado de la obra, incluso del Primer acto, pues lo he seguido gracias a Radio Clásica. Espero vuestros análisis, mucho mas expertos que los míos. De todos modos los cantantes y la orquesta me han encantado, y me voy a la cama con la sensación de haber aprovechado toda la tarde. Un abrazo a todos/as. |
| ||||||
Yo también me he emocionado con la producción y espero las críticas de los que más entendeis. Me gustaría saber por qué han aplaudido cuando la marcha hacía la pradera para el tornero de canto, todo el mundo sabe que no se aplaude hasta el final, y éso me ha extrañado bastante, el locutor al final ha hecho unas referencias a unas fotos... ¿me lo puede aclarar alguién?. Ojalá el Tannhäuser de mañana nos haga pasar una tarde tan estupenda como la de hoy!... la espero con impaciencia. Un abrazo a todos. |
| ||||||
Los aplausos procedían de la escena, el coro, en funciones de pueblo, aplaudía la llegada de los diversos gremios a la pradera. Las fotos creo que eran proyecciones en la escena significando diversos momentos de la historia. He oido fragmentariamente esta representación, mañana la pasaré a CD y la escucharé con calma. Llorenç Casanova |
| ||||||
No dejen de visitar el enlace facilitado por heildirgunther; no tiene desperdicio. Tras su visionado quedo más tranquilo, pues lo que creía interferencias era ... la máquina de escribir. No creo que se pueda juzgar una puesta en escena por un puñado de imágenes. Pero agradezco que la radio sólo transmita sonido. Saludos. |
| ||||||
me pueden proporcionar sus emails? porfavor, para que mañana podamos platicar el tannhauser o todo el festival. me encantaria hacer amigos wagnerianos por internet |
| ||||||
Gracias Llorenç por tu aclaración, en la representación que yo ví no habían aplausos en el escenario y por eso no sabía a qué se debían y me intrigaba mucho... estoy intentando ver el video del enlace que se menciona pero tengo una línea muy lenta en éste momento. Cuando escuches la obra completa me gustaría saber tú opinión, a mí Dean Smith me ha gustado, sobre todo cuando entona su canto en el concurso, me ha emocionado. Gracias de nuevo. |
| ||||||
Conxa: Dean Smith era el inicialmente previsto. Pero "dimitió" hace semanas. Stolzing fue KFV, espléndido como nos tiene acostumbrados (sin perjuicio de lo peculiar de su instrumento). Saludos nocturnos. |
| ||||||
Amigo Pepe, Disculpa mi error, pero no me dí cuenta que el amigo Antón lo había corregido en un mensaje posterior, yo me había fijado en el primero que nos proporcionaba el reparto. Pués un "bravo" por Vogt, pués en el papel de Walther me fijo especialmente pero por cuestiones personales... mi estreno en Wagner fué en el Real con los Maestros, estreno de lujo a pesar un Walter penoso que no olvidaré jamas el mal sabor de boca que me dejó, menos mal que a pesar de él la música que oí me cautivó y desde entonces me convertí en Wagneriana! Así que os doy las gracias a todos los que participais en éste foro y me ayudais a saber algo más. Saludos. |
| ||||||
No podré "ir" a Bayreuth hoy. Salvo algún ratito que de nada me sirve. Llegada la noche, cuando caiga rendido en este sofá "que lleva mi nombre" espero encontrar vuestros favorables comentarios. Disfrutadlo. ¡snif! |
| ||||||
Te pasa lo mismo que a mí, ayer tuve que trabaja por la tarde, y lo que hice fue grabarlo y escucharlo por la mañana. |
| ||||||
Buenas a todos, Podría alguien de los contertulios comentar la actuación del Sr. Hawlata por favor?Yo lo ví hace algunos meses en el mismo papel en la Volksoper de Viena y la verdad es que sufrió bastante y a mi entender el papel le quedaba algo grande, sobretodo al final del segundo y todo el tercer acto. Gracias por vuestros comentarios. |
| ||||||
Si que le quedó bastante grande el Sachs, y al Vogt tambien le viene bastante grande el Stolzing. Pero ésto es una opinión personal.Como dicen los italianos, estaban fuori ruolo. Salut |
| ||||||
Coincido con todos los foreros excepto con Antoni. Vogt maravilloso. Por fin un tenor que canta el rol sin desafinar, sin perder la línea, sin perder la homogeneidad en el paso...Bravo. Su voz muy lírica, muy clara es bellísima. Es una gozada poder contar en la actualidad con un tenor con la clase superlativa que atesora este cantante. Además viendo el vídeo hay que considerar que la dirección artística le hizo estar pintando al mismo tiempo que cantaba partes muy comprometidas. Un abrazo |
| ||||||
Hola Le Gouverneur: No soy Carrascosa, tranquilo. Sigo nadando, ¿ contra corriente ?. Es la vida. Salut |
| ||||||
Para mi el Sachs fué pasable, aunque puede que en alguna ocasión le paltara algun trocito. Vogt opino que fue perfecto... es verdad que no desafinaba ni nada de eso... pero era menos expresivo que un... bueno que me pareció poco espresivo. Pasadlo bién. |
| ||||||
Considero el tema de la pintura una falta de respeto a las indicaciones del maestro Wagner. ERAN ZAPATEROS. No pintores. Ponedles ordenadores de diseño y fondos futuristas y decorados llenos de color y geometría...¡pero eran zapateros!. No pintores Eeeen fiin! (suspiros)...el tema de siempre. Por cierto, fenomenal el Vogt. |
| ||||||
"Es una gozada poder contar en la actualidad con un tenor con la clase superlativa que atesora este cantante. Además viendo el vídeo hay que considerar que la dirección artística le hizo estar pintando al mismo tiempo que cantaba partes muy comprometidas" Quizá la biznieta confundiera al Walter con Mario Cavaradossi? |
| ||||||
Creo que he sido muy optimista al dar por sentado, antes de la representación que la calidad musical sería buena. Sin embargo creo que no ha sido un gran "Maistersinger": Empezando por Hans Sachs que le venía muy grade a Franz Hawlata con un vibrato desagradable y muy serias dificultades en las zonas altas.En cuanto al tenor Florian Vogt, creo que es un excelente tenor lírico,con un timbre precioso y una técnica de canto admirable, con gran alegría en los agudos,pero en mi opinión no es el tenor adecuado para Walther, para el que preferiría un tenor más spinto, con más cuerpo.El resto bien con una excelente Eva , no tanto el David de Ernst.Los coros magníficos, aunque con algunos desajustes achacables a la dirección A través de las fotografías que he visto, no puedo emitir ninguna opinión respecto a la producción escénica, pero la reacción del público ( en genereal bastante conservador)fue contundente en su rechazo. Bueno, seguiremos atentos. |
| ||||||
Hola a todos, creo que yo debí oir otra versión que la del resto de foreros. Por favor, por favor, ¿cómo que Klaus Florian Vogt fue perfecto?, ¿qué os ha dado este "tenorcito" a los foreros para que les consideréis "casi" i digo "casi" el sucesor de Windgassen?. Que no desafina... pues vaya cosas les pedimos a los tenores hoy en dia. Este señor creo que se deberia dedicar a cantar obras como Elisir d’Amore o Barbieres, mucho más adecuadas para el tipo de vocecita que tiene. Por lo que respecta a Hawlata, creo que su intervención fué más que digna. Aunque en este papel, la actuación actoral y la escenografia són bastante más importantes que en otras obras. Por eso hay que juzgarlo con reservas. Respecto a Weigle, como aun resonaba en mis oídos el terremoto de calidad y musicalidad que supuso Thielemann cuando tomó el relevo de Barenboim, sólo me atrevo a calificarlo de digno, a mejorar en las siguientes funciones y temporadas. Saludos Josep |
| ||||||
Hola. A mi Hawlata como Sachs me gustó bastante, junto con Vogt, por supuesto. Beckmesser también tuvo una actación bastante buena. La Eva de Amanda Mace presentó una voz muy bella, aunque no se puede decir lo mismo de la Magdalena de Carola Guber, destemplada en el agudo. La dirección de Weigle fue correcta con momentos interesantes, aunque tampoco toda la culpa es suya, pues tras Barenboim y Thielemann... difícil es llegar hasta esas esferas. Un saludo. |
| ||||||
Hola. A mi Hawlata como Sachs me gustó bastante, junto con Vogt, por supuesto. Beckmesser también tuvo una actación bastante buena. La Eva de Amanda Mace presentó una voz muy bella, aunque no se puede decir lo mismo de la Magdalena de Carola Guber, destemplada en el agudo. La dirección de Weigle fue correcta con momentos interesantes, aunque tampoco toda la culpa es suya, pues tras Barenboim y Thielemann... difícil es llegar hasta esas esferas. Un saludo. |
| ||||||
¡Gran cosa! Cantar imitando la acción de pintar. Siegfried Jerusalem, tenor lírico, que pareciera ya no exite para muchos foreros, adeptos de Vogt, al igual que Gösta Winberg, cantaba en la Staatsoper de Berlin "¡Nothung...!" subiendo y bajando un altísimo andamio con un enorme cacharro en la mano y no hacía alardes de tal proeza. Además: ¿A que viene eso de tanto elogio por no desafinar?. A los artistas invitados a Bayreuth, como a los soldados, se les supone. Claro sgno de la decadencia es alabar algo que es condición previa. Muchos saludos, GLANZ |
| ||||||
paladin@agatsystems.com |