Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




¿PARA CUANDO BOSTRIDGE EN BAYREUTH?
De: GLANZ
Fecha: 30/07/2007 20:47:09
Asunto: ¿PARA CUANDO BOSTRIDGE EN BAYREUTH?

Hola, amigos: Tal como van las cosas no me sorprendería. Lo que si sorprende es ver como meten en el mismo saco a Michael Volle y Vogt, cuando el primero es la antítesis del segundo: el bajo (bajo-barítono para mi querido Le Gouberneur) es un buen cantante de verdad, mientras que Vogt no es un tenor profesional, tout simplement. Este tenor de blanca voz caprina, carente de apoyo, debilucha, sin fiato (cuando le falta respiración corta sin preocuparse de nada), sin temperamento, sin atención al texto,sin fraseo (acentúa tiempos fuertes sin más), parece un típico miembro de un coro amateur interviniendo como solista con un "Agnus Dei" en una iglesia parroquial. ¡Pero nos hablan de Lohengrin ha-ha! La acústica de Bayreuth + la amplificación radiofónica hacen milagros, pero el precio es caro: ¿Alguien recuerda a Wagenfürer, promovido por la misma factoría de Berlín - Baden-Baden "considerado" (adoro esta fórmula que esconde una calculada maquinación periodística) un nuevo Lohengrin y tenor wagneriano? ¡Que pena, cantantes de Bayreuth y también críticos del festival! Los críticos nos relatan que un tenor "se quedó prácticamente sin voz", pero luego ofreció un fabuloso 2º acto. Ein Wunder? O más bien cortisona u otros trucos modernos. Wotrich, "compañero sentimental", este año, ¡oh milagro!, pudo llegar al final y eso que gritó el pobre desgañitándose al final del l-er acto de la "Walkiria" porque no tiene voz para Ziegmund. ¿Qué es el Bayreuth de hoy: un outlet musical? ¿Cómo entran allí las sopranos desafinadísimas y los tenores sin voz?

Pero aún así levantaremos la copa y diremos

¡¡¡ VIVA LA RADIO !!!

Pues nos descubre la verdad,

RADIOBESTIA

De: Le Gouverneur
Fecha: 30/07/2007 21:31:26
Asunto: RE: ¿PARA CUANDO BOSTRIDGE EN BAYREUTH?

En mi opinión la voz de Volle es claramente la de un barítono. Yo no tengo la culpa de que se cataloguen hoy en día como barítonos a cantantes que no tienen el color de voz requerido.

"Este tenor de blanca voz caprina" Es un tenor de voz lírica clara y desde luego no es caprina en absoluto.

"carente de apoyo, debilucha" La voz de Vogt está perfectamente apoyada, de no ser así no sería tan bien proyectada y no podría hacer esas regulaciones tan espectaculares en sus lohengrin, donde sus pianos se escuchan en las últimas filas de los grandes teatros, Met, Baden-Baden con total nitidez. Le puedo aceptar una pequeña falta de apoyo en los graves, lo cual es cierto que podría mejorar.

"sin fiato (cuando le falta respiración corta sin preocuparse de nada". El fiato es sin duda uno de los puntos fuertes de este tenor. En los mismos maestros se puede observar como no pasa apuros donde todos los tenores tienen problemas. Por ejemplo en la tercera repetición de la preparación de la canción del torneo, en aquellas frases tan amplias, entrando y saliendo del paso, incluyendo el adorno, practicamente ningún tenor es capaz de salir airoso sin cortar, sin perder la afinación o sin destemplarse. Vogt lo consigue con facilidad y ni siquiera transmite la dificultad del pasaje. En los Lohengrin se puede también observar cómo en las frases amplias del racconto las hace sin problemas incluyendo un piano de 9 segundos en el calderón de auber. Seguramente este tenor comenzó a adquirir este portentoso fiato incluso antes de comenzar su carrera como cantante cuando era trompista en la orquesta de Hamburgo.


Es verdaderamente triste, que con todos los tenores que han convertido Bayreuth en una perrera en los últimos años, vease el Siegmund por ejemplo, cuando llega un tenor que sabe cantar y tiene una voz potente y bella se le critique simplemente por tener una voz lírica, cuando todo wagneriano sabe que los maestros se pueden afrontar desde esta vocalidad sin problemas si se tiene el volumen y proyección suficientes, cuestión en la que Vogt va más que sobrado y se lo dice una persona que le ha escuchado en vivo más de una docena de veces.


Un abrazo

De: VonOrgulloso
Fecha: 31/07/2007 8:54:30
Asunto: RE: ¿PARA CUANDO BOSTRIDGE EN BAYREUTH?
Hola, ¿qué tal?

Me alegro señor Glanz que se atreva a decir con claridad lo que muchos callan (o callamos jeje) en esta época en que está tan mal visto hablar claro...

De: Le Gouverneur
Fecha: 31/07/2007 12:58:36
Asunto: RE: ¿PARA CUANDO BOSTRIDGE EN BAYREUTH?
Yo hablo siempre muy claro, pero para tener hoy en día el mejor Bayreuth posible es importante que se sepa diferenciar el grano de la paja.

La categoría de Vogt como tenor es muy, muy superior a la media de los tenores que están abordando los roles wagnerianos más líricos en todos los teatros del mundo y en Bayreuth en los últimos tiempos.

Yo voy a seguir aportando en la medida de mis posibilidades para que en Bayreuth vayan los mejores porsibles. Por eso me deje la garganta el año pasado abucheando a Wottrich y este año cuando vea a Vogt si su prestación está al nivel de lo que le he escuchado en otras ocasiones le bravearé todo lo que pueda.

Voy a seguir pidiendo que lleven a West para el Siegfried y espero en los próximos años la aparición de Pape como Wotan y Jenifer Wilson como Brünnhilde

Un abrazo

De: GLANZ
Fecha: 31/07/2007 19:42:08
Asunto: RE: ¿PARA CUANDO BOSTRIDGE EN BAYREUTH?
Queridísimo Le Gouverneur:
Tu ganas, vale: cambio el término "caprino" por "voz desagradable", pero del resto na - nay! Además será posible que me supongas en una playa masificada con un transistor en la mano (¡Qué ordinariez!). Dejemos esto a nuestros muy buenos amigos de Cataluña y a quienes allá se desplazaron para ver y escuchar "Norma" desde las arenas de la Barceloneta.

En mi caso tengo un equipo muy potente y decente de tecnología punta (que estoy todavía pagando en cómodos plazos)y que incluye grabadora, por lo que puedo revivir cada intervención del muy apuesto K. F. Vogt. Resulta que ese día tuve en mi casa músicos invitados, aunque desconocedores de la partitura de "Maestros..." Una y ota vez me preguntaban ¿por qué repetía una y otra vez la misma música? Y tuve que darles la razón: "canta como un zombi este lírico, carente de musicalidad". Si no llegásemos a saber que es alemán diríase que no se sabe de qué va la cosa. Como no tiene idea de lo que es cantar mas allá de abrir la boca y hacer que salga holgadamente el rudimentario y basto sonido.Puedes imitar su canto: es bastante fácil: a - a - a - a - a - a - a - a (eso sí, ha de ser plano). No me sospeches de vilipendiar a los tenores por ser lírico: una cosa es S. Jerusalem - musicalísimo y honrado y otra es nuestro apuesto galán de turno que provoca delirios.

Estuve una vez en Bayreuth viendo el delirio del público con Lohengrin del malogrado Peter Hoffman, apolíneo y hermosísimo tenor que no sentó cátedra en Wagner, pero que está a años luz del Vogt en cuestión. Escuchen y comparen y no nos olvidemos de algo muy importante: El Met y otros muchos teatros tienen desde hace mucho tiempo muy sofisticados sistemas radiofónicos con micros ocultos y chips que permiten que las voces endebles suenen como de verdad y hasta el último rincón.

Claro, siempre hay que escuchar en vivo, pero la transmisión en directo solo puede mejorar la impresión, respecto a la potencia de la voz, pero evidencia de modo implacable las carencias y defectos. Otra cosa son las grabaciones emitidas en diferido: en ellas se puede hacer daño al cantante cuando se "desnuda" la voz, quitando los armónicos y haciéndola aparecer plana y tosca, o, al revés, hacer milagros mejorando a mediocres.

Me pregunto ¿De qué sirve tener gran capacidad pulmonar, que se le supone al trompista, si la música que él ofrece no respira? Creo que en algo debemos, sin embargo, envidiar a K. F. Vogt: en tener un admirador tan leal que lucha para que él y otros, "los mejores", canten en Bayreuth...Pero como ya sabemos: sobre gustos y sabores... y ¡Pobres de nosotos que no tenemos quien nos eche una mano en la Verde Colina! ¿Qué podemos hacer, a quién recurrir para que allí canten los que a nuestro entender parecen los mejores?

Si de verdad vivimos en democracia deberíamos tener derecho a montar nuestro propio lobbi.

K. F. Vogt debería, sin embargo, aprender más antes de meterse a cantar Max y Florestán.

Espero que nadie tome esto como ofensa personal. Es como yo lo pienso una opinión en un foro libre y democrático.

Me quedo con la radio. Saludos a todos



¡¡¡ VIVA LA RADIO !!!


RADIOBESTIA


De: Le Gouverneur
Fecha: 31/07/2007 20:11:14
Asunto: RE: ¿PARA CUANDO BOSTRIDGE EN BAYREUTH?
Muy respetable su opinión. Partimos de una diferencia muy importante y en la que no nos podemos poner de acuerdo. A usted le parece Vogt una voz desagradable y a mí me parece bellísima. Creo que en esto es inutil insistir por subjetivo más allá de manifestar nuestros distintos pareceres.

Se me hace muy difícil entender cómo se puede preferir el Lohengrin de Peter Hoffman, totalmente apurado y que desafinaba más que cantaba, al de Vogt que su Lohengrin es realmente excepcional, mucho mejor que su Walther. Todas las partes donde la orquesta toca en piano le permite a Vogt hacer unos pianos y regulaciones de sonidos muy difíciles de ver en Wagner incluso en tiempos de gloria y que a mi entender son muy acertadas.

Puedo estar de acuerdo en cierta falta de temperamento, de expresividad, pero el canto de Vogt maravilla por otro camino, por una gozo de su sonoridad, evidentemente difícil de comprender si se parte de que su voz es desagradable.

Hay una cuestión que está más que comprobada, es un tenor que gusta mucho más a quienes le escuchan en directo, esto lo tengo muy claro.

Respecto a su repertorio incluso podría estar de acuerdo en que su voz es más apropiada para Tamino, la cuestión sería aclarar si los taminos y Walther ideales están muy separados en la vocalidad requerida, partiendo de la base de que a mí como Tamino me gustan los líricos plenos, no las voces ligeras.

Por otro lado estoy interesado en saber quienes son los que le gustaría que acudieran a Bayreuth, sin meter a ilustres veteranos que ya han decidido no acudir al festival, como la grandísima Meier por ejemplo.

Un abrazo

De: Becquer
Fecha: 31/07/2007 23:54:27
Asunto: RE: ¿PARA CUANDO BOSTRIDGE EN BAYREUTH?
Hola. De acuerdo con Le Gouverneur, Vogt es un gran cantante. No es precisamente una voz belcantista un tenor que puede hacer frente a la barrera que es la gran orquesta wagneriana: esa es la prueba de fuego. Otra cosa es que tenga un timbre lírico y refinado, pero es que parece que los tenores wagnerianos tienen que cantar con vozarrón de camionero, a lo Christian Franz... y olvidamos a voces como Vogt o Robert-Dean Smith, que, en una palabra, cantan, sin engolar la voz. La falta de temperamento de Vogt se debe a su juventud, a un cantante que se encuentra en la treintena no le puedes pedir que sea un auténtico animal de teatro (a no ser que lo lleve en la sangre, como Windgassen).

Le Gouvereneur, ahora que lo menciona: ¿West se lleva mal con la organización o es simplemente como Heppner, que no trabaja en verano?. Yo pediría que fueran Jennifer Willson para sustituir a la ya cascada Linda Watson, que volviera Violeta Urmana (¿o ha abandonado también?) y la Kundry de Michelle deYoung, que en 2004 y 2005 me dejó muy buen sabor de boca. De todas formas, me parece que tenemos buen material wagneriano en Bayreuth en la actualidad, hay que saber aprovecharlo.

Se habla por arriba de Terfel como Wotan, yo creo que Dohmen es el mejor de la actualidad, y ya lo ha demostrado. Terfel abarca demasiado, y eso no es bueno...

La partida de Meier no es demasiado sufrida porque ha cantado en Bayreuth desde 1982 me parece hasta el 2000. Su Isolda fue aclamadisima con Jerusalem y la dirección de Barenboim, en la producción de Müller, así como su Waltraute, Kundry y Ortrud. Actualmente ha perdido ya facultades vocales, eso no es ninguna exageración, y Stemme se está convirtiendo en el relevo generacional del papel de Isolda, y apuesta alto, y de momento, lo está consiguiendo.

En general, me parece que Bayreuth tiene un elenco canoro y de directores bastante bueno. No obstante, no olvidemos que no tiene el mismo mérito presentar en 9 días 7 óperas de Wagner, incluyendo el complejísimo Anillo, que tocar un Wagner cada 3 años, como hacen muchos teatros.

También muchas veces las críticas no hacen justicia: comparen por ejemplo la del ABC de la Walkiria de Thielemann con la de la misma publicación de la de Provenza: Gambill es un rossiniano que le va justito el Siegmund (le oí hace poco por la radio en un Idomeneo, y eso es lo que le va a sus características vocales), el bajo no podía con Hunding, Sieglinde chillona y Fricka similar. Buena Brünnhilde (dentro de los parámetros actuales) y Wotan. En Bayreuth hemos tenido a Wottrich, que aunque le falta técnica (y bastante), tiene el timbre, es decir, no es un belcantista ascendido, Youn es un Hunding aceptable, y Sieglinde ha sido una auténtica maravilla. ¿Cómo es posible que se elogie más la Walkiria de Provenza que la de Bayreuth con hechos feacientes?
En una frase, la ópera es un mundo muy subjetivo, donde creo que la única verdad es la que piensa cada uno. Un saludo.

De: GLANZ
Fecha: 01/08/2007 0:01:44
Asunto: RE: ¿PARA CUANDO BOSTRIDGE EN BAYREUTH?
Error, querido Le Gouverneur: No he valorado el Lohengrin de Hoffman: solamente dije que vi el delirio absoluto del público(si de delirios hablamos - tuvo que indicar la necesidad de hacer pis para que lo dejasen abandonar el escenario. Tampoco opino del Lohengrin de K. F. Vogt, que no he escuchado, pero sí de su Walther, que lo comparo con el de Hoffman, por lo menos la romanza). Respecto a si la voz es divina o no, veamos: Hay quien opina que Nicole Kidman es una mujer todo hueso con piel, lívida y tirante y los ojos de mico, tres pelos en lugar de melena, plana y asexuada. Por el contrario, los medios nos la presentan como la mujer mas deseada del mundo y son muchos quienes se lo creen y otros a quienes de por sí les gusta tal y como es en realidad. Voilá. Los medios llaman a K. F. Vogt "helden tenor" : será que él se lo cree. Es una lástima, Florestán y Max le pasarán factura, cosa que como amante de la ópera lamento, créame. Y, por último, en la música no sólo existe el "piano": hay otras dinámicas y cantar piano tene sus méritos cuando se sabe cantar forte. Si no servirá solo para cantar nanas. Demasiadas trampas se hacen con piano, camuflando defectos.
Está bien lo fino de zauber, pero qué haremos con "Der Gral" y "Seine Kröne". Me gustaría escuchar a K. F. Vogt en su compañía. En lo que se refiere a mis candidatos a Bayreuth - lo dejo para la próxima entrega.

Muchos Saludos,


GLANZ

De: Le Gouverneur
Fecha: 01/08/2007 2:36:19
Asunto: RE: ¿PARA CUANDO BOSTRIDGE EN BAYREUTH?
Glanz dijo:

...Peter Hoffman, apolíneo y hermosísimo tenor que no sentó cátedra en Wagner, pero que está a años luz del Vogt en cuestión. Escuchen y comparen...

Esta expresión en castellano significa que en su opinión Hoffman es mucho mejor que Vogt, "a años luz". La verdad es que me es difícil asimilar esta afirmación habiendo escuchado detenidamente a los dos cantantes. Si no había querido decir eso me alegro porque era inexplicable en un aficionado con usted, que demuestra criterio e inteligencia.

Glanz dijo:
"Está bien lo fino de zauber, pero qué haremos con "Der Gral" y "Seine Kröne"."

Me imagino que se refiere a fragmentos del racconto. En Taube atiende al calderón escrito alargando el Mi3 hasta dejarlo en un hilo que mantiene varios segundos y que es perfectamente audible desde el último rincón del teatro. Recomiendo para esta nota la escucha de la grabación del Met.

Respecto a qué haremos con Der Gral y Seine Kröne, nada, no haremos nada, simplemente disfrutar de su ejecución. Precísamente en Der Gral el La3 es la mejor nota del tenor que emite con una potencia que atraviesa la mayor densidad orquestal y en Seine Kröne que está en el memitono anterior y en el Sein Ritter posterior que vuelve al La3 vuelve a ser espectacular.

Y Becquer estoy bastante de acuerdo con tu mensaje, lo único que Vogt ya no está en la treintena, está en la cuarentena, empezó a cantar con cierto retraso aunque su carrera como instrumentista no hizo que empezara de cero, obteniendo un legado musical que se echa en falta en otros cantantes.

Un abrazo


De: GLANZ
Fecha: 01/08/2007 11:12:09
Asunto: RE: ¿PARA CUANDO BOSTRIDGE EN BAYREUTH?
Queridos amigos todos:
¡Esto es alucinante! Vogt no tiene temperamento porque es un joven que está en la treintena. (Ahora me aclaran que ya está en los 40). Pero bueno, ¿Hay esperanza que lo obtenga hacia los 50? ¡Fármacos hay! ¿Cómo se puede llamar "gran cantante" a un cantante incipiente aunque personalmente caiga bien? Vogt lo que no tiene es talento y que no me repitan que este no se manifiesta debido a la juventud del susodicho. ¿Por qué ese desprecio a los belcantistas? Se olvidaron de los delirios de la crítica respecto al Gambil, promovido por Barenboim como el nuevo "helden tenor", heredero de los grandes. Antonio del Moral lo puso por las nubes. Claro que Gambil no era tenor en el pleno sentido de la palabra cuando lo sacaron de golpe y porrazo a la palestra wagneriana, belcantista no es ni será nunca. Dean Smith es un cantante honrado regular , nunca saldrá de este término medio por las limitacions innatas. Vogt es un tenorino para Nemorino, lo cual de por sí no tiene nada de malo, con una incipiente técnica de canto y muy limitado talento musical: aburridísimo y por lo tanto pecador contra la música.

Una vez más os recuerdo: desconfiad de toda potencia proveniente de teatros tipo MET - en ellos algunos artistas tienen la posibilidad de cantar con micrófonos acústicos de potencia prácticamente ilimitada.


Os abrazo,


GLANZ

De: Becquer
Fecha: 01/08/2007 18:32:02
Asunto: RE: ¿PARA CUANDO BOSTRIDGE EN BAYREUTH?
Hola. Glanz, hay una idea tuya con la que estoy totalmente de acuerdo: la de Gambill. Gambill ha subido por la promoción que le han dado, principalmente Barenboim, y el problema está en que algunos críticos no escuchan, copian ideas, y así te puedes encontrar escrito (como pasa en el ABC), que el señor Gambill es un buen Siegmund, cuando se atraganta en el Wintersturne, y que el señor Wottrich no vale un duro. No estoy defendiendo a Wottrich, pero se le ha puesto mucho peor cantando un Wintersturne bastante potable, sin atragantarse, a pesar que su fiatto no sea gran cosa para los "Walse!". A cada uno, lo suyo.
Un saludo.

De: Becquer
Fecha: 01/08/2007 18:45:43
Asunto: RE: ¿PARA CUANDO BOSTRIDGE EN BAYREUTH?
Hola. Glanz, hay una idea tuya con la que estoy totalmente de acuerdo: la de Gambill. Gambill ha subido por la promoción que le han dado, principalmente Barenboim, y el problema está en que algunos críticos no escuchan, copian ideas, y así te puedes encontrar escrito (como pasa en el ABC), que el señor Gambill es un buen Siegmund, cuando se atraganta en el Wintersturne, y que el señor Wottrich no vale un duro. No estoy defendiendo a Wottrich, pero se le ha puesto mucho peor cantando un Wintersturne bastante potable, sin atragantarse, a pesar que su fiatto no sea gran cosa para los "Walse!". A cada uno, lo suyo.
Un saludo.

De: GLANZ
Fecha: 01/08/2007 19:53:39
Asunto: RE: ¿PARA CUANDO BOSTRIDGE EN BAYREUTH?
Hola, Becquer: yo también me manifiesto de acuerdo contigo: no es en absoluto tan horrendo cantante este Wottrich. Lo machacan ahora creo más que nada por razones extramusicales. Ya sabes que de la pugna absurda que en los medios calienta durante años la familia Wagner (Wolfi y Katarina) lleva todas las de perder: el lobbi quiere que sea Eva, aunque últimamente ha reducido la verba y ya no actúa de manera tan descarada y agresiva. El problema de Wottrich es parecido al de muchos tenores: quieren ser lo que no son: tienen facultades para ser Erik, David, joven marinero, Steuermann, Fachino, cosas que ha cantado más que dignamente, pero la gloria del primo tenore seduce tanto...! Empiezan a cantar con la voz que no es de ellos , la ensanchan, la "virilizan", hacen trampas, y en este camino pierden la técnica que ya habían adquirido y rodado y que era idónea para lo que Dios les había dado.

El hecho de poder tener poder gracias a Khatarina en vez de ayudar - empeora las cosas: crea la sensación de potencia o impunidad, pero no se puede engañar a la naturaleza: todas las voces maduran, se oscurecen algo y etc., pero ello no significa que todo tenor lírico con voz de las características de Wottrich o el mismo Vogt se convierta en Siegfried, Otello, Max, Calaf y demás. Si así fuese abundarían en el mundo y "La Canción de la Tierra", que la cantó Wottrich no es que fuese desastrosa, era sencillamente nula. Por tal razón le voy a pedir a Le Gouverneur que me cuente que tal le ha ido a Vogt con el final del II Acto de Lohengrin. Por fin he escuchado el famoso "Gralzerzahlung" -es un bluff manierista. Basta con este "Eine" separado de "Taube": así lo canta cualquiera, lo difícil es cantar legato y cantar la nota más alta en piano, tal como ESTÁ ESCRITO.

Pero ya me cansé de este guaperas. A propósito hay otro tenor muy lírico y que sabe cantar pero que, lamentablemente, también se ha adentrado en el camino "heroico" (Torsten Krl), que Dios se apiade de él.

Chao, Becquer

De: Antoni
Fecha: 01/08/2007 20:33:03
Asunto: RE: ¿PARA CUANDO BOSTRIDGE EN BAYREUTH?
Desgraciadamente, de donde no hay, no se puede sacar.

El Kerl,la poca belleza que tenía en su voz, ya la ha perdido.Lo que sí he de reconocer, que valiente, sí lo es el tío.

Me parece que Vogt, tiene que cantar el Das Lied von der Erde, en Madrid con la ONE.

Ya oiremos como se lo prepara.

Salut

De: Becquer
Fecha: 01/08/2007 23:42:09
Asunto: RE: ¿PARA CUANDO BOSTRIDGE EN BAYREUTH?
Hola. Un apunte a mis comentarios: Vogt me parece buen cantante para Walther y Lohengrin, así como Erik si lo canta (que creo que no de momento), adentrarse en Siegmund y Parsifal como ha hecho no lo veo, al menos de momento.
El problema de estos tenores netamente líricos es como el de Seiffert: óiganle en los Maestros de Barenboim en Bayreuth a finales de los 90 y es una voz preciosa, pero el abuso de Tristan primero, y luego Tannhäuser, le han pasado factura, y tiene un vibrato continuo que no es especialmente molesto, pero que le ha restado brillantez. Un saludo.

De: gamarra
Fecha: 04/08/2007 17:37:13
Asunto: RE: ¿PARA CUANDO BOSTRIDGE EN BAYREUTH?
Comentaba después de oir "Maestros"de la inauguración de Bayreuth que Klaus Florian Vogt, me había parecido un tenor excesivamente lírico.El pasado día 31 de Julio he tenido ocasión de verle y oirle en el mismo papel, en la Opera de Munich y debo confesar que me gustó mucho. Ciertamente es un tenor lírico, pero con cuerpo.Y claro está que no es un tenor heróico. Timbre hermoso que en ningún momento me pareció caprino, y una técnica excelente. Lo cierto es que fue la auténtica estrella de la noche, en una larga ovación y aclamaciones de más de 15 minutos.
Otra cuetión es la producción escénica, de la que prefiero no hablar. Por lo menos no era una "mamarrachada", y la cosa pasó con un sonoro abucheo.

De: Paradox
Fecha: 09/08/2007 14:06:39
Asunto: RE: ¿PARA CUANDO BOSTRIDGE EN BAYREUTH?
Para gamarra:

Hemos debido coincidir en Munich en los Maestros del pasado día 31. Me alegro que compartas conmigo la opinión sobre Vogt, estuvo fantástico. Es una lástima que no hiciera el Erik 2 días antes en el mismo teatro. A pesar de ello el Erik del 29 estuvo bastante bien.

Por cierto, gamarra, es una pena no habernos conocido, estuve en el Festival de Munich entre los días 28 y 31, después partí para el de Salzburgo.

El pasado abril escuché a Vogt como Lohengrin en la Scala, fue aún mejor que como Walther. Particularmente para mí es el Lohengrin de referencia hoy en día. Incluso y ya partiendo de escuchas discográficas, lo pongo como mi preferido de cuantos he escuchado jamás.

Otro asunto: Interesante intercambio de opiniones entre Glanz y el Gobernador, aunque claramente se aprecia que estoy a favor de la opinión del segundo. En cuanto a Nicole Kidman, no puedo emtir opinión pues no la conozco personalmente, pero prometo contarlo en cuanto ocurra algo entre nosotros.

Saludos a todos,

Paradox Rey.