|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
al sr. Winterstuerme |
| ||||||
Apreciado Winter, Como sólo he leido críticas muy desfavorables del Parsifal de Schlingensief y como usted parece ser el único que se ha manifestado a favor de esta puesta en escena, le invito a que me de una explicación más detallada del evento, siento mucha curiosidad. En este foro he defendido la puesta de escena del Lohengrin de Konwitschny, el don Giovanni de Bieito, el holandés de Álex Rigola, sin que me haya sentido humillado ni desfenestrado, por tanto le ruego que no se censure, si usted quiere, claro está. Salud. |
| ||||||
Por si a alguien se le pasó, os coloco unas palabras del aludido Winter sobre el Parsifal conejero. Una cosa me intriga mucho. ¿Cómo se las va a apañar para explicar con argumentos, motivos y explicaciones convincentes esta afirmación suya? ?recoje absolutamente la esencia del drama y lo universaliza.? Lo tiene muy difícil.... Ya veremos como encaja la descripción de un amigo forero que estuvo allí... (?la repugnante ceremonia budú, la escena de las muchacha flor convertida en una especie de rue carnavalesca brasileña (o por lo menos, así me lo pareció), Kundry vestida de arlequín con bolso a juego y una doble que no se sabe qué representaba, los sicarios de Klingsor haciendo fornicar al conejo con Kundri, los escuderos vestidos de caníbales de aventura del Circo de TVE.?).. ...con eso de la ?esencia del drama?, nada menos que el denso y enignático Parsifal. On verra... que dicen los franceses. Winterstürme 07/08/2007 14:53 RE: ¿Otelo en Bayreuth? ?Con respecto al tema del conejo, dejenme incorporar un texto de la wikipedia relativo a este animal: "Los conejos son usualmente un símbolo de fertilidad por su gran capacidad reproductiva, y, por el mismo motivo, representan también la pascua, época en que se inicia la primavera y la naturaleza se vuelve fecunda. El papel del conejo como animal de presa también se presta como símbolo de la inocencia,ya que es un animal que no parece tener intención de herir a nadie. También es usado como un símbolo de sexualidad debido a su aspecto de inocencia y su fama de animal prolífico. Para más información véase el conejo de PlayBoy." Como se puede comprobar, hay una intención clarísima en las imágenes del conejo en putrefacción al final de la obra. Desde mi punto de vista lo único que se le podría criticar a la puesta en escena de Schlingensief es que mete demasiadas cosas pasando al mismo tiempo y eso le hace a uno pensar demasiado y perderse de la escucha. Por lo demás recoje absolutamente la esencia del drama y lo universaliza. Por cierto, mientras aparece en primer plano la imagen del conejo se ve una figura caminar hacia el fondo donde hay una gran luz. Aparentemente es Gurnemanz, que es una especie de hombre prehistórico y por tanto es el único que permanece incontaminado y a salvo de las visicitudes del drama, pero no estoy seguro de que sea él. Alguien puede confirmarlo?? Debo confesar que la primera vez que leí esto me parecía que se trataba de una broma. Explíquese, señor, Winter, explíquese. Hasta entonces. Rex. |
| ||||||
Hola Jordi, perdona que no te haya contestado antes pero he estado unos dias fuera. Si realmente te interesa mi opinion y te parece bien te puedo contestar en privado si tienes a bien darme tu dirección de correo. Siento tener que hacerlo de este modo pero creo que no me dejan otra opción. Saludos. |
| ||||||
?Siento tener que hacerlo de este modo pero creo que no me dejan otra opción.? Cualquiera diría que estamos en un foro inquisitorial o ante un pelotón de fusilamiento... Sí que existe otra opción. Sencillamente, DAR LA CARA y no irse por la tangente, ni escurrir el bulto. Más de un forero está esperando una explicación, si es que ésta existe, lo que está por ver... A veces, hacerse el mártir es como hacerse el sueco... Rex. |