Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Continúa "Los Parsifales de Kna"
De: leverkuhn
Fecha: 22/08/2007 22:11:38
Asunto: Continúa "Los Parsifales de Kna"

Les rogaría continuar con esta conversación en donde la dejamos. Me interesa mucho su opinión.

Cuento con los dos Parsifales "oficiales", y estoy satisfecho con ellos, pero ya sabemos que estos dos célebres Parsifales, del 51 y del 62, cuentan con el plus extramusical que se ha comentado, aparte del musical orquestal o de reparto, que los hace destacar por encima de los demás.

Me preguntaba si el Parsifal del 62 sería tan bueno (frente, digamos, a los del 61, 63 y 64) si no hubira sido grabado en estéreo; y lo que un forero amable ya había planteado: que el Parsifal de 1954 podría evidenciar más "hechura" que su par del 51.

De: mefisto
Fecha: 23/08/2007 0:46:40
Asunto: RE: Continúa "Los Parsifales de Kna"
El Parsifal del 62 es magmífico, al margen de su sonido, me atrevería a decir que es sin duda la mejor toma sonora de Bayreuthm aunque con el Götterdämmerung y el Sigfrido de Keiberth le ha salido un duro competidor. Pero es que el sonido es muy importante, sobre todo para ver como Knappertsbusch maneja a la orquesta, por no hablar del preludio del primer acto que es realmente sublime. George London es un Amfortas de un dramatismo para mí insuperable y que decir de Gustav Neidlinger. Para mí esta versión es perfecta, la del 51 tal vez sea más emotiva, por sus circunstancias, que no en lo musical, además para los que oimos la música con auriculares (aunque estos sean de gran calidad) y se pase por un amplificador ,el sonido mono se hace muy molesto, esta circunstancia hace que no se aprecie como se aprecia el stereo.
Un saludo.

De: ranapo
Fecha: 23/08/2007 8:56:56
Asunto: RE: Continúa "Los Parsifales de Kna"
Querido Mefisto:
Aunque sea salirnos algo por la tangente del tema, ¿podría usted decirme qué auriculares de gran calidad y qué amplificador utiliza, así como qué cable de conexión entre ambos? Yo estoy razonablemente satisfecho con mis Sennheiser 650 y el Opera Audio 20, a válvulas, como usted bien sabe, a través del Stefan Audioart Equinox.

Saludos a todos los wagnerianos audiófilos (y también a los que no lo son, claro).

De: mefisto
Fecha: 23/08/2007 13:37:50
Asunto: RE: Continúa "Los Parsifales de Kna"
Hola Ranapo, yo utilizo unos Sennheiser HD 600, y estos pasan por un amlificador de auriculares X-Can V3 de Musical Fidelity el lector de cd es un NAD de la serie Silver, como ves el equipo es de una calidad bastante más baja que la tuya, pero es que el tuyo es una "bomba", yo elegí esta cofiguración por el tema del tamaño, ya que el amplificador es muy pequeño y manejable, se transporta muy bién en los viajes. Los cables no tengo a mano la referencia, pero cuando la localice la envio, ya que estamos en estos temas, ¿has tenido tu los Sennheiser 600 que he tengo yo?, si ha sido a sí, ¿me aconsejas cambiar a los 650?.
Gracias

De: ranapo
Fecha: 23/08/2007 14:29:07
Asunto: RE: Continúa "Los Parsifales de Kna"
Hola Mefisto.
Es curioso, pero compartimos lector de CDs (el mío también es el NAD 500 Silver; una maravilla a un estupendo precio). No he probado nunca tus HD 600 pero un wagneriano audiófilo amigo mío tiene tu configuración de cascos y ampli a válvulas, con el cable que viene de serie con los Senn y está muy contento con ellos. Yo le he recomendado que compre el Equinox porque la diferencia es notable. De interconexión entre lector y ampli tengo un cable corrientillo; estoy a la espera de conseguir un Cardas RCA 5C Hexlink Golden de segunda mano, pero de momento se me resiste.
De lo que he leído en los foros sobre las diferencias entre los 600 y los 650 me he quedado con que los 600 van mejor para clásica/ópera y los 650 para pop/rock/jazz, es decir son algo más suaves los 600. Sin embargo mis 650 suenan como la seda, no sé si será producto de las válvulas.
En resumen, si quieres mejorar el rendimiento de tus 600 te recomiendo sin reservas el cable Stefan Audioart Equinox (unos 300 euros o menos, los 3 metros de cable con el conector incluido). Otra alternativa que no he probado son los Cardas específicos para los Senn. Es una pena que para probar los cables tengas antes que comprarlos o que te los preste un amigo.
Pido perdón a los foreros no audiófilos que nos estén leyendo. Todo esto les sonará a chino mandarín. Sorry.
De los Parsifales de Kna me quedo con la remasterización de Philips del Parsifal del 62, reprocesada hace poco y editada en la serie "The originals" (a 33 euros en amazon.com, por ejemplo). Es la grabación más equilibrada en términos de calidad sonora y de intérpretes. También me gusta mucho el del 51, con una atmósfera muy intimista y agradable al oído.
Espero haberte sido de ayuda.

De: leverkuhn
Fecha: 23/08/2007 15:27:09
Asunto: RE: Continúa "Los Parsifales de Kna"

Hasta hace poco en que conseguí la grabación del 62 no me decidía por la edición de Philips. Parece que la edición "50" que se editó hace cinco años no mejoró en mucho la calidad de sonido a pesar del nuevo sistema de reprocesado con respecto a la edición de los años 80. La edición "Originals" por ser más reciente, presumiblemente habría mejorado en algo los balances con respecto a la edición "50", pero la verdad es que no he encontrado ninguna constancia de ello.

De: assur
Fecha: 23/08/2007 21:43:49
Asunto: RE: Continúa "Los Parsifales de Kna"
Comenzamos hablando de Parsifales de Kna y pasamos a cuestiones de reproductores y auriculares de lo que no tengo ni idea, y por lo tanto, mucho que aprender. Esta es la grandeza del foro.

Respecto a los Parsifales, decir que el de 1951 tiene el interés de tener a Hermann Uhde como Klingsor, el cual encarna un personaje más humanizado y torturado, en contraste con el diabólico de Gustav Neidlinger de los años 1954 y 1962 (entre otros). Uhde y Neidlinger componen la cara y la cruz de este personaje.

Del de 1954, destacar el poco prodigado y magnífico Amfortas de Hans Hotter, que le da a su dolor una dimensión más mística, en contraste con la trágica, desgarrada y desesperada encarnación de London, anhelante de aniquilación, en 1951 y 1954. Hotter y London también serían la cara y la cruz del personaje de Amfortas. En este sentido, y en relación con el Parsifal, cabe rendir homenaje a Hotter uno de los mejores Gurnemanz, Amfortas y Titurel de todos los tiempos.

Del de 1962, a parte del extraordinario Gurnemanz de Hotter, es evidente que la toma sonora es de lo mejor de todos los tiempos y reproduce con grandísima naturalidad la acústica del Festspielhaus. La dirección de Kna es alucinante y si bien Thomas y Dalis no tienen los recursos vocales de Windgassen y Mödl, realizan memorables interpretaciones.

Y no olvidemos el de 1964, última versión de Kna, el cual moriría poco tiempo después, lo que hace de esta grabación su testamento musical. Si la de 1951 es el alfa, la de 1964 sería la omega. Además, cuenta con el valor adicional del magnífico Parsifal de Jon Vickers, rebosante de heroismo y misticismo. Al igual que el registro de 1951, y más allá de su valor documental, se trata de una sensacional interpretación en todos los sentidos.

En fin, que creo que es muy difícil responder a la pregunta de cuál es el mejor de los registros de Kna, o con cuál te quedarías. Yo desde luego, me quedo con todos, si bien creo que, en mi opinión, de entre todos, los cuatro citados ?1951, 1954, 1962 y 1964- serían los mejores, ya no únicamente de Kna, sino de toda la discografía.

Saludos.

De: mefisto
Fecha: 24/08/2007 0:36:21
Asunto: RE: Continúa "Los Parsifales de Kna"
Hola, siguiendo con las casualidades mis cables son unos Cardas, los compré en Clave Audio en Madrid, no recuerdo ahora el precio, pero creo no llegaban a los 300 euros. Yo no he probado las válvulas (con auriculares) aunque cuando adquirí el amplificador lo estube sopesando, al final, economia manda, me decidí por la electrónica digital, pero las válvulas que he oido, me han dejado de piedra, sobre todo si se combina con unos altavoces bw Nautilus o similar, estos altavoces los escuche, y ví en un estudio de grabación en Frankfurt y son una autentica maravilla. En lo que respecta al lector de cd nad, te diré que para mí es lo mejor que probé (y lo hice durante más de 2 meses) con NAD uno nunca se equivoca, yo tube el mítico amplificador 300 y todavía está funcionando como un campeón.
Bueno es curioso que en un foro de este tipo se hable tan poco de audio, ya que al fin y al cabo, al margen de unos pocos afortunados foreros que pueden disfrutar de la música en vivo, son estos equipos los que transforman nuestros hogares en auditorios, sin toses ni energúmenos.
Un saludo.

De: ranapo
Fecha: 24/08/2007 8:47:13
Asunto: RE: Continúa "Los Parsifales de Kna"
Hola, Mefisto. Como sabrás, dentro de la gama de cables de interconexión (lector-ampli)hay un abanico amplio de precios, aunque no siempre igualmente amplio de calidades. Los 300 euros del ala es lo que más menos te costaría comprar por Internet directamente a la empresa de Stefan Audioart los cables de conexión cascos-ampli. Los Cardas de interconexión lector-ampli de gama alta son mucho más caros.
Corrígeme si me equivoco pero según tengo entendido tu ampli de Musical Fidelity lleva en su interior válvulas, por lo que tu configuracón debería sonar con "sonido valvular" típico.
Los Nautilus son de lo mejorcito en cajas acústicas, si tienes dinero para pagarlas y un equipo adecuado para sacarles el máximo partido. Enhorabuena por la elección del NAD 300. Creo que tienes un equipo muy bien configurado. A propósito, ¿qué cajas tienes?
Amigo Leverkuhn, la edición que yo tengo del Parsifal del 62 es la de Philips "50 años", remasterizada a 24/96, como también la de "The Originals". No creo que exista ninguna diferencia entre ambas, lo único que las diferencia es que están en dos colecciones distintas que salieron con 3-4 años de diferencia, a no ser que el reprocesado lo haya hecho dos personas distintas y eso es un dato que no viene en mi disco. Yo no me preocuparía mucho por este tema: el Parsifal del 62 suena de maravilla tengas la edición que tengas.
Feliz escucha a tod@s.

De: leverkuhn
Fecha: 24/08/2007 14:19:05
Asunto: RE: Continúa "Los Parsifales de Kna"

Muchas gracias amigos. Todas sus intervenciones han sido notables, tal como esperaba.

Nada más decirles que para septiembre abriré una conversación similar titulada "Los Anillos de Kna". Es verdad que se han tratado extensamente estos temas, pero a lo que respecta a las nuevas ediciones como Orfeo en el caso del Anillo del 56, y una mejor comprensión de los Anillos del 57 y del 58 debida una escucha más sosegada y reflexiva, en fin, creo que volveremos a un ejercicio de comparación válido y espero entretenido.

De: mefisto
Fecha: 25/08/2007 12:42:16
Asunto: RE: Continúa "Los Parsifales de Kna"
Si los x-can son de válvulas, pero me referia a la salida de pontencia de las pantallas, por cierto he estado mirando en foros y los 650 salen mejor parados que los 600, aunque a mí me da pena abandonarlos, y a mi cartera jejejj, mis pantallas son una Dynaudio contour s 3.4, aunque yo la mayoria de veces utilizo los cascos, con respecto a los cables son unos b-300, no recuerdo siu precio creo que fué un regalo de un familiar, me informaré.
Un saludo,