|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Wagnerianus rara avis est. |
| ||||||
Hola amigos: Perdonad el latín, que no es lo mío. Mi experiencia con esta lengua muerta se reduce a dos cursos que recibí en mi pubertad en la época en la que existía el ?Bachiller Elemental ?, el ?Superior? y el ?COU?, que a los más jóvenes les sonará a la edad de las catacumbas. Mucho ha llovido desde entonces... El caso es que el otro día se me ocurrió ir a la biblioteca pública a ver si encontraba algún libro sobre Wagner. Y me encontré con uno, y de los famosos. ?Wagner? de John Deathridge y Carl Dahlhaus. Se trata de la traducción castellana de ?The new grove Wagner?, publicado por Muchnick (editorial que no conocía). Se trata de un libro breve, pero interesante. Algo condensado, ya que en realidad procede de una enciclopedia musical dedicada a diversos compositores, pero bastante completo. La primera parte, ?Vida? me sonaba. Está en la Hemeroteca, donde también se puede encontrar otro artículo interesante de su autor ?Deathridge ? sobre el Anillo que es de obligada lectura. Contiene otros apartados tan sugerentes como. ?Escritos teóricos?, ?Cartas, diarios, autobiografía?, ?Estética?, ?Obras: estilo, óperas y dramas? y una extensa información sobre bibliografía, lista de obras, escritos y discursos. Suena interesante, ¿verdad? Yo lo estoy leyendo con avidez. Ahora os explico el porqué del macarrónico título latino de esta conversación. Creo que el libro está agotado o descatalogado. Al menos, yo no lo había visto nunca en ninguna librería. Es muy probable que sólo pueda conseguirse en una biblioteca. Pues bien, el interés que tiene para el público en general es tal que yo soy la tercera persona que se lo ha llevado en préstamo. La edición es del año 85. No sé cuando lo adquiriría la biblioteca. El caso es que desde 1998 no se lo había llevado nadie a casa. El volumen lo encontré polvoriento y oliendo a humedad. El préstamo es para un mes, pero me da la impresión de que si lo tuviera un año no pasaría nada... ¡Qué poco interesa Wagner fuera de un grupúsculo tan reducido como el de los autollamados ?wagnerianos?. Que somos cuatro gatos y encima nos peleamos entre nosotros. Nada, que no somos nadie... ?Wagneriano? ¿especie en extinción?, ¿extraño fósil viviente que va del Holandés a Parsifal? RIP (suena el ?dies irae? del Réquiem de....Verdi) Le acompaño en el sentimiento... Rex. PS. Para colmo, uno de mis dos antecesores en poseer este tesoro del nibelungo en su propia cueva se dedicó a subrayar el libro y a escribir notas en él. Vaya usted a saber si tomó el libro prestado porque algún despiadado profesor le obligó a hacer un trabajo sobre tan dichoso señor que no interesa más que a cuatro gatos o... cuervos, que son más wagnerianos y nos unen con Wotan. |
| ||||||
Compré este libro junto con el de Mahler y Los Bach de la misma colección hará ahora unos... en el pleistoceno más o menos. Eran mis inicios musicales y el de Wagner lo encontré un poco "espeso" (sería mi época de COU aproximadamente donde ya tenía unos gustos fosilizados). Ya en aquella época estaban de saldo tipo 3x2 o algo así, cosa que agradeció mi bolsillo. Un amigo hizo otro tanto y también compró alguno. O sea, que al menos existen dos copias más :) Lo volveré a retomar con otra perspectiva. Los apéndices son muy interesantes y detallados. Deathridge y Dalhaus no me sopnaban mucho pero sí la editorial Munchnik de la que acababa de leer "El queso y los gusanos", pero eso es otra historia cosmológica. |
| ||||||
Creo recordar que Dalhaus es el autor del artículo -o de uno de los artículos- explicativo/s del Parsifal, en el libreto de este registro de la Decca con Solti dirigiendo. Sí, esta serie de libros se ofrecieron en varios comercios de Barcelona hará unos 10 ó 15 años a precios muy baratos, por lo que presto me afené a depredar todos los que pude. El de los Bach es genial. Saludos. |
| ||||||
Estimado Rexvalrex: Cuando un libro tiene tan poca salida en préstamo, lo normal es que la biblioteca lo retire de las estanterías y duerma durante un tiempo el sueño de los justos en algún sótano, algo así como pasó con los restos de Goya. Después quizás un día deciden que ese volumen está ocupando un sitio innecesario y se deshacen de él. La forma es regalarlo o bien, en algunos casos arrojarlo directamente al contenedor de la basura. Sé que se le están poniendo los pelos de punta, pero soy muy consciente de lo que estoy afirmando. Yo le aconsejaría que con la mejor de sus sonrisas, le expusiera al bibliotecario su interés por el libro y que en el caso de que algún día decidan prescindir de él en las estanterías para alquiler, se acuerden de usted. No crea puede recibir la sorpresa de llevarselo a casa de forma totalmente legal. En Málaga, en algunas bibliotecas que no tiene capacidad para mucho almacenaje, suelen exponer en un sitio convenido los libros que no salen en préstamo y nadie se preocupa por ellos, para que cualquier usuario se lo lleve. De esta forma he adquirido alguna pequeña joya de la filosofía arabigo-andaluza. Espero haberle sido de utilidad. Suerte. PD.- Si lo adquiere por este sistema, me debe usted una copia. Un abrazo. |
| ||||||
¡Vaya con mi memoria! No recordaba que sí que tengo algo de esta editorial - Muchnik Editores ? y es del mismísimo Wagner: ?Un músico alemán en París y otros escritos? en traducción de Mayo. Será cuestión de informarse de si tiene algo más esta casa del Maestro (con mayúsculas para provocar, que se me está contagiando eso de la provocación). Hablando de libros. Dijo Gamarra que estaba leyendo ?Wagner. El hombre y el artista?, de Ernest Newman (Taurus). Interesante biografía, aunque no supere a la de Gregor-Dellin y le dé bastante ?caña? al ?hombre?... (1) El caso es que la he estado buscando en diferentes librerías y no figura ni en las bases de datos para encargarla. ¿Estará descatalogada o agotada? ¿Conoce alguien el ISBN? (1) Es curioso eso de la ?caña?. Deathridge también le da lo suyo a Newman en su biografía wagneriana. Asimismo, Maseda también se la da a Gregor-Dellin en su ?El Wagner de las ideologías?. ¡Qué difícil es saber la ?verdad?! ¿Existe la verdad? Muchas gracias, amigos foreros amantes de la lectura. Rex. |
| ||||||
Estimado Petrof: Seguiré su consejo, a ver si hay suertecilla i lo conservo junto con el resto de mi tesoro nibelungo. El caso es que pensé en fotocopiarlo. La mala pata es que está mal encuadernado y para poder hacerlo tendría que deslomarlo. Ya podrían haber tenido un ejemplar mejor cosido que éste, que tienes que deducir la última letra de las páginas impares. Se nota que el patoso de Mime trabajaba de encuadernador por aquel entonces... Ya le diré si finalmente consigo mi objetivo. Muchas gracias y otro abrazo para usted. Rex. |
| ||||||
Estimado Rex: Espero que pueda usted quedarse con el ejemplar, dudo que pueda estar en mejores manos. Por lo que me cuenta del estado del libro, le eximo de la copia que le había solicitado en el caso de que pase a su propiedad. En todo caso envíenos una breve reseña para los wagnerianos, siempre es de agradecer. Eso es algo que no estaría de más en este foro. Un abrazo. |
| ||||||
Hola Rex, La referencia que pides es la siguiente: Newman, Ernest Wagner : el hombre y el artista; versión de José María Martín Triana. - Madrid : Taurus, 1982 imp. - 435 p. ; 21 cm. -Bibliografía: p. 425 ISBN 84-306-1222-X Además también se publicó "Un músico alemán..." Cierto, también se me pasó Petrof, gracias por la información bibliotecaria. Si algo así me ocurre tendrá una copia o copa, lo que más le apetezca |
| ||||||
Gracias, señor mago. A ver si lo consigo de una vez. Rex. |
| ||||||
Rex, escríbeme a erda.wala(pon aquí la arroba)gmail.com Si no es que lo tuviera ya prestado, en cuyo caso démoslo por perdido, puedes contar con él. Lo leí allá en el jurásico y no lo he vuelto a hojear, no me gustó la visión que tiene Newman de la obra de Wagner, ni cómo interpretaba algunos de sus principales conceptos, de los significados de algunos símbolos representados en el Anillo... aparte de la sensación constante de estar leyendo una obra escrita por un enemigo. Pero eso fue, como digo, en el Jurásico: en la actualidad no he conseguido pasar de la página 75 del Gregor-Dellin. Saludos, Erda. |
| ||||||
Hola Rex Yo tengo el libro de Ernest Newman "Wagner el hombre y el artista". Lo adquirí hace unos años aquí, en Valencia, en la feria del libro antiguo, que se celebra en la Gran vía en marzo. Si te interesa te lo puedo dejar prestado, solo tienes que escribirme a la dirección: alazginer@hotmail.com En mi opinión es un libro muy bueno. Aunque pueda parecer excesivamente critico con wagner como persona, es indudable que Newman sabe mucho de musica en general, y de Wagner en particular. Se nota que le ha echado muchas horas y muchos años, investigando sobre Wagner. un saludo |
| ||||||
Hola Amigo Cómo es que se llama el libro en castellano? Es que no me quedó claro. Y suena interesante. Saludos a todos. |
| ||||||
Lo tienes escrito arriba. Un saludo, amiga. Rex. |