|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
¿A DONDE VA A PARAR BAYREUTH? |
| ||||||
HE LEIDO LA CRONICA DE JOSE ALBERTO PEREZ; HE LEIDO A LE GOUVERNEUR SUS COMENTARIOS DE LOS MAESTROS Y EL MISMO PARSIFAL. ¿ES LICITO QUE UN DIRECTOR DE ESCENA ESTAFE, TIME Y PROSTITUYA LA SUBLIME OBRA DE WAGNER? NO ES BASTANTE CON DECIR: "WAGNER SI VIVIERA HARIA..." ESO SON CONJETURAS BARATAS. LO CIERTO ES QUE WAGNER ESCRIBIO Y COMPUSO LO QUE ESCRIBIO... SUS PSEUDO SUCESORES INTERPRETAN, INVENTAN, ENMIENDAN LA PLANA AL GENIO. ¿DE VERDAD CREE LA DIRECCION GENERAL DE BAYREUTH QUE ESE ES EL CAMINO ADECUADO? SALVAJADAS, GUARRADAS, INTERPRETES A LA DERIVA, DIRECTORES OPRIMIDOS.... MAL CAMINO ES ESE ¡VOLVED AL CLASICISMO! TODOS, O CASI TODOS, OS LO AGRADECEREMOS. BIEN HARIAN EN MIRAR A SU ALREDEDOR. BAYREUTH ES UNICO E IRREPETIBLE, ES LA JOYA DE LA CORONA, EL JERUSALEN, LA MECA Y TIENE OBLIGACIONES CON LOS WAGNERIANOS DE TODO EL MUNDO. HOY POR HOY - APARTE DE "HABER ESTADO EN BAYREUTH, ALGO IMPAGABLE" HAY TEATROS MAS DIGNOS Y RESPETUOSOS CON EL MAESTRO. EL MET Y OTROS, FIELES A WAGNER, Y QUE PRODUCEN SUS OBRAS COMO EL MAESTRO LAS DEJO, CON INNOVACIONES TECNICAS, PERO CON RESPETO. QUE LA BIZNIETA Y ESE DIRECTOR DE PARSIFAL HAGAN SUS BARTULOS Y QUE, AL MENOS TENGAN LA ECENCIA DE REPRESENTAR "WAGNER BAJO MI PUNTO DE VISTA" PARA QUE LOS ESPECTADORES SEPAMOS A QUE ATENERNOS. Y AL QUE LE GUSTE LA MODERNIDAD PROVOCADORA QUE VAYA ¡QUE ES MUY LIBRE! PERO, POR FAVOR... NO EN BAYREUTH. |
| ||||||
Por ese camino voy en mi hilo. Yo no espero 8 o 10 años para no estar seguro de que álguien se cargue mi ilusión y ni siquiera soy tradicionalista ni nada por el estilo. Entre otras cosas no tengo la experiencia suficiente, con lo cual mi opinión será siempre demasiado subjetiva. Pero conociéndome prefiero no arriesgarme... ...procuraré vivir lo suficiente como para ver la casa del maestro Wagner y sus lugares de residencia pero no pienso seguir como un pollito las "lidéiras" y caprichitos de "ultra-modernillos mas listos que nadie". |
| ||||||
Verdad que os hubiera gustado asistir a alguna de aquellas representaciones de los años 50 de Bayreuth. Pues bien, vuestros comentarios son parecidos a los que hacían los redactores musicales europeos tradicionalistas de aquellos tiempos. Pare ellos Wieland Wagner era un "ultramodernillo más listo que nadie", y quien sabe si hasta un "mamarracho", como le oí a un español tras el primer acto de la primera representación de Parsifal de este año. Por cierto hubo, por lo menos, diez personas que abuchearon (al final), y 1990 que aplaudieron...Cuando esto ocurre,no obstante, la sensación al oido es de abucheo... Francesc |
| ||||||
Beckmesser tiene razón, no sé los años de los foreros pero creo saber los de Beckmesser, no diré los míos pero en Bayreuth vi a Kna, Wieland , Windagassen , Grümmer...o sea que he contemplado el embrollo de las escenificaciones. En 1951 a Wielend Wagner lo querían ahorcar en el Festspielhaus después de su Parsifal, Kna estaba en total desacuerdo con la escenificación de Wieland y dijo que dirigiría el Parsifal pensando que los decorados no habían llegado a tiempo. El Tannhäuser de Wieland con ballet de Maurice Bèjard causó escándalo ( El que cantó Victoria se los Angeles). A Chereau lo querían "linchar" con su Anillo, por primera vez el Festspielhaus hubo un abucheo al inicio del tercer acto del Götter. La gente se paseaba por los jardines del Festspielhaus con letreros como "Verflucht sei diese Ring" (Sea maldito este anillo) copiando lo que declama Alberich en el Rheingold. Hoy la escenificación de Wieland es considerada como el inicio de una brillante época, y el Anillo de Chereau también. Es cierto que algunas escenificaciones son, diría con benevolencia, "difíciles" como en Ring de Stuttgard que lo considero feo. Pero siempre una escenificación hay que juzgarla SI SE HA VISTO LA REPRESENTACIÓN, no por los fotografías. Si una cosa no gusta se dice y se razona, no se descalifica nunca la escenificación y menos se desprecia al autor de ella sin una razonamiento "sesudo". No hay que rechazar por detalles puntuales, que a veces existen y algunos son de mal gusto. Hay que ver siempre la idea que nos quiere transmitir con la puesta en escena y aceptarla o no pero siempre argumentando. Un ejemplo de la que digo es el famoso Lohengrin de Konwitschny en el Liceu, la idea de trasladar el problema que presenta (que ya comenté en este foro recientemente)a un grupo social que es una clase me pareció muy buena y compatible perfectamente con la obra pero creo que falló con un vestuario excesivamente infantil y en otros detales como el de los aviones de papel. O sea una idea buena con una presentación desafortunada. Corto el rollo y resumo: apoyo en todo a Beckmesser, sus planteamientos son muy sensatos. LLorenç Casanova |
| ||||||
El movimiento se demuestra andando, como le dijeron a aquel señor... Pues yo fui con mis reservas a ver el reciente holandés del Liceu y ciertamente, resultó ser una representación de notable, a pesar de varios PEROS que se le podrían encolomar. En fin, que una cosa es leer lo que dice otro y otra verla tú mismo. De eso no cabe duda. Y sigo sin defender a los modernos en general ni lo que acontece en Bayreuth, pues estoy más bien en el otro lado de la balanza. No es oro todo lo que reluce. Yo estoy en la lista de espera de Bayeuth. No sé si algún día iré o no, tanto por lo que a ellos respecta como a mi mismo, pero, Antón, te envían una correspondencia muy interesante... (quizá soy un poco fetichista-coleccionista, qué le vamos a hacer :) M. |
| ||||||
Queridos amigos. Os comprendo muy bien. Pero voy a ser sincero. Nada mas grande ni mas hermoso que mi corazón palpitante (con marcapasos, eso sí), para traducir la emoción que mi cerebro experimenta. Con el amor, con Tristán, con Parsifal...La Boheme, Tosca... ...pero me estoy quedando sin dioses. Un hombre espiritual como yo está sufriendo una crisis y esto incluye cualquier admiración por nadie que no muestre algo mas que una imagen de hombre/mujer-dios/a afortunado. Y esto incluye a todos los seres humanos que han pretendido ser los alfas de la especie o que lo han sido en su territorio (Hitler, por ej,). Y esto incluye a Bayreuth y los pretendidos alfas de la especie que pretendidamente se pavonean con sus modernidades (supuestas) y sus herramientas valiosas (EURO, léase). Me estoy quedando sin dios. Mi recomposición mental no necesita psicólogo, tengo una terapia magnífica: La música wagneriana. Admiro a este hombre que ya se ha ido de la vida. No lo admiro ni por ser hombre ni por ser animal (que todos lo somos). Le admiro por su cerebro que le ha dado el caracter para ser tan grande... Estoy en crisis, amigos. Estoy sufriendo el conocimiento de la realidad. |
| ||||||
Hola Anton sufriente por conocer la realidad: Si te ha de servir Wagner te cito las palabras de Wotan en la escena primera del acto segundo de Siegfried: "Alle ist nach seiner Art, an ihr wirst du nicht ändern." Buscar la traducción ya puede ser una buena terapia ocupacional. LLorenç |
| ||||||
Estimado Llorenç, esa es precisamente mi frase favorita del opus wagneriano, la cual me repito a mi mismo de manera muuuuy frecuente porque es una gran verdad. Saludos |
| ||||||
La única terapia que me ayuda es la justicia social. Naturalmente me he ocupado de buscar el significado de las palabras del caminante Wotan: "...como todo sigue las leyes naturales, que son inmutables", por supuesto, por supuesto. Y de ahí a mis deseos de paz y justicia hay una quiebra importante...somos animales con cerebro grande y: "Alle ist nach seiner Art, an ihr wirst du nicht ändern." Mis respetos, Llorenç. PD: No está mal como terapia escuchar un violonchelo de un tal Casals. Sublime este animal con cerebro grande. |
| ||||||
Antón si quieres te mando uin disco con Wagner interpretado al violoncelo por Pau Casals, puede serte útil en tu terapia. LLOrenç |
| ||||||
Por supuesto, joven Llorenç, envíe usted todo lo que su tiempo y dinero pueda que yo me ocuparé de hacerlo útil. Y recuerda que ya me has envíado un disco ¡qué digo!, ¡un extraordinario disco! de Casals y de regalo el buen Manuel Cubedo. Disco que ofrezco a todo el que quiera. Disco que me ha hecho y me hace muy feliz. Tengo una joya de Caruso enviada por un forero que también ofrezco y dos actos de una Walkiria pre-guerra de aunténtico lujo, (Melchior, Lehman). Ofrezco públicamente estas grabaciones, sin compromiso (sexual, jeje) ni nada que se le parezca. No os cortéis. Esa es mi terapia. Gracias, Llorenç. |
| ||||||
Las propuestas de Wieland Wagner, sin el soporte de la ultima generacion de cantantes wagnerianos, hubieran sido un fracaso absoluto. Y más aun con un glorioso pasado tan, tan reciente. Quienes, en su dia, protestaron las modernidades del nuevo Bayreuth tenian razones para hacerlo independientemente de que se esté o no de acuerdo con ellas. A quién cojones le importaba la escenografia si en el escenario estaban Schorr, Flagstad, Leider, Lorenz, Klose, Müller, Melchior... y en el foso Toscanini, De Sabata o Fürtwangler. Con que no molestasen los cuernos del casco ya era suficiente. El resto quedaba entre la musica de Wagner y la gloria de aquellas voces. Si Wieland hubiera tenido que apechugar con Manfred Jung, Gwyneth Jones o Wolfgang Schmidt en su renovacion... se lo comian por los pies. |
| ||||||
intentaré aclararme: dispongo delos DVD del met del anillo y de los maestros, un tristan, tannhauser, parsifal lohengrin, el holandes; he visto en el Liceu el anillo completo, Parsifal, TRistan. En Valencia he visto este mismo año el Oro y la Walkyria... este es mi bagaje de Wagner que escucho y miro con asiduidad. Creo que estamos todos de acuerdo en que la letra y musica de Wagner son intocable.Creo yo...¿ o tampoco lo estamos? ¿que sentido tiene que un director artistico lo modifique y desvirtue? He visto el DVD de Boulez que, en su dia, causo estragos. Pues bien: no me desagrada del todo. Kupfer, en el Liceu, se permitio libertades que gustaran o no. pero respetaron la obra de wagner. Con sus modernidades ¿esa mania de vestir a la gente con gabanes! ¡esa tendencia a "nazificar" uniformes de los malvados! Con lo bonitos que resultan los vestuarios del MET. Pero desvirtuar la letra (hans sachs un mecanografo) los finales (Kundry no muere) Hablar de pintores cuando se trata de "maestros cantores".. la verdad, me encuentro confuso y pienso que asisto a una tomadura de pelo. El dia que vi los Maestros en Bayreuth (19 agosto) confieso que los aplausos del publico pudieron con los abucheos ¿estoy confundido? ¿soy un carca? Mi sentido común me dice que no. Que es urgente volver al Wagner puro; sin mixtificaciones ¡Ya esta bien de que Hunding use metralleta! Basta de tergiversar la idea wagneriana. No soy chauvinista pero en Valencia, la Fura, dió una leccion de como tratar a Wagner. Me preocupa de que un dia no lejano se nos de en Bayreuth una version de Los Mastros con guitarra electrica y bateria... perdon si soy un pesado. Tengo casi setenta años pero eso creo que no tiene nada que ver con mi amor por Wagner. wanfriedval |
| ||||||
¿Acaso los MARAVILLOSOS "Maestros Cantores" del Met publicados en DVD no resultan modernos? ¿No es moderno el diseño, la iluminacion, el vestuario, la escenografia... ? Ultima tecnología para recrear una historia del siglo XIX... Hubiera dado mi edicion completa de Tintin por haber asistido a una de esas funciones. |