Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Que version de la tetralogia elegir?
De: campo
Fecha: 08/07/2001 15:28:02
Asunto: Que version de la tetralogia elegir?
Hola wagnerianos,
quisiera realizar una pregunta en general, quisiera comprarme una tetralogia y dudo entre la de DECCA, que dirige Solti (del cual tengo Parsifal y me gusta mucho) o las tetralogias de TELDEC o de la DEUTSCHE.
Agradeceria alguna opinion de quien las haya escuchado, sino todas, alguna, y me diga lo que le parecen.
Gracias por adelantado

De: Ortiz
Fecha: 08/07/2001 17:59:02
Asunto: RE: Que version de la tetralogia elegir?
Querido amigo, el anillo de Solti, es bastante bueno, el sonido es realmente espectacular, ahora bien quiza por lo dilatado en el tiempo de la grabación no es todo lo homogenea que se desearia, no voy a hacer aqui una crítica discográfica, solo recomendarte el anillo de Kna, en cualquiera de sus ediciones, o mejor compra si puedes los dos, creo que con los dos tienes años para disfrutar, comparar y embelesarte.

Un saludo afectuoso Enrique Ortiz

De: ESE PUNTO
Fecha: 08/07/2001 20:15:14
Asunto: RE: Que version de la tetralogia elegir?
Hola,
Ya que ha salido el tema... Hoy día sólo tengo acceso a una De Mares Janoswky (creo que dirige él) con la Staatkapelle de Dresde. ¿Podría alguien hablarme sobre esta grabación?
Un saludo y gracias de antemano.

De: Alberich
Fecha: 09/07/2001 10:57:25
Asunto: RE: Que version de la tetralogia elegir?
Si la elección ha de ser entre las tres que mencionas, sin dudar te recomendaría la de Solti en Decca. Si estás abierto a otras posibilidades y no eres alérgico al mono o al vivo, entonces te recomendaría la de Knappertsbusch de Bayreuth 1956 en Golden Melodram donde, excepto el sonido, TODO es mejor. Ojo porque en GM está también la de 1957, que es globalmente inferior.

Un saludo,
Alberich

De: Gunther
Fecha: 09/07/2001 11:11:06
Asunto: RE: Que version de la tetralogia elegir?
Para mí no hay elección. La tetralogía de Solti fue la primera que oí y, pese a sus debilidades tiene muchas otras virtudes que hacen que en conjunto sea para mí LA TETRALOGÍA. Por supuesto que alguien se me echará encima diciendo que las de Kna son mucho mejores. Puede ser, lo admito, pues sólo conozco la del 57, así que probablemente haya otras de Kna mucho mejores, pero supongo que algun otro wagneriano ampliará los comentarios. De todos modos voy a citar lo mejor y lo peor de las tetralogías que conozco.

Filarmónica de Viena, Solti, Sofiensaal, Viena, 1963-65.

Entre lo mejor de esta versión está, creo, el sonido, muy bueno con la remasterización actual. Me gusta mucho la enérgica dirección del maestro húngaro, con una orquesta poderosa. Todos los fragmentos orquestales son admirables. Las voces son de primera, siempre con excepciones, pero en este caso son pocas. Hotter está demasiado fatigado (por la edad) para Wotan, aunque London está en mejor forma en el Oro. Todos los otros dioses son buenas voces (Svanholm, Kmentt, Wächter, Madeira, Höffgen, incluso Flagstad!). Los gigantes (Kreppel, Böhme) no son los mejores que he oído pero son buenos. Alberich... qué decir del mítico Neidlinger? Como Mime tenemos al legendario Küen de Bayreuth, admirablemente sustituído por Stolze en Sigfrido. Magníficos Siegmund (King) y Sieglinde (Crespin) y, cómo no, el Sigfrido de Windgassen (sin palabras). Tenemos también un pájaro de excepción, Joan Sutherland. Luego vienen el carismático Gunther de Fischer-Dieskau y la dulce Gutrune de Claire Watson. Y falta lo mejor: Birgit Nilsson y Gottlob Frick como Brünnhilde, Hunding y Hagen , modélicos en los tres papeles y, en mi opinión, los mejores de esta versión. Incluso los papeles menores de las nornas, hijas del rin y valquirias son buenos (magnífica Lucia Popp en el Ocaso). Un reparto legendario. Y creo que no me dejo nada.

Filarmónica de Berlín, Von Karajan, Berlin 197?

Esta versión también me parece muy buena, aunque ya falla un poco más. La dirección es casi demasiado rápida, aunque la orquesta es de las buenas. Pasando brevemente por el reparto, el Wotan de Fischer-Dieskau está admirablemente interpretado, pero no me parece una voz apropiada para el personaje: demasiado ligera. Está mejor el de Thomas Stewart, aunque demasiado incisivo. Se le echa en falta un poco de profundidad y calidez en la voz. La Brünnhilde de Crespin es buena, así como la de Dernesch, pero se quedan pequeñas ante Varnay, Mödl o Nilsson. Magnífico el Fasolt y el Hunding de Talvela (de los mejores) y el Fafner de Ridderbusch, pero en Hagen este último es demasiado noble, aunque canta excelentemente. Muy buenos los papeles de la Janowitz (Sieglinde, Gutrune). Vickers me parece algo leñoso en Siegmund, pero no está mal. Luego viene Sigfrido: algo justo Jess Thomas, más apropiado Helge Brilioth. Me gusta mucho el Gunther de Stewart (más apropiado aquí que en Wotan). Y por lo que se refiere al resto, no hay nada más que sea maravilloso. No es de las mejores, pero es de las buenas.

Bayreuth, Kna, 1957

Esta versión ya está comentada en la sección Discos, pero permitidme algunas discrepancias. Encuentro la dirección de Kna demasiado pesada en general. Por ejemplo, en el Preludio del acto II de la Valquiria. Luego, entre las voces, el Fasolt de Van Mill es algo aséptico, poco agresivo, aunque canta muy bien. La escena de los gigantes con Wotan hasta la entrada de Froh me parece poco dramática. Otro detallito: Los "Hojotoos" de Varnay en su primera entrada son buenos, pero para mi gusto pasa demasiado por los pelos por los agudos. Prefiero a la Nilsson, que se recrea más en ellos. Por lo demás, no tengo nada más que añadir.

Bayreuth, Keilberth, 1953

Me sorprendió muy gratamente esta versión. El reparto es magnífico, muy parecido con la versión que acabo de mencionar pero con algunas diferencias. Brünnhilde está aquí encarnada por Mödl, que está a la altura de Varnay, incluso mejor en algunos fragmentos. Me gusta el Fasolt de Weber, el Froh de Stolze y el Donner de Uhde. También encuentro admirable la Siglinde de Resnik. Vinay no está tan seguro en Siegmund como en posteriores versiones, pero da la talla. Windgassen ES Sigfrido, aunque con un par de errores graves, uno en la lucha con Fafner y otro en el dúo con Brünnhilde en el Ocaso. Pero, en fin, nadie es perfecto. Por último quiero mencionar los estupendos Gunther (Uhde) y Hagen (Greindl), mejores, segun mi opinión, que en el 57. Me olvidaba de Küen y Neidlinger; como siempre, excelentes. En general, me parece una muy buena versión, con buenas voces y todas en buen momento (el Wotan de Hotter es grandísimo). La dirección de Keilberth me satisface, con un tempo adecuado en general. Me falta compararla con el ciclo del mismo año de Krauss, si puedo conseguirlo.


Eso es todo. Gracias por leer todo este rollo y saludos a todos.

Gunther

De: Juan Vte.
Fecha: 09/07/2001 11:47:57
Asunto: RE: Que version de la tetralogia elegir?
Yo la primera Tetralogía completa que escuché (y que he escuhado hasta ahora) es la de Solti porque estaba de alquiler en una fonoteca.
La verdad es que es IMPRESIONANTE tanto por la orquesta como por la dirección de Solti como (y aunque a algunos no les guste) por los "efectos especiales"...

Es la única que tengo completa y la oigo todos los días (además me la pasé a mp3 en el ordenador y así no tengo que andar poniendo CDs y paso de Das Rheigold a Gotterdammerung en 3 segundos y al fragmento que quiero)...

Escuché una selección de Karajan y, esta es mi humilde opinión, me pareció (salvo momentos muy contados) un auténtico pepino.

Ahora bien, una noche en Radio clásica escuché un único fragmento, sólo el final del tercer acto (desde el momento del beso de Wotan a Brunhilda)... sólo escuché los últimos 20 minutos de "Die Walküre" de KNA y me para mi fueron los 20 minutos mejores de mi experiencia wagneriana y desde esa noche ahorro las 26.000 pelas que vale el Ring del 56.

Por lo tanto creo que queda bastante clara mi opinión...

- Juan Vte. -

De: Manuel Pérez de Rozas
Fecha: 09/07/2001 22:18:07
Asunto: RE: Que version de la tetralogia elegir?

Amigos wagnerianos:
Yo (un poco por salirme de la tangente), tuve como primera versión de la Tetralogía, en LP, el año 1986 (¡tiempos aquellos, casi no tenía canas!) la de Böhm/Bayreuth 1967/Philips. La última gran Tetralogía, podríamos decir: gran Nilsson, Windgassen algo acabado en Siegfried pero grandioso Loge y muy bien en el Ocaso. Theo Adam, polémica sobre su voz aparte ( a mí me gusta bastante), un Wotan excelente. Gran pareja de welsungos (King-Rysanek), viejas glorias en el Ocaso de los Dioses (Greindl, Höffgen, Mödl). Pero no es la versión que aconsejaría.
Hacia 1988 (A. F. Mayo hizo su primer programa en Radio-2 sobre Kna) se produce mi conversión a Kna: así fui completando mi (modestia aparte) apreciable legado de este músico (hablo sólo de El Anillo): la del 57 en LP (así no he tenido que recomprarla ahora), la del 56 en CDs, Sigfrido y Walkyria del 58, y el esperado Ocaso del 51. Kna es una auténtica biblia, las tablas de la ley del wagneriano, pero por eso mismo, puede ser un poco duro para empezar.... . Si hiciese mi selección ideal, cogería Oro/57, Walkyria/56, Sigfrido/56 ó 58 y Ocaso, cualquiera de ellos.... . Para mí Kna no es lento; yo creo que es el tempo perfecto para aquellos cantantes incansables. Los de hoy en día lo enviarían a hacer puñetas, faltos de fiato, a los 10 minutos.... .
Entre tanto, me hice (en LP) con Sigfrido/53 y Walkyria/54 (ésta, con Max Lorenz) de Keilberth. Gran sorpresa: a mí siempre me ha gustado Keilberth. Es el director cuyo sonido de la orquesta más se parecía al de Furtwängler. Fijaos bien... . Ese Sigfrido (ya se ha dicho más arriba) es estupendo. Keilberth no alcanza esas cimas trágicas y dramáticas de Kna, pero es atentísimo a todos los detalles y matices, y para mí es un auténtico grande de la dirección wagneriana.
Pero la sed de tetralogías sigue, y en 1998 compré la de Furtwängler/Roma/53. Mejor de lo que esperaba, sonido muy válido, barata, excelentes MÖdl y Frantz (no es Hotter, claro)y Suthaus es mejor Siegfried que Tristán, desde luego. Un Anillo muy vienés (está lleno de austríacos: Hilde Konetzni, Patzak, Pernerstorfer, Poell, Rössl-Majdan, Jurinac....) y Windgassen regala un LOge y un Siegmund de quitarse un sombrero. Un Anillo minusvalorado, y suena mucho a Furtwängler. ¿Ideal? Norrr!, porque la Orquesta de la RAI no es la Orquesta de Bayreuth, o las Filarmónicas de Berlín o Viena... .
Recientemente una "amistad" musical y mi ordenador (ahorremos detalles) me han facilitado acceder al otro Anillo de Furtwängler: Scala, 50. Flagstad, inconmensurable. Los "tres tenores" (Treptow, Svanholm, Lorenz) a la antigua pero llenos de verdad, y el resto del reparto en genral muy bien, con mención especial para Frantz (¡ay, no canta el Viandante!), Höngen y Weber (aunque éste como Hunding y Hagen es abiertamente inferior a Greindl y/o Frick). El sonido es peor que ROMA/53 y ¡atención!: suena más a Furtwängler y es más Furtwängleriano el del 53/ROMA que el de MILÁN/50.
Y esa misma amistad me ha dejado el de Solti. No lo había oído nunca, estaba algo predispuesto EN SU CONTRA. Lo he oído por orden de grabación: Oro 1958, Siegfried 1962, Ocaso 1964, Walkyria 1965. Muchachos: ¡¡¡¡ES BUENÍSIMO!!!! Honradamente, no estaba preparado para que fuera tan bueno. En la dirección hay cosas objetivables, y tal o cual pero, pero son minucias. Coincido con Günther en el análisis del reparto: me falla Kreppel en el Oro, (y las Hijas del Rin), ¿pero qué es eso? Windgassen magistral y aún en forma, Nilsson arrasa. Hotter, muy bien en el Viandante, y en la Walkyria quizás, (no lo dudo) inferior a sí mismo áños atrás, pero sobrado aún y a años-luz de cualquier otro.... Y el sonido, y la orquesta.

En resumen, querido amigo: un wagneriano que compra su primer Anillo debe pensar tres cosas:
1) posiblemente compres otros con los años, y deben complementarse las distintas versiones;
2) debes conocer el verdadero estilo de canto wagneriano;
3) debes IR A MÁS, a versiones cada vez más exigentes.

Por todo ello, aconsejo primero Solti, para empezar, y más adelante Kna en alguna de sus versiones. Quizás algún día (según lo que te atraiga el Anillo tras audiciones reiteradas) ya irás decidiendo: te esperarán Furtwängler, Moralt, Krauss, Keilberth...
Un abrazo, y ya nos dirás cuál eliges.
Manuel

De: Biterolf
Fecha: 11/07/2001 1:28:30
Asunto: RE: Que version de la tetralogia elegir?
Hola Wagnerianos:
Aparte de las bellas versiones que nombran,me gustaria recomendarles y a la vez conocer su opinion sobre la Tetralogia de Haitink (MORRIS-LIPOVSEK-STUDER-JERUSALEM-ZEDNIK).Realmente,me gusto tanto como la de Solti,aunque la de Nilsson-Windgassen con Bohm tambien es una de mis favoritas.
Un saludo a todos los amigos Wagnerianos
"Freudig begruss ich dich edle forum"
Biterolf

De: campo
Fecha: 11/07/2001 20:25:33
Asunto: gracias a todos
Deseo agradecer a todo el mundo las sugerencias realizadas, que sin duda me han sido de mucha utilidad. Finalmente me he decidido por la tetralogia de Solti, no se... era la que mas me llamaba, ya la he comprado e intento escucharla cuanto antes, aunque por ahora solo fragmentos, y debo de decir que me parece de una calidad excepcional. De todas formas, quien sabe quizas acbe haciendome con alguna otra tetralogia, por ahora esta de Solti y lo que nos depare el festival. muchas gracias de nuevo
Javier