|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Parsifal Stein Bayreuth 1980 |
| ||||||
Hola. No conocía la existencia de este registro en vídeo. Se trata de la producción de Wolfgang Wagner con la dirección de Stein y un elenco que, si bien no es de los "históricos", puede considerarse como tales: Siegfried Jerusalem como Parsifal, Hans Sontin es Gurnemanz, Eva Randova Kundry, Bernd Weikl Amfortas, Matti Salminen Titurel y Leif Roar Klingsor. Conocía el Tannhäuser de Wolfgang Wagner y la verdad me parecía algo soso, sobretodo en el Acto I, pero ese Parsifal es un trabajo espectacular en todos los sentidos. Es clásico, pero no tan simplón dramaticamente como el del MET (y dramaturgicamente más complejo). Me ha sorprendido muy gratamente Eva Randova como Kundry, una cantante pletórica de medios vocales, así como buena actriz. Lo recomiendo verdaderamente, creo que es la referencia actual en vídeo (tanto por el elenco de cantantes, coro y orquesta como por la producción). Stein no es un gran director, pero sabe hacer las cosas bastante bien. Como anécdota, decir que Kundry no muere al final, supongo que alguno lo sabrá ya, pues esta producción se mantuvo en cartel hasta 2001, dirigiéndola Thielemann. Creo que no fue exactamente la misma: en 1982 Götz Friedrich hizo una producción que dirigió James Levine (y en 1987 Barenboim, un año entes de su Anillo), y que se mantuvo ocho años, hasta que en 1991 se sustituyó otra vez por la de Wolfgang Wagner (supongo que con alguna modificación). En definitiva, muy interesante, sobretodo la atmósfera del Acto II. Un saludo. |
| ||||||
Hola Becquer, estaría muy interesado en visionar esa función. Se puede adquirir en algún sitio, habría alguna otra posibilidad de no ser así? Muchas gracias |
| ||||||
Hola: El video fue editado en su momento en VHS por Philips Classics y ahora en DVD por Deutsche Grammophon, la fecha de lanzamiento fue Julio 2007, así que creo que se consigue ya en los almacenes especializados. A proposito, que pasa con Kundry si no muere al final?? Saludos cordiales, Knight |
| ||||||
"A proposito, que pasa con Kundry si no muere al final??" Pues que nos sirve para otra función. No somos nadie. |
| ||||||
Suponemos que se casa con Parsifal y engendran a Lohengrin, que de alguna madre debe salir. |
| ||||||
Hola. Al final de la ópera se vé a Parsifal en medio con el Grial, a Kundry a la izquierda y a Gurnemanz a la derecha. Queda muy bien integrada en la escena, casi lo prefiero, es más positivo, que redima sus pecados sin morir, pudiendo emprender una vida nueva al lado del Grial. Me parece una concepción muy acertada. Un saludo. |
| ||||||
KUNDRY NO MUERE AL FINAL Y ALGUNOS FOREROS, CREO QUE SERIAMENTE, ACEPTAN ESA "NUEVA VERSION" ¡VAMOS! QUE EL MAESTRO WAGNER ESTABA EQUIVOCADO Y NOSOTROS SOMOS CAPACES DE ENMENDARLE LA PLANA. ¿NO ESTARÁ YA BIEN DE MODIFICAR EL ARGUMENTO DE LAS OPERAS QUE CREÓ EL PROPIO WAGNER Y SERÁ LLEGADA LA HORA DE RESPETAR SU DECISION? AL PASO QUE VAMOS ALGUN OSADO (QUE LOS HAY) SE ATREVERA A CAMBIAR EL "LIEBENSTOD" DE ISOLDA POR UNA LIGERA CANCIONCILLA EN LA QUE "SALUDA A LA ALEGRE Y RISUEÑA MAÑANA"... WANFRIEDVAL |
| ||||||
Hola. Wanfriedval, Zorrilla resultó muy rompedor cuando su don Juan no caía en el infierno, sino que redimía sus pecados al final, ofreciéndosele el purgatorio como alternativa. Puede que en el caso de Kundry sea más práctico que muera, en cuanto a que está como un alma errante en espera de su perdón, pero el desviarse de esta concepción no me molesta, porque no choca con la acción y resulta más o menos coherente. Ya lo de Isolda sería mucho más grave, pues las aspiraciones de amor de ambos amantes sólo podrán verse cumplidas fuera de este mundo (recuerdo la producción de Jürgen Müller en Bayreuth en los 90, la que dirigó Barenboim, que está en el emule, donde Tristán e Isolda son los únicos que no llevan esa especie de "escafandra" alrededor, simbolizando que la comunicación entre ellos no posible en el momento en el que viven. Un saludo. |
| ||||||
Pero resulta que Zorrilla creó una obra nueva y la firmó y presentó con su nombre, no con el de Tirso ni con el de Molière, Mozart o Byron. Conociendo un poco el pensamiento de Wagner y su obra, el que muera Kundry es incoherente con respecto a esta obra y este pensamiento, aunque haya a quien no le moleste. Saludos |
| ||||||
No entiendo bien. ¿El que muera Kundry es incoherente? ¿Wagner era incoherente? Sonamos... Conociendo un poco el pensamiento de Wagner y su obra, pienso que era bastante coherente. A lo mejor si se conoce un poco bastante más se descubre algún resquicio. |
| ||||||
Creo que se puede deducir del resto del mensaje que se trata de un error, olvidé poner un "no": "el que NO muera Kundry" es incoherente. Disculpas. |
| ||||||
Por cierto, según el mito, Parsifal engendra a Lohengrin con su esposa Condwiramurs ("Guía de amor") en la tradición alemana y Blanchefleur en la francesa. El personaje wagneriano de Kundry reúne características de varias de las damas que encontramos en las obras medievales referentes al Grial (como la horrible Doncella de la Mula, Cundry la Hechicera o Orgeluse de Logroys) pero nada la acerca a Condwuiramurs/Blanchefleur. |