|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
El Palau Titanic |
| ||||||
"Nuestro buque insignia", como le gusta decir al señor Camps, hace agua por todas partes. Debido a la mala planificación y al hecho de estar construido en zona inundable, se ha inundado tras las últimas lluvias en varias ocasiones. De momento, se ha suspendido la venta de entradas sueltas para los conciertos de abono, así como determinadas actividades paralelas previstas para "Carmen", que ya veremos si se estrena o no. De momento los ensayos se estàn haciendo en el otro Palau y en el Conservatorio. Incluso se ha llegado a comentar la posibilidad de modificar o suspender la que debería ser segunda temporada. Un desastre... Calatrava le tira la culpa a las desaveniencias entre Rita y Zaplana. Rita dice que no quiere entrar en polémicas... Se pasan la bola la bola unos a otros y el caso es que los que salimos perdiendo somos nosotros, los aficionados y los contribuyentes. Es vergonzoso. Este buque insignia es nuestro particular Titanic. Mucho lujo por fuera, mucha ostentación y pedorrería, y al final... agua por todas partes.Arrancan las butacas ciegas, reducen el aforo a 1500 localidades de nada, suben los precios, se hunde el escenario, se inunda el pomposo navío... Todo un ejemplo de buena gestión y de buen uso de los caudales públicos. Barro, barro para todos es lo que podemos ver... Menudo desastre. Nos quedamos en la Walkiria la temporada pasada y el "Rin" ya se ha desbordado sin que ni siquiera Sigfrid haya despertado a la walkiria. Mejor que la deje durmiendo, que si se despierta se tira de cabeza por la roca abajo... Saludos húmedos desde València. Rex. |
| ||||||
Cierto, el Palau inundado. Una lástima para nosotros, pero... A alguien le cabe en la cabeza que algún político encargara un palau que se inundara porque no se ha previsto el correspondiente y necesario drenaje, o que encargara una sala principal pequeña y que además tuviera un 17% de butacas con visibilidad reducida o nula, o que quisiera que el respetable público tuviera que caminar al descubierto un trecho de unos cincuenta metros, o que eligiese una plataforma que se atrancara, etc... Sinceramente, alguien cree capaz a otro alguien de encargar algo así. Me parece que va siendo hora de parafrasear a Ciceron: "quo usque tandem abutere Calatrava patientia nostra" ¿Es que no sabía nuestro insigne artista que el cauce de un río, aunque esté en desuso, es siempre inundable y si lo sabía, no supo diseñar los necesarios sistemas de evacuación de aguas? ¿Tampoco supo imaginar que con el diseño que propuso para la sala principal habrían demasiadas butacas sin visibilidad? Con lo fácil que es, por pura geometría, saberlo. De todas maneras, tenga la culpa quien la tenga, malo para nosotros los aficionados, pero conviene culpar a quien lo merezca y no confundir. Saludos Woeful |
| ||||||
Hay un dicho en el mundo de los jefes de obra que dice:cuando llegemos al rio,pensaremos en el puente, un edificio esta mal,por un mal estudio, una mala ejecucion,presupuestos,subcontratas, arquitectos estrellas,etc... o todas las cosas a la vez, todo lo demas es suposicion. En fin pobres Vslencianos. |
| ||||||
Hola Rex! Veo que estás de vuelta. Espero que me cuentes por correo de tus vacaciones. En cuanto a la desafortunada construcción del Titanic lo lamento por Uds.- Pensé que esas cosas son privativas de países "en vías de desarrollo", pero veo que también por allá se padece. En fin. La irresponsabilidad se va globalizando. Por lo menos, allá pagan los responsables? Saludos a todos. |
| ||||||
"...allá pagan los responsables?" Eso depende del que gobierne en ese momento. Ahora, por no pagar, no pagan ni las multas de tráfico. Lamentable lo del palau. Por cierto se podrán comprar entradas sueltas este mes para Sigfried? En la página de compra de entradas no aparece por estar dentro del "festival del mediterraneo". Un saludo!!! |
| ||||||
Sorpresas desagradables para la segunda temporada de Les Arts: 1.- respecto a los abonos: los abonados de zona 5 o zona 6 de la pasada temporada no han podido renovar sus abonos. Quien quisiera abono debía renovarlo en zonas 1, 2, 3 y 4 (a razón de 76 euros POR FUNCION, como mínimo); 2.- respecto a las localidades sueltas: espectacular subida de precios en las localidades económicas. P.e.: primera fila de lateral de cuarto piso, antes 15 euros; AHORA, 38. O lo que es lo mismo: la butaca más barata, 38 boniatos (ojo: también hay ¡taburetes! a 11 euros). 3.- otros detalles: no se publicitan los cambios en los repartos. P.e.: Gallardo-Domas ya no será Butterfly, tal y como se anunciaba en el programa oficial. Entiendo que los repartos puedan modificarse, pero no se deben ocultar los cambios al Respetable. Saludos. PD 1: parece ser que la subida de precios ha sido generada por la desaparición de las entradas sin visibilidad. Se rumorea que ahora todas las entradas van a ser con visibilidad completa. ¿por qué esa manía persecutoria contra las entradas sin visibilidad o con visibilidad muy reducida? Permiten por pocos cuartos disfrutar del espectáculo, pues basta forzar un poco el cuello. Quien no las quiera, que no las compre. Además, son las únicas que nos hacen gozar cuando el regisseur es don Calixto. Ah vosotras, vilipendiadas entradas sin visibilidad. Benditas seáis entre todas las entradas. PD 2: a Joanmadi: la venta de abonos para el festival del Mediterráneo, a partir de diciembre (con derecho preferente de los abonados de la ?temporada regular?). Y la venta de entradas sueltas para el FdM, ni se sabe. |
| ||||||
Hola Pepe, Fue bonito mientras duró...al menos hemos podido disfrutar del oro y de la valkiria, porque lo que es la segunda jornada... complicadillo estará para mí sacar las entradas. En fín, gracias señores gestores! Un saludo!!! pd: Trovatore?, Rosenkavalier? Nos vemos en las alturas? :-DDD |
| ||||||
al Rosenkavalier por supuesto: anfiteatro fila 3. allí nos veremos. |
| ||||||
La mayoría de leyes urbanísticas someten a grandes restricciones la realización de actuaciones en zonas inundables, en especial el otorgamiento de licencias urbanísticas para la realización de obras u otros usos del suelo. La categoría de "zona inundable" acostumbra a venir predefinida en planes e instrumentos de análoga naturaleza técnica y jurídica y es a ello a lo que, previos informes técnicos, hay que atenerse a la hora de afrontar este tipo de proyectos y demás actuaciones sobre el suelo. Pero más allá de consideraciones técnicas y legales, cabe recordar que el Palau de la Música de València también se construyó -hace ya varios lustros- sobre el cauce del Turia. ¿Sabe alguien si ha inundado alguna vez? Saludos. No o |
| ||||||
Que yo sepa, nunca se ha inundado. He sido abonado durante años y ya asistía sin serlo y no recuerdo que nunca haya habido ningún problema de ese estilo. SaLUDOS. REX. |
| ||||||
Estuve en el Palau con motivo de las representaciones del Oro y Walkiria. La verdad es que me quedé encantado ¡Ya teníamos un nuevo teatro de opera! y con un prometedor futuro, a pesar del accidente del escenario. Pero ahora surge este gran problema de la inundación, y entonces reconsidero mi optimismo ya que son demasiadas desgracias seguidas. Evidentemente esto no es accidental. Aquí hay un importante fallo técnico, y a los técnicos habrá que pedir responsabilidades, incluído el sr. Calatrava, como responsable máximo de la construcción. Supongo que se estarán realizando todos los estudios correspondientes con el fin de, por una parte depurar responsabilidades, y por otra corregir los defectos. Lo que a su vez,obligará a nuevos presupuestos, que los pagaremos los pacientes contribuyentes, que tragamos con todo. |
| ||||||
A fecha de hoy, todavía no se sabe cuándo comenzará el periodo de venta de localidades sueltas para la temporada, desconociéndose si será sólo presencial (con reparto de números o sin él). Y otra más: de momento, para la Carmen, desparecen las localidades de "taburete" (es decir, las más económicas). ¿se tomará la misma medida para el resto de la temporada? Y otra más: con la temporada empezada, se instaura un descuento LAST MINUTE (¿por qué no ULTIM MINUT?) ¿por qué no se anunció desde un comienzo? Con independencia de las inundaciones, parece que el tema de las condiciones y venta de abonos y localidades está presidido por la improvisación y por la aplicación de "ocurrencias" que surgen sobre la marcha: ahora hago desaparecer abonos; ahora invento localidades, ahora las quito; ahora subo los precios, ahora quito las localidades baratas, ahora creo un descuento especial; ahora anuncio venta telefónica, ahora digo que presencial, etc. Saludos. |
| ||||||
Es que tiene guasa que a mediados de Noviembre todavía no hayan puesto las entradas a la venta, y ni siquiera den una explicación o, al menos, alguna información sobre ello. Viva la improvisación... es nuestra idiosincrasia. |