|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
libros relacionados con Wagner |
| ||||||
He leído recientemente dos obras sobre temas wagnerianos de extraordinario interés. Por una parte la novela de Trías de Bes "El Coleccionista de Sonidos", que a partir de los sorprendentes hechos que concurrieron en el estreno del Tristán, da rienda suelta, con una alucinante imaginación, tejiendo una trama argumental realmente asombrosa. En mi opinión absolutamente recomendable.Para leer de un tirón. Por otra parte, un ensayo sobre obras de Wagner de Enrique Gavilán: "Liturgia del Relato en Wagner" que descubrí a través de este Foro. Obra de extraordinario interés que me está ayudando a comprender algunas de las nuevas producciones que se nos ofrecen actualmente.Es de lectura más pausada , pero absolutamente recomendable. |
| ||||||
Siento discrepar, pero el primer libro que menciona es, con mucho, uno de los peores que he tenido la desgracia de leer. Para mí es un refrito de El Perfume, totalmente previsible, y pésimamente escrito. En fin, que me ha gustado, vaya. Saludos. |
| ||||||
A mí "Coleccionista de sonidos" me ha parecido un bodrio; sin embargo,estoy de acuerdo en que el ensayo de Enrique Gavilán, "Liturgia del relato en Wagner" es un libro apasionante y totalmente recomendable. Por cierto, gracias, Rex, por estar siempre al tanto de las novedades literarias relacionadas con Richard Wagner y compartirlas con los foreros de Wagnermanía. Saludos a todos. |
| ||||||
De nada, Wog. Supongo que te estará encantando lo que tú ya sabes. A mí me está quitando horas de sueño. ¡Menudo vicio! Rex. |
| ||||||
¿Se puede saber qué le está encantando a Woglinde? Seguro que se trata de algo verde y tengo curiosidad, pues ese es mi vicio. Un libro bastante interesante, aunque un poco difícil de leer (yo todavía no he acabado, pues con mis habituales pausas llevo meses aplazándolo) es "Wagner, el visitante del crepúsculo" de Arnoldo Lieberman, que es de un alto contenido filosófico , y en el que se centra sobre todo en dos obras de Wagner y sus similitudes: El holandés errante y Tristán e Isolda. Además, hay un capítulo que intenta desentrañar las relaciones Wagner-Nietzsche. Si alguien lo conoce, ¿podría dar su opinión al respecto?Gracias de antemano. Ciao! |
| ||||||
stephen jay Gould en el primer ensayo de su libro dientes de gallina dedos de caballo, hace referencia a la relación temática entre tannhäusser y die meistersingern para explicar una dualidad quasi paradójica y así logra explicar una teoría evolutiva. cesar |