|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
¿Reediciones? ¿Se agotó la mina? |
| ||||||
Es curioso. Desde la estelar aparición del Anillo en Stereo de 1955 con Keilberth parece que se haya agotado la reserva de grandes sorpresas en forma de grabaciones históricas. Poca cosa ha aparecido desde entonces: un Siegfried con Sawallisch y George London y el resto tan sólo reediciones de lo que ya conocíamos. No hay más que ver las novedades discográficas de este mes. ¿Para cuándo las representaciones de los años 60 y 70 de Bayreuth, de las que hay mucho por explorar? Y seguro que hay mucho más. Saludos a todos |
| ||||||
Hola. Supongo que irán apareciendo cuando hayan pasado los 50 años de rigor, que hacen a una grabación de "dominio público". Así como Orfeo editó en 2006 el Anillo de Kna de 1956, yo espero que el año que viene nos ofrezca Orfeo la edición del Anillo de 1958 con alguna limpieza respecto al de Golden Melodram, o bien el de 1957 cuando acabe este año. Por curiosidad, me gustaría que editasen el Anillo de Stein en Bayreuth, con una amalgama de intérpretes poco conocidos en un corto periodo de tiempo, más que por la brillantez vocal por la propia curiosidad. Y no estaría de más que, ya que este Anillo duró hasta 1975, lo editasen en vídeo, con la producción de Wolfgang Wagner, que si en 1980 el de Boulez consiguió buenos resultados, cinco años atrás no creo que las técnicas de grabación en vídeo fueran mucho peores. Un saludo. |
| ||||||
El anillo de Horst Stein que mencionas (más en concreto, el de Bayreuth de 1971) circula "por ahí" desde hace tiempo. Yo lo tengo, y es interesante. Los cantantes no son "los de siempre" (salvo Neidlinger) y hay cosas muy buenas junto con otras no tanto (ese Siegmund de Brilioth...). La dirección de Stein es competente, no genial (¿por qué el motivo de las walkyrias es tocado con un tempo de vértigo durante la reflexión de Brunnhilde al final de Walkyria II.2?). Ya puestos a soñar, a mí me interesaría escuchar el de Maazel de finales de los 60 ó el primero de Boulez (el de 1976). |
| ||||||
Hola. ¿El de Maazel fue el último que cantó Windgassen no? Creo que una de las ediciones, Brünnhilde ya no era Birgit Nilsson, sino Catharina Ligendza. Un saludo. |
| ||||||
Hola: A riesgo de ser censurado por mezclar los temas, sugiero que no se pierdan el Anillo de Konwitschny, realmente bueno. Lean el tema iniciado por Telramund. La mina, evidentemente, no se ha agotado y brinda sorpresas todavía. Un saludo. R. |
| ||||||
Coincido con Becquer en el sentido de poder adquirirse el video del Anillo de los años ’70 bajo la dirección de Horst Stein. No es una época de grandes luces, pero siempre es interesante poder tener un testimonio de esos años! El Anillo de Konwitschny, qué sello lo editó? |
| ||||||
Loq ue yo tengo no es el vídeo, sino "sólo" la grabación (probablemente de procedencia radiofónica) de un ciclo de 1971. Ignoro si existe vídeo de la puesta en escena de Wolfgang Wagner. ¡Sería intersante! ¿El sello? Ninguno. Ya entendeis... |
| ||||||
Estimados camaradas wagnerianos: No debéis preocuparos. En estos momentos los principales sellos discográficos del sector están haciendo fuertes inversiones en restaurar las grabaciones que nos faltan de los años de Bayreuth pendientes. Han puesto en este asunto todo su empeño, no escatimando en contratar a los mejores ingenieros, los cuales son incentivados con fuertes sumas a cuenta del posterior beneficio. Las ventas de estas ediciones se contarán por millones, pues no hay duda que entre nosotros, los wagnerianos, no nos encontramos ni con piratas, ni con rufianes y demás ralea, que dedican su muy poco valioso tiempo al rancio vicio de ejercer el robo a través de Internet (Véase bajadas, descargas y demás vocabulario canallesco y contrabandista). Por cierto, hace pocos días hallábame cenando en casa de cierto ser, como miembro de un grupo de aficionados a un asunto que no viene a cuento mencionar aquí, y sabedor el anfitrión ("el ser") de mis gustos wagnerianos tuvo a bien poner en su equipo musical una copia pirata (de esas que bajan los rufianes de Internet) del Siegfried de Keilberth-1955. El que esto escribe tiene esa versión editada por Testament (sí, estoy orgulloso de poner mi grano de arena para que la discográfica obtenga beneficios y se anime a editar más versiones para nosotros). Pues bien, al calificativo de rufianes hay que añadir a esos bajadores y descargadores el de cretinos y, por descontado, el de sordos. No, puedo decir a esos pequeños rufianes, que no es la misma versión. Que lo comprueben y verán, mejor dicho, escucharán. Y pensar que alguno de estos seres se inmiscuyó en nuestro foro para decir lo mucho que le había gustado el Siegfried, pues verá cuando se redima y escuche el de verdad. Saludos a todos, Paradox. |
| ||||||
Estuve haciendo averiguaciones en Google y no hay ninguna pista discográfica de este Anillo: simplemente no figura. Supongo que es una grabación privada de la transmisión radiofónica y el dueño ha decidido hacerla disponible. Ni siquiera figura en la discografía de la Sociedad Wagner del Reino Unido, pletórica de grabaciones del Covent Garden (http://www.wagnersociety.org/), la cual es una página de indudable interés. Como aperitivo valga decir que la Presidenta de dicha Asociación es nada menos que Gwyneth Jones. Nos vemos próximamente, R. |
| ||||||
A Paradox: Feliz quien puede expresar su opinión sin recurrir al agravio. R. |
| ||||||
De este tema de la bajadas "muleras" ya se ha hablado extensamente aquí. Bien, hoy ya no es problema, las grandes compañías tienen otros caminos para engordar sus cuentas. Solo es cuestión de incorporarse a la tecnología, cuestión ya solucionada por el poderoso caballero Don Dinero. Alguna que otra obra tengo bajada del "burrete" y coincido en el molesto sonido y el cutre formato al que nos vemos obligados. Ahora, tengo pocas, prefiero ahorrar 6 meses y comprar las obras con su plastiquito y su completa información. PD. Saludo a mis viejos amigos. Sigo aquí. Y sigo leyendo Wagnermanía. Y sigo con mi grupo de rock (ahora con mas empeño) y por supuesto, sigo escuchando y emocionándome con Richard Wagner, el Maestro. |
| ||||||
Paradox, agente comercial de los que se dedican a los negocios obsoletos que pese a todo siguen siendo negocio, pásese por la casa de un amigo y escuche ese Siegfried del 55, más auténtico que sus mamarrachadas, y felicite a la mula por haberlo donado. Ah, las carátulas que ha hecho con las fotos que tenían a bien venir en la carpeta comprimida son una obra maestra... Eso sí que es una edición cuidada y exclusiva (a ver si se prohíbe el photo-shop de una vez, que no hace más que daño). Por cierto, cuando termine de escucharlo tiene usted nuestro permiso para irse a insultar a su señora madre. |
| ||||||
Estimado samuelisch: Parece que Vd. se da por aludido, por favor, no se autoinculpe de esa forma, salve al menos su dignidad resguardándola tras el silencio. Sólo dos apuntes a su comentario. En primer lugar aclararle que mi profesión no es la de agente comercial, ni de discográficas ni de ningún otro sector. Segundo, le recomiendo valore más su tiempo, si las horas que le habrá llevado la realización de tan cuidada edición rinden económicamente menos de los 60 ? que cuesta comprar el original, sin duda se debe a su poca autoestima, pues estoy seguro de que su trabajo cuesta más de lo que Vd. lo valora. Deseando su redención, su atento wagneriano, Paradox. P.D.: Pese a que tengo por costumbre contestar a las alusiones, no me será posible por una larga temporada debido a una nueva aventura en el África Central... Espero sepan Vds. disculparme. |
| ||||||
"...pues no hay duda que entre nosotros, los wagnerianos, no nos encontramos ni con piratas, ni con rufianes y demás ralea, que dedican su muy poco valioso tiempo al rancio vicio de ejercer el robo a través de Internet" (paradox) Gracias a Wotan que hace un buen tiempo decidí dejar de ser wagneriano, si alguna vez lo fui. Los "wagnerianos" a quienes he tratado en internet, en su mayoría (algunos en este foro se salvan de largo), se dedican a comentar que si tal o cual cantante en el minuto tantos de tal versión elonga un poco esta sílaba, pero ese otro no, pero Kna, pero Karajan, pero Solti, y de paso no tienen empacho en ladrar como buenos perros del sistema. En cuanto al mensaje wagneriano, cero a la izquierda. Bajarse grabaciones de internet ES un robo. La ley lo dice. La ley que sostiene el Walhalla. El orden que a algunos los ha colocado más cerca de la oferta mercantil -no otra cosa son los discos y DVDs que cada quien quiere hacer SUYOS, y me incluyo-. En conclusión, el que puede, puede. Si las discográficas sacan un formato sonoro o videográfico por todo lo alto y la gente compra, y al poco tiempo todo eso es descontinuado (como pasó con el Video Disco), es porque pueden. Si uno gana lo suficiente para comprar discos y perseguirlos y vive en un país con esta clase de mercado (incluyo internet porque no todos los productos se exportan por igual a todos los países), pues qué bien: uno puede. Y si alguien no puede lo anterior pero sí robar con virtual impunidad la música, pues qué bien: puede. Todos pueden hasta que el más poderoso diga lo contrario, y entonces de nada valen lloros. Y no me vengan con morales y éticas aplicadas. El que puede, puede, y que se atenga a las consecuencias. Llámenme cínico si quieren, pero lo prefiero a ser políticamente asqueroso, digo, correcto. Cuánto nos falta, Richard, para redimir el mundo. La poción de Gutrune funciona de maravillas: ha convertido al heroico mensajero en un tonto útil más. Qué gusto me da ya no creerme estos cuentos. Saludos. |
| ||||||
Por cierto, el Sr. Paradox tiene todo el derecho de decir lo que ha dicho, como yo lo tengo para lo mío. Es más, prefiero que lo haya dicho y no que se lo guarde hipócritamente. Es más, le creo. Soy un rufián, un ladrón de mala muerte porque así está determinado en la lanza del tuerto. Pero, francamente, qué me importa. Saludos desde el Nibelheim. |