Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Semana wagneriana
De: Llorenç Casanova
Fecha: 30/11/2007 14:49:09
Asunto: Semana wagneriana
Retransmisiones de esta semana:
Dia 2 de diciembre a las 17 H. ORF1 Die Walküre desde Wiener Staatsoper, dirección Franz Welse-Möst

Dia 4 de diciembre a las 19:05 H. Bayern 4 Klassik. Tristan und Isolde desde Münchener National Theater (representación del dia 11 de noviembre), dirección Kent Nagano

Dia 7 de diciembre NDR Kultur a las 18 H. Tristan und Isolde, dirección Daniel Barenboim. Desde la Scala de Milan
La misma representación por televisión en la cadena Arte, la escena es de Patrice Chereau.

Hala a pasarlo bien !!

LLorenç Casanova

De: willem
Fecha: 01/12/2007 0:14:45
Asunto: RE: Semana wagneriana
Muchas gracias por los datos Llorenc

De: umbram
Fecha: 01/12/2007 3:36:50
Asunto: RE: Gustav Mahler
Hola. Cuanto antes lo diga, tanto mejor: soy un completo analfabeto tecnológico. No tengo ordenador. Os escribo con un modesto tf. 3-G. He llegado a esta página dedicada a Wagner no sé bien cómo. Me gustaría (si no os parece inapropiado) que me recomendaseis la que, a vuestro entender, es la mejor grabación estéreo de cada una de las sinfonías de Gustav Mahler y de La Canción de la Tierra. Me temo que no es una solicitud muy apropiada en una página dedicada a Wagner. No obstante, os agradecería vuestra ayuda. Muchas gracias.

De: Becquer
Fecha: 01/12/2007 14:37:03
Asunto: RE: Gustav Mahler
Hola umbram, y bienvenido a wagnermania. Sobre la Canción de la Tierra, suele haber consenso en que la mejor grabación es la de Otto Klemperer, con Christa Luwdig y Fritz Wunderlich. Sobre las sinfonías todo depende de tus gustos. Personalmente, como integral, me quedo con la de Ricardo Chailly con el Congertgebouw de Amsterdan. Otras opciones serían Kubelik (también muy buena, pero en mi opinión menos matizada que la de Chailly en algunas sinfonías) y la de Abbado, que creo que es un recopilatorio de grabaciones en vivo y de las cuales sólo he escuchado alguna suelta: por ejemplo, la Titán es muy interesante, con la Orquesta Sinfónica de Chicago.
Sobre las peculiaridades de cada sinfonía seguro que algún otro forero está más al loro que yo. Un saludo.

De: umbram
Fecha: 01/12/2007 17:06:11
Asunto: RE: Gustav Mahler
Muchas gracias, Becquer. Tengo la quinta por Kubelik (que me gusta mucho), por Abravanel (que no me gusta nada) y la sexta por Boulez (que me gusta poco). Atenderé a tus recomendaciones. Y a cualquier otra recomendación particular. Advierto q, por falta de pericia, he escrito en una entrada q no me corresponde. Pido disculpas. Adoro a Klemperer. Muchísimas gracias. Saludos.

De: Beltenebros
Fecha: 01/12/2007 21:39:51
Asunto: RE: Gustav Mahler
Sr. Umbram:

La Primera recibe una excelente lectura de Kubelik, aunque dicen que Haintink -cuya versión no he oído- es más transparente aún.
La Segunda es más discutible. Klemperer me convence cabalmente. Solti acelera demasiado al final y malogra un poco el efecto de un disco que de otra manera hubiera sido formidable. Dicen que Bernstein está muy bien, si a uno le gustan los manierismos de Lenny.
La única Tercera que tengo es la de Bernstein, pero no sabría decirle de qué fecha (es lo malo de ser un rufián que baja música de internet, a veces no vienen los folletos). Si bien no es mi preferida, el movimiento final es de una intensidad religiosa.
La Cuarta por Boulez es perfecta como una máquina de relojería, pero por eso mismo un tanto fría. Me gusta mucho más la calidez de Szell con la Orquesta de Cleveland.
La Quinta de Abbado me parece muy buena, aunque Rattle en DVD (digan lo que digan) tiene lo suyo. Pero Kubelik es mi referente, pese a su empaste de bordes romos. Bernstein, en mi opinión, le quita frescura.
La Sexta por Bernstein me parece muy buena. Lástima que la grabación no tenga más graves.
La Séptima es mi gran enigma. Ni Scherchen ni el meticuloso Boulez me la han podido dibujar con claridad. Probaré con otros directores más adelante.
La Octava la conozco principalmente en versión de Bernstein, pero la obra no termina de cuadrarme. Dicen que Solti es la referencia casi absoluta. También dicen que, de todas las sinfonías mahlerianas, es la que sufre más cuando es embotellada en disco, pues se pierde la cualidad espacial del sonido que proviene de los coros y las (sí, las) orquestas.
La Novena la tengo en versión de Karajan, y como no he escuchado ninguna otra, no puedo comparar. Pero suena bien (son dos discos DG y es una pena que no trajeran nada más que la sinfonía; vamos, que a veces las discográficas también se van de robo).
En cuanto a La Canción de la Tierra, coincido con el Sr. Becquer.
Comentan por ahí que hay que oír el Mahler de Horenstein, Walter y otros directores de las épocas primeras del registro sonoro. No he tenido esa oportunidad.

Saludos.

De: umbram
Fecha: 02/12/2007 5:55:57
Asunto: RE: Gustav Mahler
Muchas gracias, señores Beltenebros y Becquer. Saludos a todos.

De: samuelisch
Fecha: 03/12/2007 14:06:32
Asunto: RE: Gustav Mahler
Hola. Como integrales, a mí las que más me gustan son las de Eliahu Inbal (muy barata) y Klaus Tennstedt. Gary Bertini también tiene mucho que decir.

Una por una...

Primera: Karel Ancerl.
Segunda: Otto Klemperer.
Tercera: Charles Adler, un auténtico monumento.
Cuarta: Fritz Reiner.
Quinta: Václav Neumann.
Sexta: Charles Adler.
Séptima: Jascha Horenstein.
Octava: Jascha Horenstein.
Novena: Carlo Maria Giulini
Décima: Jesús López-Cobos.

Un saludo.

De: umbram
Fecha: 03/12/2007 22:30:53
Asunto: RE: Gustav Mahler
Gracias Samuelisch.

De: Agricola
Fecha: 10/12/2007 13:30:11
Asunto: RE: Gustav Mahler
Mis recomendaciones!!!

Primera: También te recomiendo la de Karel Ancerl editada en Supraphon.

Segunda: Stokowsky!!! en BBC Legends, o la de Kempe también en BBC Legends editada a la vez con una versión del mismo Kempe de la 1era.

Tercera: no conozco la de Charles Adler, pero si las de Horenstein y Barbirolli, las dos muy recomendables.

Quarta: Barbirolli o Klemperer. (La quarta es una preciosidad, no os parece?)

Quinta: Barbirolli o Bernstein, aunque personalmente me inclino por Barbirolli.

Sexta: Indiscutiblemente Barbirolli, aunque las versiones de Horenstein y incluso la de Kirill Kondrashin también están muy bién.

Septmina: igual que mi compañero la de Horenstein.

Octada: Lo mismo, la de Horenstein és mi preferida.

Novena: Aquí hay grandes problemas, es muy grande la novena, puedes empezar por Barbirolli, seguir con Abbado o Bernstein, y terminar con Walter, aunque sea en mono.

Decima: no me gusta demasiado, parece un refrito, sea por lo que sea.

Valete quam optume. Fausta Saturnalia uobis commendo iam iam futura!!!

De: samuelisch
Fecha: 19/12/2007 1:25:50
Asunto: RE: Gustav Mahler
La Tercera dirigida por Charles Adler la publicó hace ya tiempo Harmonia Mundi, aunque lo mejor es adquirirla junto con la Sexta y la Décima (ed. Krenek) en el álbum que publicó lujosamente Connifer, sello que pertenece a BMG. Recuerdo que era muy caro (costaba 8000 pta. y estuve ahorrando varias semanas, qué tiempos, antes de convertirme en un detestable asiduo a la mula). No sé si estará descatalogado, pero si lo oteáis no lo dudéis. El sonido no es malo aunque sea mono.

Saludos.