Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Tristan e Isolda en el Real...por fin lo canta la Meier!
De: legolas1962
Fecha: 16/12/2007 18:03:58
Asunto: Tristan e Isolda en el Real...por fin lo canta la Meier!
Yo tenía entradas por mi abono para el otro reparto, el de Charbonnete y Jon Frederic West y no las tenía todas conmigo de poder conseguir para Meier y Robert Dean Smith. Pero cuál no fue mi sorpresa cuando descubrí una función a precios más baratos y encima con visibilidad!

Cuando hace dos años, Meier Y Seiffert cancelaron la última de sus funciones de Lohengrin y las lágrimas inundaron mis ojos de impotencia y frustración, algún forero informado me anticipó que en 2008 cantaría Isolda;de esta manera volví a recuperar la ilusión que espero y confío no se vuelva a ver frustrada por una indisposición repentina.

Soy consciente que la voz de la Meier ha perdido mucho del brillo y carnosidad que tenía y que los agudos son sólo una sombra de antaño...pero ver a esa mujer sobre el escenario es toda una experiecnia religiosa que no quiero perderme. Debemos recordar que es LA Isolda de los 90. La grabación en vivo que conservo de una de las representaciones de Bayreuth del 96 con Baremboim en el foso es puro fuego y pasión. Su Liebestod es de antología interpretativa aunque no sea una soprano como tal; su voz encaja milagrosamente en los melismas y meandros de la melodía y no recuerdo otra, salvo Flagstad (ni siquiera Nilsson), capaz de transmitir tanta emoción y trascendencia a esa música y ser capaz de sumergirte tan veraz e intesamente en ese océano de pasión desbordada y en esas ondas de deseo que van más allá de la muerte...la remontada en los climax orquestales están coronados de agudos rutilantes, vibrantes, carnosos, estratosféricos...y no por estar altos en la escala musical, sino por la capacidad de llevarte consigo a esa otra esfera, no por intangible, menos real y perceptible.

Para quien lo dude y tenga sus reservas desde el punto de vista técnico, le invito a hacerse con alguna de estas grabaciones radiofónicas y/o piratas.

A su lado Robert Dean Smith será un heldentenor de mucha altura y hermosísimo timbre, como ya ha demostrado en Bayreuth y en el Real mismo con su Barak de Die Frau.

No sé qué dará de sí la Charbonnete en este papel. Su Siegliende resultó de bello timbre y línea, aunque de escaso volumen y algunas dificultades en los agudos...por lo que recuerdo su voz no es muy adecuada para un papel tan pesado como Isolda, pero podemos llevarnos una grata sorpresa, y en cuanto a West...¡qué puedo decir! Después de las atronadoras e incacables ovaciones que levantó su interpretación de Sigfrido en el Auditorio de El Escorial hace un par de veranos, a no ser que hay aperdido facultades desde entonces, promete ser un Tristan vibrante, emocionante y espectacular en cuanto a medios...aunque Tristan no es Sigfrido, desde luego, requiere una capacidad de ensoñación e introspectiva y un uso de la media voz muy difícil y peliagudo para cualquier tenor que se atreva. Su versión con la Meier en esa horrenda escenografía en el DVD del 93 (creo), es encomiable aunque lejos de Windgassen y Melchior.

López Cobos no es Baremboim...cuyo recuerdo imborrable de su dirección en aquel Tristan en el festival de verano de la CAM en el Real de hace unos años, permanecerá en mi memoria mientras viva...pero si dirige al menos tan bien como lo hizo en Lohengrin, promete colaborar y mucho al éxito de las funciones. Ya veremos y oiremos, porque la puesta en escena puede ser letal!

¿Alguien en el foro puede aportar información sobre este Tristan en Madrid?

El sábado 22 ponen en Radio Clásica la representación de la Scala con Meier y Baremboim. Podremos comprobar su estado vocal actual y lo que podemos esperar de ella en el Real.

Espero noticias de mis sapientísimos amigos foreros...
Un cordial abrazo a todos, y espero veros a la mayoría en el teatro. Yo voy el 19 y el 25...¿alguien más va esos días?

De: galdos
Fecha: 17/12/2007 1:11:24
Asunto: RE: Tristan e Isolda en el Real...por fin lo canta la Meier!
Yo voy el 19. Aún no me creo que tenga las entradas. (Por cierto, no estoy de acuerdo con lo de la Nilsson. Para mi es ISOLDA; su Liebestod de la versión de Solti (una versión muy criticable, en otros sentidos) me dejó el vello de punta y aún lo tengo así (por no decir de la versión con Bhöm en directo).
Saludos y que los hados y las voces nos sean propicios.

De: carmenkalin
Fecha: 17/12/2007 14:54:36
Asunto: RE: Tristan e Isolda en el Real...por fin lo canta la Meier!
por favor alguien puede decirme donde, cuando y si hay entradas para Tristan e Isolda? Gracias

De: galdos
Fecha: 17/12/2007 15:18:10
Asunto: RE: Tristan e Isolda en el Real...por fin lo canta la Meier!
Pues se consiguen en la página del Teatro Real. Para los fines de semana ya están agotadas; para los días de diario creo que aún queda algo.

De: beckmesser
Fecha: 17/12/2007 15:27:35
Asunto: RE: Tristan e Isolda en el Real...por fin lo canta la Meier!
No quiero aguar la fiesta a nadie, pero despues de haber visto por Arte latransmisión del Tristan de La Scala, puedo decir que la Meier no está en su mejor momento. Yo no despreciaría las funciones con la Charbonnet que ultimamente está inmensa, y, por descontado con West...
Suerte a todos
Francesc

De: legolas1962
Fecha: 17/12/2007 22:17:36
Asunto: RE: Tristan e Isolda en el Real...por fin lo canta la Meier!
Acabo de escuchar la Muerte de Amor con la Charbonnet y me ha aparecido aceptable solamente; entre ese vibrato que afea la interpretación y lo poco expresiva...acto seguido he puesto a la Meier en la sesión inaugural de la Scala...y me he puesto a llorar desconsoladamente...¿por qué será?!

Si en el Real canta sólo la mitad de bien e intensamente que allí, me puedo morir del soponcio! ¿Quién dijo que estuvo FATAL?????!!!! O me está entrando principio de Alzheimer, o compararlas es como beber vino de garrafón y acto seguido beber un Ribera del Duero de la mejor cosecha...en fin, para gustos lso colores, claro... Claro que usa "trucos" para colocar los agudos, claro que la voz le vibra demasiado al sostener algunas notas con cierta falta de naturalidad en la emisión...pero, ¡por Dios!, qué fuego, qué pasión, qué manera de decir las frases musicales, de avanzar con la orquesta en esas olas de pasión y muerte, qué expresión en los ojos, en el rostro...qué manera de mover lso brazos, qué manera de morir...¿De verdad alguien cree que se puede hacer mejor hoy día? Estamos como con la Bartoli o la Callas...la ópera es mucho más que técnica y timbre bonito. Y, por supuesto, Baremboim, el inmenso Baremboim...piede sonar mejor la orquesta??!! Puede haber más lirismo en esas notas??!!! Pena que el binomio Baremboim-Meier no vengan a Madrid!!!!

Después de ver esto, creo qu eno podré conciliar el sueño hasta el día 19 de enero! Lo siento por quien no tenga localidad...espero que no cancele...!!!

Aquí os dejo los links para que vosotros mismos podáis comparar:

http://gtltornt.wordpress.com/2007/10/17/charbonnet-canta-wagner/

http://gtltornt.wordpress.com/category/cantantes/meier/

Espero comentarios!!

De: conxa
Fecha: 18/12/2007 0:36:35
Asunto: RE: Tristan e Isolda en el Real...por fin lo canta la Meier
Yo también estaré el 19 y espero disfrutar con la Meier, aúnque no esté en su mejor momento según algunos foreros más entendidos que yo, creo que será una gozada escucharla y verla sobre el escenario... si alguién no ha visto su Liebestod en youtube se lo recomiendo.
Me gustaría poder ver también a Charbonnete, pero para los que no somos de Madrid la cosa no es tan fácil.
Saludos a todos.

De: conxa
Fecha: 18/12/2007 1:26:30
Asunto: RE: Tristan e Isolda en el Real...por fin lo canta la Meier!
¡Ahora he visto los videos a los que te refieres Legolas1962!, estoy de acuerdo contigo, creo que la fuerza y los sentimientos que transmite la Meier en el escenario son muy fuertes, no había visto ésa grabación de la Scala y me parece mágnifica, estoy totalmente de acuerdo en que la ópera no es solo voz y técnica en el canto (indispensables), pero si se tiene también el duende de la interpretación la combinación es cómo tocar la estrellas....
Creo que con la Meier, Robert Dean Smith y René Pape la representación será digna.
Aprovecho para agradecer a Woglinde la dirección de videos de Wagner que no ha facilitado. Muy buena.

De: Antón
Fecha: 18/12/2007 7:42:36
Asunto: RE: Tristan e Isolda en el Real...por fin lo canta la Meier
Nuestro trabajo (mi Isolda y yo, Tristán Antón)nos impide un mínimo acercamiento a Madrid.

Espero que seáis felices y nos contéis lo mucho que habéis disfrutado.

(suspiros)

Antón, el romántico llorón.

De: elena85
Fecha: 18/12/2007 15:17:50
Asunto: RE: Tristan e Isolda en el Real...por fin lo canta la Meier
Buenas tardes a todos los foreros
Una vez más escribo esperando una amable respuesta. Qué me pueden decir de la acústica del Real en una ópera wagneriana?
alguien sabe el tiempo de reverberación de este teatro? muchas gracias, perdonen si mi pregunta se desvia a términos acústicos pero...estando al fondo de la sala no se perderá el sonido de las voces entre el de la orquesta?
muchas gracias por todo!

De: Winterstürme
Fecha: 19/12/2007 19:34:27
Asunto: RE: Tristan e Isolda en el Real...por fin lo canta la Meier
Su pregunta, Elena, es muy facil de responder...solo hay que aplicar la fórmula de Sabine:

Tr=(0,161V)/(A+xV)

Donde V es es el volumen de la sala, A es el tiempo que tarda el sonido en dismunur 60dB a partir del apagado de la fuente sonora y x es el factor de absorción del aire para una determinada temperatura y humedad...
Yo añadiría otro factor: el número de abrigos de piel que las señoronas presentes lleven puestos o colocados entre las piernas...eso contribuye mucho a la absorción. Por otro lado las toses y ruidillos varios tales como la aberturas de caramelo o los meneos de pulsera también tienen su importancia, que creo que Sabine no supo intruducir en su fórmula...(nadie es perfecto)

despues de todo esto si le da entre 1,6 y 1,8 vamos por buen camino...

De: elena85
Fecha: 20/12/2007 17:08:20
Asunto: RE: Tristan e Isolda en el Real...por fin lo canta la Meier
ohh, pobre Sabine, olvidado desde Acondicionamiento Acústico de 3º de carrera... he buscado los apuntes, vamos a ver hay una tablita de Pérez Miñara que calcula el tiempo de reverberación óptimo en función de los usos del recinto, e incluye "música wagneriana", fantástico! la cuestión es el volúmen de la sala del Real...
alguien que conozca a Jaime González-Valcárcel?a Francisco Rodríguez Partearroyo?
utopías...

De: Antón
Fecha: 23/12/2007 11:01:12
Asunto: RE: Tristan e Isolda en el Real...por fin lo canta la Meier
27 de Enero de 2008.

"18.00►Temporada del Teatro Real de Madrid
Transmisión directa.
WAGNER: Tristán e Isolda. R. Dean Smith (Tristán), R. Pape (El Rey Marke), W. Meier (Isolda), A. Titus (Kurwenal), A. Marco-Buhrmester (Melot), M. Fujimura (Brangäne), J. L. Sola (Un pastor / la voz de un joven marinero), D. Rubiera (Un timonel). Coro del Teatro Real, Orq. Sinf. de Madrid. Dir.: J. López Cobos".

Una gran noticia.
Allí estaremos.
En espíritu, claro.

De: Lohengrin210
Fecha: 24/12/2007 5:11:51
Asunto: RE: Tristan e Isolda en el Real...por fin lo canta la Meier
Ya os contaré qué tal la Charbonnete... tengo entradas para el 21. Por cierto (qué mala educación) bien hallados, me acabo de incorporar y me encanta el sitio!!!

De: Antón
Fecha: 24/12/2007 8:28:04
Asunto: RE: Tristan e Isolda en el Real...por fin lo canta la Meier
Encantado, Lohengrin210, de saludarte.

Mi butaca está en casa, pendiente de RadioClásica, si bien gracias a vuestros comentarios estaré sobreaviso...aunque lo habitual en mí es que las obras que escucho por la radio siempre salen bien.

Es esa dosis de buena suerte que me harían falta para otras cosas en la vida.

Antón, desde Galicia.