Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




entrevista a Waltraud Meier en El Pais
De: Lohengrin210
Fecha: 09/01/2008 22:29:02
Asunto: entrevista a Waltraud Meier en El Pais
Salve. Os dejo el Link de la entrevista que se publica hoy en El Pais...Copiad y pegad todos de él, porque esta es la Meier en estado puro...

http://www.elpais.com/articulo/cultura/opera/Tristan/Isolda/eterna/elpepucul/20080109elpepicul_1/Tes

De: Cecilia
Fecha: 11/01/2008 6:45:58
Asunto: RE: entrevista a Waltraud Meier en El Pais
Gracias Lohengrin"!:
(Puedo preguntar por qué lo de 210?)Excelente análisis de nuestra querida Waltraud Meier. Hay que entender el modo alemán de ver la vida en Wagner para comprenderlo. Yo soy la segunda generación nacida en Argentina, por lo que si bien soy más apasionada que mi mamá no dejo de ser analítica y privilegiar esto. Wagner fue un alemán muy apasionado, pero no al modo latino. Pocos entiende eso del orgasmo intelectual... es mejor que el otro.

De: Lohengrin210
Fecha: 12/01/2008 22:04:34
Asunto: RE: entrevista a Waltraud Meier en El Pais
Perdón por el retraso en contestar...
Sobre lo del 210, un buen Lohengrin debería decirte aquello de "Nie sollst du mich befragen,noch Wissens Sorge tragen, woher ich kam der Fahrt, noch wie mein Nam’ und Art!".... ahora que lo has preguntado, no tendré más remedio que irme, Elsa..digo, Cecilia.
Lo de 210 viene de mi fecha de nacimiento... el 210169, o sea, que cumplo años dentro de una semana (lo cual aprovecho para exigiros el regalito de rigor, jeje). Por mi parte lo celebraré con un palco de platea en el Real para ver a la Charbonnete haciendonos creer que Isolda muere de amor, pero de pie y sin la emoción que te hace sentir la Meier.
Creeme que entiendo el orgasmo intelectual del que habla Waltraud, y conozco el subidón de adrenalina que da ese placer. ¿Mejor?. No sé..lo que reconozco es que dura más, y que te deja marcado hasta la obsesión.

De: Cecilia
Fecha: 13/01/2008 6:36:47
Asunto: RE: entrevista a Waltraud Meier en El Pais
Gracias por responder...(perdón si te molestó la pregunta).
En cuanto a que "es mejor" me refería -como bien decís- a que dura más y a que con la edad no decrece su intensidad, sino todo lo contrario. Es lo que te hace salir corriendo de la bañera gritando: Eureka! Cuando uno comprende algo, es como un telón que se corre y la felicidad de verlo claro de pronto...lleva a salir corriendo y quererlo compartir con todo el mundo.

De: Lohengrin210
Fecha: 13/01/2008 11:56:23
Asunto: RE: entrevista a Waltraud Meier en El Pais
No me molestó en absoluto, Cecilia, al revés...

Me gusta cómo lo describes, yo lo equiparo más al enganche psicológico que da la primera vez que tocas la piel de una diosa que habías creído lejana, como cuando Tristán mira por primera vez a Isolda con los ojos del amor... hay tanta electricidad en esas primeras frases que se podría iluminar Buenos Aires durante un mes...

Cuando caen las máscaras que todos llevamos y se miran a los ojos, desde un alma a la otra, sin coartadas, sin telones... y se entiende que uno ha nacido para morir con el otro...

Amor, con una intensidad que no se puede apagar porque no nace del cuerpo, que es incombustible como una llama eterna, y no pasión a la italiana, bengala que dura unos segundos... como parece decir Waltraud.

PS.- Por cierto, ¿te has fijado en la foto del link?... hay mujeres en las que la elegancia es un don natural, han nacido con ella,Waltraud es una; pero en ella esa elegancia no es lejanía, sino al revés... cuando antes decía "diosa", me refería exactamente a este tipo de mujer, tan difícil de encontrar...

De: Cecilia
Fecha: 14/01/2008 22:29:12
Asunto: RE: entrevista a Waltraud Meier en El Pais
Querido Caballero:
Creo que no hablamos exactamente de lo mismo. Waltraud habla de comprender una obra, como nunca lo había hecho, a pesar de haberla representado varias veces.
El orgasmo intelectual lo podés tener en una clase, cuando un profesor te hace comprender algo o ver un aspecto que nunca se te ocurrió, y de pronto sientes que tu mente se ensancha desmesuradamente, que la llena una luz más intensa que el sol.
En lo que tu describes entran muchas cosas además de lo intelectual: si bien lo físico no tiene el peso mayor, inconcientemente la imagen ideal de cuerpo que tenemos en nuestra mente, las feromonas (que no se ven, pero se sienten) sumado a una conexión intelectual.... provocan ese estallido de sensaciones de miles de KW. que te remontan por el aire y te quedas ahí suspendido.
Por cierto, Nuestra querida Diva Waltraut, tiene ese porte de diosa como tantas otras( Grace Kelly, Máxima Sorreieta, o Letizia por nombrar solo algunas de las más famosas).
Al resto de los foreros: Esto no es una conversación privada. Hagan juego!, digo: opinen.

De: Lohengrin210
Fecha: 14/01/2008 23:35:07
Asunto: RE: entrevista a Waltraud Meier en El Pais
Parece que de alguna forma te he ofendido, lo siento, no era mi intención.

Me doy cuenta de que no hablábamos de lo mismo: en lo que yo digo el objeto es siempre un ser humano, el otro, al que se descubre y que te llena haciendo que el mundo exterior deje de existir. No hablo del ensanchamiento de la mente, de la luz del entendimiento, ni de la caída de San Pablo de su caballo al ver la luz camino de Damasco...

No obstante, veo más en Tristán (y en el mismo Wagner) ese ansia de amor completo que yo intentaba (mal) describir, y que, como bien dices no está exento de un erotismo intenso, que aunque parte de lo carnal, lo supera con mucho, y lo lleva a su máxima expresión. Tristán es carnal, terrible y profundamente carnal.

Lamento si mi confusión te resultó ofensiva. De veras lo siento.

De: Cecilia
Fecha: 15/01/2008 6:38:18
Asunto: RE: entrevista a Waltraud Meier en El Pais
Querido Lohengrin:
En modo alguno me sentí ofendida, molesta, ni nada semejante. No sé de donde dedujiste eso. Por lo de Caballero? Pues sólo lo usé para referirme al Caballero del Santo Grial: Lohengrin. También podría haber escrito querido hijo de Parsifal... (cómo se llama eso en composición literaria?)
Sólo quise aclarar que en el reportaje a la Meier el sentido que le daba ella al término, yo lo interpreto que va más por el lado que describo que al que tu te refieres. Es mi impresión. Desgraciadamente no ahonda en detalles -en el reportaje- de qué cosas descubrió del Tristán. Creo que sería sumamente interesante si algún forero es periodista y tiene acceso a ella, preguntárselo. No crees?
Un abrazo