Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Opera: motivos de peso
De: Lohengrin210
Fecha: 23/01/2008 0:30:17
Asunto: Opera: motivos de peso
Permitidme introducir un poquito de frivolidad:

¿No os sucede que de pronto, hay algunos detalles que te sacan violentamente de la historia y hace que tu mente se distraiga, que pierda la emoción?

Teatro Real, tercer acto... Isolda, tras una preciosa muerte de amor, se tumba junto a Tristán en una cama de hospital...
En mi caso el motivo de mi sufrimiento fue la cama... y no porque discuta este "Tristán", al revés, me gusta, sino porque la cama en cuestión debía estar soportando los 150 kilos de Tristán (viene a ser como una olivita rellena de anchoa, pero tamaño King Size), más los 150 kilos de Isolda (más alta, pero no por ello menos fornida. digámoslo así)... y que conste que he calculado a ojo, si tengo que comprobarlo sosteniendola...

Me remonto un poco...Primer acto... Isolda expresa su turbación con un balanceo de una pierna a otra, nerviosa...(como Chiquito de la calzada, pero en rubio) en ese momento, el buque hocica la proa... ¿casualidad o escora causada por la mala estiba de Isolda -a estribor, cuando debería haber estado a crujía, para equilibrar-...?

Vuelvo al tercer acto... Tristán, en gesto de desesperación, rompe su camisa (como Camarón) dejando ver su pecho... ¡maravillas del amor!.... ¡¡¡ha desarrollado el mismo pecho que Isolda!!! (una 145 de sujetador, más o menos)...


Vale, se va a escuchar la voz, la música... pero si fuera así nos darían una venda al entrar, y no. La imagen importa, y la estética también.

Así que dejad que, en mi suprema ignorancia apele a los expertos de este foro: ¿es necesario pesar más de un cuarto de tonelada para cantar ópera?

PS.- Que nadie se ofenda, dejo constancia de que no hay mayor intención que hacer reir un poco... si algún egregio lector del foro desplaza también media tonelada, que disculpe mi osadía...

De: Winterstürme
Fecha: 23/01/2008 13:33:29
Asunto: RE: Opera: motivos de peso
Sr Lohengrin, mientras no se demuestre lo contrario este es un foro serio, asi que si quiere discutir asuntos de "peso" acuda por favor al foro de Naturhouse...
Saludos al tendido y un beso para todos los gorditos y gorditas...

De: assur
Fecha: 23/01/2008 17:54:37
Asunto: RE: Opera: motivos de peso
No puedo opinar sobre el Tristán de Madrid porque no lo asistí a las representaciones. Pero lo del lecho hospitalario no es nuevo. En la última producción del Tristán de Bayreuth por Christoff Marthaler, Tristán, en el acto III también agonizaba sobre un lecho hospitalario, pero en su delirio ante la aparición de Isolda (?O diese Sonne), el hombre se tira al suelo.

Por su parte, Isolda, desde el lado opuesto de la cama al de la caída de Tristán canta su parte tras la muerte de su amado en aparente indiferencia por el leñazo que éste sufre y finalmente, en la escena de la muerte, ni corta ni perezosa se mete en el la cama de donde Tristán se ha caído y canta la muerte de amor, al final de la cual se cubre completamente con la sábana.

Lo que usted explica, Sr. Lohengrin, con todos los reparos que le quiera poner, parece ser de un romanticismo y expresionismo brutales en comparación con lo que yo le cuento (ironizo). Pero insisto que no puedo opinar sobre lo que no he visto.

Saludos.

De: Antón
Fecha: 23/01/2008 20:18:49
Asunto: RE: Opera: motivos de peso
Vaya, pasaba por aquí y me encuentro esto...bueno, es gracioso...

Bien, ¿sabéis qué?: Que si el señor/a pesa 450 kilos y babea y suda como un/a animal y es feo/a y además me hace llorar de emoción bendigo sus 450 kilos uno a uno...

De: Lohengrin210
Fecha: 24/01/2008 2:25:43
Asunto: RE: Opera: motivos de peso
Bien... es más o menos lo que esperaba.

Pero aunque yo mismo anunciaba la frivolidad y el animus iocandi, el tema no lo es tanto. Al contrario, es un reparo bastante serio, y Antón ha puesto el dedo en la llaga: mientras me haga llorar de emoción, me da igual su peso.

Lo que yo pretendía exponer (y sin duda he expuesto mal) es que la ópera es al mismo tiempo que música y bel canto (en este caso correctos) una representación, y que de la misma forma que rechazamos un montaje escénico que nos haga separarnos de la emoción, el físico de los actuantes debe ir acompasado para mostrar esa misma emoción que se pretende transmitir. Y un físico excesivo hace que te apartes, que te "salgas".

Tristán tiene un profundo trasfondo erótico. Toda la obra está atravesada de una grave tensión erótica. Y para algunos papeles el físico sí importa. En segundo plano sobre la voz y la capacidad expresiva, cierto. Pero sí importa.

Que conste que consideraría inadmisible una Barbie con mala voz... pero, por Dios, que un actor pueda adelgazar o engordar para adaptarse a un papel y un cantante de ópera no tenga ni que molestarse en perder unos kilos para hacer creíble su papel, me parece un despropósito y una falta de profesionalidad...

No soy el único que piensa así. Creo que todos sabeis que hace apenas cuatro años Deborah Voigt fue "apartada" de su papel en "Ariadna en Naxos" en la Royal Opera House de Londres precisamente por su sobrepeso ("no cabía en el traje", dicen que dijeron).

PS1.- Antón, es cierto. Yo también persigo la emoción. Precisamente saco este tema porque estos detalles me apartan de ella.

PS2.- Assur, también llevas razón. De hecho no digo nada respecto a la cama... sino todo lo contrario. Me gustó.

PS3.- Winterstürme. Escribiría en Naturhouse si mi tema fuera la gordura. No lo es. Me importaría un rábano lo que pesaran si no fuera porque DEBEN (de hecho, es su obligación profesional) hacer que los vea como Tristán e Isolda. Y ahí, sólo ahí, es donde su gordura sí me importa. Si quieres seriedad en el foro, aprende primero a leer lo que había en el fondo de mi aporte, porque el tema es serio. Al menos, para la Royal Opera House.

De: mefisto
Fecha: 24/01/2008 9:15:41
Asunto: RE: Opera: motivos de peso
En ópera, como arte antiguo, reina la subjetividad sobre la odjetividad, para eso ya tenemos el cine, no veo por que un cantante ha de adelgazar para hacer creible un papel, por que en ópera, drama músical, o teatro con música, nada es creible excepto la música.
Un saludo.

De: Winterstürme
Fecha: 24/01/2008 13:16:39
Asunto: RE: Opera: motivos de peso
Sr Lohengrin,le replicaría, pero tengo mis propios motivos de peso para no hacerlo: no hago caso alguno de sandeces.
Un gran beso para los gordos y las gordas !!!!

De: Cecilia
Fecha: 24/01/2008 21:07:25
Asunto: RE: Opera: motivos de peso
Hola a todos:
Creo que el tema es MUY serio.
Lo estético, tiene cada vez más que ver. Antes, a los cantantes de ópera, sólo se les exigía que canten. Vestidos de modo que supiéramos quienes eran, qué papel representaban, se plantaban en el medio del escenario a cantar su rol, casi sin actuación.(Los mayores del foro, saben de qué hablo). Hoy son mucho más EXPRESIVOS y aprendieron actuación. Independientemente si la gordura nos resulta atractiva o nos dispersa, todo el mundo sabe que el sobrepeso trae muchísimos problemas de salud, desde várices hasta insuficiencia cardíaca que puede llevar a la muerte. Además en un cantante, excesivamente gordo, que por lo tanto ronca, su instrumento de trabajo, la voz, se ve afectado. y por más que los gorditos lo quieran justificar, es más atractivo estar delgado. Nadie pretende que sean Barbies y Kent . Pero no estar obesos no afecta la salud sino que la mejora, ni afecta la voz. El mejor ejemplo lo tenemos en la Callas.
Cecilia

De: Lohengrin210
Fecha: 25/01/2008 13:01:55
Asunto: motivos de peso: ¿LA OPINIÓN DE RICHARD WAGNER CUENTA?
Como el tema no os parece serio, ¿os parece que veamos qué opinaba del tema nuestro admirado Richard?:

"En la ópera el cantante ocupa el primer lugar, y el actor casi un lugar secundario. Yo exijo lo contrario: reclamo que aparezca en primer lugar el actor y que la voz sirva de apoyo a la interpretación"
(RICHARD WAGNER, citado por Arthur Prüfer en "Tannhäuser, hijo del dolor de Richard Wagner")

Éste pasaje siguiente me encanta, a pesar de que según Winterstürme, Wagner debiera haberlo escrito en el "naturhouse" de la época, y a pesar de que Antón se admire del tema:

"¿QUE EFECTO LE CAUSARÍA AL ESPECTADOR -DEJANDO APARTE LA PRESTACIÓN VOCAL- SI LA FIGURA VALIENTE Y VIGOROSA DE TANNHÄUSER O LA IDEAL DE LOHENGRIN APARECIESEN ENCARNADAS EN UN CUERPO PEQUEÑO Y REGORDETE, SOBRE EL CUAL SE ENCONTRASE UNA MACIZA CABEZA SOSTENIDA POR UN CUELLO INEXISTENTE?"

(RICHARD WAGNER, citado por Karl Kittel en "El estilo de Bayreuth". El artículo se publicó en el programa de bayreuth de 1936. La traducción, de Rosa Mª Safont, puede consultarse en http://archivowagner.info/3004.html)


De: JORDI
Fecha: 25/01/2008 20:07:26
Asunto: RE: motivos de peso: ¿LA OPINIÓN DE RICHARD WAGNER CUENTA?
Desgraciadamente este es un tema serio,tan serio que está creando auténticas desgracias entre las personas con sobrepeso, de peso normal y peso escaso. Basta ojear esas revistas dirijidas a las mujeres para darse cuanta de que se trata de una obscenidad. Si las leyera un ente totalmente desapasionado, una especie de robot que acumula datos y luego los interpreta de manera empírica, llegaría a la hipótesis de que lo peor que le puede pasar a un homo sapiens hembra es que engorde.( y quizás sea cierto)
Bueno, hasta ahora he pensado que la ópera era un territorio no contaminado por esta extraña pandimia, y espero que continue así aunque pensemos en ello. Cuidado Lohengrin, no te crtico, porque es normal que , como yo,te cuetiones esta frivolidad pero rezo que esta cuestión jamás penetre en este oasis

De: mefisto
Fecha: 26/01/2008 0:45:13
Asunto: RE: motivos de peso: ¿LA OPINIÓN DE RICHARD WAGNER CUENTA?
Creo que el tema es serio Lohengrin, y que en el fondo tiene que ver con la forma que vive cada uno el "espectáculo" . Efectivamente si piensa en la obra de arte total, que duda cabe que cuanto más lustrosos y arios (en la acepción atractiva, heroica y sensual de este adjetivo) sean los protagonistas mejor, puesto que más se acercará a la concepción que quería el autor y que tu has recordado en las citas. Pero ocurre que cuando un autor "da" su obra al público esta puede superarle a el mismo y aquí se abre las opciones. Tal vez ocurra que yo vaya a escuchar y ver el Tristan, pero mi cabeza no preste atención al argumento en si, si no que se envuelva en la música como algo abstracto y sin argumento definido, este caso te puedo asegurar que no sacrifico lo físico y lo puramente ornamental del escenario por la voz ni la orquesta. La música es el único arte subjetivo que existe por lo tanto alejado de estas "vulgaridades" de lo físico y la imagen, dicho con el mayor de los respetos a tu opinión.
Un saludo.

De: galdos
Fecha: 26/01/2008 15:16:12
Asunto: RE: motivos de peso: ¿LA OPINIÓN DE RICHARD WAGNER CUENTA?
La ópera de Wagner es obra de arte total, en la que el teatro y la interpretación son elementos imprescindibles. Sugiero que echen un vistazo en el youtube a una representación en la zarzuela de hace ya muchos años, Siegmund-Domingo no abarca con los brazos la cintura de su Sieglinde-Caballé e incluso tiene que "ayudarla" a subir pequeños escaloncitos. Compárese con el altísimo voltaje erótico de la misma escena en la puesta en escena de Chérau. Nilsson no es una sílfide, pero es creible y maravillosa abrazadita a su Windganssen. Pero lo de la Caballé ¿no les parece excesivo?

De: JORDI
Fecha: 26/01/2008 16:37:35
Asunto: RE: motivos de peso: ¿LA OPINIÓN DE RICHARD WAGNER CUENTA?
Pues no, debemos conservar la "irrealidad "de la ópera. Para qué sirve dar naturalismo a un género que carece de él?.El conjunto de artículos que escribió Émile Zola sobre crítica literaria fueron reunidos en un libro publicado por Nexos con el título El Naturalismo. En el capítulo dedicado al teatro ,el novelista cree que el arte dramático absorvera con menor fuerza, en comparación con la novela, la corriente naturalista (captar la realidad pero con mayor rigor científico)debido a las características naturales de este género literario. Lo curioso es que en todo el libro Zola no hace ninguna referencia al Verismo. En mi opinión personal no es que no le gustase la música sinó que ni se le pasó por la cabeza acercar la ópera al naturalismo.
No nos engañemos, la ópera es tan, tan irreal que incluso la palabra "verismo" da risa:

-MIMI. Oh, qué descuidada, que descuidada... La llave de la habitación, dónde la he dejado?
-RODOLFO. No se quede en la puerta, la luz vacila con el viento...

Ya ven, una conversación normal sin recursos literarios de ninguna clase, pero eso sí, cantado. Pretenden hacer adelgazar a la Caballé para que este diálogo adquiera más verosimilitud? Por muy delgada que ella fuese La Bohème continuaría siendo tan artificiosa como siempre.
Salud.

(

De: JORDI
Fecha: 26/01/2008 17:03:29
Asunto: RE: motivos de peso: ¿LA OPINIÓN DE RICHARD WAGNER CUENTA?
Allá donde digo "no hace ninguna referencia al Verismo"mejor sustituir por"no hace ninguna referencia a la ópera". Aunque Mascagni estrenó La cavalleria rusticana el 1890 no se si la definición Verismo se utilizó en vida de E. Zola.

De: Lohengrin210
Fecha: 27/01/2008 3:15:10
Asunto: RE: motivos de peso: ¿LA OPINIÓN DE RICHARD WAGNER CUENTA?
Exacto, Jordi... quizás La Bohème, y la ópera en general, sí. Pero Wagner no (recordemos su insistencia en distinguir entre ópera y drama...)

Son multitud los escritos de Wagner en que especifica que -como decía la cita que mencioné arriba- en sus obras, el actor debe ser antes que nada actor, usando el canto como apoyo de la interpretación, y no al revés. En muchos habla del "actor-cantante", en ese orden, como él los colocaba. De ahí la importancia de la segunda cita, en la Wagner expresa muy gráficamente su rechazo a que el espíritu de un personaje sea contradicho por un físico de un determinado actor poco acorde con el mismo. Retomo mi primer aporte... West, es un buen cantante, pero su físico le hace poco creíble como Tristán; Charbonnete es una buena cantante, pero sus cualidades interpretativas la alejan mucho de Isolda.

Con frecuencia negamos que las nuevas puestas en escena de algunos directores afecten a la fuerte impronta personal que Wagner quiso darle a su obra. Variaciones estéticas sí, pero para cambiar el espíritu de una obra, que inventen con algo que ellos hayan escrito, solemos decir... De la misma forma, ¿por qué no exigir el mismo respeto a la voluntad del autor, reflejada en muchos escritos acerca de la "imagen" que debe dar el "actor-cantante"?.

PS.- Me siento un poco en deuda con los últimos aportes, tanto tuyos, Jordi, como de mefisto, galdos, cecilia... Después de los primeros desplantes causados por el tema, escuchar opiniones razonadas como las vuestras siempre agrada, aunque se discrepe, que para eso estamos. Es decir, muchas gracias.

De: Lohengrin210
Fecha: 27/01/2008 3:52:47
Asunto: RE: motivos de peso: ¿LA OPINIÓN DE RICHARD WAGNER CUENTA?
Perdón, de nuevo. Se me olvidó algo cuando hablaba de West y Charbonnete... y es absolutamente de justicia: hablar de Renè Pape. NO hay palabras... Por actuación, voz, presencia en el escenario, credibilidad física...Pape ES Marke. Estoy seguro de que en su caso, Wagner se hubiera quitado la boina...Chapeau!. Atentos a este hombre, porque va a hacer grandes cosas.

De: waffenlos
Fecha: 28/01/2008 19:39:34
Asunto: RE: motivos de peso: ¿LA OPINIÓN DE RICHARD WAGNER CUENTA?
Creo que el físico immporta en algunos papeles. Por ejemplo a mi me da igual que Isolda pese 150 kilos si canta como los ángeles y sus dotes dramáticas son buenas, se trata de una historia de amor por encima de todo. Y en el amor no hay gordos ni flacos ni feos ni guapos, sólo hay amantes.
Imaginemos ahora la escena de Siegfried donde, creo recordar que Gunther y Hagen en el palacio Guibich, admiran el modo de remar contra la corriente de Siegfried. Si luego entra en escena un Siefried de metro cincuenta con chepa arrastrando la espada, el cachondeo puede ser total. Que pruebe con Mime o con Ricardo III.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 29/01/2008 15:48:01
Asunto: RE: motivos de peso: ¿LA OPINIÓN DE RICHARD WAGNER CUENTA?
Vaya tela.

De: Sigfrid Heroe
Fecha: 29/01/2008 18:19:45
Asunto: RE: Opera: motivos de peso
Con mis conocimientos de música le puedo decir que si un cantante baja bruscamente de peso corre el riesgo de que cambie su voz.

Criticar el peso del cantante es como criticar la vos de un bailarín. No tiene mayor importancia.

De: Alberich
Fecha: 30/01/2008 0:56:59
Asunto: RE: motivos de peso: ¿LA OPINIÓN DE RICHARD WAGNER CUENTA?
"Now is the winter of our discontent made glorious summer by this son of Gibich". :-DDDDDDDDDDDD

Desarma’o, eres un cachondo.

De: Antón
Fecha: 30/01/2008 8:23:35
Asunto: RE: Opera: motivos de peso
Señores/as: es la discusión surrealista wagneriana del año.

Doctores tenemos entre los foreros que podrán explicarnos perfectamente las ventajas y desventajas de los kilos y sus grasas.

Entretanto, sean amables y no hagan mucho ruido...ooohh! ¡cuanto admiro este segundo acto del Tristán!...y Windgassen ¡genial!.

Pena de kilos, oye...:)

De: waffenlos
Fecha: 30/01/2008 18:06:12
Asunto: RE: Opera: motivos de peso
A sword, my Kingdom for a sword, father!!

No ha estado mal Alberich. Saludos.

De: un irunes
Fecha: 30/01/2008 20:55:13
Asunto: RE: Opera: motivos de peso
Sobre este tema, sería bueno recordar que quien estrenó Tristán en Munich fue
Ludwig Schnorr von Carolsfeld. Los que tengan la edición de MI VIDA editada por Montsalvat hace muchos años, podrán ver fotos de este tenor por ej. en la
pág. 142, donde se ve que este señor no pasaba hambre precisamente.
En cuanto a la opinión de Wagner, este le dedicó al cantante con motivo de su muerte un artículo, MIs recuerdos de Luwdig Schnorr, que se puede encontrar en la Hemeroteca Wagneriana en Recuerdos de mi vida. Allí cuenta como sentía
prevención en contra de Schnorr por culpa de su obesidad. Dice en ese artículo: Acogí con cierta repugnancia la proposición de entrar en negociaciones con Schnorr porque, dado su achaque, temía que las ideas grotescas evocadas por su presencia pudieran prevenirme contra sus méritos de artista. Más adelante prosigue al verle al fin cantando Lohengrin: Si a la vista del caballero del cisne me hizo un efecto extraño la aparición del
Hércules juvenil, no bien se adelanto a la escena, obró sobre mi inmediatamente el encanto del héroe legendario... Esta impresión instantánea tan profundamente penetrante, no puede compararse mas que a un hechizo, recuerdo haberlo recibido de la gran Schoeder-Devrient en los años de mi adolescencia, y después jamas he vuelto ha experimentarla tan poderosamente como en la salida de Schnorr en Lohengrin, etc. Es un interesante y extenso articulo en el que
Wagner nos demuestra que cuando el artista es bueno, hace olvidar su presencia física y en escena se transforma en el personaje auténtico, claro
que esto está al alcance de unos pocos privilegiados.
Saludos.

De: samuelisch
Fecha: 31/01/2008 12:41:16
Asunto: RE: Opera: motivos de peso
Señor Siegfried héroe: ¿con sus conocimientos musicales podría explicar cómo influye exactamente el cambio de peso en el irremediable cambio de voz?

Saludos.

De: Lasstmichschlaffen
Fecha: 01/02/2008 1:54:34
Asunto: RE: Opera: motivos de peso
Quiero intervenir, un poco tarde (feliz retraso a causa de las vacaciones) recordando un testimonio de un querido amigo de La Plata, Joe Brown, ya fallecido.
En 1948 NO FUE al Teatro Colón a ver Tristán e Isolda porque ella era "un tanto robusta" y él no quería "opacar su imagen ideal de Isolda". Toda su vida se lamentó de esa desgraciada opción. Se perdió a Kirsten Flagstad. Y de paso a Set Svanholm, Ludwig Weber y la dirección de Erich Kleiber.
:-))
R.

De: Lohengrin210
Fecha: 01/02/2008 13:36:24
Asunto: RE: Opera: motivos de peso
Jajajaja... me encanta tu nombre!!!... Vale, vale, te dejamos...
En fin, reconozco que tu argumento es "de peso". Sin perjuicio de lo que dije -y mantengo- , es cierto que hay veces que una buena actuación hace olvidarse de todo lo demás... y hace creíble lo que en frío puede parecer increíble.