|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Lohengrin en dvd |
| ||||||
Me he encargado en Amazon el dvd del Lohengrin de Bayreuth de Woldemar Nelsson (y escenografía de Götz Friedrich)con Peter Hofmann, Karan Amstrong, Leif Roar tc etc. Era el Lohengrin que yo tenía en vinilo en mi infancia (y que me cargué por repetir y repetir ciertos pasajes y por manazas infantil). He visto alguna escena en el youtube y la escenografía parece preciosa. ¿Tienen alguna referencia tanto musical como escénica? |
| ||||||
Hola. La dirección de Nelsson fue criticada por su excesivo impulso y rapidez, que si bien para el Holandés es extraordinario, para Lohengrin como que no responde tanto al carácter de la obra en ciertos pasajes. Hofmann hizo un Lohengrin muy aplaudido, y de hecho era el mejor en su época seguramente. El resto del reparto está a la altura en mayor o menos medida, muy bueno para la época. Un saludo. |
| ||||||
El día que Peter Hoffmann debutó en el papel protagonista de "El fantasma de la ópera" de Lloyd Webber (verídico, hay hasta CD), encontró su lugar. Lo demás, incluida su carrera wagneriana, me resulta incomprensible. Bueno, a no ser que uno vaya al teatro buscando otros entretenimientos, y se conformara con su buena planta, su melena rizada y su porte de roquero venido a menos. Der Niblungen Herr |
| ||||||
Nunca he entendido muy bien la manía de la crítica y afición europeas hacia Hofmann (cosa que NO pasa en la americana): será por du físico?, ¿por su pasado rockero?, ¿por su pasado paracaidista en el ejército alemán?... No sé; no soy una experta, pero su SIegmund me parece de lo mejorcito del anillo de Boulez. ¿No es pelín soberbio poner en entredicho trece años en Bayreuth y a directores como Karajan, Levine, Berstein etc etc? |
| ||||||
Es curioso la relación del fantasma de la ópera y Wagner. Stephen Gould estuvo varios años cantándolo en Broadway. Un abrazo |
| ||||||
Mire, Bernstein, Karajan, Levine y los teatros del mundo recurrían a lo que tenían a mano en la época, o sea, Peter Hoffmann, René Kollo, Manfred Jung, Paul Frey y el maestro armero. Que sea "de lo mejorcito en el Anillo de Boulez" poco quiere decir: al lado del citado Jung y de la gritona Jones, los guapos Altmeyer y Hoffmann cumplen su función (decorativa), pero son mucho mejores bazas (vocales) el mismo McYntire (Wotan), Hanna Schwarz o Salminen. Cantar en Bayreuth, incluso trece años o veinte, estimada señora Galdós, lamentablemente desde entonces tampoco dice en principio nada bueno de nadie, visto el panorama. Contaba don Ángel Mayo una anécdota taurina que me viene a la mente: frente a lo mal que estaba haciendo una faena un torero joven, una señora se lamentaba desde los tendidos: "¡con lo buen hijo que es, con lo buen hijo que es!". Un señor a su lado, harto de tanto lamento, se volvió y le dijo: "señora, a mí como si es un parricida... ¡pero que toree!". Pues eso, que Hoffmann fuera guapo, roquero, paracaidista o bordador de encajes, me trae más bien al fresco. ¡Si hubiera cantado! Der Niblungen Herr |
| ||||||
Sí, de acuerdo con el comentario anterior, salvo que pienso que Hofmann no fue un buen cantante simplemente porque no quiso. George London y el amigo Mario Lanza también se dedicaron a otro tipo de repertorio ligero. |
| ||||||
En la actualidad, grandísimos cantantes como Renée Fleming y Thomas Quasthoff han grabado sendos discos de jazz, magníficos ambos. Y luego son enormes cantantes de repertorio y formación, digamos, clásicos. London era un cantante soberbio que dejó grabadas (y muy bien) muchas canciones de musicales americanos. Barbara Hendricks ha interpretado mucho espiritual negro, magníficamente, y también su compatriota Jessie Norman; y ambas han sido estupendas intérpretes clásicas. Y luego ha habido otros, como Kiri TeKanawa, que siendo solventes intérpretes clásicos, no han tenido tanta fortuna en sus incursiones a otros repertorios (TeKanawa se empeñó en cantar fragmentos de musicales con un estilo cursi y afectado, sin variar la impostación de su voz, y resultaba un bodrio). Gould, como dice el señor Gobernador, estuvo haciendo el "Fantasma" en Estados Unidos, y seguro que lo hacía muy bien. El disco del mismo musical grabado por Peter Hofmann (en versión alemana) da pena oírlo; lo grabó después de arruinar su escasamente dotado instrumento canoro haciendo el bestia con Wagner (Parsifal, Siegmund, Lohengrin, Tristán). Hofmann no era un cantante de ópera, simplemente. Nunca debió abordar esa carrera, a no ser, como apunta Korngold, que hubiera estado dispuesto a estudiar y preparase mucho mejor de lo que lo hizo. Con su buena planta y su voluntad de hacer todos esos papeles, y no habiendo otra cosa a mano, logró cantar en todos los teatros del mundo. Pero bueno, lo que se dice bueno, pues no era, creo yo. Der Niblungen Herr |