Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Más peso
De: merlin
Fecha: 12/02/2008 12:02:58
Asunto: Más peso
Ya hace algún tiempo de aquel post pesado, pero creo que será interesante abundar en el tema, siempre que no sea excusa para desenterrar el hacha de guerra. Yo, como acostumbro a ir al lejano cuarto piso, mientras más grandes -en todos los sentidos-, sean los cantantes, mejor.

Es un extracto de un escrito más largo titulado ?La obesidad en la ópera? por Roger Alier. Creo que alguien ya comentó el caso de Schnorr. Aquí viene pormenorizado. Si alguien lo quiere completo, se lo enviaré.

Escrito por un señor de peso sobre señores de peso:

?Uno de los primeros casos de gran tenor
obeso que aparecen en el siglo XIX fue el alemán
Ludwig Schnorr von Carolsfeld, que
pasó a la historia por haber sido el primer intérprete
del personaje de Tristán, en la ópera
de Wagner. En las memorias del compositor
se halla todo un capítulo dedicado a este extraordinario
cantante, que logró sorprender a
Wagner no sólo por su voz, sino por el profundo
y convincente sentido dramático que
sabía imprimir a todo lo que cantaba.
Precisamente fue por su obesidad por lo
que Wagner no quería, al principio, que fuese
él el intérprete de su nueva ópera: en palabras
del propio Wagner,

«?se me pintaba como grave el estado
de su salud; me decían que estaba
afligido de una obesidad que desfiguraba
su porte juvenil. Esta última
noticia fue la que peor me impresionó.
(?) acogí con cierta repugnancia (?)
entrar en negociaciones con Schnorr,
contratado entonces en el teatro Real
de Dresde. Declaré que no tenía el menor
deseo de conocer personalmente a
ese cantante, porque, dado su achaque,
temía que las ideas grotescas
evocadas por su presencia, pudiesen
prevenirme contra sus méritos reales
de artista?»

Sin embargo, en cuanto Wagner vio a
Schnorr en escena en Dresde interpretando
el rol de Lohengrin, quedó completamente
convencido y decidió confiarle el papel de
Tristán para el que estaba buscando un intérprete
que tuviese la fortaleza vocal suficiente
para vencer el tremendo esfuerzo del
tercer acto.
El compositor relata en términos elocuentes
el inmenso impacto que le causó la actuación
del tenor en ese papel:

«?no puedo describir la manera
como me secundó Schnorr en el papel
de Tristán, hasta llegar al punto culminante
del tercer acto de mi drama; y
es sin duda por la sencilla razón de
que esa manera no admite paralelo.
Héme aquí en un gran apuro para saber
cómo podría dar siquiera una idea
aproximada??

Ya se sabe, las apariencias no son buenas consejeras
Saludos a las nuevas incorporaciones y al regreso intempestuoso de Tristanisimo. Y a todos los demás, por supuesto