|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Rudolf Kempe |
| ||||||
Esto tiene buena pinta, http://www.testament.co.uk/default.aspx?PageID=3 Rudolf Kempe Wagner: Der Ring der Nibelungen Recorded at the Royal Opera House, Covent Garden in 1957 Das Rheingold (25 September) Woglinde ? Joan Sutherland · Wellgunde ? Una Hale · Floßhilde ? Marjorie Thomas Alberich ? Otakar Kraus · Fricka ? Georgine von Milinkovic · Wotan ? Hans Hotter Freia ? Elisabeth Lindemeier · Fasolt ? Kurt Böhme · Fafner ? Frederick Dalberg Froh ? Edgar Evans · Donner ? Robert Allmann · Loge ? Erich Witte Mime ? Peter Klein · Erda ? Maria von Ilosvay Die Walküre (27 September) Siegmund ? Ramon Vinay · Sieglinde ? Sylvia Fisher · Hunding ? Frederick Dalberg Wotan ? Hans Hotter · Brünnhilde ? Birgit Nilsson · Fricka ? Georgine von Milinkovic Siegfried (1 October) Mime ? Peter Klein · Siegfried ? Wolfgang Windgassen · Wanderer ? Hans Hotter Alberich ? Otakar Kraus · Fafner ? Frederick Dalberg · Waldvogel ? Jeannette Sinclair Brünnhilde ? Birgit Nilsson Götterdämmerung (4 October) Erste Norn ? Maria von Ilosvay · Zweite Norn ? Constance Shacklock · Dritte Norn ? Amy Shuard Brünnhilde ? Birgit Nilsson · Siegfried ? Wolfgang Windgassen · Gunther ? Hermann Uhde Hagen ? Kurt Böhme · Gutrune ? Elisabeth Lindemeier · Waltraute ? Maria von Ilosvay Alberich ? Otakar Kraus · Woglinde ? Joan Sutherland Wellgunde ? Une Hale · Floßhilde ? Marjorie Thomas Es para poner los dientes largos y temblar la cartera como sea como el de Bayreuth, ¿existe otra edición? ¿es la primera vez que se publica? Un saludo, |
| ||||||
Tiene MUY buena pinta. ¡Gracias por el dato, Marius! Eso sí, Testament avisa claramente que NO está listo aún para la venta, de modo que HABRÁ QUE ESPERAR, pacientemente, como Alberich cabe la Neidhöhl. Llama la atención la cantidad de BUENOS cantantes como Joan Sutherland, Amy Shuard, Maria von Ilosvay... en papeles secundarios (Ondinas, Nornas). Normalmente esos roles se asignan a cantantes del coro estable del Teatro. En fin, ya oiremos... y pagaremos. R. |
| ||||||
Hola. No creo que los papeles de las Ondinas y las Nornas se suelan asignar a cantantes de coro, ni estable ni inestable. Yo al menos no lo he visto así en mi vida. Y desde luego en ningún Anillo de los que yo tengo ocurre, probablemente porque son papeles importantes, condenadamente difíciles y muy lucidos. Secundario en Wagner no significa nada. Un saludo. |
| ||||||
No intento iniciar una Guerra de las Galaxias, y por tanto corrijo alguna aseveración mía inexacta. Cuando dije "cantantes de coro" quise decir "elenco estable del teatro". Por lo demás, estoy totalmente de acuerdo en dos de tres: a) en Wagner no hay nada secundario; b) en el Anillo del año 1967 en el Teatro Colón, dirigido por Ferdinand Leitner y con la participación de cantantes de primera línea (Nilsson, Windgassen, etc.) las ONDINAS fueron interpretadas por cantantes del elenco estable; por el contrario, las NORNAS fueron interpretadas por Erika Wien, Grace Hoffman y Gwyneth Jones. Saludísimos. R. |
| ||||||
Hola de nuevo. Tampoco escribía yo con la intención de comenzar ninguna guerra. Simplemente quiero hacer notar el error porque es un asunto menos baladí de lo que aparenta. En La Traviata, el papel de Flora se puede asignar a un cantante secundario o incluso malo, como ocurre en muchas grabaciones, porque dice cuatro cosas y no tiene la posibilidad de hacer líneas bonitas ni dificultades. Pero el Anillo es otro asunto. La naturaleza de esta obra, que es una especie de tapiz gigante, hace que todos los personajes desempeñen un papel fundamental para la continuidad del tejido, lo que se traslada a las cuestiones de dificultad vocal. Y en estos tríos, encima, hay una interacción de conjunto bastante puñetera. Una ondina o una norna mala es una pequeña catástrofe. En Verdi sería una anédota, lo que no es mejor ni peor, sólo distinto. No digo que no haya teatros que por narices económicas tengan que asignar a cantantes malos las Ondinas o las Nornas, sobre todo hoy día. Elenco estable del teatro tampoco significa mediocre (así, el Met en sus años gloriosos, o la Ópera de Viena, plagada de estrellas "fijas"); y renombre tampoco significa forzosamente calidad. El error está en el "suelen". Hablamos de una grabación del Anillo que, como muchas de las reseñables, nos llega desde una tradición y entorno germánicos, aunque se diera en el Covent Garden. Y en este tipo de grandes producciones (Kempe, Furtwängler, Knappertsbusch, Keilberth, Karajan, Krauss) las que cantan estos papeles tienen, hasta donde a mí se me alcanza, carrera internacional bien asentada. Un saludo. |