Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Anillo Kna vs. Keilberth
De: ian Hagen
Fecha: 07/03/2008 12:54:51
Asunto: Anillo Kna vs. Keilberth
Buenas a todos!

Llevo algun tiempo queriendo preguntar sobre este asunto, pero como algunos sabeis he estado atareado hasta hace poco, y ademas me he entretenido siguiendo las feroces batallas dialécticas que se han dado hace poco por aquí. Reconozco que habia cierto morbo en algunas confrontaciones, pero es una lastima que en algunos casos se haya llegado a lo personal (un abrazo para tí, Fatima, recuerdo como fuiste una de las primeras personas en recibirme en este foro. (Tendre que darme un garbeo por tu tierra a por un poco de sol y a ponerme moreno, por que lo que es aqui ahora, el invierno anda un tanto revuelto)).
Creo que este debería ser un foro de aprendizaje donde los entendidos en la materia expongan sus expertas opiniones, y los que nos acercamos aquí en calidad de legos podamos aprender todo lo que podamos, y todos compartemos nuestras opiniones. Y ahí es donde quería llegar.

Las pasadas navidades yo había dejado caer por ahi la ilusión que me haría que alguien me regalara el anillo de Kna del 56. Pero me parece que hubo una ligera confusión y en vez de eso recibi el Siegfried de Keilberth del 55. Y bendita confusión!!! La verdad que uno puede cerrar los ojos e imaginarse que realmente está en Bayreuth, y que todos esos maravillosos cantantes en estado de gracia estan cantando para tí (nunca habia oido a la Varnay). Siento que no tengo la capacidad de analizar de manera mas objetiva y "academica" la grabación, solo puedo dejarme llevar por las emociones. Solo dos "pegas", me da la impresión de que a los murmullos del bosque les falta cierta "magia", no se explicarlo muy bien (que sin embargo si percibo en la grabacion de Solti. Ventajas de trabajar en estudio supongo), y por otro lado, al final del duo entre Siegfried y Brhunnilde, cuando la oruqeta atacas al completo, el sonido parece saturarse un poco en los altavoces (he probado bajando el volumen y lo mismo). Pero lo dicho, menudencias.

Ahora la duda me carcome y me corroe. No se si ceñirme al plan original de hacerme con la versión de Kna, o si dejandome llevar por el curso de los acontecimientos que supuso la "confusión", completar la de Keilberth (he leido por ahi que El Oro y La Valquiria son un poco decepcionantes.

Cualquier, comentario, consejo o ayuda será recibido con los brazos abiertos.

Un abrazo y gracias por adelantado!



De: Fátima
Fecha: 07/03/2008 13:38:34
Asunto: RE: Anillo Kna vs. Keilberth
Un abrazo para ti tb Ian, te esperamos por aquí para que te pongas moreno, hoy por ejemplo, hace un sol espléndido.

Espera a un comentario de expertos que te puedan dar razones técnicas. Yo lo único que te puedo decir, desde la pura sensación, es que, siendo los dos anillos magníficos, prefiero el de Keilberth.


De: samuelisch
Fecha: 07/03/2008 15:26:39
Asunto: RE: Anillo Kna vs. Keilberth
Pues yo prefiero el de Keilberth, pero del 52. Varnay precisamente no esta demasiado bien en ese Siegfried del 55, aunque su voz extraterrestre y sus propuestas dramáticas impresionan. La mayoría de las reseñas que han salido se dedican a poner por la nubes la versión, sin entrar en el análisis de los cantantes, como es habitual (normalmente tampoco se dispone de espacio para ello). Eso sí, ese Siegfried es TEATRO con mayúsculas, palpitante, cercano y comunicativo.

Mi consejo es que tengas todos los Anillos buenos, y los vayas descubriendo poco a poco. Es decir: Bodanzky, Stiedry, Furtwängler al cuadrado, Knappertsbusch al cubo, Keilberth al cubo, Solti, Böhm, Krauss, Moralt, puede que Kempe, Karajan (en estudio), Janowski (por cierto, estupendo concierto el otro día de Marek y la radio de Berlín en Valladolid, ¡eché de menos más wagnerianos!), Haitink...

A mí, de los grandes Anillos, sólo me falta por escuchar de de Kna-58, que no está en el E-Emule (sí, a veces recomiendo el pirateo, pero con prudencia). A ver si lo consigo.

Un abrazo.

De: Winterstürme
Fecha: 07/03/2008 15:53:28
Asunto: RE: Anillo Kna vs. Keilberth
Tranquilo Sam, quien piratea a un pirata tiene igualmente 100 años de perdón. Creo que Tristanísimo disfrutó en directo de aquel anillo de Kna del 58, por lo que es el más indicado para comentarlo.

Coincido en tus apreciaciones, cada anillo es un mundo y merece la pena conocerlos todos si es posible. A todos esos anillos que citas añadiré uno de los más recientes, el de Haenchen, disponible en CD y DVD video con similares repartos. No lo tengo entero de momento pero es verdaderamente notable.

Referente a los de Kna y Keilberth: Hay quien dice que el segundo no pasaba de Kapellmeister discreto, pero es obvio que era algo más que eso. Su anillo del 55 es ya una grabación mítica por lo que hs supuesto su redescubimiento, con ese elenco y con esa admirable toma de sonido, mejor que muchas otras posteriores, pero a Kna no hay quien lo desbanque porque también contó con los mejores y Kna era Kna. La combinación de ambos se hace irresistible.

Yo estuve en ese mismo concierto de Janowski pero en Valencia y me encantó la elección de los temas. La música del tercer acto de Maestros no es muy habitual en las salas de conciertos, y el idilio de Sigfrido tampoco se prodiga en exceso. Me sorprendió que no se abriera un tema de conversación acerca del acontecimiento. Al fin y al cabo Marek no anda todos los dias por el país y menos con un programa wagneriano.

Los acontecimientos recientes me hacen de nuevo pensar que nuestros pequeños problemas cotidianos por los cuales nos desesperamos no son nada ni valen nada en comparación con la desgracia de perder de esa manera una vida valiosa en manos de unos ....

Abrazos.

De: Le Gouverneur
Fecha: 07/03/2008 21:46:52
Asunto: RE: Anillo Kna vs. Keilberth
Creo que soy el máximo forofo del anillo de Keilberth del 55.

En mi opinión es uno de los mejores discos de la historia. Si te gustó Siegfried, complétalo. Hay partes de Das Rheingold y Die Walküre de peor sonido, pero la concepción teatral, la máxima emotividad te vuelven a levantar del asiento. Todo es glorioso en ese anillo, la dirección, la orquesta, los cantantes, la sensación de directo. En mi opinión no hay nada igual en la discografía.

Un abrazo

De: Lasstmichschlaffen
Fecha: 08/03/2008 9:21:59
Asunto: RE: Anillo Kna vs. Keilberth
Estimado Samuelisch:
Para que puedas darte una idea de la magnífica versión de Kna-58, la he subido a la red. Tendrás que tener paciencia porque los archivos mp3 son larguitos: he dividido la obra en actos, de modo que Das Rheingold es un archivo único y ni qué decirte de Götterdämmerung I. Déjalos bajar de noche, mientras duermes tranquilo sin que un enano te venga a molestar cantanto: Schläfst du, Samuelisch, mein Sohn?
El Anillo de Kna 58 estará disponible en la red hasta fin de mes en http://www.drivehq.com/file/df.aspx/publish/rmroman/PublicFolder
Los archivos pueden bajarse y copiarse en CDs (todo el Anillo cabe en 2 discos) o escucharse directamente de la página. Evidentemente sonará mejor en un buen equipo con buenos parlantes.
He tratado de suprimir (y creo que con éxito) el ruido espantoso de una máquina que "producía" una nota en el preludio de Rheingold, tapando toda la orquesta. Ahora se puede oír la música.
En fin, que lo disfrutes y lo disfruten.
R.

De: tony 83
Fecha: 08/03/2008 15:02:09
Asunto: RE: Anillo Kna vs. Keilberth
Me quedo sin palabras ante tan tremendo aporte Lasstmichschlaffen, muchas gracias por tomarte la molestia de subirlo y hacernos disfrutar de este gran ciclo.

Un saludo y nuevamente gracias por el regalo!

:)

De: Lasstmichschlaffen
Fecha: 08/03/2008 20:31:47
Asunto: RE: Anillo Kna vs. Keilberth
Hola Tony: Gracias por tus líneas. Es lindo ver que alguien aprovecha lo que uno ofrece.
Como es la primera vez que pongo algo en ese sitio, te pediría que me contaras algunos detalles: ¿Es exacto el link que publiqué? ¿Has tenido alguna dificultad en hallarlo y/o bajar los archivos? ¿Cuánto tarda -aproximadamente- la bajada? (Es rápida, lenta, lentísima...) ¿Se escucha bien? Y cualquier otro dato que te parezca oportuno.
Si estos datos fueran de utilidad para los foreros, publica tu respuesta aquí mismo. Si ves que la utilidad es limitada o nula, escríbeme a rmroman@fibertel.com.ar.
Gracias desde ya.
R.

De: tony 83
Fecha: 08/03/2008 21:55:38
Asunto: RE: Anillo Kna vs. Keilberth
Gracias a ti por la subida Lasstmichschlaffen. En cuanto a la bajada iba bien, ya tenía Walküre, Siegfried y el primer acto de Götterdämmerung, pero luego no sé qué ha sucedido que no permite bajar los archivos.

En cuanto a Rheingold intenté bajarlo varias veces (cuando aún lo permitía) y me fallaba la descarga, aunque esto puede ser un fallo mío, no sabría decirte.

El sonido es excepcional y la velocidad es bastante aleatoria porque algunos archivos iban a unos 100 kb/s y otros, creo que Rheingold y Got I, bastante más lentos, a unos 20 ? 30 kb/s, quizá sea debido a que los archivos más pesados bajan más lento pero ni idea. El tiempo, pues más o menos 15 min por acto en Walküre y Siegfried, los otros eran más lentos y el Got I me llevó hora y media.

Para mí lo mejor de este sitio es que no hay esperas entre descargas y lo peor, lo más evidente, que los enlaces ya no se pueden bajar, en concreto, si se intenta bajar Rheingold, en vez de iniciarse la descarga directamente, ahora pone esto:
?The file owner’s account has reached maximum download bytes. To download this file, you need to pay for the bandwidth charge.

The file download fee is: $0.64 .?

La verdad es que si pudieras resolver ese problemilla te lo agradecería mucho, especialmente en Rheingold, porque el Got del 58 creo que lo tengo por algún lado.

Igualmente si lo prefieres hablar en privado te escribo al correo.

Gracias!

De: Lasstmichschlaffen
Fecha: 09/03/2008 0:22:03
Asunto: RE: Anillo Kna vs. Keilberth
Hola Tony:
Efectivamente, la página tiene un límite en los bytes que permite bajar: yo pagué por 1 Gb y hubo bajadas de 4,4 Gb (se ve que hubo varios interesados en Kna, jejeje).
En fin, pagué unos 8 dólares más (algo así como 6 ?) y ahora tengo un límite de 5 Gb; creo que así se podrán bajar más bytes. Probá rápido antes que algún nibelungo te arrebate el Rheingold!
Todo termina el 27 de marzo, me dice la ínexorable cuenta web.
No te olvides de bajar los dos archivos .doc (son muy pequeños): en uno están los repartos y las fechas de representación; en el otro el "timing" de las escenas (horas, minutos, segundos) para que puedas ubicarlas con una cierta aproximación dentro del acto.
Espero tus noticias. Un abrazo,
R.

De: samuelisch
Fecha: 09/03/2008 1:34:47
Asunto: RE: Anillo Kna vs. Keilberth
¡Lasstmichschlaffen! Muchísimas gracias, ya lo estoy bajando, muy ilusionado. A ver si no da problemas. Tal y como están los archivos, supongo que si queremos grabarlos en formato de audio normal tendremos que realizar particiones con algún procesador de sonido.

Una pregunta: ¿el MP3 qué compresión tiene?

Un abrazo.

De: Lasstmichschlaffen
Fecha: 09/03/2008 2:53:13
Asunto: RE: Anillo Kna vs. Keilberth
Hola Samuelisch: Como a Tony, te pido que me escribas a mi e-mail privado y/o me des el tuyo, para no cargar al foro con estas cosas tan... prosaicas.
No sé que compresión tiene el mp3, pero es más que 1/10, porque todo el Ring son 14 CD (unos 10.000 Mb) y aquí entró en 840 Mb, o sea poco más de un CD. Una barbaridad de compresión.
No vale la pena que lo regrabes en formato de audio normal, porque a) Te va a llevar muchos más CD, con la molestia de tener que cambiar de disco a cada rato; b) No vas a notar la diferencia (si se perdió algo de sonido al pasar a MP3, no se recupera más); c) Siendo una grabación vieja (ya estamos en el medio siglo) el nivel de sonido no es óptimo ni en el original.
No hice particiones menores en la grabación mp3 porque ese sistema de audio intercala un microsegundo de silencio entre pista y pista, lo cual es muy molesto en Wagner. Prefiero un acto completo sin interrupciones.
Mi consejo es grabar Rheingold y Walküre en un CD y Siegfried y Götterdämmerung en otro CD. Y si realmente te gusta (y cómo no gustar) comprarte después los CD originales de la Hans Knappertsbusch Gesellschaft.
Un abrazo,
R.

De: samuelisch
Fecha: 09/03/2008 3:04:40
Asunto: RE: Anillo Kna vs. Keilberth
Ya me lo he bajado enterito y no me ha dado ningún problema. Parece sonar bastante bien. A 128 kb las diferencias de calidad no suelen ser muy ostentosas.

Creo que lo dejaré en formato MP3 en un par de CDs. No suelo escuchar música en este formato pero, aunque sólo sea por el tremendo ahorro de espacio, me parece que con este Anillo haré una excepción. Ando buscando un reproductor de MP3 portátil que me permita subir bastante el sonido, porque en el que tengo algunas interpretaciones históricas suenan lejos con mis auriculares internos Sennheiser CLX 400. ¿Algún consejo de un modelo adecuado?

Un saludo y muchísimas gracias, Lasst. Du bist fantastisch!

De: Antón
Fecha: 09/03/2008 11:54:17
Asunto: RE: Anillo Kna vs. Keilberth
Bueno, yo no tengo capacidad informática para bajarme ese material pero me parece todo un detalle hacia el foro, Lasstmichschlaffen.

Me parece oportuno dejarlo por escrito. ¡Qué grande eres!


Antón, en día electoral.

PD:... que siempre es agradable gane quien gane.

De: leitmotiv
Fecha: 11/03/2008 23:44:40
Asunto: RE: Anillo Kna vs. Keilberth
Brutal , ess és un disco brutal.

De: gosti01
Fecha: 12/03/2008 11:33:28
Asunto: RE: Anillo Kna vs. Keilberth
Respecto al nivel de audio de los reproductores de MP3, es un tema que a mi me volvió loco. En concreto en los ipod por defecto el nivel de audio es bastante bajo. Incluso poniendo el volumen al máximo es relativamente bajo. Yo al princio creía que era un defecto del aparato y ya estaba por cambiar de marca. Después de mucho indagar, averigué que el problema no era del reproductor, sino del software (es decir del iTunes). Su solución es muy sencilla. Tienes que ir al iTunes, abrir la biblioteca (o la carpeta que te hayas creado en donde tienes los archivos de audio) y seleccionar la pista o pistas a las que quieres incrementar el nivel de sonido. Con la pista seleccionada aprietas el botón de la derecha del ratón y se te abre un cuadro de diálogo; seleccionas "obtener información" y verás en el campo del audio, que éste, por defecto se reduce al 50%. Coges la pestañita del audio con el cursor y lo subes al 100%. Das al "aceptar" y al hacer la próxima sincronización con el iPod, verás como el sonido aumenta al doble.

Me comentaron que esta limitación de sonido que por defecto llevan los ipod es por tema legal, para que nadie pueda demandarlos si se produjeran lesiones auditivas por mal uso del nivel de sonido. Quien lo quiera tener al máximo ha de manipular voluntariamente el software como acabo de explicar.

Por otra parte, ¿qué versión del anillo del 58 es la que se ha subido?. Yo tengo en 13 cd’s la original de Arkadia (suena bastante mal). Imagino que la que ahora se ha puesto en la red es la reprocesada de Golden Melodram, ¿no?.

Gracias.

De: samuelisch
Fecha: 12/03/2008 13:39:14
Asunto: RE: Anillo Kna vs. Keilberth
Hola, gosti01. Muchísimas gracias por la información. Yo tengo un reproductor malucho, marca Boman. He hecho lo que has dicho y durante la reproducción en el PC del primer acto de Die Walküre efectivamente sube el sonido, pero, una vez pasado al reproductor de MP3 no ocurre así. Probablemente el reproductor debe ser forzosamente iPod al hacerse la modificación con iTunes.

Una pregunta: ¿iPod lee MP3 a máxima calidad (creo que son 320 Kb/s)?

Gracias y un saludo.

De: Lasstmichschlaffen
Fecha: 12/03/2008 14:10:40
Asunto: RE: Anillo Kna vs. Keilberth
Intervengo y respondo:
Estos aparatejos portátiles (iPod y Cía.) siempre serán eso: aparatejos portátiles. Para escuchar BIEN, copiar el Ring a 2 CDs y escucharlo luego en el bruto aparato de la sala grande, con baffles como la gente y un volumen digno. Ahhhhhhhhhhhh!!!!!!!
La versión que ofrecí es, efectivamente, la de Golden Melodram ("la caja negra").
Un abrazo,
R.

De: tristanisimo
Fecha: 12/03/2008 14:54:36
Asunto: ALGUNAS CONIDERACIONES EN RELACION CON EL SONIDO

Los IPOD y aparatos de similares prestaciones, nu pueden dejar de ser lo que son, su rol es exclusivamente subsidiario, de un equipo de sonido mayor.-

Sin duda que la tecnología del sonido realiza hoy en día maravillas, pero de ninguna manera milagros.

La limitación en las frecuencias tanto agudas como graves, siempre estaran presentes.De hecho es imposible manejar graves consistentes, reproducidos por un par de cascos (auriculares),sin perjuicio que una escucha directa a los oidos, ignorando los ruidos ambientales, nos muestra singular presencia y agradable sensación.-

Indudablemente que estimo fantástico, poder almacenar una buena cantidad de música (de acuerdo a la capacidad del IPOD) y disfrutarla en cualquier lugar donde nos encontremos, sin necesidad de aposentarnos en nuestra sala.-

Amigo Samuelisch si tienes intención de adquirir, algunos de estos equipos portátiles,los Ipod son una garantía de calidad, pero de no contar con un equipo de salón, su relación precio/prestación no justifica en modo alguno anticipar su compra.

Existen muchos modelos de IPOD, con distinta capacidad de almacenamiento, no dejar de tenerlo en cuenta, dada la extensión de la obras musicales, que la mayoría apreciamos.-


Un abrazo

Tristanisimo

De: tristanisimo
Fecha: 12/03/2008 15:08:48
Asunto: RE: ALGUNAS CONIDERACIONES EN RELACION CON EL SONIDO

Caro Samuelisch:

Si por otra parte la idea es comprar un aparato portatil, no de escucha personal, la mejor fórmula es ir directamente a un buen comercio del ramo, munido de tu música y decidir a tu propio oido y criterio ( que te sobra) el equipo con MP3 que mas te satisfaga.-

Estimo ésta la mejor sugerencia y no las recomendaciones.No todos tienen en materia de sonido, el mismo oido, el mismo nivel de exigencia, y lo que a criterio de cada uno se privilegia en una escucha.-

Un abrazo

Tristanisimo

De: gosti01
Fecha: 12/03/2008 15:15:32
Asunto: RE: Anillo Kna vs. Keilberth
Sí. Con los ipod se puede manejar el mp3 a 320 kb/s. Incluso puedes poner música en formato WAV, sin compresión ni pérdida, pero ocupa más memoria.
Siento que no te haya ido bien lo de subir el volumen con tu reproductor; con los ipod funiona perfectamente (incluso puedes modificar a posteriori lo que en su día se introdujo al 50% de volumen).

De: gosti01
Fecha: 12/03/2008 15:29:24
Asunto: RE: Anillo Kna vs. Keilberth
La calidad del audio va a depender directamente de la compresión que se haya hecho. Da igual luego que el soporte sea un Cd o un mp3.
Por supuesto que bien amplificado y con buenas cajas, será mejor que con auriculares; pero jamás conseguiremos la misma calidad que con la fuente original sin comprimir.
Soy muy aficionado a la alta fidelidad, tengo sala de audición con varios equipos (el principal es un Krell (lector de Cd + amplificador) con cajas Martin Logan SL3 (todo aficionado a la opera que escucha cajas electrostáticas quedará prendado de ellas para siempre)y cableado con Transparent Audio. Te puedo asegurar que a mejor equipo, más abismales son las diferencias entre escuchar música en mp3 o desde el soporte sin comprimir.
Las opciones son evidentes: o comprar Cds (o mejor vinilos) originales o bajarse de internet formatos de audio sin compresión (p.e. los ape.cue.)
Para mi el ipod y la música comprimida son para cuando entreno maratones (eso sí, con los sofisticados auriculares Shure...)

De: tristanisimo
Fecha: 12/03/2008 16:12:41
Asunto: RE: Anillo Kna vs. Keilberth

Caro gosti:

Creo que todos conocen, las limitaciones auditivas que implica la comprensión del sonido.-Pero no podemos dejar de tener en cuenta que aquí se privilegian muchas grabaciones históricas,fundamentalmente del vivo, la mayoria de opinable fidelidad, y por supuesto con limitaciones de rango, que de alguna manera los grandes equipos ponen en evidencia, sin una ecualización adecuada.-

Te felicito por el magnifico conjunto reunido, y de acuerdo contigo que los electrostaticos son un verdadero placer auditivo, por la naturalidad y proyección de cortina del sonido.Entre mis muchos "fierros"
disfruto enormente de unos Quad electrostáticos, a pesar de ser algo delicados.Con los vinilos son gloriosos.-

La mayoría de los bolsillos de nuestros amigos no estan para el audio High End, y no creo que ninguno, se anime a pedir adelanto de herencia, para adquirlo.- Existen equipos de precio moderado, con una excelente prestación.

Un abrazo


Tristanisimo




De: samuelisch
Fecha: 12/03/2008 16:33:02
Asunto: RE: Anillo Kna vs. Keilberth
Con el Anillo de Lastmichschlaffen no creo que vaya a haber problemas, el volumen, por lo menos en mi lector, es más que suficiente. Pero sí me compraré un ipod decente para escuchar toda la musica que tengo pendiente (unos 600 CDs, que pasare a WAV o MP3 de calidad) en vacaciones. Una pregunta más: ¿el ipod puede conectarse a nuestro amplificador fijo?

A mí también me gusta la alta fidelidad, pero claro, miro más la calidad-precio que la calidad-calidad. Sennheiser ha sacado una gama de auriculares internos que están muy bien, y en eBay se consiguen baratos (cuidado con las falsificaciones). Mis cajas acústicas son unas ALR Jordan y el amplificador Nad, bastante baratos también, pero a las cajas no les saco mucho partido, hay que tener cuidado con los vecinos. El piano ya crispa al de abajo, así que si encima pongo hojotohos...

Un saludo.

De: tristanisimo
Fecha: 12/03/2008 17:13:29
Asunto: RE: Anillo Kna vs. Keilberth
Caro Samuelisch:

Tienes dos maneras de pasar la música por tu amplificador externo.-

1ª) Saliendo con un cable de la entrada de los cascos a una entrada auxiliar de tu amplicador.Este cable por supuesto debe tener en sus extremos los conectores correpondientes, se venden armados.-Lamentablemente con esta opción se pierde calidad de lo grabado.-

2ª) La aconsejable es aduirir un adaptador como el Pocket Dock o el Sik Din, que te permitirá reproducir fielmente lo grabado.-

Un abrazo

Tristanisimo



De: samuelisch
Fecha: 12/03/2008 18:27:54
Asunto: RE: Anillo Kna vs. Keilberth
¡Muchas gracias, Tristanísimo!

Lo del cable ya me lo imaginaba, es el método tradicional. Veremos que tal con el adaptador.

Un abrazo.

De: parsifal1882
Fecha: 15/03/2008 6:21:05
Asunto: RE: Anillo Kna vs. Keilberth
He bajado completa esta grabación de Kna 58. Aún no la escucho completa, pero puedo decir que el primer acto de Valquirias es alucinante. Nunca antes había escuchado nada del ring de Kna, pues en Venezuela no se consigue nada de esto. Creo que cada versión tiene sus cosas, y creo que me gustan todas. Keilberth 55 es una maravilla, y esta de Kna, pues me encanta. Ojalá puedan poner en la red más material similar. Les agradeceríamos mucho desde este lado del atlántico. Un gran saludo, y una vez más, gracias.
parsifal1882.

De: Lasstmichschlaffen
Fecha: 15/03/2008 10:20:08
Asunto: RE: Anillo Kna vs. Keilberth
Mi estimado Parsifal: No te vayas tan lejos con tu agradecimiento, que yo también estoy "de este lado del Atlántico", concretamente en Buenos Aires. Poner cosas en la red no es fácil, porque lleva tiempo y... dólares por el espacio, que no es pequeño. Espero que te guste también el resto de Valquiria... La dupla Hotter-Varnay es fantástica, pero ya la conoces por la versión de Keilberth 55. Increíbles.

De: parsifal1882
Fecha: 16/03/2008 3:51:39
Asunto: RE: Anillo Kna vs. Keilberth
Mi estimado Lasst:
Escribo esto mientras escucho el 2do. acto de Valquiria. Qué nivel! Qué grande la retórica dramática de Wagner en esta interpretación! Qué seriedad artística!! Sencillamente increíble. Definitivamente ya no se hace Wagner así. No se imagina cuán agradecido estoy. Qué bueno saber que estamos del mismo lado del océano, y agradezco su esfuerzo. Qué bueno que usted tenga la libertad de usar dólares libremente, cosa que en Venezuela ya no podemos hacer...¿El Anillo del 56 es muy superior a éste? Saludos.