|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
petición de ayuda, de un neófito |
| ||||||
En primer lugar, me agradaría dejar constancia de mi admiración por la seriedad y excelente información de que hace gala este foro y la página adjunta. Sin duda, una fuente de placer nada desdeñable para los aficionados, y motivo permanente de agradecimiento. Como iniciado reciente en los misterios wagnerianos, necesito aún apoyarme en los conocimientos de los más versados. Por ello, me atrevo a pedir vuestra opinión acerca de este problema. Vivo en Guadalajara (España). La Biblioteca Pública carece de los más mínimos elementos wagnerianos (me refiero a buenos discos y buenos DVDs), pero admite peticiones de los usuarios. Me gustaría ayudar a enriquecer sus fondos presentando una petición para que adquieran el canon wagneriano en buenas versiones. Ahora bien, ¿cuáles a vuestro juicio son las mejores, las más dignas? La "Biblia" ofrece buena información sobre discografía hasta 1998. Pero concretamente, ¿cuáles son las filmaciones en DVD más solventes y recomendables? Gracias de antemano por vuestra ayuda y consejo. |
| ||||||
Hola. Del Anillo recomendar el ciclo de Chéreau, la producción del centenario de Bayreuth que dirigió Pierre Boulez: está ambientado en el siglo XIX, es muy teatral y si bien hay algunos lunares en el elenco, yo creo que en general funciona muy bien. Otra opción es el de Levine en el MET, puesta en escena muy tradicional y anodina en algunos momentos y los cantantes, a mi juicio, peores que los de Boulez: si bien aparentemente el elenco pueda parecer muy atractivo, algunos no se encuentran en su mejor momento (la Beherens como Brünnhilde o el Sigfried de Jerusalem, cuyo rendimiento es muy inferior al del Anillo de Barenboim en Bayreuth, que paradójicamente es por las mismas fechas). Otra posibilidad es este Anillo, con producción de Kupfer en un ambiente futurista: no lo he visto, pero el elenco es el mejor de las tres opciones, la dirección igual, y por las imágenes que he visto, es una producción cuidada hasta el detalle y muy estudiada, así como con mensaje, no es provocación e innovación barata. Del Holandés, recomendar la grabación que se hizo en el Festival de Savonnlina en los años 80 con producción de Ilkka Bäckman y que protagonizó Ildegard Beherens y Franz Grundheber, con el Daland de Matti Salimen. Respecto de Tannhäuser, creo que ninguna grabación le hace justitica totalmente. La del MET de 1978 falla por la dirección de Levine (que nunca ha sido santo de mi dovoción) y por un lírico Richard Cassilly metido a Tannhäuser que las pasa canutas en el papel, si bien tiene a Bernd Weikl como Tannhäuser y a Eva Marton en los inicios de su carrera como Elisabeth. Tatiana Troyanos es Venus, en mi opinión una voz inadecuada para el papel pero que resulta impecablemente cantado y actuado. La de Bayreuth, dirigida por Sinopoli en 1989 con la producción de Wolfgang Wagner resulta algo anodina en algunos momentos, si bien cuenta con una impecable Cheryl Studer como Elisabeth y Hans Sotin como el Landgrave. El Tannhäuser de Richard Versalle, si bien está muy bien cantado, resulta algo plano, tanto por ser una voz netamente lírica y un actor con escasa profundizacion en el papel. Curiosamente, la desconocida Rhutild Engert-Ely hace una Venus muy notable. La de Mehta en Munich de 1994, si bien al contar con Waltraud Meier como Venus nos puede tentar, la producción y un René Kollo en el ocaso, muy ocaso, de su carrera, hacen flaquear enormemente este registro. La grabada en 2003 en Zürich, a la batuta de Franz Welser-Möst y protagonizada por Peter Seiffert tiene todo más o menos en su sitio, si bien exceptuando a éste y a un soberbio Roman Trekel como Wolfram, el resto del reparto es completamente desconocido. La producción, muy anodina y, dentro de lo moderno, previsible. Seiffert se deja la piel en el escenario, pero siempre he dicho que vocalmente no es Tannhäuser, y se le ve forzadísimo en más de una ocasión. Del resto de obras, que hablen otros foreros, que no es cuestión de acaparar la conversación. Un saludo. |
| ||||||
Muchas gracias, Becquer, tus opiniones están bien fundamentadas y explicadas, eso es algo que me ayuda mucho a valorar las posibilidades. Puedo contar algo de mis experiencias hasta el momento: tengo en DVD el Parsifal de Nagano (el Gurnemanz de Salminen y la Kundry de Meier me ponen literalmente la piel de gallina una y otra vez, no logro acostumbrarme a su intensidad), y la factura musical me agrada (por mi poca experiencia del Wagner escénico, encuentro que la mejor manera de juzgar a este respecto es comparar en cada versión las oberturas, con las que estoy bastante familiarizado). La escenografía "extraña" de este Parsifal (búnquer inicial, vestuario a la japonesa, interesante cambio de decorado cuando "el tiempo se vuelve espacio", Klingsor sentado en el medio de una radiografía de cadera, la salida de escena final por una vía de ferrocarril) me pareció a primera vista impropia (yo siempre deseo ver la escenografía tradicional, ya que Wagner se tomó la molestia de pensarla y describirla por escrito con tanto detalle), pero luego de alguna manera me ha terminado pareciendo eficaz, expresiva y justificada. El otro DVD que tengo es el Tristán de Mehta en Munich, con John Frederic West, Moll y Meier, que me ha parecido agradable e intenso, si bien esta vez la escenografía no ha llegado a calarme tanto (¿la travesía en barco como un crucero de placer con tumbonas?, ¿Tristán nunca acaba de afeitarse?). Muchas gracias por tu opinión, y sigo abierto a las de todos los foreros. Vuestra paciencia y conocimientos son de mucha ayuda |
| ||||||
Hola. Coincido contigo en la de Nagano: una producción extraña pero con cantantes buenos (y si mal no recuerdo, creo que Parsifal era Ventris, el que lo cantará este año en Bayreuth). El Tristan de Mehta no lo he visto, pero por el elenco tiene muy buena pinta. Un saludo. |
| ||||||
Se me ha ocurrido una idea. Si quieres, podríamos intercambiarnos algún DVD. Supongo que tienes ya el Parsifal de Nagano; te podría proporcionar el Tristan de Mehta. Si te parece buena idea, podríamos comunicarnos por email y concretar el asunto. Saludos |