Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Strauss
De: woeful
Fecha: 12/03/2008 20:40:49
Asunto: Strauss
Aunque es un foro dedicado a Wagner, se que a los wagnerianos también os interesa Strauss (el bueno). No conozco aún ninguna de sus óperas y quisiera pediros consejo sobre ellas y versiones.

¿Que tal si empiezo por "El caballero de la rosa"? ¿Qué versión?
¿La mujer sin sombra? ¿Elektra?.

Os agradeceré vuetra docta opinión.

Gracias y saludos

Woeful

PD. Ya tengo mis entradas para el recital de Meier en Valencia. Ya os contaré.

De: tristanisimo
Fecha: 12/03/2008 21:49:28
Asunto: RE: Strauss

Caro woeful:

No me parece que exista un Strauss bueno Richard) y otro que no lo era (Johann).Ambos destacaron su genio musical en campos diferentes.

Quien no se siente transportado por la música de Johann Strauss, de pensamiento inspirado, llena de belleza, alegría y juventud, de indescriptible vena melódica, refinamiento y genial orquestación .

Deberías decirnos, si con respecto a las obras de Richard Strauss si deseas alguna sugerencia, en CD o en DVD.-

Las opiniones son mas afortunadas, espontáneas y sinceras en el ámbito de la emoción, que en los barrios doctorales.-

Un abrazo

Tristanísimo

De: leitmotiv
Fecha: 12/03/2008 21:59:56
Asunto: RE: Strauss
Bueno la verdad és que solo he podido "disfrutar"de La ciudad muerta y hace poco La Electra del Liceu,y lo cierto ´se que se me hicieron eternas..... `Posiblemente las haya escuchado poco....

De: tristanisimo
Fecha: 12/03/2008 22:47:09
Asunto: RE: Strauss


Caro leitmotiv:

No es grave, todos no recibimos un hecho artístico, de la misma manera.-

Sin perjuicio, de un conocimiento profundo, muchas obras, no nos despiertan emociones, ni nos tocan la fibra sensible.- Siempre será así .-

Un abrazo


Tristanísimo




De: Winterstürme
Fecha: 12/03/2008 22:55:43
Asunto: RE: Strauss
Sr Leitmotiv, "la ciudad Muerta" de Strauss no la ha escuchado usted nunca, ya que solo existe una opera con ese nombre y es de Erik Wolfgang Korngold. En cuanto a la Elektra no entiendo como se le hizo a usted larga si en cuanto uno quiere darse cuenta ya esta Aegisto con la lengua fuera.

Strauss fue un gran genio, a mi gusto a la altura de Wagner en cuanto a inventiva musical y desde luego con mucho mejor gusto para los libretos. Su padre fue trompista en la Opera Real de Munich por lo que participo en algunos estrenos wagnerianos como el de Tristan. Tambien toco en el estreno de Parsifal en Bayreuth donde acudio el joven Richard para ver de cerca a su ya idolo, a pesar de que su propio padre consideraba a wagner una especie de demonio. Cosima tuvo a Strauss en gran estima pero con su hijo Siegfried no se llevaba nada bien. Tambien tuvo una gran amistad con Mahler a pesar de que sus respectivas esposas no resultaban muy compatibles. La de Strauss, Pauline, era "muy especial".

A mi me gustan todas sus operas aunque algunas aportan mas que otras al panorama operistico. Salome y Elektra fueron muy rompedoras en su epoca y solo hay que oirlas para darse cuenta del por que. El "cambio" de estilo llego con el Caballero de la Rosa, de un caracter mas "añorante" y hay quien diria que incluso retrogrado. Las siguientes son grandes obras maestras, La mujer sin Sombra y Ariadna auf naxos, dos operas muy distintas. Ampulosa la primera e intimista la segunda. Arabella, Daphne, la mujer silenciosa....y su ultima y exquisita obra final, Capriccio. Strauss fue un gran maestro del poema sinfonico y un gran compositor de Lied.
De todas sus obras hay una amplia discografia y en casi todas hay alguna version "perfecta" o casi perfecta, cosa que no se puede decir de todos los compositores.

Pido perdon por no poner ni una tilde, pero es que no se que le pasa a mi teclado que se ha desconfigurado.

Saludos.

De: Antón
Fecha: 12/03/2008 23:50:38
Asunto: RE: Strauss
Hace un año he podido oír en directo el D.Juán y el caballero de la Rosa en mi estupenda ciudad de Pontevedra.

Fue la Orquesta de la Radio de Leipzig la que nos trajo semejante regalo.

Yo solo había ido porque en la programación figuraba Rienzi y, claro...pero Strauss solo era una curiosidad para mí.

El concierto fue extraordinario. Strauss me impresionó de tal manera que hoy lo considero uno de mis compositores favoritos.
Una vez que profundicé en su obra encontré unos de los tesoros de mi pequeña discografía: los cuatro últimos lieder.
He llegado a las lágrimas con ellos. Son arrebatadores, tienen vida propia, te inundan de belleza el alma.

Ahora tengo distintas versiones, con distintas cantantes pero es digno de mención que su estreno fue el 22 de Mayo de 1950.

Cantaba Flagstad.

Dirigía Fürtwangler.

Nada más, nada menos. Un saludo para todos.

De: rexvalrex
Fecha: 13/03/2008 13:15:17
Asunto: RE: Strauss
Woeful, si te gusta la música de Wagner, yo te recomendaría que empezases con sus dos obras más "wagnerianas": Salomé y Electra. Las de Solti en CD son de referencia. Si te va más lo mozartiano puedes recurrir a cualquiera de las dos versiones en DVD de El caballero de la rosa de Kleiber, un placer para los sentidos con escenografías bellísimas.

Las primeras que te he indicado son tragedias supertrágicas con elemntos eróticos y psicoanalíticos; ambas son breves -unos 90 o 100 minutos-. El caballero es una comedia de enredo deliciosa, al estilo de Las Bodas de Figaro, y muy divertida, adornada de elementos picaruelo-festivos y de larga duración (ocupa tres CDs).

Strauss es uno de mis compositores favoritos. No sólo es soberbio en ópera, sino que también es autor de poemas sinfónicos deslumbrantes y de lieder que llegan al corazón como los que va a cantar la Meier.

Un cordial saludo wagneriano-straussiano. Rex.

De: rexvalrex
Fecha: 13/03/2008 13:16:37
Asunto: RE: Strauss
Woeful, si te gusta la música de Wagner, yo te recomendaría que empezases con sus dos obras más "wagnerianas": Salomé y Electra. Las de Solti en CD son de referencia. Si te va más lo mozartiano puedes recurrir a cualquiera de las dos versiones en DVD de El caballero de la rosa de Kleiber, un placer para los sentidos con escenografías bellísimas.

Las primeras que te he indicado son tragedias supertrágicas con elemntos eróticos y psicoanalíticos; ambas son breves -unos 90 o 100 minutos-. El caballero es una comedia de enredo deliciosa, al estilo de Las Bodas de Figaro, y muy divertida, adornada de elementos picaruelo-festivos y de larga duración (ocupa tres CDs).

Strauss es uno de mis compositores favoritos. No sólo es soberbio en ópera, sino que también es autor de poemas sinfónicos deslumbrantes y de lieder que llegan al corazón como los que va a cantar la Meier.

Un cordial saludo wagneriano-straussiano. Rex.

De: Winterstürme
Fecha: 13/03/2008 13:51:09
Asunto: RE: Strauss
El otro día me comentaba una querida amiga que asistió a una de las representaciones de Elektra en el Liceu que una señora sentada a su lado le preguntó si la opera de esa noche era de Strauss Padre o Hijo. Mi amiga le espetó que de ninguno de ellos, sino del Espíritu Santo !!
La señora se debió quedar a cuadros, pero es que la respuesta no pudo ser más acertada.

Strauss es un músico digno de admiración, no solo por su música sino también por su peculiar modo de ser y de comportarse. Por un lado ya desde pequeño fue reconocido como un musico sobresaliente, un gran genio, como así lo reconocieron las grandes personalidades musicales de la época. Von Büllow le llamaba Ricardo III (sin que hubiera un II). Cosima le denominaba "querida expresión" por su concepción del lenguaje musical como tal, como expresión de algún sentimiento. Cosima quiso casar a Strauss con alguna de sus hijas pero éste no se dejó domeñar hasta ese punto.

Llama la atención del personaje su sensacional pragmatismo. Era un lince para los negocios y vigilaba muy atentamente la rentabilidad de su trabajo, azuzado por su esposa Paulina, todavía más pragmática que él. Cosima quiso casar a Strauss con alguna de sus hijas pero éste no se dejó domeñar hasta ese punto.

Les confieso que mi ópera favorita es La mujer sin Sombra de la cual existen varias versiones fulgurantes. La de Solti es una de ellas, con una Filarmónica de Viena que parece un batallón de cañones, azuzados por la rabiante batuta del maestro húngaro. La varias que existen de Böhm son igualmente excepcionales por su elenco de cantantes: Rysanek, Nilsson, KIng, etc.

Aún así confieso igualmente mi debilidad por Capriccio. Inicialmente me sorprendió que en los años 40 alguien fuera capaz de crear tal clase de música, de corte clásico, melancólico, incluso retro, pero con los años he aprendido a apreciar la hondura de esa musica decadente y embebida de un espíritu aristocrático y refinado a más no poder. Versión de referencia es la de Sawallisch, con la Schwarzkopf, Ludwig, Gedda, Fischer Dieskau y Hotter y el mismo director haciendo un pequeño papel de sirviente. Por cierto que en Junio hay en Viena unas representaciones que prometen ser excepcionales.

Por cierto, algún comentario al dicho de que Strauss odiaba a los tenores? No he encontrado ninguna referencia en libros sobre él a este tema, pero lo cierto es que quien haya oido alguna vez el papel de tenor de la Helena Egipcia sacará seguro esa conclusión. Es absolutamente imposible cantar!!! yo no la he oido, pero dicen que Guntram tiene más compases todavía que el Tristán wagneriano si se hace sin cortes!
saludos.

De: pmartinp
Fecha: 13/03/2008 15:45:00
Asunto: RE: Strauss
Elektra es incluso demasiado impresionante, casi dionisíaca. Y lo digo en el mejor sentido de la palabra. Como wagneriano diletante y novato me encantan las "emociones fuertes", pero Elektra (que he escuchado sólo un par de veces) me resulta enervante, exaltadora, volcánica: escuchando esa monstruosidad canora, el papel de Elektra, me doy cuenta de que verdaderamente queda fuera del alcance de muchas voces actuales, pues exige un desgaste heroico y unas capacidades expresivas fuera de lo común. ¿Hay hoy día capacidad de sufrimiento y entrega como la que requiere cantar este papel?

De: Becquer
Fecha: 13/03/2008 21:46:28
Asunto: RE: Strauss
Hola. Yo recomendaría empezar por el Caballero de la Rosa, que aunque sea más larga, posee un lenguaje más atractivo a primera vista. Salomé y Elektra vendrían después, pues aunque se escribieron antes, poseen elementos atonales y como bien han comentado, tienen clave de psicoanálisis, frente al frívolo ambiente noble del s. XVIII de El Caballero de la Rosa, aunque un wagneriano no creo que tenga demasiados problemas en una primera escucha.

Para Salomé y Elektra, Solti, por supuesto, con una Birgit Nilsson histórica. Para El Caballero de la Rosa, cualquiera de los Kleiber, Karajan (mejor con Elisabeth Schwarzkopf y la Philamonia Orchestra que la realizada años después en Berlín) o incluso también Solti, que para nada desmerece en esta obra tampoco. Un saludo.

De: Le Gouverneur
Fecha: 14/03/2008 0:11:26
Asunto: RE: Strauss
Suscribo todo lo apuntado por los foreros, Strauss merece mucho la pena. Especialmente comparto las preferencias de Winterstürme, me encantan La mujer sin sombra y especialmente Capriccio, una de mis óperas preferidas. Un encadenamiento de genialidad tras genialidad sin descanso. El libretto no tiene desperdicio.

A parte de la insuperable versión musical que apunta Winterstüme, es una ópera muy agradecida de ver en DVD, especialmente la bellísima producción de San Francisco, donde nos encontraremos unos cantantes muy buenos pero insuperables en el plano teatral. ¡¡¡Qué monólogo el de Victor Braun!!! Obra maestra.

Un abrazo

De: Le Gouverneur
Fecha: 14/03/2008 0:16:16
Asunto: RE: Strauss
Por cierto Vogt cantará próximamente Ariadna auf Naxos en Bilbao y la mujer sin sombra en Amsterdam. Habrá que ponerse a cubierto...


Un abrazo

De: Becquer
Fecha: 14/03/2008 20:16:19
Asunto: RE: Strauss
Hola. Vogt se está metiendo ultimamente en un repertorio muy poco conveniente... y el Baco de Ariadna es una muestra clara de ello. Un saludo.

De: woeful
Fecha: 15/03/2008 20:17:36
Asunto: Strauss
Agradezco a todos los foreros tanta y tan buena información. Voy a empezar por El Caballero de la Rosa, quizás la versión de Karajan con Schwarzkopf, una de mis cantantes favoritas: sus operas de Mozart y los 4 últimos lieder son obras de arte interpretativa y probaré con Capriccio, pues me habéis despertado la curiosidad.

Tristanisimo, al referirme a R. Staruss como el bueno, no pretendo despreciar a los otros Strauss, pero habremos de reconocer que la calidad de Richard supera a todos los miembros de la familia vienesa. ¿Es malo Calatrava? No, por supuesto. Es un gran artista. ¿Alguien osaría compararlo con Miguen Ángel o con Leonardo?

Repito: gracias a todos. Ya os contaré la experiencia y el concierto de Meier en Valencia.

Saludos

Worful

De: tristanisimo
Fecha: 15/03/2008 21:15:31
Asunto: RE: Strauss

Caro Woeful:

No me cabe ninguna duda, que fuera esa tu intención, pero reconoce, que cuando dices "el bueno", "el otro" por analogía es el mediocre.Las obras musicales de estos compositores, no recorren el mismo camino, por tanto no existe el cotejo.Otra cosa son los gustos, emociones o apreciaciones personales.-

Si quieres hacer honor a tu nick, woeful-afligido te sentirás a tus anchas con "Elektra", en su defecto escucha "Cuentos del bosque de Viena" cuya melodía, te proyectará a una época que jamás volverá._

Un abrazo

Tristanisimo

De: tristanisimo
Fecha: 15/03/2008 21:20:32
Asunto: RE: Strauss

ERROR: debe leerse "de los bosques...."

De: flecha
Fecha: 16/03/2008 23:41:23
Asunto: RE: Strauss
La verdad es que tan valiosa información nos viene de perlas a los más jóvenes y sobre todo a los novatos, así que muchas gracias. Personalmente, tuve la suerte en diciembre de asistir al "Así habló Zarathrusta" en el Cervantes de Málaga, y fue realmente maravilloso, un portento, si en la película "2001:Una odisea del espacio" uno se queda fascinado por la belleza de las imágenes (genial Kubrick, como siempre) acompañada por la magnífica música de los dos Strauss, yo salí realmente encantado del concierto. Por otra parte, tengo muchísimas ganas de oír Elektra, El caballero de la rosa, etc...pues sólo he oído fragmentos sueltos.
Un saludo a todos.

De: benet
Fecha: 17/03/2008 22:42:38
Asunto: RE: Strauss... y también Schlecker + Zemlinsky + Korngold
Soy un gran admirador de Richard Strauss y no sabría muy bien con cual de sus óperas quedarme, aunque tengo una estima especial por Salomé y Die Frau ohne Schatten. A alguien no familiarizado con este gran compositor casi recomendaría que empezara por sus poemas sinfónicos y sus Lieder, e incluso con Ariadne auf Naxos, ópera que los liceístas tuvimos la suerte de ver en 2002 en un fantástico montaje de la mano de Edita Gruberova y de mi/nuestra admirada Adrianne Pieczonka

Por cierto, a aquellos de ustedes que deseen profundizar no sólo en Strauss sino en el mundo de la creación artística, les recomiendo las ?Briefwechsel? con Hugo von Hofmannstahl, que creo que recientemente se ha reeditado en francés.

Ah, y puestos a hablar de influencias Wagnerianas, ¿por qué no reivindicar tres grandes figuras austríacas (de la Viena 1900 como diría Max Ophuls) tales como Franz Schrecker, Alexander von Zemlinsky y Erich Wolfgang Korngold?

Abrazos
benet

De: Winterstürme
Fecha: 18/03/2008 0:12:37
Asunto: RE: Strauss... y también Schlecker + Zemlinsky + Korngold
Muy bien apuntados esos tres interesantes compositores, a los cuales yo añadiría también Walter Braunfels, cuya opera "Die Vögel" es muy agradable de escuchar. Naturalmente hay otros compositores contemporaneos a Strauss que fueron de gran valía, como Pfitzner y algunos posteriores que continuaron con la tradición de la opera alemana: Krenek, Hindemith, Weill, etc.
Por cierto que los asiduos del Real pudieron ver el año pasado una excelente Ariadne donde no estuvo Gruberova pero si Diana Damrau. Ariadne auf Naxos es una gran obra maestra donde uno redescubre a un Strauss algo más intimista que logra con recursos ajustados un gran efectmismo sonoro y teatral.
Saludos.

De: benet
Fecha: 18/03/2008 22:47:26
Asunto: RE: Strauss... y también Schlecker + Zemlinsky + Korngold
Perfectamente de acuerdo con Braunfels y Pfitzner. De este último además es muy interesante su obra ensayística, aunque controvertida, y conocida como divertida su famosa lengua afilada. De él es la célebre respuesta "Egk mich am Orff" que soltó al ser preguntado por su opinión sobre la nueva música (léase Busoni) y que vendría a ser la transcripción fonética de cómo un bavarés pronunciaría "Leck mich am Arsch", o sea, "lámeme el trasero". Y eso nos llevaría a recomendar también a Werner Egk, aunque quizá me esté alejando.
Saludos

De: samuelisch
Fecha: 23/03/2008 2:31:04
Asunto: RE: Strauss... y también Schlecker + Zemlinsky + Korngold
Hola. Quiero recordar aquí al hilo de esto la excelente puesta en escena y aceptable labor canora de Die Frau ohne Schatten en el Real, hace algunas temporadas. La de Ariadne no estuvo tampoco nada mal. Hay que aprovechar estas ocasiones. Ah, aunque se ha hablado bastante bien de la Elektra del Liceo, acabo de dejarla en el medio del Allein! Con los trucos de Deborah y la puesta en escena industrial esa me ha dado un bajón repentino como cuando vas de copas y te dan garrafón. A la cama directo, y sin despedirte.

Recomiendo Salome como primera audición de Strauss. Sin Salome y Elektra no hay Rosenkavalier. A Strauss siempre le gustaron la relaciones por contraste, y todo ha de ser ubicado en su exacta situación. Si aun así se prefiere algo más liviano para empezar, creo que Daphne es perfecta.

Un saludo.