|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Zu Hilfe! Zu Hilfe! ¡Que me persigue Bieito! |
| ||||||
Pues eso, yo cual Pamino pereguido por el monstruo entonando el ¡socorro, socorro, que me persigue Bieito! Os cuento. Le doy un vistazo a la revista ?Ritmo? de marzo. ?¡Qué bien!? ?pienso ? ?Entrevista a la Meier y postoperatorio tristanesco?. Así que me la compro y me subo al metro. De repente, ¡Oh, dioses del Olimpo, me encuentro con una vomitiva foto acompañando el postoperatorio del desvirgameniento wagneriano de Bieito, o sea, su primera ? y me temo ? no la última vez. Lo que se ve es de lo más feo que pueda imaginarse uno para ilustrar el Holandés, oportunista y demagógica ?patera de goma? incluida en una escena dantesca que repele a la vista. Los hechos sucedieron en Stuttgart, famosa por su vomitivo Anillo. No me extrañaría que en posibles reposiciones saliera algún guardia civil rajando la patera, que a este señor le va la cosa esa de ?actualizar? y ?provocar?. En lo que sigue, me limito a copiar alguna frase que aparece en la reseña para que cada cual se forma su idea. Ahí va... ?¿Pueden encontrar algún punto común dos estéticas tan dispares como la de Bieito y la de Wagner?? ?...propone un mar radicalmente metafórico, representativo de un mundo amoral dominado por las finanzas ... ejecutivos de traje y corbata ... ejecutivos ya maduros que una vez sin trabajo implorar por alguien que los quiera y les sea fiel hasta la muerte.? Monólogo: ?.. el ejecutivo holandés expresa sus ansias de morir destruyendo furiosamente documentos y papeles ... luego de rociarse con gasolina trata de prenderse fuego con un encendedor, pero ... ¡nada!? ?¿Y Senta? ... Una siniestra sombra masculina, su padre, creo, la abusa ante de que esta escriba con su sangre ... ?¡sálvenme!?. Pero no, no hay redención que valga porque Bieito entiende de redenciones tanto como el Papa de pañales...? ?... los sadomasoquistas también aman. El final se centra en un aquelarre similar a una fiesta de oficina de fin de años donde los ejecutivos y sus mujeres...? ?¡Ahora sí que estamos todos a bordo de este buque apocalíptico de una sociedad amoral!? Canción del marinero: ?... en la banalidad de visualizar la canción inicial con vedettes de teatros de revistas. Disgresiones como éste son, supongo, inevitables en Bieito quie, mal que nos pese, no deja pasar las ocasiones superficiales weberianas sin tomarles el pelo. Y también parece inevitable la cochambre escénica de lavatorio público que hace del cuadro escénico un lugar asqueroso ... oscurece la comprensión de la narrativa general, pero éste es un ruedo donde las obsesivas visiones de Wagner y de Bieito se despedazan como dos gladiadores, para entusiasmo y asco, nunca aburrimiento .... Todos mueren y Senta es la última, con el lógico regocijo de ver muertos a sus victimarios. ¿Y el Holandés? El gran bote de goma se eleva verticalmente para mostrarlo como el cadáver de una patera.? Firma: A.B.-B. He de deciros que de la parte musical, director y cantante se habla bien, pero que bien poco. El protaginista es su eminencia, el señor Bieito. Me voy a permitir extraer unas palabras clave del artículo par configurar el campo semántico del mismo. No es necesario hacer más comentarios. Amoral, siniestra, abusa, sangre, no redención, sadomasoquistas, aquelarre, apocalíptico, ejecutivos, vedettes, disgresiones, banalidad, inevitables, tomarles el pelo, cochambre, asqueroso, oscurecen la comprensión, asco, regocijo de ver muertos, cadáver de una patera... Que cada cual saque sus conclusiones. A la pregunta inicial ?¿Pueden encontrar algún punto común dos estéticas tan dispares como la de Bieito y la de Wagner??, la respuesta la tengo bien clara: ¡NO! Yo planteo otra pregunta: ¿Cómo es posible que se llame a este señor para hacer estas cosas? Tendría gracia que Obelix tuviera razón: ?These Romans are crazy? (Estos romanos están locos) Un cordial saludo wagneriano. Rex. |
| ||||||
En otro foro, proponía yo el boicot absoluto a este tipo de genialidades, a ver qué empresario teatral (y qué cantante) resistía unas cuantas funciones con la sala vacía. Además, estos montajes "rompedores" son algo facilísimo. Basta con hilvanar unas cuantas tonterías, y servirlas acompañadas del habitual blablabla que tan bien se les da a los fantasmones y a los sinvergüenzas, y que tan bien pasa ante los papanatas como "talento". Igualmente, en ese otro foro, propuse un "Tannhäuser" de ese tipo, que se me acababa de ocurrir, en el que Heinrich sería un actor porno en horas bajas, residente en una especie de mansión Playboy, con Venus, y que acabaría yendo a Roma a hacer una cura de desintoxicación,... El caso es que se hacen cada día montajes más disparatados y de peor gusto que éste, y por ellos los "escenógrafos" cobran auténticas burradas (como para ir luego con moralinas sobre el materialismo y el capitalismo,...) Saludos. |
| ||||||
<< por ellos los "escenógrafos" cobran auténticas burradas >> No tanto, no tanto.... |
| ||||||
Unos cobrarán más que otros, pero eso, en realidad, no es lo más importante. |
| ||||||
Pues yo iría a verlo, pero gratis. |
| ||||||
Hola a todos. Hace mucho que no escribo en este foro, pero por casualidad leí este mensaje y no pude reprimirme. He visto el famoso holandés (quizá más valdría verlo antes de leer cuatro críticas de gente que no lo ha visto)y quería comentarles mi opinión. No quiero respuestas, no se molesten. Me es suficiente con que lean. 1. Quizá Bieto no interprete a Wagner como se ha venido haciendo en los últimos años. Sin embargo, el espectáculo teatral es total: Gesamtkunstwerk (sic.). ¿Dónde está esto en el cartón piedra del Metropolitan? 2. En Stuttgart se cobra bastante menos (muchísimo menos) de lo que se gana por aquí. Provocar para no cobrar, esto solo lo hacen los tontos. Bieto disfruta con su trabajo, simplemente, y no busca en ello hacer fortuna. Si Bieto ofrece este montaje en Paris o en Berlín se lo hubieran cogido, tan solo hubiera tenido un problema: menos ensayos. Por cierto, ¿Por qué no canta Heppner en Bayreuth? 3. Un español hace carrera en Alemania en un teatro en el que es asiduo y, además, triunfa. En vez de alegrarse, nos indignamos. Perfecto. Y no solo eso, encima, en las críticas españolas no ha salido escrito los interminables bravos al concluir la función que, por otro lado, resultó agotadora por la increíble y excelente tensión dramática a la que se somete al espectador. Los profetas nunca son queridos en su tierra. 4. Cuando en un país musicalmente más avanzado que España, con una cultura y tradición que nos desborda y, en este caso, con una ópera (teatro y obra) alemana de gran calidad, pasa esto, ¿no deberíamos pensar que tinen más idea que nosotros? Me satisface más el juicio de un Stuttgarter que va a la ópera todas las semanas a ver algo diferente, que el de un Madrileño que se conforma con una al mes. Un saludo. FAUST. |
| ||||||
Caro Faust: Tranquilo, tranquilo, sin sulfurarse. No vale la pena, es solo opera.- ¿Qué tiene que ver todo este manifiesto, con tu opinión sobre la puesta del Holandés, que propone Beito?.- No aprecio, cual es tu problema en compartirla. Cada cual, puede tener su propia visión personal, sobre un hecho artístico. Estimo que será muy interesante escucharte, para ilustración de todos.- Las opiniones de los demás , son solo eso, otras opiniones, tan respetables como la tuya.- Un abrazo Tristanísimo |
| ||||||
Me uno a la opinión de Tristanísimo. De esa manera opino sin contestar directamente a faust, que no lo desea. |
| ||||||
Quizá en Stuttgart hayan acabado por resignarse a determinados tipos de montaje. El argumento ad hominem acerca de su gran nivel cultural y tradición, no me sirve. También hay alemanes snobs que van a exposiciones en las que se muestra pura basura, y en una estudiada pose dicen: "Dasss hatttt... etwwwwassss...." (Hablando de tradición europea, recordemos el maravilloso cuento de "El vestido nuevo del Emperador"). No todos los que provocan (y aquí incluyo a Bieito), lo hacen para lucrarse. Es más, existen personajes con un impulso irresistible a llamar la atención, algo totalmente independiente del talento, o de tener algo que decir. En cualquier caso que las jaimitadas de los Bieitos y compañía no me indignan ni me escandalizan: me aburren. Y me recuerdan a aquel grotesco personaje, ya fallecido, apodado "El Cojo Manteca", que se hizo famoso en España durante las huelgas estudiantiles de 1987, cuando destrozó varias marquesinas de autobús con su muleta. De hecho, no se "hizo" famoso: le "hicieron" famoso. Saludos. |
| ||||||
Quisiera añadir algunos comentarios más: Tiene triste gracia que sea tan lícito hablar de "yermo de voces wagnerianas" (justificadamente o no), y cargar contra los cantantes, quienes, admitámoslo, hacen lo que pueden para "sacar" sus papeles con cierta dignidad (NO se dedican a introducir cambios "creativos" en sus roles), y en cambio, como alguien se permita criticar a los registas "rompedores", se ve tratado de "Beckmesser", de talibán, o de casposo aficionado al "cartón piedra" del Metropolitan. Los directores escénicos, tan aficionados a la "ironía", la "parodia" y a la "libertad creativa", están a su vez sujetos a que los aficionados ironicemos sobre ellos, y nos sintamos muy libres de opinar lo que nos parezca oportuno sobre sus "aportaciones". Estaríamos frescos si tuviéramos que modelar nuestro gusto y criterio particular sobre el inconcreto y etéreo gusto colectivo de un determinado público (el de Stuttgart, por ejemplo), basándonos en a quién aplauden y a quién no (¿Sabemos realmente qué opina cada persona del público, y por qué aplaude o no aplaude?). Creo que todos hemos procurado formarnos, cultivarnos y evolucionar, aunque no vivamos en lugares con una vida cultural apabullante. Todavía me parece más lamentable eso de apelar a una especie de "patriotismo cultural". Eso está bien para los que apoyan a un concursante paisano suyo en un reality, pero el arte está por encima de estas visceralidades de campanario. Todo ello, por supuesto, amistosamente. Saludos cordiales. |
| ||||||
Caro juanete: Una sugerencia, domina tu cólera, o te subirá la presión sanguínea.- Estás predicando en el desierto, el amigo Faust no obtuvo su redención y se lo ha llevado el diablo.- Ya nos contará desde el infierno, en caliente, sus nuevas experiencias escenográficas.- Una pregunta. ¿Ese pueblo de ?apabullante cultura ?, es el mismo que siguió masivamente a un cabo mediocre, que produjo 50 millones de muertos? Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Caro Tristanisimo: ¿Cólera? Ese consejo vale más para Faust que para mí. El hombre es irritante, pero eso no me afecta: yo me limito a expresar mis opiniones (por cierto, ¿qué es eso de "no querer respuestas" y de que "basta con que leamos"? Esto es un foro, y nadie tiene por qué tener la última palabra). En cuanto a seguir masivamente a tal o cual personaje, y que la cosa acabe en desastre, mejor lo dejamos... |
| ||||||
Caro juanete: Quizá no apreciaras, que de acuerdo con las manifestaciones de nuestro amigo Faust, su mensaje solo amerita tomarlo desde el humor.- De su forma de expresarse, me quedan serias dudas que presenciara la representación del Tannhauser de Bieito, Abundantes y controvertidas críticas, se han vertido tanto a favor como en contra de esa puesta escenográfica. Abundantes argumentos se pueden encontrar en las mismas , para esbozar una defensa e intercambiar opiniones. Nuestro amigo sencillamente, no se animó a polemizar sobre la misma, con pueriles argumentos, sin sustancia alguna, bajando la cortina.- Un abrazo Tristanísimo |
| ||||||
Hola a todos. Por un lado hay en esta conversación quien se duele de que le llamen talibán, etc, etc sin caer en la cuenta de que el mayor grado de descalificación y de insulto es que los acérrimos defensores del conservadurismo teatral dedican a aquellos que se salen de su ortodoxia. Por otro lado hay quien pone de manifiesto que gente como Bieito alcanza grandes cotas de popularidad y exito en lugares como Alemania donde existe un grado de conocimiento y una tolerancia que son abiertamente superiores. A los primeros les digo que no se duelan cuando se les aplica la misma medicina que ellos dan. Son muy libres de patalear todo lo que quieran pero no harán otra cosa que mostrar sus limitaciones. Efectivamente el pueblo Alemán y en general el centroeuropeo es el adalid de la cultura occidental. En ellos se concentra y de ellos ha nacido lo más selecto de la misma y es un pueblo que ha sido capaz de grandes cosas, y de grandes desastres porque no admiten medias tintas. Ellos son así, que le vamos a hacer. A un alemán no se le convence con cualquier cosa, no les basta una cerveza cualquiera ni un coche cualquiera o un equipo de futbol cualquiera. Ellos quieren solo lo mejor y se afanan por conseguirlo. En cuestiones musicales no cabe duda: tienen los mejores teatros a precios más asequibles. Para ellos ir a la opera o a la sala de conciertos es como ir a comprar el pan y por eso saben muy bien lo que oyen y lo que ven. Lo ven todo con absoluta concentración y lo demuestran con un juicio justo de valor. No rompen a aplaudir estrepitosamente al finalizar, en clara señal de respeto y admiracion por lo escuchado, especialmente si se trata de obras densas y particularmente profundas. Y sobre todo, tienen una tradición de siglos y fuertes deseos de innovación y de renovación. Aun así la verdad es que a mi me parece que les falta algo: no tienen ni sol ni un mar cálido y acogedor y eso les afea el caracter un poco. El mediterraneo es el lugar natural para el Arte pero los paises que estamos a su vera nos dedicamos a otras cosas menos "elevadas" quizá porque debido a nuestra situación no tenemos esa necesidad perentoria de elevarnos por encima de nuestra cotidianeidad. Ahora en cuestiones teatrales y musicales, diganme que es lo que tenemos aquí? con que nos conformamos? Aquí cualquiera que en las epocas pasadas tuvo hambre de renovación o se mostró distinto fue inmisericordemente machacado o enviado al exilio: Lorca, Picasso... quienes son esos que reclaman la absoluta pureza de lo que no les pertenece? mírense y veanse a ustedes mismos: Quienes son, de dónde proceden, cual es el bagaje que atesoran, no solo ustedes sino los que les rodean diariamente. Hecho esto compárense... y si luego se siguen atreviendo...ustedes mismos. Saludos. |
| ||||||
Urbi et Orbe: Lo aconsejable, cuando nuestra intención es formular un juicio negativo, es evitar, en nuestras críticas, de cualquier especie, el usar terminologías desagradables e inoportunas, que puedan, no solo, herir la susceptibilidad, de aquellos que sostienen un pensamiento u opinión diversa, sino también ahuyentar a otros foreros, que prefieren no opinar , por temor a reacciones desusadas.Nadie tendrá nunca toda la razón y el intercambio, eleva nuestra ilustración, enriqueciéndonos a todos y justificando la existencia de nuestro foro. No debemos tampoco olvidar, sin perjuicio de gustos personales, que seguramente, en menor o mayor grado, todos poseemos, que, para bien o para mal, la estética de los tiempos cambia.Solo el inexorable transcurso del tiempo nos dirá, cuales de estas nuevas propuestas, mantendrán su vigencia.- En este mundo, ninguno posee derechos adquiridos, sobre sensibilidades ajenas.Cada cual es dueño de sus emociones y carece de importancia que no coincidan con la nuestra.- Con mi bendición Tristanisimo |
| ||||||
Caro Tristanísimo, tus afirmaciones son bien acertadas y están dentro de la prudencia que en general debiera gobernar nuestras acciones. Me parece especialmente acertado apuntar que el devenir de la historia apartará el grano de la paja puesto que en cada momento cada uno de nosotros está sometido a la tiranía de lo has expresado como "estética de los tiempos". Pero esa estética es la que nos ha tocado vivir. Ya que diste tu bendición papal, como dice nuestro venerado Pontífice(Alemán por cierto) vivimos la era del Relativismo. Yo no creo que esto sea ni bueno ni malo sino todo lo contrario. Es lo que hay y si es malo ya nos encargaremos colectivamente de cambiarlo voluntaria o involuntariamente. Nuestra cultura actual destroza el mito, no lo admite como referencia igual que no admite que se le impongan directrices "porque sí". A cuento de qué hay que "respetar" lo que dijo el tal Wagner hace 150 años si ese tipo está criando malvas y ya no está aquí para darnos azotes en el trasero si nos portamos mal? Wagner vivió en otra época en la que la vida era algo distinta a la actual y donde la humanidad tenía otras preocupaciones distintas de la actual. Wagner era excéptico con los avances científicos, con el ferrocarril, los veía mas bien como una amenaza a la integridad del ser humano que perdía parte de su esencia al serle facilitada la vida por estos medios. Wagner volvío su mirada al mito, algo que ya en su época estaba ampliamente superado por las corrientes científicas. Debemos en el siglo XXI recrear el mito tal y como lo hizo Wagner en aras de un supuesto "respeto" al sumo creador? Acaso no transformó él mismo los argumentos creados por otros para lograr su objetivo? Eschenbach podría haber clamado a Wagner...eh, oye, invéntate tu tu propio Parsifal y deja tranquilo al mío !!! No resulta absurda tal reclamación? La humanidad siemre ha avanzado sobre las cenizas de las generaciones anteriores. Es ley de civilización. Lo que algunos de ustedes denominan "respeto" no es otra cosa que anquilosamiento e inmovilismo en aras de no se sabe muy bien que objetivo. Que interés hay en que todo siga como está? quien se beneficia? y sobre todo...qué les importa lo que a ustedes no les gusta. A mi no me gusta el futbol y sencillamente no voy, ni leo la prensa deportiva ni presto la más mínima atención a eso que no me interesa. Entiendo que si a alguien no le gusta lo que hace Bieito la manera más sana de enfocar la situación es hacer lo mismo: Ignorarlo. Cualquier otra actitud es insana y denota "algo". Saludos. |
| ||||||
"Acaso no transformó él mismo los argumentos creados por otros para lograr su objetivo? Eschenbach podría haber clamado a Wagner...eh, oye, invéntate tu tu propio Parsifal y deja tranquilo al mío !!! No resulta absurda tal reclamación?" No, lo que resulta absurdo es la manida argumentación. A nadie que quiera conocer el Parzival de Eschenbah se le impone el Parsifal de Wagner. Son dos obras diferentes. Si a Picasso le hubiera dado por pintar sus Meninas sobre las de Velázquez, le hubieran metido en la cárcel. Saludos. P.D. Se agradecería que se fuera capaz de argumentar sin entrar en descalificaciones personales. No es de recibo que nadie sea llamado "talibán" u otras lindezas por el estilo, por el hecho de exponer sus gustos. En este mismo sentido, juicios de valor como "cualquier otra actitud (que no sea la mía, se entiende) es insana y denota ’algo’" son los que realmente denotan "mucho". |
| ||||||
Gracias, Tristanisimo. Winterstürme: ¿A qué vienen esos juicios de intenciones? Como ya he escrito, me permito ironizar acerca de los rompedores (qué término tan feo: romper es muy fácil; lo difícil es construir), y no les reconozco ninguna especial autoridad artística ni de ninguna otra clase. Ya su actitud prepotente y arrogante les descalifica. Naturalmente, tampoco me identifico con según qué "purismos" esterilizadores. Pero no es eso de lo que estamos hablando. Por otra parte, ¿qué tiene que ver la larga perorata con que nos obsequias, con el tema del que estamos debatiendo? Saludos cordiales. |
| ||||||
Respuesta a Fátima: Pintura no es igual a teatro musical. Si uno pinta sobra un cuadro éste desaparece para siempre, se destroza, Kaput !!! comprendido? es una cuestión de posibilidad física del soporte. Afortundamente cada una de las artes tiene su soporte propio y esto es lo que le da distintas posibilidades. Lo que hace Bieito es una posibilidad más entre las infinitas. Yo no le defiendo ni digo que lo que él hace sea perfecto. Sólo defiendo su libertad para hacer lo que le plazca si es contratado para ello y tiene público que se interesa por ello. Y censuro que haya alguien que lo denigre sin ni siquiera haberlo visto o estar interesado en lo que hace, actitud que me parece de esquizofrénicos o mejor dicho, de oligofrénicos. A Juanete: dónde se perdió? Saludos. |
| ||||||
Cari amici: Nadie podrá negar, que determinadas puestas escénicas, han provocado que las críticas se centren fundamentalmente en ese aspecto de la representación, derramándose infinitos chorros de tinta, en detrimento, de la actuación de los cantantes y la dirección orquestal No es mi intención tomar partido, por nombre alguno y respeto siempre la propuesta de un artista, en la medida que su intención no sea, la de halagar su propio ego a expensas del compositor .- Sin perjuicio de que los tiempos cambien, convengamos que debemos asistir y muchas veces sufrir, representaciones convertidas en objetivo de reinterpretaciones lóbregas de tipo psicológico, sociológico o arquetípico.- En mis muchas décadas de experiencia teatral, no me hace gracia alguna, tener que llevar un ?manual de instrucciones? para comprender lo que pasa en una obra.- Cuando asisto a un espectáculo integral como es la ópera, mi única intención es disfrutar del mismo y sumergirme en el mundo de las emociones que me provocan los artistas.- No me caben los prejuicios y siempre juzgaré desde mi óptica personal, lo que se me propone. Lo que no soporto, es el ambiente que se percibe en la sala, con el único objetivo de provocar escándalo, terminando siempre en desagradables y ruidosas manifestaciones, propias de un estadio de futbol , con grupos de irracionales, identificados de un lado y de otro.- Estimo que una representación que en cualquier aspecto, nos resulta desagradable, la mejor fórmula es abandonar la sala o demostrar nuestra indiferencia .Si alguien cree que el pataleo, abucheo etc.para demostrar nuestro descontento, produce algún efecto, les aseguro por experiencia que está equivocado .Cuando tuve oportunidad de conversar con artistas de todo calibre, la contestación, a ese respecto, fue siempre la misma ?lo que no podemos soportar, es la indiferencia del público, con ese silencio sepulcral que se produce en la sala?.- La indiferencia es la nada, el pataleo merecido o no, solo sirve para que sus destinatarios, lo usen como excusa, adjudicándoselos a grupos organizados, que of course no saben ?apreciar su arte?.- Un abraccio Tristanisimo |
| ||||||
Tristanisimo, no podría estar más de acuerdo en tus observaciones. Winter, ya que censuras el hecho de que ciertos "puristas" rechazen, presuntamente, de plano y por principio cualquier montaje no "ortodoxo", sin ni siquiera haberlo visto, y lo etiquetas como una actitud esquizofrénica (warum?) o incluso oligofrénica (wieso?), reconocerás que tú mismo te estás comportando como un fundamentalista intolerante y prejuicioso. Por otra parte: ¿qué tiene de malo un montaje como el del Ring del Metropolitan? ¿Por qué iba a ser preferible, por ejemplo, ése de Stuttgart, de cuatro registas diferentes, que se encuentra en las tiendas? (del cual adquirí en su día, pagándolos, por supuesto, el Oro y la Walquiria (el presupuesto no me daba para más). Creo que un montaje operístico, wagneriano o no, es un verdadero "bombón" para un equipo de registas con ideas y talento, y que el resultado puede ser una maravilla, máxime con los medios técnicos actuales (y por tropecésima vez: eso no quiere decir que haya que usar los decorados y vestuarios originales del estrenoooo). Y os juro que me resulta mucho más agradable hablar de eso, de ideas, de soluciones dramáticas y estéticas, que criticar a ciertos sedicentes "creadores". Creo que es darles una importancia que no merecen, y estoy seguro de que, ante ciertos comentarios favorables o admirativos hacia ellos, deben estar despetorrándose de risa. Por reducción al absurdo, en principio deberímos estar encantados si los cantantes o la orquesta decidieran, a su vez, ponerse creativos. Por ejemplo, que Siegmund salga a escena en el primer acto de la Valquiria y se ponga a cantar: "tengo una vaca lechera..." Saludos cordiales. Encantado de departir con vosotros. |
| ||||||
Verá Juanete, yo no me opongo a nada ni a nadie, sino solo a los que se oponen. Yo me rebelo contra los que quieren poner puertas al campo y coartar la libertad de los que quieren ir por otro lado. No tengo nada en contra de los montajes del Met. Si he comprado alguno ha sido unicamente por el elenco de cantantes tan extraordinario que suelen aparecer en ellos. Las veo como si fuera en versión de concierto porque si no me da la risa. NO TENGO NADA CONTRA LOS QUE LES GUSTE ESTE TIPO DE MONTAJES, PERO SI CONTRA LOS QUE PIENSAN QUE ES LA UNICA OPCION Y NO EXISTE OTRA QUE RESULTE VALIDA Y LO EXPRESAN CON INSULTOS Y DESCALIFICACIONES. Esa actitud no es de recibo para mi y depende cómo tenga el dia pues puede que me tome la molestia de responder de igual manera. Con respecto a los cambios que comenta que serían intolerables como lo de Siegmund cantando "la Vaca lechera" le diré que en estos momentos no son habituales, pero en su dia si que lo fueron. Y no es coña. Desde tiempos de Mozart se hicieron populares los arreglos y parodias de las operas más famosas del momento y en tono de burla se recreaban los temas y las musicas que aparecían en ellas, mezclandolas con cualquier cosa. En la película Amadeus se ve una escena donde se parodia el Don Giovanni tal y como se solía hacer. Las óperas de Wagner no estuvieron a salvo de ese tipo de parodias, pero se anunciaban como tales. Cuando uno va a un teatro debe informarse primero de qué es lo que va a ver. Afortunadamente los grandes teatros disponen de páginas web muy bien documentadas donde uno puede ver hasta videos de los montajes y extensos dossiers artísticos que describen las representaciones incluyendo reseñas periodísticas etc. En la era de la información el que está desprevenido es porque quiere. saludos. |
| ||||||
"NO TENGO NADA CONTRA LOS QUE LES GUSTE ESTE TIPO DE MONTAJES, PERO SI CONTRA LOS QUE PIENSAN QUE ES LA UNICA OPCION Y NO EXISTE OTRA QUE RESULTE VALIDA Y LO EXPRESAN CON INSULTOS Y DESCALIFICACIONES". Es que esto NO ha ocurrido en el foro de WM. NO se ha defendido nunca un tipo de representación como "única opción". Y, normalmente, se han expresado opiniones argumentadas, sin ningún tipo de insulto (cuando se es capaz de argumentar, no se necesita insultar). Sin embargo, a quienes han expresado tales opiniones sí se les ha descalificado, llegando a adentrarse en el terreno de lo personal y llamándoles inquisidores, talibanes, reventadores de funciones, etc. Siguiendo la argumentación del anterior mail, la obra en la que se basa una parodia y la parodia son dos obras distintas y las firman distintos autores. Lo mismo que el Parzival de Eschenbach y el Parsifal de Wagner. A ver si no mezclamos con esto la noción de puesta en escena pq no tiene nada que ver. |
| ||||||
No, pintura no es igual a teatro musical. ¡Menos mal! y una de las diferencias está en el soporte, lo que no hace que el hecho sea otro. El hecho es el mismo, lo que varían, afortunadamente, son las consecuencisas que pasan de irreversibles a reversibles. ¿Comprendido? |
| ||||||
Winter, lo de las parodias en tiempos de Mozart, etc., me consta (con o sin la citada secuencia de Amadeus): al final de Don Giovanni aparecen unos policías, en lugar de las furias, etc. Si un montaje escénico hace irreconocible la acción dramática de una obra, ¿por qué va a ser "intolerable", en cambio, que lo que se canta o toca sea también irreconocible (ajeno a la obra)? Yo no me opongo a un montaje porque sea "moderno" (por Wotan, ¿cómo hay que decir las cosas?), sino porque me parezca mediocre, insustancial, oportunista, banal, ofensivo, o lo que sea(y estoy en mi pleno derecho de tener el criterio que crea oportuno). La misma risa puede darme a mí ver a un Siegmund vestido de yonqui, o un Wotan con pinta de proxeneta del Este, a quien su mujer da collejas y cachetes en el trasero,... Ya que te gustan las frases hechas (puertas al campo, etc.), te recuerdo alguna: cuando señalas a alguien con el índice, el dedo medio, el anular y el meñique señalan hacia tí. Y también por enésima vez: aunque ahora me haya visto envuelto en esta conversación, en la que continúo por pura cortesía, mi actitud habitual ante lo que no me gusta es ignorarlo: hay demasiadas cosas que me entusiasman como para que quiera perder mi tiempo con según qué (a veces, el tiempo justo para comprobar, más allá de toda duda razonable, que aquello no me interesa). Fátima, gracias. Saludos. |
| ||||||
De nada, Juanete. Un placer. Saludos. P.D. Formidable la "frase hecha" sobre señalar con el índice. Nunca lo había oído. |
| ||||||
El placer es mío. La frase del índice (en versión libre, porque no me acordaba exactamente de cómo es) es todo un clásico para ilustrar el proceso mental de "proyección" (lo que nos molesta de otros, quizá lo hagamos nosotros igualmente, o peor. Lo de la paja en el ojo ajeno, pero mejor expresado). Saludos cordiales. |
| ||||||
Decía un cachondo inglés: los modernos son aquellos que después de ordeñar la vaca, se empeñan en ordeñar al toro, tal vez a Bieito le pase algo de esto, de cualquier manera no creo que en este caso sea para tanto, Bieito es mucho más divertido, que ya es de por sí un mérito, que casi todos los demás. Un saludo. |
| ||||||
Estimados Foreros, Tristanisimo, en una escapada más del infierno al que me condenó mi lengua inoportuna, le escribo dos breves palabras para saludarle cordialmente y agradecerle la defensa que emprendió a mi causa. Es agradable volver a intercambiar opiniones de nuevo. Creo que entendió (una vez más) junto a un acertado Winterstürme mi intención, quizá, lo admito, algo incendiariamente formulada. Creo que la cuestión no debía de haber ido más allá de transmitir una experiencia de una gran representación en vivo. Señor Juanete, en su momento critiqué igual de enfurecido que Usted a Calixto Bieto: Hasta que lo vi en vivo. No comparto al cien por cien su forma de hacer teatro, pero no por eso me niego a calificarlo como se lo merece: fantástico. La opinión es libre y no descalifico al Met para nada, tan solo quise decir que a mí eso muchas veces no me llena. ¿Conoce el Rosenkavalier que lleva triunfando ya unos años en la Staatsoper de Viena? Supongo que por sus menciones a la lengua alemana tiene una relación estrecha con la cultura. Tal Rosenkavalier lo pongo a un mismo nivel que el Holandés de Stuttgart, el de obra maestra. Lo que dijo Winterstürme, que a Usted le pareció desatinado y fuera de contexto, a mí me pareció justamente una contestación fantástica a lo que yo propuse en mi comentario (Permítame el alemanajo siguiente para valorarlo, trefflich), esto es, que Alemania (centroeuropa) es el adalid de nuestra cultura. unverbrennbar, Dr. Faust |
| ||||||
· Caro Faust: No tengo dudas, que el ladino Satanás, te ha soltado las riendas, para que causes estragos, en esta sacra feligresía con tu lengua filosa.- Te sugiero que no te cobres enemigos en estas filas, porque si tu lengua inoportuna es la que te ha condenado, lo mas probable que en la hora extrema, parta de aquí un ?charter? completo para hacerte compañía en las tinieblas.- Advierto en tu mensaje que no reniegas de tus convicciones y sigues atendiendo como corresponde al ?gordito? Heppner.- Viva emoción sentí con tu patriótica y encendida defensa, del compatriota Calixto, que a puesto la pica en Flandes. Solo faltaba el violín de Kreisler ejecutando la Meditación de Thais , para crear el ambiente propicio a tu exaltado manifiesto.- Espero que cuando nos reunamos en el caldero, no reniegues de nuestra amistad , me apetecería participar activamente, en alguna buena Bacanal bien promiscua.- Hablando ahora en serio, me encuentro en estos momentos en Alemania, y me hubiera gustado asistir al Holandes de Stuttgart, lamentando que no podrá ser, pues la próxima representación es recién el día 20 .- En el inicio de este hilo se ha puesto de relieve una crónica negativa sobre la representación, pero he tenido oportunidad de leer, otras sumamente laudatorias, con algunos reparos menores. En mi caso particular, como no soy prejuicioso, siempre prefiero al respecto, mi propia y personal experiencia. Las críticas a favor o en contra, no dejan de ser opiniones ajenas, por lo general poco honestas e interesadas.- Espero sepas defender tus ponencias con encendida y respetuosa verba, como un bravo capitán de los tercios de Flandes, el de la capa colorada y el gran caballo alazán ( al decir de Marquina).- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Herr Faust, agradezco su comentario. No conozco el Rosenkavalier al que hace referencia (en su momento, me bastó con el Ballo y con el Don Giovanni, en donde no vi más que zafiedad, provocar por provocar, oportunismo, feísmo y un trasfondo espeso que haría las delicias de Freud). De todas formas, reconozco que si tuviera ocasión de verlo, no me lo perdería. De lo que estoy realmente en contra, es de que haya quien pretenda vendernos esos montajes como la quintaesencia de la cultura: no lo son. Me imagino cuando en Alemania se programa un montaje "no rompedor", la sala está igualmente llena, y se aplaude al regista. Un cordial saludo. |