|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Lohengrin para niños. |
| ||||||
No hace mucho me encontré con esta web: http://monicaarmino.blogspot.com/2008/01/bocetos-lohengrin.html Las ilustraciones de Lohengrin me parecieron preciosas y me inspiraron para adaptar en forma de cuento el libreto de la ópera para un grupo de niños extranjeros que tienen un dominio elemental del castellano. Me puse manos a la obra y esto es lo que me salió. Os adjunto también una muestra de actividades de comprensión lectora, vocabulario, expresión escrita y gramática que las características técnicas del foro no me permiten subir. Espero que os sea de utilidad si tenéis hijos pequeños u os dedicáis a la enseñanza. Yo he pasado un buen rato dándole a la tecla mientras tenía de fondo la música de la ópera. Tengo que deciros que he utilizado este material con niños de 10 a 12 años y se han sentido atraídos por el ?cuento? de Wagner. Ojalá profundicen más adelante en este mundo. De momento, la historia y algún fragmento musical que les he puesto (de la versión de Solti) ha mantenido su interés. Un cordial saludo. Rex. PD. Ni que decir tiene que si ilustráis el texto con los dibujos de Mónica u otros relativos a Lohengrin, el trabajo será más atractivo para los niños, a los que se les puede pedir que copien alguno de ellos o que se los inventen según les sugiera la lectura. ................................................................................................................................ LOHENGRIN, EL CABALLERO DEL CISNE. I En la edad media, época de castillos, damas y caballeros, tiene lugar la historia que os voy a contar. Prestad atención los que me oís y aprended la lección porque a todos nos puede pasar como a los protagonistas si no estamos atentos y sabemos distinguir el bien del mal, la verdad de la mentira y la amistad de la traición. Atentos, pues, atentos, que ya suenan las fanfarrias llamando la presencia de acusadores, defensores y acusados... En Brabante, junto a la desembocadura del río Escalda en los confines occidentales del antiguo Imperio Germánico, Elsa es falsamente acusada de haber dado muerte a su pequeño hermano, heredero al ducado de Brabante. Su acusador es Telramund, uno de los nobles más importantes del lugar. Está casado con Ortrud, una misteriosa mujer aficionada en secreto a la brujería, que ejerce mala influencia en su marido y le aboca al mal. ? Yo, Telramund, acuso a Elsa de Brabante de haber asesinado a su hermano, el legítimo heredero al trono ducal ? dice en tono solemne y en voz alta el acusador ante los nobles y el pueblo en presencia del Rey. El Rey había acudido al lugar para buscar apoyo militar. Las fronteras del este habían sido atravesadas por sus enemigos, que se dedicaban despiadadamente a atacar poblaciones indefensas y cometer todo tipo de desmanes a sus súbditos. Antes de partir a la lucha, tenía que solucionar el problema que se le presentaba en Brabante. ? Acusación muy grave es ésta. ¿Qué tienes que decir en tu defensa, Elsa? ? preguntó el Rey. Durante un instante, la bella doncella, guardó silencio. Estaba absorta en sus pensamientos con la mirada ajena a lo que sucedía y el pensamiento en otro lugar. Por fin contestó: ?Esta noche he tenido un extraño sueño. Un noble caballero, virtuoso, fuerte y hermoso acudía en mi defensa ataviado con una reluciente armadura sobre una embarcación conducida por un majestuoso cisne blanco. Él será mi defensor y probará mi inocencia. La costumbre en estos tiempos remotos era realizar un ?juicio de Dios?. El acusador debía demostrar la veracidad de sus palabras enfrentándose con las armas contra el defensor. Se suponía que el vencedor no sería el más fuerte o el más diestro con las armas, sino que Dios daría la victoria al más virtuoso, que era el que poseía la razón y decía la verdad. Las trompetas tocaron fuerte para llamar al defensor. Nadie se presentó para defender a la desamparada doncella. De nuevo volvieron a tocar, esta vez más fuerte aún. El silencio fue la respuesta a la llamada. Elsa no desfallecía, estaba convencida de que su defensor acudiría. Cuando todos creían que nadie aparecería, una música celestial anunció la llegada de un gallardo caballero con una reluciente armadura blanca que apareció en una embarcación de la que tiraba un hermoso cisne blanco. Todos se quedaron maravillados y atónicos ante tal visión. El misterioso caballero del cisne desembarcó y se presentó ante la asamblea, saludó al Rey y se dirigió a Elsa, que ya estaba enamorada de él sin haberlo visto nunca más que en sueños. ? Bella y virtuosa doncella, acudo a tu llamada para defender tu honor y demostrar tu inocencia. Seré tu marido si me aceptas y me prometes que nunca en la vida me preguntarás ni mi nombre ni mi origen. Escucha bien lo que te digo, adorada Elsa, porque si me haces la pregunta prohibida me tendré que ir para siempre de tu lado y se me partirá el corazón. Dime, ¿me aceptas por esposo y prometes que nunca me harás la pregunta prohibida? ? Te lo prometo, valeroso caballero. Nada me haría más feliz que ser tu esposa puesto que ya hace tiempo que soy tuya ? respondió la enamorada doncella. ¡Lástima que la maldad pueda engañar a la inocencia y la mentira confundir a la verdad! Empezó el torneo. Telramund, que era un diestro luchador y guerrero experto atacó primero, pero no pudo con nuestro misterioso héroe que, sin dificultad, lo derribó dejándolo a su merced. Cualquier otro le hubiera dado muerte al instante, pero no el caballero del cisne. ? Queda demostrado que este caballero ha mentido vilmente y que Elsa es inocente del terrible crimen del que se le acusa ? declaró el vencedor mientras sostenía amenazador la espada ante el falso acusador que yacía vergonzosamente sobre el polvo. ? Telramund, yo te perdono la vida. Dedícala a arrepentirte y a hacer el bien. Como castigo, el rey ordenó a Telramund y su esposa Ortrud abandonar estas tierras y no volver jamás. ¡Qué odio mostraban las caras de los desterrados! Ya veréis lo que tienen planeado... La maldad no tiene límites. II Es noche oscura. La malvada pareja debe partir antes del amanecer. Ortrud ha urdido un plan para salirse con la suya. Sabe que Elsa tiene tan buen corazón que unas palabras engañosas y falsas pueden surtir en ella un efecto más maligno que la magia negra si se sabe actuar con astucia ante la bondad de una persona que por ser tan bondadosa no descubre la maldad que le acecha. ¡Ay, amigos, no os fiéis de los falsos embaucadores que sólo buscan vuestra desgracia! Telramund está desesperado. En el fondo es una víctima de Ortrud, quien le ha engañado haciéndole creer que Elsa había asesinado a su hermano y que él sería el campeón y conde de Brabante. ? Maldita seas, bruja demoníaca. Por tu culpa he perdido el honor y debo abandonar la tierra de mis antepasados ? se lamenta lleno de rabia y dolor. ? ¿Por qué te habré hecho caso, malvada mujer? ¡En mala hora te conocí, causa de mi perdición! ? No eres más que un cobarde que se rinde fácilmente ? le contesta burlonamente. ? Tú hazme caso y ya verás como nos sentaremos en el trono de Brabante. Tengo poderes mágicos y sé lo que hay que hacer. El caballero que te derrotó usó magia. Yo seré la causa de su perdición y de la boba de Elsa. ?Claro, ahora comprendo por qué fui derrotado ? contestó engañado de nuevo por Ortrud. ? Pero dime, ¿cómo voy a derrotar al intrépido caballero si ya me venció en la lucha? ? Perderá sus poderes mágicos si le cortas una pequeña parte de su cuerpo, la punta de un dedo por ejemplo. Yo engañaré a la ingenua Elsa. Observa y verás lo que puede la astucia frente a la bondad bobalicona ? añadió Ortrud mientras reía de forma maléfica. Elsa estaba en el balcón a la luz de la luna cantando de alegría y dando gracias al cielo porque iba a convertirse en la esposa de su adorado salvador. Ortrud le dijo a Telramund que se escondiera. ? Bella Elsa, canta tú que puedes hacerlo, que yo lloro de pena porque me voy desterrada al exilio. ¡Qué desgraciada que soy! ¿Por qué no me muero para dejar de sufrir? Perdóname, bondadosa Elsa. Estoy muy arrepentida. Que seas muy feliz. No te guardo rencor, sólo deseo que me perdones tú que eres tan buena. Adiós para siempre. ¡Ojalá pudieras ayudarme, tú que eres la persona más buena del mundo y la única que tiene un corazón tan grande para hacerlo ? suplicó la malvada Ortrud mientras fingía que lloraba para despertar la piedad de la ingenua y bondadosa doncella. Elsa sintió una gran compasión por Ortrud. ¡Qué falsos que pueden ser los malvados cuando quieren engañarnos! Conmovida ante las falsas lágrimas de la pérfida mujer dijo: ? No llores más, arrepentida Ortrud. Has hecho mal, pero yo te perdono. Hablaré con todos y les diré que se os permita permanecer en estas tierras, ya que has reconocido tu culpa y manifiestas tu arrepentimiento. Hasta mañana ? se despidió la engañada doncella ? os invito a mi boda y a que compartáis mi felicidad. ? Muchas gracias, querida Elsa. ¡Qué buena que eres! ? respondió la falsa. ? Como muestra de agradecimiento, quisiera darte un consejo, ya que soy mayor que tú y tengo más experiencia de la vida. Ahora veréis, amigos, cómo Ortrud lanza su veneno sobre la mente de Elsa buscando su perdición. Va a sembrar la duda sobre la buena doncella para que haga la pregunta prohibida a su salvador y así ganar ella la partida. ? Lo que te aconsejo es que averigües quién es tu bravo caballero. ¿No te has parado a pensar que quizá no quiera que sepas su origen porque tiene algo que ocultar? ¡Qué pena no poder llamar por su nombre a la persona amada! No te extrañes si algún día te abandona, estimada niña, que estas cosas suelen suceder cuando la doncella desconoce quién es su caballero. ¡Ojalá no te pase a ti, que yo te aprecio mucho! Averigua el nombre y el origen de tu salvador y nada de esto te sucederá. ? Te agradezco tu sincero consejo, pero no lo necesito, que mi caballero no me dejará nunca ? contestó Elsa, que ya tenía la duda en su corazón y su alma. ¡Con qué facilidad pueden engañarnos los malvados! ¡Qué mal que va a acabar esta historia! Telramund, que lo había escuchado todo escondido en la oscuridad de la noche, cambió de humor. Por fin llegaría el día de su venganza con la ayuda involuntaria de Elsa. ¡Cómo reía malvadamente para sí pensando en ese día!... III Amanece. Tras la boda, el caballero del cisne, que ha sido nombrado Protector de Brabante, debe partir hacia el este al frente de las tropas para luchar contra el invasor. Llega el momento de la boda. Elsa y su caballero están radiantes y todos comparten su alegría. ¿Todos? No... La pareja de villanos, Ortrud y Telramund, esperan ansiosos el momento de la venganza. ?Que rían. Que gocen. Que pronto llegará el momento en que riamos nosotros ante su desgracia?, se dicen con la mirada los malvados. El coro nupcial entona un hermoso himno deseando felicidad a los novios. Por fin están solos e intercambian palabras de amor. Pero la felicidad no es completa. El veneno de Ortrud ha surtido efecto en la confiada Elsa. ?¿Se lo pregunto? ¿No se lo pregunto? ¡Ay! ¿Qué hago? ¿Tendrá razón Ortrud? ¿Me abandonará mi salvador? ¿Por qué no quiere decirme su nombre? Estos pensamientos torturan a la novia hasta que no puede resistirlo más y se dispone a preguntar lo que le está prohibido preguntar. La desgracia se aproxima sin remedio. ? Querido, no sé cómo llamarte. ¡Cuánto me gustaría saber quién eres! ? Recuerda tu promesa. No oses hacerme la pregunta prohibida ? le recuerda, temeroso, el caballero. ? Estamos solos tú y yo ? le susurra Elsa ? y nadie lo va a saber. Dime, amor mío, ¿Cuál es tu nombre y de dónde procedes? De repente, el misterioso caballero oye un ruido tras las cortinas. Telramund, acompañado por unos secuaces, acecha dispuesto a atacarlo. El caballero se defiende y hiere de muerte a su enemigo. ? ¿Alguien más quiere probar mi espada? ? amenaza al resto, que saca el cadáver de su jefe obedeciendo al desdichado caballero que, tan sólo hacía unos breves instantes, se sentía tan feliz. El afligido Protector de Brabante manda llamar al Rey, los nobles y el pueblo. Ante la asamblea pronuncia este discurso: ? Os he mandado llamar porque he dado muerte a este hombre y para deciros que mi esposa me ha hecho la pregunta prohibida que yo estoy obligado a responder ante todos. Decid si he hecho bien y si merezco ser castigado. Todo el mundo le responde que ha hecho lo que tenía que hacer. Telramund era un falso lleno de malas intenciones y él tenía derecho a defenderse. ? En una tierra lejana ? prosigue el caballero respondiendo a la pregunta de Elsa ? vive una hermandad que se dedica a custodiar una reliquia sagrada, el Santo Grial, que nos ilumina para hacer el bien y defender a los débiles, pobres, afligidos e inocentes contra la maldad y la injusticia de los poderosos. En Montsalvat se halla nuestra comunidad; su rey es Parsifal y yo, Lohengrin, soy su hijo. ?Nuestra fuerza depende de que no se conozca nuestro origen. Por eso, debo partir rápidamente de aquí y volver a mi tierra. Ya no viviré con Elsa ni os conduciré al combate contra los invasores de Alemania. Adiós, adiós para siempre ? dice profundamente triste el noble caballero. ? ¡Lo he conseguido! ? aúlla malvadamente Ortrud ? ¡Me he salido con la mía! Si Elsa hubiera sido capaz de esperar un año la victoria no hubiera sido mía. Yo fui la responsable de la desaparición de su hermano, a quien le correspondía heredar el trono de Brabante. Lo encanté con mis poderes mágicos y lo convertí en cisne con la ayuda de la magia negra. Él es el cisne que trajo al caballero. Ahora vendrá para llevárselo a tierras lejanas para siempre. Ja, ja, ja... Aparece el hermoso cisne tirando la embarcación a la que debe subir Lohengrin para marcharse por siempre jamás. Todos se muestran afligidos. Elsa se queda sin habla, como si estuviera muerta. Lohengrin se arrodilla y se pone a rezar con gran convicción. Una paloma blanca revolotea sobre su cabeza. De repente, el cisne se hunde junto con la barca y acto seguido emerge un niño. Es el hermano de Elsa, el legítimo heredero de Brabante, ante la mirada atónita de todos. ? Caballeros y pueblo de Brabante, este niño es vuestro señor. Seguidle al combate; él os conducirá a la victoria ? anuncia emocionado, pero muy triste Lohengrin. ? Adiós, querida esposa. Debo partir ahora mismo para no volver nunca jamás. Adiós. Aunque se alegran por la recuperación del niño, todos lamentan lo sucedido. Elsa, muerta de pena, cae al suelo. ¡Triste día de bodas ha tenido tan desdichada doncella! Así termina, amigos, la triste historia del desafortunado Lohengrin y la desgraciada Elsa, quien engañada por la malvada Ortrud no pudo resistir la tentación de preguntar lo prohibido, encontrando su perdición. FIN ..................................................................................................................................... Selección de actividades: 1. Completar textos mutilados: Una vez leído cada capítulo, se le da a los niños el mismo texto pero con huecos correspondientes a las palabras que han sido omitidas. Han de escribirlas sin consultar el original completo. Ej.: ?Las (ESPACIO EN BLANCO) tocaron fuerte para llamar al defensor. Nadie se presentó para defender a la desamparada doncella. De nuevo volvieron a tocar, esta vez más fuerte aún. El silencio fue la respuesta a la llamada. Elsa no desfallecía, estaba convencida de que su (ESPACIO EN BLANCO) acudiría.? 2. Tacha la palabra incorrecta y escribe la correcta: La historia tiene lugar en la edad moderna. Los hechos tienen lugar en el Imperio Francés. Elsa era la esposa de Telramund. 3. ¿Quién dice esto? Acuso a Elsa de Brabante de haber asesinado a su hermano. Bella y virtuosa doncella, acudo para defender tu honor. ¿Qué tienes de decir en tu defensa, Elsa? 4. Escribe los adjetivos y los nombres a los que acompañan del segundo párrafo: 5. Contesta: a. ¿En qué momento del día tiene lugar esta escena? b. ¿Por qué Telramund es una víctima de Ortrud? c. ¿De qué habían acusado a Elsa? 6. Vocabulario: Se seleccionan las palabras dificultosas. Se pide a los niños que copien la frase en que aparecen y que busquen su significado en el diccionario. 7. Haz este crucigrama: 1. Nombre del imperio alemán. 2. El caballero del cisne. 3. Hizo la pregunta prohibida. 4. Una bruja maligna. 5. Fue derrotado en el ?juicio de Dios?. 8. Dictado. Se dicta algún párrafo leído previamente. 9. Relaciona para que las frases se completen con sentido: La acción tiene lugar... Los hechos suceden... ... desterrados como castigo. ... en la edad media. Telramund y Ortrud son... 10. ¿Quiénes son estos personajes? ¿Cómo son? ¿Qué hechos protagonizan? a. Lohengrin. b. Telramund. 11. Haz un resumen del cuento. Recuerda que tienes que contar con tus propias palabras los hechos más importantes sin entrar en detalles. 12. Da tu opinión. Di si te ha gustado la historia, qué episodio te ha llamado más la atención, si cambiarías algo, etc. y explícalo. ¿Recomendarías este cuento a tus compañeros? ¿Por qué? 13. Ahora vas a hacer de escritor. Cambia el final para que todo acabe bien. Nadie debe morir. 14. Dibuja uno de los personajes del cuento. Puedes copiarlo o inventártelo tú mismo. Lohengrin para niños. No hace mucho me encontré con esta web: http://monicaarmino.blogspot.com/2008/01/bocetos-lohengrin.html Las ilustraciones de Lohengrin me parecieron preciosas y me inspiraron para adaptar en forma de cuento el libreto de la ópera para un grupo de niños extranjeros que tienen un dominio elemental del castellano. Me puse manos a la obra y esto es lo que me salió. Os adjunto también una muestra de actividades de comprensión lectora, vocabulario, expresión escrita y gramática que las características técnicas del foro no me permiten subir. Espero que os sea de utilidad si tenéis hijos pequeños u os dedicáis a la enseñanza. Yo he pasado un buen rato dándole a la tecla mientras tenía de fondo la música de la ópera. Tengo que deciros que he utilizado este material con niños de 10 a 12 años y se han sentido atraídos por el ?cuento? de Wagner. Ojalá profundicen más adelante en este mundo. De momento, la historia y algún fragmento musical que les he puesto (de la versión de Solti) ha mantenido su interés. Un cordial saludo. Rex. PD. Ni que decir tiene que si ilustráis el texto con los dibujos de Mónica u otros relativos a Lohengrin, el trabajo será más atractivo para los niños, a los que se les puede pedir que copien alguno de ellos o que se los inventen según les sugiera la lectura. ................................................................................................................................ LOHENGRIN, EL CABALLERO DEL CISNE. I En la edad media, época de castillos, damas y caballeros, tiene lugar la historia que os voy a contar. Prestad atención los que me oís y aprended la lección porque a todos nos puede pasar como a los protagonistas si no estamos atentos y sabemos distinguir el bien del mal, la verdad de la mentira y la amistad de la traición. Atentos, pues, atentos, que ya suenan las fanfarrias llamando la presencia de acusadores, defensores y acusados... En Brabante, junto a la desembocadura del río Escalda en los confines occidentales del antiguo Imperio Germánico, Elsa es falsamente acusada de haber dado muerte a su pequeño hermano, heredero al ducado de Brabante. Su acusador es Telramund, uno de los nobles más importantes del lugar. Está casado con Ortrud, una misteriosa mujer aficionada en secreto a la brujería, que ejerce mala influencia en su marido y le aboca al mal. ? Yo, Telramund, acuso a Elsa de Brabante de haber asesinado a su hermano, el legítimo heredero al trono ducal ? dice en tono solemne y en voz alta el acusador ante los nobles y el pueblo en presencia del Rey. El Rey había acudido al lugar para buscar apoyo militar. Las fronteras del este habían sido atravesadas por sus enemigos, que se dedicaban despiadadamente a atacar poblaciones indefensas y cometer todo tipo de desmanes a sus súbditos. Antes de partir a la lucha, tenía que solucionar el problema que se le presentaba en Brabante. ? Acusación muy grave es ésta. ¿Qué tienes que decir en tu defensa, Elsa? ? preguntó el Rey. Durante un instante, la bella doncella, guardó silencio. Estaba absorta en sus pensamientos con la mirada ajena a lo que sucedía y el pensamiento en otro lugar. Por fin contestó: ?Esta noche he tenido un extraño sueño. Un noble caballero, virtuoso, fuerte y hermoso acudía en mi defensa ataviado con una reluciente armadura sobre una embarcación conducida por un majestuoso cisne blanco. Él será mi defensor y probará mi inocencia. La costumbre en estos tiempos remotos era realizar un ?juicio de Dios?. El acusador debía demostrar la veracidad de sus palabras enfrentándose con las armas contra el defensor. Se suponía que el vencedor no sería el más fuerte o el más diestro con las armas, sino que Dios daría la victoria al más virtuoso, que era el que poseía la razón y decía la verdad. Las trompetas tocaron fuerte para llamar al defensor. Nadie se presentó para defender a la desamparada doncella. De nuevo volvieron a tocar, esta vez más fuerte aún. El silencio fue la respuesta a la llamada. Elsa no desfallecía, estaba convencida de que su defensor acudiría. Cuando todos creían que nadie aparecería, una música celestial anunció la llegada de un gallardo caballero con una reluciente armadura blanca que apareció en una embarcación de la que tiraba un hermoso cisne blanco. Todos se quedaron maravillados y atónicos ante tal visión. El misterioso caballero del cisne desembarcó y se presentó ante la asamblea, saludó al Rey y se dirigió a Elsa, que ya estaba enamorada de él sin haberlo visto nunca más que en sueños. ? Bella y virtuosa doncella, acudo a tu llamada para defender tu honor y demostrar tu inocencia. Seré tu marido si me aceptas y me prometes que nunca en la vida me preguntarás ni mi nombre ni mi origen. Escucha bien lo que te digo, adorada Elsa, porque si me haces la pregunta prohibida me tendré que ir para siempre de tu lado y se me partirá el corazón. Dime, ¿me aceptas por esposo y prometes que nunca me harás la pregunta prohibida? ? Te lo prometo, valeroso caballero. Nada me haría más feliz que ser tu esposa puesto que ya hace tiempo que soy tuya ? respondió la enamorada doncella. ¡Lástima que la maldad pueda engañar a la inocencia y la mentira confundir a la verdad! Empezó el torneo. Telramund, que era un diestro luchador y guerrero experto atacó primero, pero no pudo con nuestro misterioso héroe que, sin dificultad, lo derribó dejándolo a su merced. Cualquier otro le hubiera dado muerte al instante, pero no el caballero del cisne. ? Queda demostrado que este caballero ha mentido vilmente y que Elsa es inocente del terrible crimen del que se le acusa ? declaró el vencedor mientras sostenía amenazador la espada ante el falso acusador que yacía vergonzosamente sobre el polvo. ? Telramund, yo te perdono la vida. Dedícala a arrepentirte y a hacer el bien. Como castigo, el rey ordenó a Telramund y su esposa Ortrud abandonar estas tierras y no volver jamás. ¡Qué odio mostraban las caras de los desterrados! Ya veréis lo que tienen planeado... La maldad no tiene límites. II Es noche oscura. La malvada pareja debe partir antes del amanecer. Ortrud ha urdido un plan para salirse con la suya. Sabe que Elsa tiene tan buen corazón que unas palabras engañosas y falsas pueden surtir en ella un efecto más maligno que la magia negra si se sabe actuar con astucia ante la bondad de una persona que por ser tan bondadosa no descubre la maldad que le acecha. ¡Ay, amigos, no os fiéis de los falsos embaucadores que sólo buscan vuestra desgracia! Telramund está desesperado. En el fondo es una víctima de Ortrud, quien le ha engañado haciéndole creer que Elsa había asesinado a su hermano y que él sería el campeón y conde de Brabante. ? Maldita seas, bruja demoníaca. Por tu culpa he perdido el honor y debo abandonar la tierra de mis antepasados ? se lamenta lleno de rabia y dolor. ? ¿Por qué te habré hecho caso, malvada mujer? ¡En mala hora te conocí, causa de mi perdición! ? No eres más que un cobarde que se rinde fácilmente ? le contesta burlonamente. ? Tú hazme caso y ya verás como nos sentaremos en el trono de Brabante. Tengo poderes mágicos y sé lo que hay que hacer. El caballero que te derrotó usó magia. Yo seré la causa de su perdición y de la boba de Elsa. ?Claro, ahora comprendo por qué fui derrotado ? contestó engañado de nuevo por Ortrud. ? Pero dime, ¿cómo voy a derrotar al intrépido caballero si ya me venció en la lucha? ? Perderá sus poderes mágicos si le cortas una pequeña parte de su cuerpo, la punta de un dedo por ejemplo. Yo engañaré a la ingenua Elsa. Observa y verás lo que puede la astucia frente a la bondad bobalicona ? añadió Ortrud mientras reía de forma maléfica. Elsa estaba en el balcón a la luz de la luna cantando de alegría y dando gracias al cielo porque iba a convertirse en la esposa de su adorado salvador. Ortrud le dijo a Telramund que se escondiera. ? Bella Elsa, canta tú que puedes hacerlo, que yo lloro de pena porque me voy desterrada al exilio. ¡Qué desgraciada que soy! ¿Por qué no me muero para dejar de sufrir? Perdóname, bondadosa Elsa. Estoy muy arrepentida. Que seas muy feliz. No te guardo rencor, sólo deseo que me perdones tú que eres tan buena. Adiós para siempre. ¡Ojalá pudieras ayudarme, tú que eres la persona más buena del mundo y la única que tiene un corazón tan grande para hacerlo ? suplicó la malvada Ortrud mientras fingía que lloraba para despertar la piedad de la ingenua y bondadosa doncella. Elsa sintió una gran compasión por Ortrud. ¡Qué falsos que pueden ser los malvados cuando quieren engañarnos! Conmovida ante las falsas lágrimas de la pérfida mujer dijo: ? No llores más, arrepentida Ortrud. Has hecho mal, pero yo te perdono. Hablaré con todos y les diré que se os permita permanecer en estas tierras, ya que has reconocido tu culpa y manifiestas tu arrepentimiento. Hasta mañana ? se despidió la engañada doncella ? os invito a mi boda y a que compartáis mi felicidad. ? Muchas gracias, querida Elsa. ¡Qué buena que eres! ? respondió la falsa. ? Como muestra de agradecimiento, quisiera darte un consejo, ya que soy mayor que tú y tengo más experiencia de la vida. Ahora veréis, amigos, cómo Ortrud lanza su veneno sobre la mente de Elsa buscando su perdición. Va a sembrar la duda sobre la buena doncella para que haga la pregunta prohibida a su salvador y así ganar ella la partida. ? Lo que te aconsejo es que averigües quién es tu bravo caballero. ¿No te has parado a pensar que quizá no quiera que sepas su origen porque tiene algo que ocultar? ¡Qué pena no poder llamar por su nombre a la persona amada! No te extrañes si algún día te abandona, estimada niña, que estas cosas suelen suceder cuando la doncella desconoce quién es su caballero. ¡Ojalá no te pase a ti, que yo te aprecio mucho! Averigua el nombre y el origen de tu salvador y nada de esto te sucederá. ? Te agradezco tu sincero consejo, pero no lo necesito, que mi caballero no me dejará nunca ? contestó Elsa, que ya tenía la duda en su corazón y su alma. ¡Con qué facilidad pueden engañarnos los malvados! ¡Qué mal que va a acabar esta historia! Telramund, que lo había escuchado todo escondido en la oscuridad de la noche, cambió de humor. Por fin llegaría el día de su venganza con la ayuda involuntaria de Elsa. ¡Cómo reía malvadamente para sí pensando en ese día!... III Amanece. Tras la boda, el caballero del cisne, que ha sido nombrado Protector de Brabante, debe partir hacia el este al frente de las tropas para luchar contra el invasor. Llega el momento de la boda. Elsa y su caballero están radiantes y todos comparten su alegría. ¿Todos? No... La pareja de villanos, Ortrud y Telramund, esperan ansiosos el momento de la venganza. ?Que rían. Que gocen. Que pronto llegará el momento en que riamos nosotros ante su desgracia?, se dicen con la mirada los malvados. El coro nupcial entona un hermoso himno deseando felicidad a los novios. Por fin están solos e intercambian palabras de amor. Pero la felicidad no es completa. El veneno de Ortrud ha surtido efecto en la confiada Elsa. ?¿Se lo pregunto? ¿No se lo pregunto? ¡Ay! ¿Qué hago? ¿Tendrá razón Ortrud? ¿Me abandonará mi salvador? ¿Por qué no quiere decirme su nombre? Estos pensamientos torturan a la novia hasta que no puede resistirlo más y se dispone a preguntar lo que le está prohibido preguntar. La desgracia se aproxima sin remedio. ? Querido, no sé cómo llamarte. ¡Cuánto me gustaría saber quién eres! ? Recuerda tu promesa. No oses hacerme la pregunta prohibida ? le recuerda, temeroso, el caballero. ? Estamos solos tú y yo ? le susurra Elsa ? y nadie lo va a saber. Dime, amor mío, ¿Cuál es tu nombre y de dónde procedes? De repente, el misterioso caballero oye un ruido tras las cortinas. Telramund, acompañado por unos secuaces, acecha dispuesto a atacarlo. El caballero se defiende y hiere de muerte a su enemigo. ? ¿Alguien más quiere probar mi espada? ? amenaza al resto, que saca el cadáver de su jefe obedeciendo al desdichado caballero que, tan sólo hacía unos breves instantes, se sentía tan feliz. El afligido Protector de Brabante manda llamar al Rey, los nobles y el pueblo. Ante la asamblea pronuncia este discurso: ? Os he mandado llamar porque he dado muerte a este hombre y para deciros que mi esposa me ha hecho la pregunta prohibida que yo estoy obligado a responder ante todos. Decid si he hecho bien y si merezco ser castigado. Todo el mundo le responde que ha hecho lo que tenía que hacer. Telramund era un falso lleno de malas intenciones y él tenía derecho a defenderse. ? En una tierra lejana ? prosigue el caballero respondiendo a la pregunta de Elsa ? vive una hermandad que se dedica a custodiar una reliquia sagrada, el Santo Grial, que nos ilumina para hacer el bien y defender a los débiles, pobres, afligidos e inocentes contra la maldad y la injusticia de los poderosos. En Montsalvat se halla nuestra comunidad; su rey es Parsifal y yo, Lohengrin, soy su hijo. ?Nuestra fuerza depende de que no se conozca nuestro origen. Por eso, debo partir rápidamente de aquí y volver a mi tierra. Ya no viviré con Elsa ni os conduciré al combate contra los invasores de Alemania. Adiós, adiós para siempre ? dice profundamente triste el noble caballero. ? ¡Lo he conseguido! ? aúlla malvadamente Ortrud ? ¡Me he salido con la mía! Si Elsa hubiera sido capaz de esperar un año la victoria no hubiera sido mía. Yo fui la responsable de la desaparición de su hermano, a quien le correspondía heredar el trono de Brabante. Lo encanté con mis poderes mágicos y lo convertí en cisne con la ayuda de la magia negra. Él es el cisne que trajo al caballero. Ahora vendrá para llevárselo a tierras lejanas para siempre. Ja, ja, ja... Aparece el hermoso cisne tirando la embarcación a la que debe subir Lohengrin para marcharse por siempre jamás. Todos se muestran afligidos. Elsa se queda sin habla, como si estuviera muerta. Lohengrin se arrodilla y se pone a rezar con gran convicción. Una paloma blanca revolotea sobre su cabeza. De repente, el cisne se hunde junto con la barca y acto seguido emerge un niño. Es el hermano de Elsa, el legítimo heredero de Brabante, ante la mirada atónita de todos. ? Caballeros y pueblo de Brabante, este niño es vuestro señor. Seguidle al combate; él os conducirá a la victoria ? anuncia emocionado, pero muy triste Lohengrin. ? Adiós, querida esposa. Debo partir ahora mismo para no volver nunca jamás. Adiós. Aunque se alegran por la recuperación del niño, todos lamentan lo sucedido. Elsa, muerta de pena, cae al suelo. ¡Triste día de bodas ha tenido tan desdichada doncella! Así termina, amigos, la triste historia del desafortunado Lohengrin y la desgraciada Elsa, quien engañada por la malvada Ortrud no pudo resistir la tentación de preguntar lo prohibido, encontrando su perdición. FIN ..................................................................................................................................... Selección de actividades: 1. Completar textos mutilados: Una vez leído cada capítulo, se le da a los niños el mismo texto pero con huecos correspondientes a las palabras que han sido omitidas. Han de escribirlas sin consultar el original completo. Ej.: ?Las (ESPACIO EN BLANCO) tocaron fuerte para llamar al defensor. Nadie se presentó para defender a la desamparada doncella. De nuevo volvieron a tocar, esta vez más fuerte aún. El silencio fue la respuesta a la llamada. Elsa no desfallecía, estaba convencida de que su (ESPACIO EN BLANCO) acudiría.? 2. Tacha la palabra incorrecta y escribe la correcta: La historia tiene lugar en la edad moderna. Los hechos tienen lugar en el Imperio Francés. Elsa era la esposa de Telramund. 3. ¿Quién dice esto? Acuso a Elsa de Brabante de haber asesinado a su hermano. Bella y virtuosa doncella, acudo para defender tu honor. ¿Qué tienes de decir en tu defensa, Elsa? 4. Escribe los adjetivos y los nombres a los que acompañan del segundo párrafo: 5. Contesta: a. ¿En qué momento del día tiene lugar esta escena? b. ¿Por qué Telramund es una víctima de Ortrud? c. ¿De qué habían acusado a Elsa? 6. Vocabulario: Se seleccionan las palabras dificultosas. Se pide a los niños que copien la frase en que aparecen y que busquen su significado en el diccionario. 7. Haz este crucigrama: 1. Nombre del imperio alemán. 2. El caballero del cisne. 3. Hizo la pregunta prohibida. 4. Una bruja maligna. 5. Fue derrotado en el ?juicio de Dios?. 8. Dictado. Se dicta algún párrafo leído previamente. 9. Relaciona para que las frases se completen con sentido: La acción tiene lugar... Los hechos suceden... ... desterrados como castigo. ... en la edad media. Telramund y Ortrud son... 10. ¿Quiénes son estos personajes? ¿Cómo son? ¿Qué hechos protagonizan? a. Lohengrin. b. Telramund. 11. Haz un resumen del cuento. Recuerda que tienes que contar con tus propias palabras los hechos más importantes sin entrar en detalles. 12. Da tu opinión. Di si te ha gustado la historia, qué episodio te ha llamado más la atención, si cambiarías algo, etc. y explícalo. ¿Recomendarías este cuento a tus compañeros? ¿Por qué? 13. Ahora vas a hacer de escritor. Cambia el final para que todo acabe bien. Nadie debe morir. 14. Dibuja uno de los personajes del cuento. Puedes copiarlo o inventártelo tú mismo. |
| ||||||
LOHENGRIN, EL CABALLERO DEL CISNE. I En la edad media, época de castillos, damas y caballeros, tiene lugar la historia que os voy a contar. Prestad atención los que me oís y aprended la lección porque a todos nos puede pasar como a los protagonistas si no estamos atentos y sabemos distinguir el bien del mal, la verdad de la mentira y la amistad de la traición. Atentos, pues, atentos, que ya suenan las fanfarrias llamando la presencia de acusadores, defensores y acusados... En Brabante, junto a la desembocadura del río Escalda en los confines occidentales del antiguo Imperio Germánico, Elsa es falsamente acusada de haber dado muerte a su pequeño hermano, heredero al ducado de Brabante. Su acusador es Telramund, uno de los nobles más importantes del lugar. Está casado con Ortrud, una misteriosa mujer aficionada en secreto a la brujería, que ejerce mala influencia en su marido y le aboca al mal. ? Yo, Telramund, acuso a Elsa de Brabante de haber asesinado a su hermano, el legítimo heredero al trono ducal ? dice en tono solemne y en voz alta el acusador ante los nobles y el pueblo en presencia del Rey. El Rey había acudido al lugar para buscar apoyo militar. Las fronteras del este habían sido atravesadas por sus enemigos, que se dedicaban despiadadamente a atacar poblaciones indefensas y cometer todo tipo de desmanes a sus súbditos. Antes de partir a la lucha, tenía que solucionar el problema que se le presentaba en Brabante. ? Acusación muy grave es ésta. ¿Qué tienes que decir en tu defensa, Elsa? ? preguntó el Rey. Durante un instante, la bella doncella, guardó silencio. Estaba absorta en sus pensamientos con la mirada ajena a lo que sucedía y el pensamiento en otro lugar. Por fin contestó: ?Esta noche he tenido un extraño sueño. Un noble caballero, virtuoso, fuerte y hermoso acudía en mi defensa ataviado con una reluciente armadura sobre una embarcación conducida por un majestuoso cisne blanco. Él será mi defensor y probará mi inocencia. La costumbre en estos tiempos remotos era realizar un ?juicio de Dios?. El acusador debía demostrar la veracidad de sus palabras enfrentándose con las armas contra el defensor. Se suponía que el vencedor no sería el más fuerte o el más diestro con las armas, sino que Dios daría la victoria al más virtuoso, que era el que poseía la razón y decía la verdad. Las trompetas tocaron fuerte para llamar al defensor. Nadie se presentó para defender a la desamparada doncella. De nuevo volvieron a tocar, esta vez más fuerte aún. El silencio fue la respuesta a la llamada. Elsa no desfallecía, estaba convencida de que su defensor acudiría. Cuando todos creían que nadie aparecería, una música celestial anunció la llegada de un gallardo caballero con una reluciente armadura blanca que apareció en una embarcación de la que tiraba un hermoso cisne blanco. Todos se quedaron maravillados y atónicos ante tal visión. El misterioso caballero del cisne desembarcó y se presentó ante la asamblea, saludó al Rey y se dirigió a Elsa, que ya estaba enamorada de él sin haberlo visto nunca más que en sueños. ? Bella y virtuosa doncella, acudo a tu llamada para defender tu honor y demostrar tu inocencia. Seré tu marido si me aceptas y me prometes que nunca en la vida me preguntarás ni mi nombre ni mi origen. Escucha bien lo que te digo, adorada Elsa, porque si me haces la pregunta prohibida me tendré que ir para siempre de tu lado y se me partirá el corazón. Dime, ¿me aceptas por esposo y prometes que nunca me harás la pregunta prohibida? ? Te lo prometo, valeroso caballero. Nada me haría más feliz que ser tu esposa puesto que ya hace tiempo que soy tuya ? respondió la enamorada doncella. ¡Lástima que la maldad pueda engañar a la inocencia y la mentira confundir a la verdad! Empezó el torneo. Telramund, que era un diestro luchador y guerrero experto atacó primero, pero no pudo con nuestro misterioso héroe que, sin dificultad, lo derribó dejándolo a su merced. Cualquier otro le hubiera dado muerte al instante, pero no el caballero del cisne. ? Queda demostrado que este caballero ha mentido vilmente y que Elsa es inocente del terrible crimen del que se le acusa ? declaró el vencedor mientras sostenía amenazador la espada ante el falso acusador que yacía vergonzosamente sobre el polvo. ? Telramund, yo te perdono la vida. Dedícala a arrepentirte y a hacer el bien. Como castigo, el rey ordenó a Telramund y su esposa Ortrud abandonar estas tierras y no volver jamás. ¡Qué odio mostraban las caras de los desterrados! Ya veréis lo que tienen planeado... La maldad no tiene límites. II Es noche oscura. La malvada pareja debe partir antes del amanecer. Ortrud ha urdido un plan para salirse con la suya. Sabe que Elsa tiene tan buen corazón que unas palabras engañosas y falsas pueden surtir en ella un efecto más maligno que la magia negra si se sabe actuar con astucia ante la bondad de una persona que por ser tan bondadosa no descubre la maldad que le acecha. ¡Ay, amigos, no os fiéis de los falsos embaucadores que sólo buscan vuestra desgracia! Telramund está desesperado. En el fondo es una víctima de Ortrud, quien le ha engañado haciéndole creer que Elsa había asesinado a su hermano y que él sería el campeón y conde de Brabante. ? Maldita seas, bruja demoníaca. Por tu culpa he perdido el honor y debo abandonar la tierra de mis antepasados ? se lamenta lleno de rabia y dolor. ? ¿Por qué te habré hecho caso, malvada mujer? ¡En mala hora te conocí, causa de mi perdición! ? No eres más que un cobarde que se rinde fácilmente ? le contesta burlonamente. ? Tú hazme caso y ya verás como nos sentaremos en el trono de Brabante. Tengo poderes mágicos y sé lo que hay que hacer. El caballero que te derrotó usó magia. Yo seré la causa de su perdición y de la boba de Elsa. ?Claro, ahora comprendo por qué fui derrotado ? contestó engañado de nuevo por Ortrud. ? Pero dime, ¿cómo voy a derrotar al intrépido caballero si ya me venció en la lucha? ? Perderá sus poderes mágicos si le cortas una pequeña parte de su cuerpo, la punta de un dedo por ejemplo. Yo engañaré a la ingenua Elsa. Observa y verás lo que puede la astucia frente a la bondad bobalicona ? añadió Ortrud mientras reía de forma maléfica. Elsa estaba en el balcón a la luz de la luna cantando de alegría y dando gracias al cielo porque iba a convertirse en la esposa de su adorado salvador. Ortrud le dijo a Telramund que se escondiera. ? Bella Elsa, canta tú que puedes hacerlo, que yo lloro de pena porque me voy desterrada al exilio. ¡Qué desgraciada que soy! ¿Por qué no me muero para dejar de sufrir? Perdóname, bondadosa Elsa. Estoy muy arrepentida. Que seas muy feliz. No te guardo rencor, sólo deseo que me perdones tú que eres tan buena. Adiós para siempre. ¡Ojalá pudieras ayudarme, tú que eres la persona más buena del mundo y la única que tiene un corazón tan grande para hacerlo ? suplicó la malvada Ortrud mientras fingía que lloraba para despertar la piedad de la ingenua y bondadosa doncella. Elsa sintió una gran compasión por Ortrud. ¡Qué falsos que pueden ser los malvados cuando quieren engañarnos! Conmovida ante las falsas lágrimas de la pérfida mujer dijo: ? No llores más, arrepentida Ortrud. Has hecho mal, pero yo te perdono. Hablaré con todos y les diré que se os permita permanecer en estas tierras, ya que has reconocido tu culpa y manifiestas tu arrepentimiento. Hasta mañana ? se despidió la engañada doncella ? os invito a mi boda y a que compartáis mi felicidad. ? Muchas gracias, querida Elsa. ¡Qué buena que eres! ? respondió la falsa. ? Como muestra de agradecimiento, quisiera darte un consejo, ya que soy mayor que tú y tengo más experiencia de la vida. Ahora veréis, amigos, cómo Ortrud lanza su veneno sobre la mente de Elsa buscando su perdición. Va a sembrar la duda sobre la buena doncella para que haga la pregunta prohibida a su salvador y así ganar ella la partida. ? Lo que te aconsejo es que averigües quién es tu bravo caballero. ¿No te has parado a pensar que quizá no quiera que sepas su origen porque tiene algo que ocultar? ¡Qué pena no poder llamar por su nombre a la persona amada! No te extrañes si algún día te abandona, estimada niña, que estas cosas suelen suceder cuando la doncella desconoce quién es su caballero. ¡Ojalá no te pase a ti, que yo te aprecio mucho! Averigua el nombre y el origen de tu salvador y nada de esto te sucederá. ? Te agradezco tu sincero consejo, pero no lo necesito, que mi caballero no me dejará nunca ? contestó Elsa, que ya tenía la duda en su corazón y su alma. ¡Con qué facilidad pueden engañarnos los malvados! ¡Qué mal que va a acabar esta historia! Telramund, que lo había escuchado todo escondido en la oscuridad de la noche, cambió de humor. Por fin llegaría el día de su venganza con la ayuda involuntaria de Elsa. ¡Cómo reía malvadamente para sí pensando en ese día!... III Amanece. Tras la boda, el caballero del cisne, que ha sido nombrado Protector de Brabante, debe partir hacia el este al frente de las tropas para luchar contra el invasor. Llega el momento de la boda. Elsa y su caballero están radiantes y todos comparten su alegría. ¿Todos? No... La pareja de villanos, Ortrud y Telramund, esperan ansiosos el momento de la venganza. ?Que rían. Que gocen. Que pronto llegará el momento en que riamos nosotros ante su desgracia?, se dicen con la mirada los malvados. El coro nupcial entona un hermoso himno deseando felicidad a los novios. Por fin están solos e intercambian palabras de amor. Pero la felicidad no es completa. El veneno de Ortrud ha surtido efecto en la confiada Elsa. ?¿Se lo pregunto? ¿No se lo pregunto? ¡Ay! ¿Qué hago? ¿Tendrá razón Ortrud? ¿Me abandonará mi salvador? ¿Por qué no quiere decirme su nombre? Estos pensamientos torturan a la novia hasta que no puede resistirlo más y se dispone a preguntar lo que le está prohibido preguntar. La desgracia se aproxima sin remedio. ? Querido, no sé cómo llamarte. ¡Cuánto me gustaría saber quién eres! ? Recuerda tu promesa. No oses hacerme la pregunta prohibida ? le recuerda, temeroso, el caballero. ? Estamos solos tú y yo ? le susurra Elsa ? y nadie lo va a saber. Dime, amor mío, ¿Cuál es tu nombre y de dónde procedes? De repente, el misterioso caballero oye un ruido tras las cortinas. Telramund, acompañado por unos secuaces, acecha dispuesto a atacarlo. El caballero se defiende y hiere de muerte a su enemigo. ? ¿Alguien más quiere probar mi espada? ? amenaza al resto, que saca el cadáver de su jefe obedeciendo al desdichado caballero que, tan sólo hacía unos breves instantes, se sentía tan feliz. El afligido Protector de Brabante manda llamar al Rey, los nobles y el pueblo. Ante la asamblea pronuncia este discurso: ? Os he mandado llamar porque he dado muerte a este hombre y para deciros que mi esposa me ha hecho la pregunta prohibida que yo estoy obligado a responder ante todos. Decid si he hecho bien y si merezco ser castigado. Todo el mundo le responde que ha hecho lo que tenía que hacer. Telramund era un falso lleno de malas intenciones y él tenía derecho a defenderse. ? En una tierra lejana ? prosigue el caballero respondiendo a la pregunta de Elsa ? vive una hermandad que se dedica a custodiar una reliquia sagrada, el Santo Grial, que nos ilumina para hacer el bien y defender a los débiles, pobres, afligidos e inocentes contra la maldad y la injusticia de los poderosos. En Montsalvat se halla nuestra comunidad; su rey es Parsifal y yo, Lohengrin, soy su hijo. ?Nuestra fuerza depende de que no se conozca nuestro origen. Por eso, debo partir rápidamente de aquí y volver a mi tierra. Ya no viviré con Elsa ni os conduciré al combate contra los invasores de Alemania. Adiós, adiós para siempre ? dice profundamente triste el noble caballero. ? ¡Lo he conseguido! ? aúlla malvadamente Ortrud ? ¡Me he salido con la mía! Si Elsa hubiera sido capaz de esperar un año la victoria no hubiera sido mía. Yo fui la responsable de la desaparición de su hermano, a quien le correspondía heredar el trono de Brabante. Lo encanté con mis poderes mágicos y lo convertí en cisne con la ayuda de la magia negra. Él es el cisne que trajo al caballero. Ahora vendrá para llevárselo a tierras lejanas para siempre. Ja, ja, ja... Aparece el hermoso cisne tirando la embarcación a la que debe subir Lohengrin para marcharse por siempre jamás. Todos se muestran afligidos. Elsa se queda sin habla, como si estuviera muerta. Lohengrin se arrodilla y se pone a rezar con gran convicción. Una paloma blanca revolotea sobre su cabeza. De repente, el cisne se hunde junto con la barca y acto seguido emerge un niño. Es el hermano de Elsa, el legítimo heredero de Brabante, ante la mirada atónita de todos. ? Caballeros y pueblo de Brabante, este niño es vuestro señor. Seguidle al combate; él os conducirá a la victoria ? anuncia emocionado, pero muy triste Lohengrin. ? Adiós, querida esposa. Debo partir ahora mismo para no volver nunca jamás. Adiós. Aunque se alegran por la recuperación del niño, todos lamentan lo sucedido. Elsa, muerta de pena, cae al suelo. ¡Triste día de bodas ha tenido tan desdichada doncella! Así termina, amigos, la triste historia del desafortunado Lohengrin y la desgraciada Elsa, quien engañada por la malvada Ortrud no pudo resistir la tentación de preguntar lo prohibido, encontrando su perdición. ACTIVIDADES (I) 1. Completa: En la edad __________, época de castillos, damas y caballeros, tiene lugar la historia que os voy a contar. Prestad atención los que me oís y aprended la __________ porque a todos nos puede pasar como a los protagonistas si no estamos atentos y sabemos distinguir el bien del mal, la verdad de la mentira y la amistad de la traición. Atentos, pues, atentos, que ya __________ las fanfarrias llamando la presencia de acusadores, defensores y acusados... En Brabante, junto a la desembocadura del __________ Escalda en los confines occidentales del antiguo Imperio Germánico, Elsa es falsamente ___________ de haber dado muerte a su pequeño ___________, heredero al ducado de Brabante. Su acusador es Telramund, uno de los nobles más importantes del lugar. Está __________ con Ortrud, una misteriosa mujer aficionada en secreto a la brujería, que ejerce mala influencia en su __________ y le aboca al mal. La costumbre en estos tiempos remotos era realizar un ?juicio de Dios?. El acusador debía demostrar la ____________ de sus palabras enfrentándose con las armas contra el defensor. Se suponía que el vencedor no sería el más fuerte o el más diestro con las armas, sino que Dios daría la ____________ al más virtuoso, que era el que poseía la razón y decía la verdad. Las ____________ tocaron fuerte para llamar al defensor. Nadie se presentó para defender a la desamparada doncella. De nuevo volvieron a tocar, esta vez más fuerte aún. El silencio fue la respuesta a la llamada. Elsa no desfallecía, estaba convencida de que su _______________ acudiría. Cuando todos _____________ que nadie aparecería, una música celestial anunció la llegada de un gallardo caballero con una reluciente ____________ blanca que apareció en una embarcación de la que tiraba un hermoso __________ blanco. Todos se quedaron maravillados y atónicos ante tal visión. El misterioso caballero del cisne ____________ y se presentó ante la asamblea, saludó al Rey y se dirigió a Elsa, que ya estaba enamorada de él sin haberlo visto nunca más que en _______________. ? Bella y virtuosa doncella, acudo a tu ________________ para defender tu honor y demostrar tu inocencia. Seré tu marido si me aceptas y me prometes que nunca en la vida me preguntarás ni mi ____________ ni mi origen. Escucha bien lo que te digo, adorada Elsa, porque si me haces la pregunta _____________ me tendré que ir para siempre de tu lado y se me partirá el corazón. Dime, ¿me aceptas por esposo y prometes que nunca me harás la pregunta prohibida? Empezó el torneo. Telramund, que era un __________ luchador y guerrero experto atacó primero, pero no pudo con nuestro misterioso héroe que, sin dificultad, lo derribó dejándolo a su merced. Cualquier otro le hubiera dado ___________ al instante, pero no el caballero del cisne. 2. Tacha la palabra incorrecta y escribe la correcta: · La historia tiene lugar en la edad moderna. ______________________________ · Los hechos tienen lugar en el Imperio Francés. __________________________ · Elsa era la esposa de Telramund. ______________________________________ · El caballero del cisne tenía una armadura azul. ___________________________ · El combate lo perdió el caballero del cisne. _____________________________ · Ortrud era aficionada a la relojería. ____________________________________ · El premió consitió en ser desterrado para siempre. ________________________ · Elsa no debía hacer la pregunta obligatoria. _____________________________ 3. ¿Quién dice esto? · Acuso a Elsa de Brabante de haber asesinado a su hermano. _____________ · Bella y virtuosa doncella, acudo para defender tu honor. _______________ · ¿Qué tienes de decir en tu defensa, Elsa? ____________________________ · Esta noche he tenido un extraño sueño. _____________________________ · Nada me haría más feliz que ser tu esposa. __________________________ · Queda demostrado que este caballero ha mentido. _____________________ 4. Escribe los adjetivos y los nombres a los que acompañan del segundo párrafo: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ACTIVIDADES (II) 1. Completa: Es _____________ oscura. La malvada pareja debe partir antes del amanecer. Ortrud ha urdido un plan para _______________ con la suya. Sabe que Elsa tiene tan buen corazón que unas palabras engañosas y ____________ pueden surtir en ella un efecto más maligno que la magia negra si se sabe actuar con astucia ante la bondad de una persona que por ser tan _____________ no descubre la maldad que le acecha. ¡Ay, amigos, no os fiéis de los __________________ embaucadores que sólo buscan vuestra desgracia! Telramund está _________________. En el fondo es una víctima de Ortrud, quien le ha engañado haciéndole creer que Elsa había asesinado a su _____________ y que él sería el campeón y conde de Brabante. ? Maldita seas, ___________ demoníaca. Por tu culpa he ___________ el honor y debo abandonar la tierra de mis antepasados ? se lamenta lleno de rabia y dolor. ? ¿Por qué te habré hecho caso, malvada mujer? ¡En mala ____________ te conocí, causa de mi perdición! ? No eres más que un _____________ que se rinde fácilmente ? le contesta burlonamente. ? Tú hazme caso y ya verás como nos sentaremos en el trono de Brabante. Tengo poderes ____________ y sé lo que hay que hacer. El caballero que te derrotó usó magia. Yo seré la _____________ de su perdición y de la boba de Elsa. ?Claro, ahora comprendo por qué fui derrotado ? contestó ___________ de nuevo por Ortrud. ? Pero dime, ¿cómo voy a derrotar al intrépido ______________ si ya me venció en la lucha? ? Bella Elsa, canta tú que puedes hacerlo, que yo lloro de pena porque me voy desterrada al ____________. ¡Qué desgraciada que soy! ¿Por qué no me muero para dejar de sufrir? Perdóname, _____________ Elsa. Estoy muy arrepentida. Que seas muy ___________. No te guardo rencor, solo deseo que me ___________ tú que eres tan buena. Adiós para siempre. ¡Ojalá pudieras ayudarme, tú que eres la persona más buena del mundo y la única que tiene un __________ tan grande para hacerlo ? suplicó la malvada Ortrud mientras _____________ que lloraba para despertar la piedad de la ingenua y bondadosa doncella. ? No llores más, ____________ Ortrud. Has hecho mal, pero yo te perdono. Hablaré con todos y les diré que se os __________ permanecer en estas tierras, ya que has reconocido tu culpa y manifiestas tu arrepentimiento. Hasta mañana ? se despidió la engañada doncella ? os invito a mi _____________ y a que compartáis mi felicidad. 2. Contesta: 1. ¿En qué momento del día tiene lugar esta escena? ________________________ 2. ¿Por qué Telramund es una víctima de Ortrud? __________________________ 3. ¿De qué habían acusado a Elsa? ______________________________________ 4. ¿Quiénes fueron desterrados? ________________________________________ 5. ¿Qué consejo le da Ortrud a Elsa? _____________________________________ 6. ¿Por qué estaba Elsa tan contenta? ____________________________________ 7. ¿Qué hacía Telramund mientras hablaban ellas? _________________________ 3. Escribe los adjetivos y los nombres a los que acompañan del primer párrafo: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. Busca en el diccionario estas palabras y escribe su significado: Urdir:_______________________________________________________________________________________________________________________________________ Acechar:_____________________________________________________________________________________________________________________________________ Maligno:_____________________________________________________________________________________________________________________________________ Ingenuo:_____________________________________________________________________________________________________________________________________ Embaucador:__________________________________________________________________________________________________________________________________ ACTIVIDADES (III) 1. Completa: Amanece. Tras la boda, el caballero del cisne, que ha sido ______________ Protector de Brabante, debe partir hacia el este al frente de las ___________ de Brabante para luchar contra el invasor. Llega el momento de la ___________. Elsa y su caballero están radiantes y todos comparten su __________. ¿Todos? No... La pareja de villanos, Ortrud y Telramund esperan ansiosos el momento de la ___________. ?Que rían. Que gocen. Que pronto llegará el momento en que riamos nosotros ante su desgracia?, se dicen con la mirada los malvados. El coro ___________ entona un hermoso himno deseando felicidad a los novios. ? Querido, no sé cómo _________________. ¡Cuánto me gustaría saber quién eres! ? Recuerda tu ______________. No oses hacerme la pregunta prohibida ? le recuerda, ___________________, el caballero. ? Estamos solos tú y yo ? piensa Elsa ? y ___________ lo va a saber. Dime, amor mío, ¿Cuál es tu _____________ y de dónde procedes? De repente, el misterioso _____________ oye un ruido tras las cortinas. Telramund, acompañado por unos ___________, acecha dispuesto a atacarlo. El caballero se defiende y ______________ de muerte a su enemigo. ? ¿Alguien más quiere probar mi _____________? ? amenaza al resto, que sacan el ______________ de su jefe obedeciendo al desdichado caballero que, tan sólo hacía unos breves instantes, se sentía tan feliz. El afligido Protector de Brabante manda _____________ al Rey, los nobles y el pueblo de Brabante. Ante la _________________ pronuncia este discurso: ? En una tierra ___________ ? prosigue el caballero respondiendo a la pregunta de Elsa ? vive una hermandad que se dedica a ________________ una reliquia sagrada, el Santo Grial, que nos ilumina para hacer el bien y defender a los ____________, pobres, afligidos e inocentes contra la maldad y la ______________ de los poderosos. En Montsalvat se halla nuestra comunidad; su rey es Parsifal y yo, Lohengrin, soy su hijo. ? ¡Lo he _____________! ? aúlla malvadamente Ortrud ? ¡Me he salido con la mía! Si Elsa hubiera sido capaz de esperar un año la _____________ no hubiera sido mía. Yo fui la responsable de la desaparición de su _______________, a quien le correspondía heredar el ______________ de Brabante. Lo encanté con mis poderes mágicos y lo convertí en __________ con la ayuda de la magia negra. Él es el cisne que trajo al caballero. Ahora vendrá para llevárselo a tierras ____________ para siempre. Ja, ja, ja... Aparece el __________ cisne tirando la embarcación a la que debe subir Lohengrin para marcharse por siempre jamás. Todos se muestran ______________. Elsa se queda sin habla, como si estuviera muerta. Lohengrin se _____________ y se pone a rezar con gran convicción. Una ___________ blanca revolotea sobre su cabeza. De repente, el cisne se hunde junto con la barca y acto seguido ______________ un niño. Es el hermano de Elsa, el ___________ heredero de Brabante, ante la mirada atónita de todos. 2. Contesta: 1. ¿Qué título se le ha dado al caballero del cisne? __________________________ 2. ¿Qué debe hacer tras la boda? ________________________________________ 3. ¿Qué le pregunta Elsa? _____________________________________________ 4. ¿Quién estaba tras las cortinas? _______________________________________ 5. ¿Qué le pasa a Telramund? __________________________________________ 6. ¿Quién era realmente el cisne? _______________________________________ 7. ¿Qué le había pasado al niño? ________________________________________ 8. ¿Quién llevará a las tropas a la batalla? _________________________________ 9. ¿Por qué estaba triste Lohengrin? _____________________________________ 10. ¿Qué sucede finalmente con Elsa? ____________________________________ 3. Escribe los adjetivos y los nombres a los que acompañan del segundo párrafo: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. Haz este crucigrama: 1. Nombre del imperio alemán.2. El caballero del cisne.3. Hizo la pregunta prohibida.4. Una bruja maligna.5. Fue derrotado en el ?juicio de Dios?.6. Ser expulsado de su tierra.7. Arrastraba la barca.8. Revoleteaba sobre el héroe.9. Referente a una boda.10. Donde se sientan los reyes. 6 7 9 8 5 2 1 3 4 10 5. Dictado: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ CONTROL DE LECTURA: LOHENGRIN Nombre: ____________________________________________________ 1. Relaciona para que las frases se completen con sentido: 1 La acción tiene falsamente acusada de asesinato. 2 Los hechos suceden una embaucadora. 3 Elsa ha sido desterrados como castigo. 4 Lohengrin aparece y hace la pregunta prohibida. 5 Telramund es lugar durante la edad media. 6 La esposa de Telramund es en una barca tirada por un cisne. 7 Los malvados son del lugar para no volver jamás. 8 Ortrud logra en el antiguo Imperio Germánico. 9 Elsa no puede resistir más engañar a Elsa para que la perdone. 10 Lohengrin se va vencido por Lohengrin. 2. ¿Quiénes son estos personajes? ¿Cómo son? ¿Qué hechos protagonizan? Lohengrin:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Elsa:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Telramund:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Ortrud:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. Haz un resumen del cuento. Recuerda que tienes que contar con tus propias palabras los hechos más importantes sin entrar en detalles. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. Da tu opinión. Di si te ha gustado la historia, qué episodio te ha llamado más la atención, si cambiarías algo, etc. y explica por qué. ¿Recomendarías este cuento a tus compañeros? ¿Por qué? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5. Ahora vas a hacer de escritor. Cambia el final para que todo acabe bien. Nadie debe morir. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ |
| ||||||
Bueno, pues ha llegado mejor de lo que creía. Sólo faltan las ilustraciones y el crucigrama. Ahora le estoy dando vuletas al Holandés y sigo con el Anillo (en valencià/català), que me va a durar más que un día sin pan.. Saludos. Rex. PD. Enviar las respuestas a las actividades y el control de lectura, y no me haced trampa que tengo un par de cuervos que me informan de todo... |