Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
De: Jabadsan
Fecha: 10/04/2008 21:20:49
Asunto: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
Por fin sabemos algo del Sigfrido del Palau de les Arts.
En el enlace al Festival del Mediterráneo de la web www.lesarts.com se anuncia la venta de localidades. Los abonados tendrán derecho preferente en la compra, se les ha asignado el 2 de mayo. El resto de los mortales deberemos esperar al 9, una semana después, si hay sobrante (sólo hay programadas 3 funciones). Todo lo demás está en el aire.

En la crítica a Madame Butterfly de El Mundo, se asegura que la próxima temporada se iniciará con Parsifal, que dirigirá Lorin Maazel en lo musical y Werner Herzog en la dirección de escena. La fuente, la señora Helga Schmidt.

Y en cuanto a la última de Calatrava, no contento este señor con pasarnos a los valencianos una factura de 300 millones de euros largos por una chapuza en toda regla (lo único aceptable es la cáscara, el huevo está podrido: maquinaria escénica, inundaciones, acústica, etc.) ahora, con toda su cara, va a reformar el acceso al palco principal del Palau para, según la Generalitat, que sus ocupantes no se crucen con el resto del público, no vaya a ser que los patricios valencianos se contaminen y se ensucien por el contacto con la plebe.

En fin...

De: amilcare
Fecha: 11/04/2008 9:13:53
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
No he estado nunca en ese palacio, pero por las críticas masivas que he escuchado de mucha gente, parece que prima la majestuosidad frente a la funcionalidad (los cuales podrían no estar reñidos). Y si el arquitecto no cobra lo que exige, por ser famoso, supongo (que no se corresponde con lo que merece) , se nos cabrea. En fin.

De: rexvalrex
Fecha: 11/04/2008 13:01:46
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
Bueno, por lo menos ya ha salido la fecha, que ya era hora. En cuanto al Palau, ¿qué puedo decir? Yo esperé con ilusión durante años a que estuviera terminado. Cuando lo vi por vez primera me impresionó. Mi primera visita fue para un Fidelio con cantantes de la categoría de Salminem, Meier y Seiffert y quedé gratamente sorprendido. Luego fue cuando fui consciente de los problemas. Burro grande ande o no ande. Un cascarón hermoso con un contenido que no cumple su función como es debido: edscasos asientos en la sala principal (la operística)- unos 1400, desperdicio supino con lo que ha costado), asientos ciego que luego fueron "arreeglados" por el procedimoento de quitarlos y san seacabó. Unos malos accesos al local, ya que está localizado el mastodóntico edificio en un descampado con muy mala comunicación, ano ser que te dejes la pasta en el aparcamiento (que está un tanto lejos) y vayas con tu coche, que por no pasar, no pasan ni taxis. Una sala superior, para conciertos superflua (ya tenemos la Iturbi en el otro Palau y es sufivirente) con pésima acústica y accesos problremáticos (más de 10 pisos). Un desastre... y con lña de millones que ha costado.

Pero, ¿qué dedir? A muchos le gusta y piensan que somos la envidia de España, Europa y el mundo mundial. No hace falta ser sociólogo para explicar este comportamiento... La cosa les ha salido rentable. Y así nos va todo.. pura apariencia, fastos supérfluos y autobombo ridículos. ¡Somos los mejores! ¡Qué pena! Mientras no cambien las mentalidades y el lavado de cerebro, las cosas seguirán así o irán a peor.

Rex.

De: amilcare
Fecha: 11/04/2008 13:18:53
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
Lo vuelvo a leer y lo de la "plebe" me parece demasiado. Es que es muy gracioso. No sé cómo permitimos tal cosa, tratándose de nuestro dinero (bueno, el de los valencianos). En Zaragoza pasa otro tanto con la Expo,y no es más que especulación.
Un saludo.

De: Antón
Fecha: 11/04/2008 13:38:23
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
El pueblo es soberano.

¿Porqué les votais, valencianos?

;)

De: Winterstürme
Fecha: 11/04/2008 13:49:39
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
Me hace mucha gracia que a estas alturas el señor Rex reconozca algo que yo ya dije al principio sobre el edificio de Calatrava y que le causó gran estupefacción y rechazo acusándome de todo tipo de malas intenciones.
Ahí están los archivos para comprobarlo. El que tenga interés que rebusque.

Y lo que no se sabe y no sale a la luz pública: la deuda que acumulada por la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia y que se oculta mediante subterfugios contables e innumerables préstamos renegociados con bancos extranjeros y que se adjudican a empresas del ámbito público como el Instituto de la música, etc para que no aparezcan en la contabilidad general...El día que tengan que empezar a pagarse va a peligrar el Santo Caliz y el manto de la Cheperudeta.

Saludos.

De: Jabadsan
Fecha: 11/04/2008 13:50:55
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
Yo no sé porqué les votan, no es mi caso, pero hay que reconocerles un mérito: propagandísticamente, no tienen precio (Fórmula 1, Copa América, visita del Papa, trasvase del Ebro, etc.) y son los mejores, están a años luz de los demás, de una oposición que, de momento, ni está ni se le espera.

Y así nos va.

De: amilcare
Fecha: 11/04/2008 15:29:38
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
Acabo de ver los precios. Pues podría ser un poco más caro, que los más de 100 e que vale una entrada (si quieres ver algo, claro) no son nada para mí.

De: tristanisimo
Fecha: 11/04/2008 16:22:08
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava

Cari amici:

Nunca he llegado a entender, el porqué, del exorbitante precio que cuestan las localidades, de los espectáculos musicales, subvencionados.-
La taquilla, solo cubre un pequeño porcentaje de una temporada teatral.Consecuentemente, no le encuentro ningún sentido, que sea obligadamente, un lugar para deleite de unos pocos miles. Tampoco que melómanos de escasos recursos, estén siempre condenados a localidades, cerca de la bóveda celeste o de nula visión.- Esto es de exclusiva responsabilidad de los gobiernos.
La labor cultural, no debe inclinarse, en dirección de aquellos que ya la poseen sino fundamentalmente hacia aquellos que aun no la han adquirido o añoran el deseo de ampliarla.
Con el nivel actual de precios, lo único que se consigue, es el resentimiento de la mayoría de la población, que sindica como divertimento para unos pocos, lo que debería ser una bandera cultural para todos.-

No es este un manifiesto comunista, es lo que pienso desde mi mas íntima convicción.-

Tristanisimo

De: Antón
Fecha: 11/04/2008 20:00:47
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
¡Vaya, Tristanísimo!.

Entonces...¿¡eres comunista!?

Antón, el lacónico.

De: Antoni
Fecha: 11/04/2008 20:18:49
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
¿ Porqué una entrada de futbol vale tanta pasta, más que la de Ópera ?

¿ Porqué una entrada de MUSICAL vale más que una de Ópera ?

¿ Porqué una entrada de Teatro vale más que una de Ópera ?

No pienso que la Ópera y la Música Clásica en general sea cara, en comparación a los demás eventos de ocio y cultura.

Saludos

De: tristanisimo
Fecha: 11/04/2008 21:36:08
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava

Caro Antoni:

Nada tiene que ver el riesgo empresario, con lo que subsidia el estado.-

El fútbol, es una carísima pasión de multitudes, que se solventa con la taquilla, derechos televisivos, sponsor, cuota de socios , venta de jugadores etc. Como expresión cultural , la sola lectura de los intervinientes en sus foros , nos pone de relieve, hasta donde es capaz de llegar la bestialidad asnásica.-

Los musicales y el teatro en general dependen del borderaux .-

En los espectáculos sostenidos por el estado, se deben programar funciones a precios populares, al alcance de la mayoría de la población. Eso es hacer cultura para todos, sin excepción. No se trata de un negocio, sino de posibilitar al universo de contribuyentes, a precios moderados, la ocasión de disfrutar de manifestaciones que enriquecen y elevan el espíritu.-

Un abrazo

Tristanisimo

De: Jabadsan
Fecha: 11/04/2008 23:33:39
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
La ópera y la música clásica tienen las etiquetas de "elitista", "exclusiva", cara", etcétera, porque nacieron como divertimento de reyes y príncipes y así se ha quedado. Y me temo que seguirá siéndolo, no porque sea verdad, sino porque es más cómodo. En cambio, el fútbol, los toros, el teatro o los musicales son más "populares", más fáciles de entender.
Y en la actualidad, quitarse etiquetas es una de las tareas más complicadas que hay.

De: tristanisimo
Fecha: 12/04/2008 0:28:16
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava

Caro Jabadsan:


Permíteme disentir con lo que dices.-No creo en las etiquetas y mucho menos que en la actualidad, la gente asocie la música clásica o la ópera, con la realeza perimida.-

La música clásica, goza de gran popularidad, en todos los estratos sociales, basta ver los ciento de miles de personas que se reúnen en los conciertos populares o gratuitos que en diferentes lugares del planeta se realizan al aire libre.

La música apela a nuestra sensibilidad y a nuestras emociones, no es necesario entenderla, solo hay que sentirla.-

Por cierto, que una gran cantidad de público, mantiene un sacro temor reverencial y no se acerca a las salas de teatro, porque estima que es un Olimpo para pocos.

El deber del Estado en su labor cultural, es obligar a programar, al margen de las funciones de abono, otras a precios populares, para aquellos que sus medios no les permiten, disfrutar de un espectáculo de primera categoría.-

Un abrazo

Tristanisimo


De: Antón
Fecha: 12/04/2008 1:02:12
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
No nos engañemos.
La música culta llega a todos, y muchos, venidos de distintas capas sociales, acceden a ella.
Eso percibo.

Pero acceden a ella desde una posición social "conquistada" por méritos propios o deméritos ajenos, que de todo hay en el océano humano.

Accenden a ella desde una posición que creen privilegiada, "enfrente" de la mayoría de la "chusma" que no son merecedores de tanta cultura y sabiduría.
Eso percibo.

Lo leo en sus miradas, en sus estudiados movimientos, en su empalagosa apariencia.

La "chusma", y esto es lamentable, no moverá un dedo por un Parsifal, y sí moverá los diez dedos por un Julio Iglesias o un Bisbal. Así, queridos amigos, la sociedad se mantiene en su equilibrio.

Así todo marcha sin problemas. Dejamos que la alta jerarquía mantenga sus palcos de honor, dejamos que una buena parte de la "chusma" acceda al privilegio y seguimos engañándonos y mintiéndonos como bellacos.
Eso percibo.

Si la jerarquía fuese (ya sé que es imposible)justa, la educación en las escuelas sería natural, equilibrada. Y el arte y la belleza y la justicia dejarían de pertenecer a los "Justos" y a los "Buenos".

Y la música culta sería de todos y para todos.

En fín, os aseguro que no soy comunista. Ni creo en la democracia tampoco.

Creo en la belleza.




De: juanete
Fecha: 13/04/2008 17:45:13
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
En mi comunidad (Baleares) y concretamente en mi ciudad (Palma), también nos tienen contentos, con Calatrava.

Al final de la legislatura anterior, Matas pareció volverse totalmente loco y, entre otras cosas, prometió un teatro de ópera en la bahía, diseñado por Calatrava (a todo esto, se acababa de inaugurar el Teatro Principal, tras una remodelación que ha durado unos cinco años). Por supuesto, Calatrava hizo la maqueta y la cobró (una pasta, no recuerdo ahora exactamente cuánto). Luego, a Matas se le dio la patada que llevaba tiempo ganándose.

Saludos.

De: Jabadsan
Fecha: 13/04/2008 19:18:36
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
Querido tristanisimo,

En mi opinión, creo que la ópera en España, es cierto, goza de muy buena salud, al menos de momento, al contrario que en otros países europeos donde las subvenciones a los teatros de ópera están descendiendo alarmantemente (Francia, Alemania, Italia). Pero una parte importante (en número) de la población española no se acerca a ver una ópera porque piensa que le va a salir por un ojo de la cara. Y creo que es ahí donde está el fallo. Yo he visto este año Carmen, Don Carlo, Esponsales en el Monasterio y Orlando en el Palau de les Arts por, exactamente, 100,70 ?. Soy estudiante, por lo que mis medios económicos no son nada del otro mundo, y si yo puedo asistir a 4 óperas por ese precio, cualquier persona que tenga interés, si quiere ver ópera, la ve.

Creo también que no es lo mismo asistir a un concierto al aire libre (iniciativa loable donde las haya), que ver una ópera que, salvo contadas excepciones, se desarrolla en un teatro cerrado, previo paso por caja.

Por otra parte, y en este foro se ha hablado mucho, hay personas que van a la ópera como si se tratara de un acto social. Gente que no soporta las largas óperas wagnerianas de más de 3 horas y, tan pronto como se cierra el telón, se marchan a casa. Permíteme, a este respecto, acabar con una frase de la película "Amistades peligrosas", pronunciada por la marquesa interpretada por Glenn Close: "El señor X (no recuerdo el nombre) es una de esas extravagantes personas que vienen a la ópera a escuchar música".

Recibe un fuerte abrazo.

De: tristanisimo
Fecha: 13/04/2008 20:28:46
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava


Caro Jabadsan:

Es obligación del Estado,en su labor cultural y educativa, cambiar la mentalidad, del gran público, que posee un temor reverencial, de acercarse a una sala de ópera o concierto.Algunos se sienten en ese ambiente como "agua de otro pozo", considerándolo, un lugar para privilegiados o coto cautivo de las clases altas.-

Convengamos que las entradas mas económicas, son las primeras en volar.No podemos pretender, que alguien que no lo motiva demasiado la pasión por la música, soporte una fila de varias horas.-

Por cierto que no es facil montar una estructura, con localidades, en algunas funciones, a precios populares y que estas tengan por destino las personas de menores ingresos, que debemos captar para enriquecerlos de cultura musical.-

En algún tiempo en Argentina, se programaban funciones para los gremios obreros, a bajisimos precios, con excelentes resultados.Emocionaban profundamente los sensibles comentarios de la gente,de sus primeras experiencias al tomar contacto con la música elevada.-

Un abrazo

Tristanísimo

De: Antón
Fecha: 13/04/2008 22:40:09
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
¿A usted, señor arquitecto, le apetece que a su lado, en el teatro, se siente aquel pobre hombre que pica en la obra y al que nunca se digna dirigir la palabra?.
¿A usted, señor juez, le apetece comentar el primer acto con aquel pordiosero que mandó a prisión hace algún tiempo?

No, ¿verdad?

El problema no son ustedes, señor arquitecto y señor juez.

El problema está en la escuela. La educación.

Sí, y no doy explicaciones porque saben perfectamente a qué me refiero.


Antón, en el espíritu del Wagner de 1849.

De: rexvalrex
Fecha: 14/04/2008 12:57:00
Asunto: ¿Problemas de comprensión lectora? ¿Manía persecutoria? ¿Mala fe?
Al señor Tormentas no sé qué le pasa que primero me dice que no quiere saber nada de mí (el que quiera que rebusque en el buscador), luego salta cada vez que digo esta boca es mía (el que quiera que rebusque en el buscador)y finalmente no se entera de nada. Fíjense:

Rex. "En cuanto al Palau, ¿qué puedo decir? Yo esperé con ilusión durante años a que estuviera terminado. Cuando lo vi por vez primera me impresionó. Mi primera visita fue para un Fidelio con cantantes de la categoría de Salminem, Meier y Seiffert y quedé gratamente sorprendido. Luego fue cuando fui consciente de los problemas."

Winter:"Me hace mucha gracia que a estas alturas el señor Rex reconozca algo que yo ya dije al principio sobre el edificio de Calatrava y que le causó gran estupefacción y rechazo acusándome de todo tipo de malas intenciones.
Ahí están los archivos para comprobarlo. El que tenga interés que rebusque."

¡A ver si se entera usted! Además, no es la primera vez que critico el trabajo de Calatrava o la gestión del Palau de les Arts, tanto en este foro como en otros lugares. (Rebusque en el buscador).

Yo me muestro como soy: sincero y humilde y reconozco cuando me equivoco. ¿Puede usted decir lo mismo?

Por cierto y aunque queda claro que no es consecuewnte con lo que escribe, AÚN ESTOY ESPERANDO SU SESUDA EXPLICACIÓN DE LA ESCENOGRAFÍA DEL CONEJO PARSIFALIANO (llegó a escribir algo así como que respondía a las más hondas esencias parsifalianas - rebusque en el buscador, que ahí está-) . También estoy esperando a su explicación sobre Tannhäuser el PINTOR que nos anunció cuando pegó el artículo de Wikipedia sobre el Pfemio de Roma, por cierto, que en el caso canejero también hizo uso de esa misma enciclopedia virtual, esta vez con alusiones al conejito Play Boy.

Cuando explique usted ambas cosas - y lo tiene bien difícil, otro gallo cantará.

Rex.

PD. Apúntese ésta: Es mejor hacer gracia que dar pena.


De: rexvalrex
Fecha: 14/04/2008 13:01:24
Asunto: RE: ¿Problemas de comprensión lectora? ¿Manía persecutoria? ¿Mala fe?
PD2. Por cierto, no espere usted que me enfrasque en una inútil y desagradable discusión. Ya he dicho lo que tenía que decir y no pienso perder más tiempo en el asunto, que hay cosas más interesante a la que dedicarse.

Rex.

De: rexvalrex
Fecha: 14/04/2008 13:22:50
Asunto: RE: ¿Problemas de comprensión lectora? ¿Manía persecutoria? ¿Mala fe?
Como muestra de que soy transparente y no hago trampas, os adjunto dos de mis últimas intervenciones sobre el Palau de les Arts sus problemas. No creáis a los tramposos:


06/04/2008 19:07
La liebre y la tortuga...

Tranquilos que no os voy a soltar otro cuentecito, aunque este también lo es. Mirad lo que pone en la web del Palau de les Arts:

Festival del Mediterrani


En breve se facilitará toda la información relacionada con este certamen.

Próximament, es facilitarà tota la informació relacionada amb aquest certamen.

All the information related to this event will be released shortly.

¿Va a haber Festival? ¿Tendremos Siegfried? ¿A qué diablos esperan? ¿Cómo es posible tanta INEFICACIA? ¿CUánto me mete en el bolsillo doña Helga? ¿Cómo es posible que la santa ira del público contribuyente no exiga responsabilidades a estos señores especializados en "grandes eventos" dejando vacías las arcas públicas mientras los niños van a barracones porque no construyen escuelas, los enfermoa han de esperar más de una hora de pie para pedor "cita previa" porque el teléfono no lo atiende nadie por falta de personal? ¿Cómo es posibleque encima se le aplauda las gracias a estos señores?

En fin, que me indigno últimamente por todo. Menos mal que tenemos la música de Wagner para evadirnos del mundo cual Rey Loco, qure ahora estoy escuchando el Tristán de barenboim y la Meier me está poniendo la piel de gallina con si "Mild und leise".

Saludos. Rex.


18/10/2007 14:06
El Palau Titanic



"Nuestro buque insignia", como le gusta decir al señor Camps, hace agua por todas partes. Debido a la mala planificación y al hecho de estar construido en zona inundable, se ha inundado tras las últimas lluvias en varias ocasiones.

De momento, se ha suspendido la venta de entradas sueltas para los conciertos de abono, así como determinadas actividades paralelas previstas para "Carmen", que ya veremos si se estrena o no. De momento los ensayos se estàn haciendo en el otro Palau y en el Conservatorio. Incluso se ha llegado a comentar la posibilidad de modificar o suspender la que debería ser segunda temporada. Un desastre...

Calatrava le tira la culpa a las desaveniencias entre Rita y Zaplana. Rita dice que no quiere entrar en polémicas... Se pasan la bola la bola unos a otros y el caso es que los que salimos perdiendo somos nosotros, los aficionados y los contribuyentes. Es vergonzoso.

Este buque insignia es nuestro particular Titanic. Mucho lujo por fuera, mucha ostentación y pedorrería, y al final... agua por todas partes.Arrancan las butacas ciegas, reducen el aforo a 1500 localidades de nada, suben los precios, se hunde el escenario, se inunda el pomposo navío... Todo un ejemplo de buena gestión y de buen uso de los caudales públicos. Barro, barro para todos es lo que podemos ver...

Menudo desastre. Nos quedamos en la Walkiria la temporada pasada y el "Rin" ya se ha desbordado sin que ni siquiera Sigfrid haya despertado a la walkiria. Mejor que la deje durmiendo, que si se despierta se tira de cabeza por la roca abajo...

Saludos húmedos desde València. Rex.



Queda demostrado ?empíricamente? que las palabras de Winter :


?Me hace mucha gracia que a estas alturas el señor Rex reconozca?? no son más que UNA PATRAÑA TÍPICA del tormentoso señor.

?A estas alturas..? Ojo al dato, 18/10/2007 14:06 El Palau Titanic. Si ?rebuscan? es `posible que aún haya más. A mí no me apetece seguir por ahí. Si quieren rebuscar, rebusque en las intervenciones de Winter y llegarán a asombrosas conclusiones, especialmente cuando salta como un liebre, sin que venga a cuento, tras alguna intervención mía.

¡Sagrado Corazón de Jesús, qué cruz! ¿Qué le habré hechoi yo a este señor ¿

Perdonad el rollo. Rex.

De: Winterstürme
Fecha: 14/04/2008 14:13:19
Asunto: RE: ¿Problemas de comprensión lectora? ¿Manía persecutoria? ¿Mala fe?
Lo de saltar como una liebre (o como un conejo) será por haber visto el Parsifal de Bayreuth...ud finalmente lo habia visto? creo que no, um?

Sr Rex, yo no tengo nada contra ud, si acaso no estoy de acuerdo ni con el contenido ni con las formas de algunas de las intervenciones suyas en este foro, pero no es nada personal.

No he podido hacer el comentario que me hubiera gustado sobre el Tannhauser de Barcelona porque no lo quiero hacer a medias y no he encontrado el hueco adecuado. Yo no soy funcionario como ud y si cojo tiempo del horario de trabajo es tiempo que se cuela por el bolsillo...

saludos.

De: llll
Fecha: 19/04/2008 16:54:04
Asunto: RE: ¿Problemas de comprensión lectora? ¿Manía persecutoria? ¿Mala fe?
Llevo mucho tiempo sin escribir aquí. Volviendo sobre el tema del cascarón de marras, tengo entendido que el arquitecto advirtió sobre el riesgo de inundación y propuso soluciones, pero se ve que no se quiso gastar más dinero. Lo curioso es que con el Palau inundado, con un guardia en la puerta contándote que no se podía pasar porque estaba todo encharcado y se habían estropeado los ordenadores y las comunicaciones por teléfono, la alcaldesa tuvo la .... (no se, no tiene nombre) de salir por televisión proclamando enfáticamente que "en el Palau de les Arts no ha entrado ni una gota de agua".

Después vino lo de la visibilidad. La primera temporada se vendieron como entradas con visibilidad completa una gran cantidad de entradas donde apenas se veía un tercio del escenario, por la genial idea de planificar la sala con la obsoleta forma decimonónica de herradura, sólo apta para aquellas señoras y señores que acudían a su palco para observar otros palcos, no el escenario. Se ve que se acumularon las protestas airadas de quienes se sentían -con razón- estafados. ¿Solución?: suprimir esas localidades, y así ya nadie protesta. Genial. En los laterales de los pisos se han suprimido casi todas las butacas, y se han convertido en un amplio y absurdo pasillo que no conduce a ninguna parte. Se ha conservado sólo una parte de la primera fila, pero espaciada aproximadamente con un asiento de cada tres de antes. Según mis cálculos, el Palu ha perdido con este sistema algo así como entre 400 y 500 localidades de su anterior aforo.

Y volviendo atrás, sobre lo que costó el edificio y que igual termina por costarnos muy caro a todos, estoy convencido de que la constructora montó buena parte del follón. Las obras estuvieron paralizadas muchísimo tiempo. En ese caso no se lo que pasó, pero me consta que en otros casos esa constructora ha realizado maniobras para paralizar artificialmente unas megaobras, a base de dictámenes técnicos prefabricados a la medida de sus exigencias, para romper las previsiones iniciales del contrato y forzar una renegociación con una subida de precios monstruosa a su favor. Mi olfato me dice que por ahí debió pasar otro tanto.

En cuanto al precio de las localidades y a las medidas de los próceres para no cruzarse con la plebe de apestados, lo más grave me parece que esas presuntas élites políticas no pagan ni un duro de su bolsillo por la entrada, y en la misma situación se encuentra una buena parte del aforo, si no me equivoco la de esos cubículos que quieren evocar los antiguos palcos de las antiguas altas clases urbanas, que en los viejos tiempos se pagaban bien caros, y hoy se regalan a los amigachos o personajillos influyentes.

El edificio en sí es una maravilla, una genial arquitectura. La sala de ópera está pensada con los pies, y de ninguna manera para escuchar música ni para ver el escenario. Supongo que han conseguido lo que querían, que es más o menos lo que llevan haciendo siempre: la fantochada, el culto a la apariencia, la superficialidad vacía de contenido.

¿Que por qué les votamos? A mí que me registren: nunca he votado a esa gente (por llamarles de alguna forma no soez)

De: tristanisimo
Fecha: 19/04/2008 18:43:18
Asunto: RE: ¿Problemas de comprensión lectora? ¿Manía persecutoria? ¿Mala fe?

Caro llll:

Me resulta inconcebible y poco creíble que en un proyecto de tamaña magnitud , el arquitecto responsable, se permita realizar una obra , descuidando el levantar el terrero, si los estudios de los ingenieros de suelos, advierten el peligro de posibles inundaciones .Otro cantar es que sea un hecho aislado y circunstancial , que las furias de la naturaleza no nos permiten prever .-

Personalmente creo imposible que ese profesional, permita, por el solo hecho de que un gobierno político, que es neófito en la materia, con el solo objetivo de ahorrar fondos, perjudique y ponga en peligro en el futuro, la utilización plena del complejo.

¿Cuál es el rédito político de gastar una fortuna , en un edificio que intenta ser , orgullo y emblema de la cultura de la comunidad Valenciana, si no funciona como corresponde?. Estimo que ninguna.-

Quizá ha llegado el momento de iniciar una profunda investigación, sobre todas estas críticas y cuestionamientos, a los efectos de encontrar a los responsables, de lo que se aprecia , a primera vista, como una increíble improvisación, que los contribuyentes no merecen.-

No se trata aquí de maniobras para lograr mayores costos, eso nada tiene que ver, sino de vicios intolerables , como plantar una construcción en un terreno, supuestamente inadecuado, soslayando lo que es el ABC de cualquier proyecto edilicio, o sea la relación, que debe existir, de éste con el lugar elegido.-

Es de imaginar, que la planificación de la sala en forma de herradura, seguramente, debió haber sido conocida, con el tiempo suficiente para escuchar opiniones al respecto, sobre concebirla de esa manera.- En un proyecto importante como éste, generalmente se tienen en cuenta, experiencias de otras latitudes, para lograr, la mejor visual posible de todos los espectadores.-

Los políticos no merecen el menor análisis, son todos iguales, impresentables .-

Solo estimo a la gente de pro, sin importarme su clase social o su patrimonio.-

Un abrazo

Tristanisimo

De: Le Gouverneur
Fecha: 20/04/2008 2:05:30
Asunto: RE: ¿Problemas de comprensión lectora? ¿Manía persecutoria? ¿Mala fe?
Querido amigo Tristanisimo, te pongo en antecedentes de lo que sucede en España. Aquí estamos gobernados por un chimpancé y un equipo de mediocres.

Su estrategia para permanecer en el poder es clara, hacer oposición a la oposición, no pensar jamás en el bien común sino en los intereses del partido.

No te sorprendas entonces si alguien confunde la responsabilidad de la ejecución de una construcción, que es siempre en primera instancia del director de la obra, con la maquinaria propagandistica de los sociatas en España, que en esta cuestión sí tienen tecnología puntera.

Un abrazo

De: Le Gouverneur
Fecha: 20/04/2008 11:39:45
Asunto: RE: ¿Problemas de comprensión lectora? ¿Manía persecutoria? ¿Mala fe?
Quizás mi respuesta a la última frase de contenido político del anterior forero al que respondía Tristanisimo no haya sido la más adecuada.

Pido disculpas a los foreros por continuar con la provocación y adentrarme en una temática que siempre ha sido evitada en el foro. El clima político es irrespirable y no se está preparado para leer ciertas cosas.

No entraré más en este tema.

Un abrazo

De: llll
Fecha: 20/04/2008 12:35:40
Asunto: RE: ¿Problemas de comprensión lectora? ¿Manía persecutoria? ¿Mala fe?
no menos catro tristanisimo:

Efectivamente, las cosas deberían funcionar así. Pero... no, no funcionan así. Lo que suele pasar es que en el tira y afloja entre una constructora voraz y una administración que intenta limitar un gasto cada vez más descontrolado, se termina cortando el presupuesto por donde no se debía de cortar. Y cuando pasa lo que estaba cantado que pasaría, primero intentar disimularlo, y después se echan las culpas unos a otros.

Y en cuanto a la información y debate previos sobre el tipo de sala que se construye,... nunca he visto cosa parecida en este país.

Governeur:

Quizás conviene recordar que la comunidad valenciana y el ayuntamiento de Valencia, de quienes dependen estas cosas, no están gobernados ni lo estaban por el PSOE, sino por el PP. Y no es que me parezca mejor un partido que el otro.

De: Le Gouverneur
Fecha: 20/04/2008 13:17:41
Asunto: RE: ¿Problemas de comprensión lectora? ¿Manía persecutoria? ¿Mala fe?
Estimado llll, por donde van mis tiros es que para algunos grupos mediáticos que tienen una relación muy directa con el actual gobierno de España, lo único que ha pasado en Valencia en los últimos 4 años es que se ha inundado el Palu de las Arts.

Un director de obra no puede firmar la conclusión de un edificio con alta probabilidad de inundación con la excusa de que le hayan cortado el presupuesto.

Un abrazo

De: Zacarias
Fecha: 20/04/2008 14:03:19
Asunto: RE: ¿Problemas de comprensión lectora? ¿Manía persecutoria? ¿Mala fe?
Estoy totalmente de acuerdo con Gouverneur. El arquitecto debería haber denunciado los hechos antes de comenzar la obra . Como Ingeniero de Caminos, creo que nunca se tendría que haber permitido construir esos edificios en el cauce de un río. ¿ Que pasará cuando venga la avenida de 1000 años ?, que por cierto puede venir mañana mismo.
El proyecto de Valencia ha sido meramente especulativo, por cierto creo que se inició antes de la llegada del PP a la Generalitá, pues las exporpiaciones, con este objetivo se iniciaron con el gobierno del PSOE.Da lo mismo porque ante la especulación y destrucción de cascos históricos y parajes naturales son todos iguales.
De todas formas nuestros representantes solo miran por las noticias de los periodicos o es presentable que después de la maravillosa representación de FIDELIO ayer en Madrid, los responsables del Teatro Real, estaban muy orgullosos sacando pecho por la hazaña, y no se les cae la cara de vergüenza por tener unos cuerpos estables lastimosos, que dan pena al lado de los que presenciamos ayer, y muy seguro con unos presupuestos superiores, pero claramente mal gestionados, ante los evidentes resultados.

De: tristanisimo
Fecha: 20/04/2008 16:50:05
Asunto: RE: ¿Problemas de comprensión lectora? ¿Manía persecutoria? ¿Mala fe?

Cari amici intervinientes:

España es un país caro a mis afectos y la tierra de mis mayores. En los últimos 50 años , con excepción de los dos últimos, siempre me instalo allí no menos de dos meses Estoy perfectamente al tanto, de las diferentes alternativas de la vida y la política Española. No dejo de leer a diario, periódicos de diversa orientación, con el agregado de las informaciones que me brindan , 4 canales de televisión de diferentes munidades.

Desde mi óptica, poseo opinión formada, sobre las sucesivas administraciones del gobierno Español , del último medio siglo, con la perspectiva ventajosa para juzgar , que me da la distancia, y mi criterio independiente de banderías políticas. Por otra parte, los únicos gobiernos de cualquier color que aprecio, son aquellos que mejoran la calidad de vida de la población , y respetan en un todo, las amplias libertades y derechos que nos acuerda la ley.

No voy a sentar reales sobre política, porque no me corresponde hacerlo, pero sí un pequeño comentario, que todos entenderán .Un amigo periodista hace años se entrevistó en Nueva Deli, con el Pandit Nehru, a la sazón jefe de gobierno, advirtiendo que en el salón donde fue recibido, se exhibían sobre las paredes, cuadros de todos sus antecesores ingleses que ejercieron el virreinato en esa nación. Al interrogar a Nerhu al respecto, este contestó ? sería muy estúpido de mi parte negar la historia de la India?.- Seguir ahondando en el pasado, es tener el futuro en la nuca.-

Mi mensaje sobre el Palau de las Arts de Valencia, tenía la intención de recabar opiniones descarnadas, sobre este proyecto y sus cuestionamientos.-

En cualquier proyecto edilicio público o privado , las partes se avienen a un contrato, con diferentes y punitivas cláusulas de responsabilidad , donde se contemplan , las obligaciones de cada una .Allí entre otras cosas , se contemplará, la duración de la obra, como los mayores costos, ante presuntas modificaciones al proyecto original aprobado, provisión de fondos etc etc.

Que alguien me cuente, que un arquitecto de reconocida fama, a obviado el imprescindible estudio sobre suelos, construyendo un edificio en un sitio inadecuado, sin tomar las previsiones del caso, me suena a desvarío .De ser esto así, recaerá sobre el toda la responsabilidad .-

Cuando aparecen en el foro opiniones negativas, de algunos amigos, acerca de éste escenario, es dable leer, que se aprovecha la ocasión, para hacer ostentación de personales banderías políticas, no exentas de resentimiento , achacando todos los vicios del proyecto al gobierno de Valencia.-

Con respecto a otros comentarios, de claro tinte clasista, asociándolos con el teatro, en los que se menciona a patricios, plebeyos y privilegiados , me cuesta entenderlos .-

Cuando asisto a una representación, mi única intención es gozar de la música, añorar una feliz representación y por algunas horas, proyectarme a un mundo de emociones.-Porqué entonces, habría de preocuparme, perdiendo la necesaria concentración en la obra , si algunos accedieron a la sala por una alfombra roja u otros concurrentes , lo hicieron por el sendero de Napata. Tampoco me interesa, si estoy sentado entre Romanones y la Pasionaria o si un señor de un palco se manosea con su acompañante.-

Siendo todos apasionados de la música, disfrutemos de ella , abandonándonos por unas horas, en ese mundo mágico, que da rienda suelta a las emociones y enriquece nuestro espíritu. Debemos sentirnos privilegiados No dejemos de concurrir al teatro, dejando en casa bien guardados, nuestros problemas cotidianos, rencores y frustraciones .

Un abrazo


Tristanísimo






·

De: llll
Fecha: 22/04/2008 12:27:42
Asunto: RE: ¿Problemas de comprensión lectora? ¿Manía persecutoria? ¿Mala fe?
En la práctica, la construcción de un edificio de estas características se convierte muchas veces (si no todas) en un tira y afloja a tres partes:
-propiedad (en este caso las administraciones públicas correspondientes), siempre interesada en pagar lo menos posible, y en casos como este, en sacer la mayor rentabilidad política posible del asunto (esto es, poco precio a cambio de mucha apariencia)
-dirección técnica (el equipo del arquitecto), empeñada en que el proyecto resulte lo mejor posible en el aspecto visible, pero generalmente despreocupada del aspecto funcional
-constructora, interesada en sacar el mayor dinero posible. Normalmente tiene capacidad, si le echa morro para jugar a eso, de forzar una renegociación al alza de las condiciones económicas iniciales. Esta constructora en concreto tiene fama de marrullera, de hecho tiene la peor fama.

Desgraciadamente, ninguna de estas tres partes tiene como interés prioritario la funcionalidad futura del edificio. Esta carencia se podría compensar si existiera un mecanismo efectivo para controlar el resultado por parte de los administrados (que son en última instancia quienes realmente están pagando, pues los políticos que toman las decisiones no pagan directamente de su bolsillo, sino del erario público), o cuando menos una sanción rigurosa desde la opinión pública. Pero aquí es donde, por el momento, más está fallando la democracia española.

De: Winterstürme
Fecha: 22/04/2008 14:04:58
Asunto: RE: ¿Problemas de comprensión lectora? ¿Manía persecutoria? ¿Mala fe?
Lo indicado por lll se ajusta más o menos a la realidad pero yo añadiría más cosas:

Recientemente el Ministro del ramo de Noruega se ha tenido que comer sus pantuflas mojadas en chocolate en una televisión pública porque el presupuesto de la opera nacional, recién inaugurado (con escotazo de la Merkel incluido) se ha pasado de presupuesto y él hizo la promesa electoral de que no sería así.

La política en España es puro teatro mediático. La propaganda de la que hablaba el Señor gobernador funciona tanto para los sociatas como para los fachas, y la culpa no la tiene nadie más que el pueblo español, que sigue con el mismo grado de desvertebración que en los años de Ortega y Gasset.

Este teatro de les arts es absolutamente desproporcionado en programa y medios a la ciudad de Valencia la cual cuenta ya con un modélico edificio para conciertos y hubiera necesitado quizá un teatro de tamaño medio y construcción discreta pero eficiente para dar salida a la demanda operística. El mayor logro de ese engendro ha sido la formación de la orquesta, que yo creo que hoy por hoy es la mejor del país y de largo...
Si no fuera por eso daría el proyecto por absoluto desastre.

Hay un principio en los tratados de arquitectura que se repite desde el que redactara Vitruvio, arquitecto romano del año del pun y es que debe haber un equilibrio entre forma y función que se debe lograr con un mínimo de recursos. Esto es el principio de Economía. Está claro que el engendro de les arts que hay quien lo encuentra bello, pero a mi me parece un monstruo informe, de materiales fríos y encima mal ubicado, no cumple para nada ese principio que es absolutamente básico y de catecismo para todo arquitecto. Pero es que además el concepto de belleza debería incluir necesariamente aspectos morales, de tal manera que aunque fuera el edificio más brillantemente construido del mundo, si se han consumido mucho más recursos de los ?necesario? el edificio deja de ser bello para convertirse en un derroche propagandístico a mayor gloria del político chupóptero de turno.

Y vuelvo a repetir, los culpables son los ciudadanos que estamos mal organizados y no tenemos poder de reacción frente a los desmanes de los políticos sino que nos tragamos una dictadura de 4 años de duración sin derecho al pataleo.

Saludos.

De: tristanisimo
Fecha: 22/04/2008 16:14:42
Asunto: LA FUERZA DEL DESTINO
Caro Winter:

Nosotros somos sufrientes y pobres criaturas de Dios, en oposición a los ?Cortigiani, vil razza dannata?, representados por los políticos de turno. Nos guste o no, ya tenemos asignado nuestro rol, por tanto, deja ya de alegar y acéptalo sin mas.-Consecuentemente, olvídate de entonar el ?No Pagliaccio non son?, y asume de una vez por todas, tu triste destino........"Tu se’ Pagliaccio! Vesti la giubba e la faccia infarina.?.-

Te diré que en mi caso, ya lo tengo asumido de hace tiempo, aunque confieso que me molesta un poco, que me confundan con una versión moderna de Bela Lugosi.-


Un abrazo


Tristanisimo

De: llll
Fecha: 23/04/2008 16:37:36
Asunto: RE: LA FUERZA DEL DESTINO
Pues en mi opinión, la diferencia entre una democracia que funciona y otra que es pura farsa, consiste en la convicción o no de los administrados en que tienen la capacidad y la obligación de controlar lo que hace la administración política con los asuntos que son de todos.

He conocido algunos políticos, y no me parecen un tipo especial de personas en ningún sentido. La situación en que están la crean los propios administrados con sus actitudes y -sobre todo- con sus pasividades, aunque muchas veces no sean conscientes.

De: tristanisimo
Fecha: 23/04/2008 18:07:27
Asunto: RE: LA FUERZA DEL DESTINO

Caro IIII:

Te recuerdo, que el pueblo gobierna y delibera a traves de sus representantes.Ellos son los obligados a controlar, las acciones del poder de turno.-

Por supuesto, que los ciudadanos y los medios de información, pueden hacer en menor grado lo suyo.-

Te imaginarias, que la mayoría de la población, sufre problemas acuciantes, como para perder su tiempo, en ocuparse de los vicios del Palau de les Arts

Un abrazo

Tristanisimo


De: Winterstürme
Fecha: 23/04/2008 18:10:05
Asunto: RE: LA FUERZA DEL DESTINO
Yo también he conocido algunos políticos y he trabajado para ellos. Generalmente lo que más les importa es la imagen, que las cosas parezcan lo que quizá no son o que si lo son pues lo parezca doblemente. Esto es así porque los políticos tienen el gen de la notoriedad. Ninguno hay que se dedique a eliminar lo que sobra. Todos quieren que se note que han estado ahí poniendo algo en solfa.

La clase política debería ser considerada inferior a los administrados. Son servidores, no servidos y por lo tanto no deberían de gozar de ningún privilegio que no estuviera al alcance de todos y cada uno de nosotros por muy humildes que fueramos.

Que es eso de ir gratis a la ópera? qué es eso de tener un pasillo de acceso exclusivo y excluyente?

Estos tios de les arts tienen a su disposición en todas y cada una de las funciones una serie de palcos con todas sus comodidades cuyas localidades no se venden, vayan a venir ellos o no. Dónde se ha visto esto en una democracia? A mí me dan ganas de por lo menos gritarles lo que son...

Saludos apolíticos.

De: tristanisimo
Fecha: 23/04/2008 19:00:39
Asunto: RE: LA FUERZA DEL DESTINO


En la mayoría de las salas del mundo, que dependen de la administración del poder político, existe lo que se llama el "expolio" o sea lugares reservados para las autoridades, que no salen a la venta.-

No veo esto demasiado criticable, en la medida que sea restringido a algunas ubicaciones y que sea del conocimiento público.- Igualmente debe circunscribirse a una función y no a todas.-

Es evidente, que esto, de no haberse cuestionado, es responsabilidad integra de la totalidad de las fuerzas políticas.-

Aprecio de buen criterio, el tener un acceso exclusivo, a efectos de proteger la integridad, de estos "encantadores de serpientes", para cuando el soberano haga tronar el escarmiento sobre ellos.-

Un abrazo

Tristanisimo



De: juanete
Fecha: 23/04/2008 19:29:07
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
Tengo la impresión de que, en los últimos tiempos, nuestros políticos ya ni se molestan en tratar de parecer cultos.

Como dice Winterstürme, están obsesionados con la imagen, y parece que eso de dar imagen de cultura ya no vende. ¿Cómo va a vender, con el pienso que se echa a la gente desde los medios? No pongo la lista de lo que estoy pensando (y más de uno creo que también), por no ponerme pesado y repetitivo.

Un cordial saludo.

De: merlin
Fecha: 24/04/2008 8:59:29
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
Todo esto tiene un arreglo ?fácil?, como bien se ha dicho, el pueblo es soberano y tiene la oportunidad de cambiar los políticos cada 4 años. El problema y lo difícil es a quién poner. Por ejemplo, una ?miseria? de privilegio en términos relativos es lo del ?expolio? que llama Tristanisimo, esos palcos y localidades preferntes que se van heredando de gobierno a gobierno, sea cual sea el agraciado, y del que se ?benefician? los señores de la cúpula y sus adláteres, aunque como he podido constatar recientemente, la cara de tedio, asco o de a ver si acaba ya este paripé, no se les cambia.

Saludos

De: Winterstürme
Fecha: 24/04/2008 13:13:08
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
Merlín dice "la cara de tedio, asco o de a ver si acaba ya este paripé, no se les cambia."

Precisamente ahí es donde les quiero yo ver....que paguen por atreverse a ir donde no les llaman. Me encanta pensar que cuando venga el año que viene el ocaso de los Dioses se van a tener que tragar dos horas y pico de primer acto sin poder rascarse, desde las nornas a la escena del Tarnhelm...y quedan dos actos más !!! ahí voy yo a disfrutar doblemente !!. La opera sabe cómo vengarse de aquellos que se acercan desprevenidos...

saludos.

De: JORDI
Fecha: 25/04/2008 22:21:22
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
Existe una leyenda musical en la que se dice que una tarde Stalin escuchaba un concierto en la radio con unos camradas hasta que el bigotudo afirmó: "Esto es Mozart". Uno de los presentes tuvo la valentía de corregirle por lo que el dictador llamó personalmente a la emisora ordenando que le llevasen para el día siguiente el disco de Mozart que habían puesto.
Se ve que los emisora no tuvieron el valor suficiente para decirle que lo que había sonado no era Mozart, así que durante aquella noche reunieron una pequeña orquesta , grabaron la pieza musical que se había emitido y diseñaron una portada con una etiqueta falsa como si fuera de Mozart. Ah que tiempos aquellos !!
Salud

De: JORDI
Fecha: 25/04/2008 22:45:57
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
Juanete, si lo que estás pensando y no quieres decirlo resulta ser el Chiquiliquatre, le advierto que es más saludable que nocivo. Me encanta ver personas serias y distingidas que se dejan llevar por esta tontería, que es lo que es: una tontería. Al ver a Anne Igaltiburu, bueno más o menos así, bailar aquello tan peinadita, tan arregladita ...me dió una sensación de ternura que pensé bah, no es tan pija como aparenta.
Lo triste es que no vean que es una tontería lo que se vende como musica para ser escuchada "en serio". Qué ridículo hizo Loquillo advirtiendo a toda España sobre el peligro de este fenómeno friki.Él, el macho ibérico del rock ...ya le vale ese carcamal saturado de hormonas masculinas

De: Winterstürme
Fecha: 26/04/2008 0:21:45
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
Pero alguien se puede tomar en serio a una persona que se hace llamar "loquillo"?
saludos

De: llll
Fecha: 28/04/2008 2:01:52
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
Caro tristánico:

La teoría de que los políticos son representantes del pueblo la conocemos todos (yo también). Estaré dispuesto a admitir que además de una teoría es una realidad, cuando los políticos hagan lo que creen que desean sus administrados, pero cuando todo se reduce a un "ahora mando yo y dentro de cuatro años ya nos vemos en las urnas", la diferencia entre teoría y práctica es lo que yo califico de farsa. Evidentemente, al político le apetece más esta segunda opción que la primera, así que es cuestión del administrado encontrar la manera de que no acabe en eso el sistema; en algunos casos está cerca de conseguirlo, en otros muy lejos (en el caso español, por lo general ni nos lo planteamos) ¿Que tenemos otras cosas que hacer a preocuparnos de cómo se hace una sala? Bueno, entonces también tendremos otras cosas que hacer a disfrutar luego de esa sala, supongo... si tan mal andamos de tiempo.

Estoy de acuerdo con la tormenta de invierno en lo absurdo de reconocer ciertos privilegios a la clase política y sus allegados, que por lo demás ni siquiera saben disfrutar.

Jordi:

Esa historia de Mozart y Stalin me suena demasiado a otra historia algo distinta. Stalin escuchó el concierto 21 de Mozart y preguntó si tenían ese concierto grabado por Maria Yudina. Nadie se atrevió a decirle que no, así que se pusieron a grabarlo esa misma noche. Yudina tocó con toda tranquilidad, pero el director hubo que cambiarlo varias veces, porque se ponían demasiado nerviosos. Stalin tuvo su disco, y Yudina fue recompensada, pero esta mujer no dejó ahí la cosa: escribió una carta de agradecimiento a Stalin en que mencionaba que rezaría para que Dios le perdone los crímenes que cometía contra el pueblo ruso y mencionaba la iglesia a la que había donado el dinero. Contra todo pronóstico, Yudina no perdió la vida por esa carta. No estoy seguro de recordar bien esta anécdota, si interesa la consulto.

De: tristanisimo
Fecha: 28/04/2008 12:16:17
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
Caro llll:

Estimo que no interpretaste la intención de mi mensaje .Cuando expreso que el pueblo , gobierna a través de sus representantes, no me estoy refiriendo exclusivamente a la mayoría, que detenta el poder, sino también a a los que representan a la minoría, que deben ejercer el poder de contralor de la mayoría gobernante .- En consecuencia, estos son los que asumen la responsabilidad, ante sus votantes, con la obligación ineludible, de señalar cualquier falencia del gobierno de turno, interpelando, de ser necesario, al funcionario que corresponda, ante denuncias o acusaciones de diversa índole , que puedan afectar en cualquier orden a la comunidad de contribuyentes.- Su silencio asiente o los hace cómplices Cosa que no es de extrañar por otra parte.-Así es como funciona, el juego democrático, de cualquier Estado bien constituido.

No ha sido mi intención, defender gestión alguna, aunque sorprende, el reiterado resultado de las urnas en esa comunidad.-. En lo personal, solo valoro a los gobiernos que mejoran la calidad de vida de la gente, sin importarme su orientación política, solo exijo, que se me respeten todos los derechos que me acuerda la ley

Un abrazo


Tristanisimo

De: llll
Fecha: 28/04/2008 15:42:31
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
Por si le sirve de pista para entender algunos resultados electorales, el pp fue el único partido que defendió el trasvase del Ebro hacia Valencia, para situaciones de necesidad como la que ahora ha motivado reabrir la idea para Cataluña, mientras que el psoe tumbó ese plan nada más llegó al Gobierno. No creo que el tema del Palau de les Arts haya movido más votos que el agua, tema que va a ser cada vez más serio.

Sí, en teoría la oposición debería estar al tanto de todas las deficiencias, pero en realidad sólo les interesan aquellas que puedan causar un escándalo lo bastante grande como para afectar a la estabilidad o cuando menos la credibilidad del partido gobernante, y o bien forzar dimisiones, o bien crear una imagen negativa que pueda perdurar hasta el día de las nuevas elecciones. Aquí es donde decide, precisamente, el electorado: hay criterios muy distintos -según países y culturas- sobre el nivel de incorrección que se puede llegar a perdonar o a tolerar a un político. Cuanta más tolerancia y fatalismo, más se convierte el sistema democrático en pura farsa.

Y volviendo sobre el tema: estoy convencido que todas las chapuzas en la construcción y gestión de ese Palau apenas pasarán factura electoral a nadie. De momento somos así, espero que con el tiempo terminemos por darnos cuenta de en qué sistema político andamos metidos y qué actitudes requiere para que funcione dignamente.

De: juanete
Fecha: 28/04/2008 16:53:11
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
Jordi, entre otras cosas estaba pensando en el tipo ese, en la telecincocracia, en la SGAE, y en que los chicos de 14 años de colegio de pago no hayan oído hablar de Mozart. Me he encontrado con eso, en serio.

Y sí, uno puede hallar un placer perverso en ver a gente "seria" tomándose en serio toda cuanta friquiez aparezca por ahí...

Saludos.

De: tristanisimo
Fecha: 28/04/2008 17:57:27
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
Caro llll:

Sin duda que la alteración del equilibrio ecológico, ha provocado sequías e inundaciones, en diferentes lugares del planeta, con gravísimas consecuencias, para la vida cotidiana de la gente. Aprecio por ello entendible, ante esta verdadera catástrofe, que la población celebre y privilegie, a autoridades que previsionaron, la posibilidad de éste suceso.-

Que un proyecto ambicioso como el Palau de les Arts, destinado a ser orgullo cultural de la comunidad, posea vicios de partida, no es un mal menor, por ende, debería ser suficiente motivo, de indudable preocupación, para elevar la voz de todos los ámbitos de la cultura Valenciana. La mayoría de estas obras, generalmente presentan problemas, lo lamentable sería que no tengan solución.-

Un abrazo

Tristanísimo

De: llll
Fecha: 28/04/2008 21:42:01
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
Caro tristanisimo:

Aún a riego de salirme mucho del tiesto, no me aguanto las ganas de comentar algunas cosas sobre la guerra del agua. En lo que toca a Valencia, el tema viene de largo, y sólo en parte se puede atribuir al cambio climático y a los desastres forestales de las últimas décadas del siglo pasado. La otra parte se llama Bono, actual presidente del Congreso, y miembro del partido al que los valencianos actuales no quieren votar. Este señor, en su larga presidencia de Castilla-La Mancha, estuvo incentivando la sobreexploatción ilegal de la cuenca del río Júcar, principal abastecedor de agua de la comunidad valenciana. Sin la autorización de la confederación hidrográfica del Júcar, se abrieron infinidad de pozos alrededor del cauce para crear regadíos en La Mancha, haciendo disminuir su caudal. La desecación casi total del paraje supuestamente protegido de las tablas de Daimiel forma parte también del curriculum ecológico de este señor. Esto produjo que el agua comenzase a faltar en los regadíos valencianos, mucho más rentables que los manchegos, pero protestar contra este señor era darse con una pared, pues jamás deja pasar una ocasión para perjudicar a valencianos o a catalanes.

Zaplana -del partido al que votan los actuales valencianos- parece que tramó una jugada que nunca contó a nadie, pero que se vio clara. Primero se reúne con Bono, y concede un compromiso de dar por buenos todos los pozos abiertos ilegalmente en La Mancha, a cambio de que no se hagan más. Bono feliz, creía que se había salido con la suya. Muy poco después, Zaplana se descuelga con el plan hidrológico del Ebro, que preveía un trasvase a Valencia en casos de necesidad, y que el pp entonces gobernante aprueba inmediatamente. Evidentemente, el plan debía estar hablado y pactado con Madrid desde mucho antes, pero en secreto, esta era la jugada de Zaplana. El psoe, como le tocaba hacer oposicìón, adoptó como propios los argumentos ecológicos que señalaban el perjuicio para el ecosistema del delta del Ebro.

Con lo que no contaba Zaplana -ni en realidad el psoe- era con que las siguientes elecciones las perdiera el pp. El psoe en el gobierno, por ser congruente, suprimió el plan del Ebro, y Valencia se quedó sin agua, con el pp posicionado en su favor y con el psoe en contra. Después de eso, el resultado electoral en esta comunidad estaba cantado.

Para rematar el cúmulo de imprevistos, por caprichos del clima la situación de necesidad de agua no se ha producido todavía en Valencia y sí en Cataluña, que se había posicionado en contra del plan del Ebro por creer que a ellos no les haría falta y porque el delta cae en su territorio. Pues bueno, ahora el gobierno catalán solicita un trasvase del Ebro para Barcelona, y el psoe, tras hacrse el remolón, lo concede.

Y bueno, hablábamos del Palau de les Arts. Mala solución a estas alturas, pero lo peor será que nadie pague un precio político por tanta chapuza, y que encima consigan vender la historia de que es un logro importante. Ciertamente que los que vemos los problemas por dentro del edificio somos un porcentaje sumamente escaso de la población, y a veces tengo incluso una sensación de aislamiento al respecto: somos pocos, e ignorados.

Un saludo.

De: tristanisimo
Fecha: 29/04/2008 2:21:46
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava


Caro llll;

Muy agradecido por tu tiempo y gentileza.-

No lo dudes, vendrán tiempos mejores, mientras tanto continuemos difrutando y emocionandonos con la música, no existe mejor bálsamo.-


Un abrazo


Tristanísimo

De: llll
Fecha: 01/05/2008 10:51:58
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
Por cierto, tras visitar los espacios destinados a la sala de conciertos y sus accesos, debo refirmar la idea de que la arquitectura del edificio es cuando menos impresionante. El arquitecto ha debido hacer más números que Einstein para mantener en pie toda esa ebria fantasía de líneas curvas.

¿Era mucho pedir que, además, se tuviese en cuenta la acústica de las salas y la visibilidad del escenario? Supongo que sí. De hecho, al lado se construyó un presunto "museo de las ciencias", cuyo contenido tampoco parece haber preocupado a nadie.

¿Estamos ante una filosofía del "cascarón vacío"?

De: Winterstürme
Fecha: 01/05/2008 14:19:35
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
Yo a ese tipo de edificios los llamo "arquitectura de pellejo" porque son piel y poco más...
saludos.

De: Antoni
Fecha: 04/05/2008 19:23:05
Asunto: RE: Palau de les Arts: Sigfrido, Parsifal y la última de Calatrava
Por si le sirve de pista para entender algunos resultados electorales, el pp fue el único partido que defendió el trasvase del Ebro hacia Valencia,

Hasta ahí de acuerdo.

para situaciones de necesidad como la que ahora ha motivado reabrir la idea para Cataluña,

Perdone Vd. que le contradiga, pero ahí no ha acertado, era un trasvase permanente, con un caudal desmesuradamente superior a lo que ahora se proyecta, para SEIS meses,a Barcelona y su area metropolitana, que engloba a una población de unos 5 millones de personas, si los técnicos aciertan, en cuando estará operativa la desalinizadora del Prat.Y que tenía que llegar a abastecer a toda la Comunidad Valenciana, a la Comunidad de Murcia , y llegar también hasta la provincia de Almería.Y que estaba proyectado para las cominidades de regantes de agricultores( que dicho con todos los respetos, algunos tiene muy poco de personas dignas, cuando se ha descubierto que revenden "su agua", que les llegaba del trasvase Tajo-Segura, a ciertas poblaciones, etc.,etc., y por supuesto para contruir más y más, con lo que ahora está cayendo sobre éstos grandes inmobiliarios y constructores, con las suspensiones de pagos y demás, vil enriquecimiento rapido y desorbitado.

mientras que el psoe tumbó ese plan nada más llegó al Gobierno. No creo que el tema del Palau de les Arts haya movido más votos que el agua, tema que va a ser cada vez más serio.

Saludos