Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Walkiria 31-05-08
De: rexvalrex
Fecha: 01/06/2008 23:53:01
Asunto: Walkiria 31-05-08


Hola, amigos:

Voy a contaros mis impresiones totalmente subjetivas de la función, recordando que ni soy crítico, ni poseo conocimientos musicales; aunque, eso sí, me considero visceralmente wagneriano, de los que se emocionan cuando pasan lo que consideran una buena velada y se emocionan tanto que no pueden evitar llorar como una Magdalena.

Eso fue lo que me pasó a mí ayer mismo. Disfruté de lo lindo y aún me siento como flotando entre las nubes a pesar de que mañana tenga que volver a la realidad; de momento sigo estando emocionado y contentísimo, pensando que dentro de poco tengo unos cuantos Siegfrieds en el bolsillo aquí en València y más contento que unas castañuelas al leer por aquí y por allà que la Orquesta de la Comunitat Valenciana es la mejor de España en lo que a la lírica se refiere. Y no se trata de orgullo patrio, en absoluto, sino de la constatación de las opiniones que me han llegado de personas que nada tienen que ver con València.

Voy al grano, que ya es hora de cenar. Empiezo por Weigle. Tengo que decir que el mal sabor de boca que me dejó del Tannhäuser pintor me lo ha quitado con creces en esta Walkiria. La verdad es que tan sólo le eché de menos más fuerza y pasión en algún momento épico, especialmente en la Cabalgada de la Walkirias. Le faltó el ímpetu que Metha imprimió el año pasado a este momento en València. De todos modos, considero que el Weigle de los últimos tiempo no es tan bueno como el de antes. A ver si me explico. Asistí al Lohengrin de pantalones cortos bajo su dirección y pasé un buen rato, a pesar de la ridícula escenografía ( no pretendo ofender a nadie, digo las cosas como las pienso). También disfruté de la Ciudad Muerta y de Borís (en ambos casos con una excelente escenografía de las ?modernas?), así como de Parsifal (de execrable escenografía). Sin embargo, la cosa declinó en el Holandés. Yo iba prevenido contra Rigola y contento por Weigle. El resultado fue el contrario a lo que esperaba. Me gustó Rigola (a pesar de que soy partidario de las representaciones ?tradicionales?) y me defraudó Weigle desde su insulsa obertura con la ?paradiña? que le adjudicó. Tampoco me gustó su dirección en los Maestros radiofónicos de Bayreuth. El momento más bajo, desde mi punto de vista, fue en el reciente Tannhäuser, un desastre total tanto en lo escénico como en lo orquestal. Ni mi admirado Seiffert me gustó, aunque conozco a otras personas que me dijeron que musicalmente estuvo la cosa muy bien. Lamento mucho no haber escuchado por la radio la retransmisión de la ópera, ya que así saldría de dudas, ya que no sé hasta qué punto lo que veía pudo ofuscarme y no dejarme reconocer las supuestas ?excelencias? sonoras que otros percibieron. La verdad es que no lo sé. Lo cierto es que el Lohengrin de pantalones cortos me pareció ridículo en lo escénico, pero en esa ocasión sí que disfruté de la parte musical, siendo de peor nivel los solistas que en el Tannhäuser. Misterios de la ópera.

Pues bien, en esta ocasión sí que me gustó Weigle ( y cuando digo ?Weigle?, me refiero también a la orquesta, ya que no me parece correcto decir que él dirigía bien y la orquesta no respondía. El responsable de la orquesta es el director. Ejemplos tenemos de orquestas de segunda que, con titanes de la batuta como Furt o Solti, sonaban como las mejores). Como dije antes, tan solo eché a faltar algo más de ?fuelle?.

En cuanto al trío estelar (Domingo, Meier, Pape) qué decir.. que me emocionaron hasta las lágrimas. Este primer acto de la Walkiria es lo que más me gusta de Wagner. Siento admiración por los tres cantantes citados. No comparto muchas de las críticas que se le han hecho a Domingo como cantante wagneriano. Para mí es un tenor todoterreno que nunca defrauda. Tanto en sus versiones discográficas como en las oportunidades que he tenido de escuchar su Wagner en directo, me ha llegado. No voy a hacer la lista .. tan sólo decir que a mí me gusta y mucho. Poco me importa que haya quien diga: ?Su francés es execrable?, ?Su alemán es ininteligible?, tanto me da. A mí me emociona y de eso se trata.
A partir del momento en que se queda solo en la cabaña de Hunding y empieza su ?monólogo?, aparece Sieglinde, que si el Wälse, el Nothung, el Winterstürme, etc. etc. a mí me entró una emoción que no pude contener, que se me enturbiaban los prismáticos y los vecinos de localidad me miraban y remiraban de reojo... ¡Qué gozada! Me sentí en el Walhalla, que abracé a mi compañera y le di un beso allí mismo, me sentí muy unido a ella, que también gozaba ante esta obra de arte. En fin, perdonad que sea tan personal, pero es que yo soy así. Cuando acabó el primer acto, no podía hablar, que seguía llorando. Total, que tuve que ir al baño y remojarme la cara porque había quedado con unos amiguetes wagnerianos y no era cuestión de presentarse hecho un ?ploramiques? (un llorón).

Segundo acto. De los cantantes citados, que eran la ?carnaza? por la que me apunté, obtuve lo esperado. Pero cuál sería mi sorpresa cuando el resto del elenco me dejó con la boca abierta. Me llegaron todos a la médula. Todos me entusiasmaron, especialmente Evelyn Herlitzius como Brünnhilde y Alan Held como Wotan, ¡Qué bien que lo hicieron! Como trío anterior, no sólo cantaron requetebién sino que actuaron de manera excelente. ¿Para qué queremos ridículas y costosas escenografías si tenemos cantantes-actores como estos? (aunque el Liceu se pasó en el precio de las localidades, que todo hay que decirlo...). A la soprano tan sólo la conocía de escucharla por la radio. Me entusiasmó tanto en el plano vocal como expresivo. Soltar unos hoiohos en frío como hizo ella, no es moco de pavo y qué jovial resultaba con los movimientos que acompañaban su canto. Vamos, que yo vi encarnada a la virgen guerrera que corresponde a Brünnhilde. Y qué decir de Held, para mí totalmente desconocido.. pues eso, que me deslumbró. Supo dar todos los matices que se corresponden a un Wotan como es debido. Tierno y paternal cuando tocaba, ?calzonazos? y derrorado ante Fricka, colérico cuando correspondía. Me emocionó en el acto tercero con sus adioses. Naturalmente, hablo desde las vísceras, desde el sentimiento. No me meto en disquisiciones técnicas que ni me interesan mucho ni sería capaz por falta de conocimiento. Poco me importa si su voz era más bien de barítono de que barítono-bajo. El caso es que para mí fue Wotan, encarnó el personaje y me emocionó. Con Jane Henschel, como Fricka me sucedió algo parecido: ?fue? Fricka,; el papel le iba que ni pintado en todos los aspectos, que hasta tenía aspecto de Fricka (un personaje que me cae faltal, por cierto..). Que me digan que si su voz parecía más de soprano que de mezzo, es algo que para mí no tiene la menor importancia. Resultó ser la matrona repulsiva que Wagner ideó para su obra.

Llegamos al acto tercero. Aquí, sí que tengo que decir que Weigle no me satisfizo. Le faltaba algo más de ?caña?, que las walkirias son bravías guerreras y cabalgan con energía y viveza, no se trata de la cabalgata de los reyes Magos, sino de una furiosa cabalgada guerrera; que son amazonas intrépidas y no señoritas de carroza de desfile. En cuanto a las cantantes, decir que a mí me parecieron muy bien. Como anécdota indicar que siendo ?vírgenes? guerreras una de ellas estaba en avanzado estado de gestación y alguna, más que ?muchacha? era una talludita avanzada. Sirva esto como broma y no me acusen de ?machista?. Vocalmente, me convencieron.

Resumiendo, que fue una velada tan fantástica como la del Tristán de Madrid con la Meier, una de esas veladas que se te quedan en la memoria como ?de las buenas?. Después del mal trago que tuve con el Tannhäuser liceístico, me lo tenía merecido...

En cuanto a la reacción del público, fue de antología. No sé el tiempo que durarían los aplausos. El elenco salió en repetidas ocasiones, les lanzaron flores, bravos, se aplaudió a rabiar. Tuve la sensación de haber estado en una velada histórica. También hubo algún abucheo para Weigle, pero, como indicó otro forero, muy localizado y reducido. Si el oído no me traicionó, el buuu, buuu procedía de una zona muy determinada, y para nada era generalizado. Lo que fue general fueron las prolongadas ovaciones que el público en pie propinó a los que bien se lo tenían merecido.

Nada más, amigos, estas son mis impresiones, naturalmente totalmente subjetivas. Yo me lo pasé divinamente y eso es lo que a mí me importa. ¡Ojalá les haya pasado algo similar a otros foreros, que fue una gozada!.

Un cordial saludo wagneriano. Rex.






De: amilcare
Fecha: 02/06/2008 12:27:18
Asunto: RE: Walkiria 31-05-08
A mi Plácido no me gustó nada en el final del primer acto. Lo mejor, su "Wintersturme".

De: rexvalrex
Fecha: 02/06/2008 13:14:50
Asunto: RE: Walkiria 31-05-08
Se me olvidó comentar que llegó un tanto apurado al final, a pesar de que aprovechó la bebida que le entregó la welsunga al máximo, ya que en lugar de beber una sola vez - como indica el libreto- lo cierto es que empiní el codo en una cuentas ocasiones. Eso sí, tras el descanso llegó muy freco al segundo acto, donde no pudo recurrir al líquido elemento.

Un saludo. Rex.

De: benet
Fecha: 02/06/2008 22:22:10
Asunto: RE: Walkiria 31-05-08
Vaya Rex, yo también estuve allí el sábado y subscribo casi totalmente tu análisis pormenorizado de la función, especialmente por lo que respecta al descubrimiento de Held y Herzlizius.

No comparto enteramente tu opinión sobre la unión absoluta entre director/orquesta. Un buen director puede dejar ver las principales líneas de su interpretación a pesar de que la orquesta no responda todo lo bien que quisiera. Él, al fin y al cabo, no es quien toca la trompa.

Creo que Weigle es un gran director: en estas Walküre ha hecho dos cosas muy bien: ha modulado inteligentemente el volumen de la orquesta (facilitando en gran medida el trabajo de Held) y ha modelado nítidamente cada leitmotif, arrancándolos de la masa sonora sin dejar más cicatrices que las propias de las limitaciones de los metales de la casa.

Una noche inolvidable.
Benet

PS: por cierto, muy adecuado el vestido de la Herzlizius para hacer de ardiente Brunhilde.

De: sergi
Fecha: 02/06/2008 22:26:34
Asunto: RE: Walkiria 31-05-08
Asistí a la función de ese día.
En mi opinión lo mejor la Meier, sobretodo en el tercer acto, por sus INMENSAS condiciones como actriz, su gusto, su dicción,etc. Sublime "O hehrstes Wunder! Herrlichste Maid!", bien arropada -no sepultada- por la orquesta. Inolvidable. Ahora saldrá uno que dirá que si no llegó a la nota, que si patatín, que si patatán, y yo diré, vale tenéis razón, pero es que la Meier...
La orquesta correcta, quizás le faltó algo de brillantez en algunos momentos. Yo no capté pifias, solo en los vientos cierta inseguridad...
Domingo estuvo muy bien, también noté, al final del primer acto, cierto cansancio, cosa que no le noté a Seifert en el Tanhauser de hace unos días (al contrario) Quizás hubieramos salido ganando. no sé.
Muy bien Herlitzius -que se entregó a fondo y con intensidad, y eso siempre es de agradecer en una tía que ha hecho Brunhilde en Bayreuth; no tanto Held (no debería ser Wotan algo más grave? o estoy confundido?)

Saludos a todo el mundo

Sergi