|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Gianni Borgna y Sigfrido |
| ||||||
"La música de Sigfrido es la primera expresión de esa mezcla de pureza, fuerza física, naturalismo, espontaneidad y alegría de vivir que hará del adolescente el héroe de nuestro siglo XX, que es precisamente el siglo de la adolescencia." (g.Borgna, Il mito della giovinezza) Bueno, es posible que sea arriesgada esta afirmación si bien es cierto que el personaje de Sigfrido tiene un "no se qué" que retrata la inocencia y la inmadurez no solo del siglo XX sino también del siglo XXI. Mucho más heróica es la imagen que tengo de Parsifal aunque también no deja de ser un joven inmaduro, irresponsable y caprichoso. Antón, en plena reflexión... |
| ||||||
A mí, la descripción de Sigfrido a través de la música que crea Wagner para él: "esa mezcla de pureza, fuerza física, naturalismo, espontaneidad y alegría de vivir", me parece de lo más exacto que he leído (gracias por la cita), pero no lo veo como un héroe del siglo XX, sino como un personaje profundamente romántico. Así que si Borgna lo ve en el XX, tú en el XXI y yo en el XIX, lo mismo es que no pertenece a una época histórica determinada sino que es el puro instinto de nuestra especie. En cuando a Parsifal... ¡ufff! Yo creo que se escapa del arquetipo heroico, él va mucho más allá. Es como si Sigfrido fuera el reflejo más puro de lo humano, mientras que Parsifal transciende lo humano. |