|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Siegfried en Valencia - previos |
| ||||||
A ver si alguien me lo explica. El domingo, en la web de lesarts, quedaban más de quinientas entradas pendientes de venta para el Siegfried de hoy. Pues bien, hoy aparece la siguiente leyenda: agotadas las localidades. ¿arrebato comprador de última hora? ¿regalo masivo de entradas? ¿negativa oficial a reconocer que los demenciales precios han provocado que decaiga el interés del respetable en el autoproclamado ?salzsburg del mediterráneo?? En fin. Que los afortunados que acudan hoy nos cuenten con pelos y señales los fastos del estreno. Saludos. |
| ||||||
No entiendo nada: Yo tenía una entrada "barata", y alrededor como unas 40 localidades libres... Bìén: hago un análisis rápido de la función. La orquesta notable, pero la dirección algo sosa. Creo que siendo el día del estreno Metha cuidó mucho que no quedaran tapados los cantantes, y estuvo muy pendiente de que entraran a tiempo, etc... El personaje del título estuvo bien interpretado por un para mi desconocido Leonid Zakhozhaev. Mejor que la media de los Siegfried actuales, aunque se notó que le falta aprender del personaje y, sobre todo, de entrar a tiempo con respecto a la orquesta. Jennifer Wilson tiene voz de verdadera Brunhilde y me gustó, aunque tiene poca fuerza vocal, y no se que puede pasar en un teatro de mayores dimensiones. El mejor, para mi gusto, Juha Uusitalo que hizo un viandante muy bueno. Le había visto en directo un holandés en Munich y su voz sonaba diferente, con más bajos. No se si es la acústica del teatro del Palau de les Arts, pero tanto su Pizarro del 2006 como este Wanderer, tiraban más a barítono que a bajo, pero, en lineas generales, repito, muy bueno. Excelente asimismo Kapellmann, el mejor Alberich del momento, sin ningun genero de dudas. Lástima que su papel sea tan corto. Lo volveremos a ver en "Hagen méin soon" el próximo año. De calidad, asimismo, el Mime de Siegel, aunque me gustó más en Bayreuth el año pasado, pero tambien es uno de los mejores Mime del momento. Su voz, no obstante, es parecida a la de Siegfried. Se acerca más a la del heldentenor que a la del tenor de caracter. En el programa pone que había interpretado precisamente el personaje de Siegfried. Curioso, ¿no?. Milling, como Fafner, estuvo discreto, y el pajarito muy bien. Creo que musicalmente fue una gran velada, y a nivel vocal, notabilísima. Es dificil escuchar un Siegfries así en los días actuales. En cuanto a puesta en escena, yo no vi las anteriores, pero no me pareció tan buena como otras de la Fura dels Baus. Hay demasiado efectismo barato, sobre todo en lo que hace referencia a la utlización del video. Algunas escenas, en cambio, magistrales. A mi me encantó la muerte de Fafner, y el segundo acto, con su bosque y animales, a base de personas y elementos metálicos. Noticia excelente: todo lo veremos en DVD. Los dos primeros, parece ser que en octubre. ¡ Y confirmado: el próximo año, todo el anillo en dos ciclos!. ¿Encontraremos entradas? Francesc |
| ||||||
Tengo entrada para el 22 y estoy deseando que llegue el día. Que saquen el oro y la walkirya del año pasado en DVD es una gran noticia. Yo las vi en directo y es una autentica pasada. Es asombroso como la Fura respeta las indicaciones escenicas del gran maestro, demostrando que no hace falta hacer payasadas para ser moderno. |
| ||||||
Coincido con lo escrito por Beckmesser, que envidia Beckmesser, haber estado en Bayreuth, ¡debe de ser genial!. Un Siegfried de alto nivel con un reparto que es difícil de encontrar por ahí. Sin pasión, creo que de primera categoría. Siegfried estuvo bien, en efecto, algo perdido en algunos trances y con una voz bonita y con potencia, pero, a mi juicio, no de heldentenor. Quizás lo consiga con tiempo, pues es aún jóven. En algunos pasajes estuvo, creo yo, poco convincente, pues se supone que es un adolescente locuelo y le faltó algo de frescura, algo de inconsciencia. Muy bien Mime y Alberich. A Kapellman ya lo tuvimos el año pasado en el Oro y también brilló. De Jenifer Wilson esperaba más. Creo que el año pasado en la Walquiria estuvo mejor, pero, sin duda, es o puede ser, una de las mejores Brunhildes del presente. EL Viandante me gustó. En mi opinión Uusitalo ha mejorado en un año, creo que también es jóven. El pájaro del bosque, excepto en un trino que se perdió, muy bien también. La orquesta creo que es genial y además para durar, si sigue habiendo presupuesto, pues la edad media está por debajo de 30 años. El primer acto estuvo algo desdibujado, con algunas imprecisiones y poco convincente. Mejoró el segundo y tercero, supongo que por una mejor dirección: los motivos se percibían claramente. Quizás, como dice Beckmesser, Metha se reservó. La puesta en escena minimalista, pero va con gustos. Hay que reconocer que es atrevida y fiel, muy fiel, a Wagner, nada de cosas y situaciones raras, pero, efectivamente abusa de los efectos visuales y, a veces, es excesivamente minimal. En una opera en la que a veces hay un sólo personaje en escena, la verdad es que se queda un poco escasa. Yo prefiero una puesta en escena convencional. Gustos aparte, creo que buena puesta en escena. ¡Qué buena noticia lo de los DVD! Ciertamente el año pasado estuvo muy bien, en especial la Walquiria, con un reparto de lujo. En definitiva: ¡un gran Siegfried! Vuelvo el sábado 14, a la segunda representación. Ya os contaré. Ya comienzo a "estudiar" el Ocaso, y repasar las otras tres, para ir preparandome para la próxima temporada. ¿Que cómo lo estudio? Pues de la única manera que sé "estudiar" música, oyéndolos muchas veces y varias versiones. Mientras escribo esto estoy oyendo el tercer acto del Siegfried de Solti. Mejor que "estudiar" debería poner entrenarme. Saludos a todos y a los que vayáis a alguna de la próximas representaciones, ¡a disfrutar!. Vais a pasarlo bien. Woeful |