Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Sobre Loge
De: rexvalrex
Fecha: 30/07/2008 13:35:06
Asunto: Sobre Loge
Hola, amigos.
Parece mentira lo que da de sí el Anillo. Leyendo el libreto mientras escuchaba la retransmisión del Oro por la radio, he descubierto de Loge y Alberich-Mime son PRIMOS. pOR SI SE TRATABA DE ALGÚN ERROR EN LA EDICIÓN QUE ESTABA COINSULTANDO, HE MIRADO EN OTRAS Y SE REPITE LA COSA.

Da la casualidad de que estoy jeyendo "The children of Odin", una adaptación de las Eddas para niños en inglés de Padraic, si no me falla la memoria, (ya os puse la web). Es encantadora la historieta. se nos habla de que en el mundo había Dioses (que pretendían ayudar a los hombre y hacer un mundo mejor y más bello) y gigantes( los malos, hacían el mal a los hombre y querían hacer el mundo peor y más feo). Ahora le llega el turno a LOKI (the doer of the good and ther doer of the evil) "el hacedor del bien y el hacedor del mal". Es un semidios (como ya sabía) pero de quién procede. Se trata de un híbrido de dios y de gigante.

En el Oro de Wagner se nos dice que era primo de los enanos citados y que ya le hizo la puñeta, como ahora se la iba a hecer a los dioses. Se emnciona en la escena del NIbelheim.

Curioso este personaje, domesticado por lops dioses, pero que también ha tenido tratos con gigantes y eenanos, e incluso está emparentado con todos ellos.

Recuerdo que Fátima en su sección de In fernem Land lo citaba (escribo de memoria) como "más allá del bien y del mal", haciendo una alusione nietzcheana.

Si alguien posee más información sobre LOKI-LOGE, le agradecería la colgara por aquí.

Muchas gracias.

Rex.

PD. Os recomiendo la lectura ciutada anteriormente. Sólo necesitíis saber un poco de inglés. es muy sencilla de seguir y amena de leer. Es realmente preciosa esta adaptación de las Eddas, nada que ver con el rollo macabeo que es el Cantar de los Nibelungos, que se me hace insufrible su lectura-

De: woglinde
Fecha: 30/07/2008 21:04:03
Asunto: RE: Sobre Loge
Hola, Rex, me alegro de saludarte de nuevo.
Mira, respecto a Loge, se me ocurre poner por aquí un fragmento de una publicación que encontré por casualidad en una librería-anticuario de Bayreuth. Se trata de una edición rara -al parecer se publicó con motivo de la celebración del festival de 1991, a modo de homenaje- que recoge artículos, cartas y entrevistas de Wieland, titulado "Wieland Wagner. Sein Denken" ,traducido al castellano,"Wieland Wagner. Su pensamiento" . Aviso que se trata de una traducción libre, eso sí, con toda la intención de ser fiel a su esencia. Ahí va la cosa.
-------------------------------------------------------------------------

En el Anillo aparece el Hombre representado en todas sus posibilidades arquetípicas. Seis principales figuras simbólicas femeninas representan las variaciones del "ser" de la mujer: Erda es la representación de la Gran Madre, la Tierra, la Naturaleza, es el principio femenino y conservador, depositario de la vida; Fricka, mujer de Wotan, padre de los dioses, es la encarnación del honor, del hogar, del matrimonio, la moral y la ley; Freia, hermana de Fricka, es la figura de la doncella, adorable cultivadora de las manzanas de oro que preservan la juventud de los dioses; Sieglinde, hija mortal de Wotan, es la representación de la madre terrenal; la walkyria Brünnhilde, hija de Wotan y de Erda, es la encarnación del ánima, madre espiritual de los hombres, querida compañera de los hombres como Athena- Parthenos; Gutrune, como su antítesis metafísica, es la mujer como herramienta y como víctima.

Las posibilidades masculinas muestran en primer lugar a Wotan como prototipo del "animal político", representante del estado de poder pactado; Alberich representa el afán de poder y el orgullo racial en su forma más negativa de odio contra todo lo viviente; Mime es la mezcla venenosa que personifica la hipocresía; Fasolt y Fafner, como Mime, aspirantes al reinado del mundo, son tipos del homo faber, del hombre como esclavo del trabajo; Hagen es la figura del asesino brutal; Gunther la del cazador y el ladrón; Hunding, representante de la ley y de la civilización. Contrapartida de todas las tendencias posesivas es Loge -una síntesis del Prometeo y del Hermes de la saga griega- como portador del saber natural, del intelecto puro. El verdadero héroe del Anillo es Siegmund, quien ante el funesto anuncio de su inminente, rechaza las promesas de gloria y magnificencias del Walhalla, para desaparecer en el anónimo batallón de los muertos sin gloria ni fama.

Siegfried

Figura central masculina del Anillo es para Wagner la figura de Siegfried la representación de nuevo hombre. Mitologicamente considerado, él es el hijo del Sol, luz de los dioses, quien según la inalterable ley natural, asciende hasta su cenit, para, igual que el Sol, volver a descender. Desde el punto de vista humano, Siegfried es el tipo contrario a Wotan: carente de envidia y de voluntad de poder, para quien ni la riqueza ni el honor existen y , sin embargo, observado desde el plano ético puede ser visto como amoral. Para Wagner es el aspirante más digno al nuevo hombre; no obstante, la genuina nobleza de Siegfried terminará siendo su perdición.



De: Fátima
Fecha: 30/07/2008 23:31:35
Asunto: RE: Sobre Loge
Aquí tienes, Rex, algo dedicado a Loge:

http://www.wagnermania.com/Mitos/index2.asp?Id=0701

Bss


De: woglinde
Fecha: 30/07/2008 23:49:00
Asunto: RE: Sobre Loge
En el libro "El pentagrama secreto", de Arnoldo Liberman y Daniel Schöffer (Ed. Gedisa) hay un capítulo dedicado a la mitología de los germanos. Con respecto al Loge dice lo siguiente:

"Una de las figuras más enigmáticas y más interesantes del Panteón germánico. Aunque en un principio era un demiurgo hacedor del bien, semejante al Prometeo griego, posteriormente fue investido con las características perversas de Lucifer, la perfidia de Satanás y la simpatía y picardía de Hermes. Es un dios sin igual en ninguna otra mitología:una extraña mezcla de gracia y de maldad que atrajo mucho a Wagner.
Estrechamente emparentado con los gigantes ("Yo sólo soy la mitad de genuino que vosotros",les dice a los dioses), en un principio fue considerado como dios del fuego, puesto que etimológicamente su nombre proviene de la raiz escandinava "llama". Es el que consigue ciertos tesoros y objetos valiosos para los dioses, pero también el que los conduce a situaciones de peligro y participa de forma directa en el desencadenamiento del Ragnarök. Sus hijos son los monstruos terribles que se enfrentan a los dioses en la batalla final. "Te llamas Loge pero yo te llamo Mentira" (Lüge), le dice Froh en la segunda escena de El oro del Rin.
Personificación de la inteligencia y la astucia que, como ya hemos dicho, podían ser utilizadas tanto para el bien como para el mal, la imagen de este dios se conservó popularmente en el sincretismo religioso escandinavo como la de un ser demoníaco y maligno, pero la imagen primaria es mucho más ambivalente, puesto que en algunos relatos,como hemos señalado, hace uso de sus ardides y artimañas con la finalidad de hacer el bien. En los orígenes del tiempo hizo juramento de hermandad con Wotan, a quien en muchas ocasiones acusa de no ser justo en otorgar la victoria o la derrota.
Es un dios con buena presencia y particularmente seductor al que no se le resisten las diosas. Sus leyendas son tardías en relación con el resto de los dioses, lo que permite pensar que los rasgos luciferinos que se le atribuyen corresponden más a la tradición cristiana de la Edad Media que a la descripción original del dios de auerdo con la mitología germana."

La explicación dedicada a Loge continúa durante cinco páginas más, en las que se relatan diversas peripecias en las que el dios es el protagonista o en las que, por lo menos, su intervención adquiere una importancia determinante en el desarrollo de la acción.

De: rexvalrex
Fecha: 04/08/2008 13:45:47
Asunto: RE: Sobre Loge
Muchas gracias a ambas por la información. Es muy llamativa la personalidad de Loge. Lo que es una pena-tal y como afirmaba Wieland- es que su abuelo no hiciera el "prólogo del prólogo" donde se representaran hechos que aparecen narrados o insinuados en la Tetra, como la domesticación de Loge, la pérdida del ojo de Wotan, etc.

Sobre Loge, resulta curioso que a muchospasa desapercibida su destrucción. Según nos cuenta una de las nornas, Wotan le clava lo que queda de su lanza rota y le da muerte cuando éste acude al Walhalla respondiendo a la invocación de Brünnilde. Incluso, todo un experto en la materia, como fue Ángel Mayo no lo tiene encuenta en su explicación del Anillo aparecida en Ritmo hace unos años. Más o menos dice que la furia destructora de LOge, libre de ataduras, circula a su voluntad. Hay que decir que no se hace referencia a la muerte de Loge en el "racconto" de la inmolación de Brünnilde, ni enlas acotaciones escénicas, aunque - como dije- si se hace en la escena de las nornas. Es posible que pueda enterderse que Loge, desaparezca en su figura antropomórfica, pero siga existiendo como fuerza ígnea informe. Vaya usted a saber.

Un cordial saludo.

Rex.