Pues no, no es para nada mejor. No solo esa versión de Kna es una de las tres referencias en disco (junto con él mismo en Bayreuth 1960 y Kempe en estudio)sino que el estilo wagneriano -si tal cosa existe- del Dr. Böhm pierde interés con los años. Lo más interesante de los Meistersinger de aquél año 1968 fue el contexto histórico. Justamente ahora se cumplen cuarenta años de la invasión de Checoslovaquia por las fuerzas del Pacto de Varsovia. El día de la invasión era libre en Bayreuth entre Siegfried y Götterdämmerung. Los colaboradores checos regresaron a sus casas aprovechando el descanso y ya no volvieron. Meistersinger se representó en medio del ambiente de la guerra fría totalmente desatada. Dirigía Berislav Klobukar pero eso para el caso era indiferente. Al llegar el discurso final de Sachs la tensión era máxima entre el público. Adam (él mismo ciudadano del Este con la familia en la otra Alemania) cantó como nunca lo había hecho y nunca lo volvería a hacer, con el corazón en la garganta, casi llorando. Al final, al público solo le faltó unirse al coro y subirse a los taxis para acudir al frente a combatir al enemigo histórico con los tanques a solo unos kilometros de distancia, como los parisinos en 1914. No existe documento de esa histórica representación, pero probablemente tendría más interés que el meramente cumplidor trabajo de Karl Böhm.
|