Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Si José Alberto Pérez Díez me lee...
De: Josep
Fecha: 01/09/2008 20:33:30
Asunto: Si José Alberto Pérez Díez me lee...
Creo que el crítico del boletín Diverdi pasa por este foro, o sea que me permito corregirle un detalle de su comentario al Holandés de Klemperer. En su primera nota al pie, escribe:

"Al parecer, George London fue la primera elección, pero, en vista de la mutilación de la escena con Gutrune en el tercer acto del Ocaso impuesta por Wieland en aras de la concentración dramática, pidió cortes para su parte; ante la negativa de la dirección del Festival, se retiró del proyecto. Quién sabe cuál hubiera sido el devenir de su intervención en él: en 1967, London sufrió la parálisis de una cuerda vocal y nunca volvió a cantar."

Estos datos ya los publicó Ángel-Fernando Mayo en su momento, pero son erróneos. En primer lugar, la parálisis de London fue en 1961, como ya se puede comprobar mínimamente en el Parsifal de 1962 y de forma total en documentos posteriores (un penoso Holandés de 1965 desde el Met).

A medida que se acercaba el Festival de 1965 quedó claro que London ya no podría cantar Wotan, la culminación de su carrera que tanto había preparado con Wieland Wagner en Stuttgart. Para no echar la culpa a un deterioro vocal evidente, se buscaron como excusa las "diferencias creativas" de los cortes. Al cabo de unos meses, London ya dejó de cantar. Adam fue el sustituto de última hora, tanto es así que Greindl tuvo que hacerse cargo del Wanderer.

Mi fuente es la biografía de London, "Of gods and demons", escrita por su esposa Nora London.