Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




lohengrin version
De: ian Hagen
Fecha: 19/10/2008 11:59:27
Asunto: lohengrin version
Buenas a todos!
Os cuento, mi Isolda esta interesada en conocer alguna versión Lohengrin, y me gustaría recabar opniones sobre un par de ellas para CD. Concretamente las dirigidas por Solti con Domingo (Decca) y la de Abaddo con Jerusalem (DG). La tienda donde suelo comprar música ha puesto varis discos en oferta, entre ellos los que he comentado.

Muchas gracias.

De: Becquer
Fecha: 19/10/2008 20:41:41
Asunto: RE: lohengrin version
Hola. Realmente ambas versiones tienen elementos interesantes, yo no compraría una rechazando la otra de plano. Te comento algunas impresiones sobre ambas. Conozco la versión de Solti (1985), no así esta que indicas de Abbado (1991), si bien conozco el DVD grabado ese mismo año también en Viena y con un reparto similar en algunos casos.

Para empezar, si hubiese que escoger una dirección, yo me quedo con Solti, una batuta más wagneriana que Abbado, si bien en esta ocasión su dirección agresvia e intensa pega menos que con otras obras wagnerianas: en Lohengrin, la orquesta es como un órgano. A Solti creo que lo más logrado en Wagner ha sido su Anillo, su Tannhäuser y sus Maestros, en ese orden.

En relación al Lohengrin: pues Plácido Domingo por aquella época andaba con Otello y no había dado el salto definitivo a Wagner. Aun así, creo que su Lohengrin es interesante, sobretodo porque es un papel muy a la italiana. Jerusalem, tenor wagneriano, si bien no le he oido el papel (en el otro registro de Abbado, el Lohengrin es también Domingo), yo le encajo más en el "núcleo duro" de Wagner: Siegfried, Tristan, Siegmund, Parsifal también... si bien su incursión en otros papeles más líricos, como su Walther con Stein (en DVD), no desmerece tampoco.

Respecto a Elsa, en el caso de Solti es Jessye Norman, y en el de Abbado, Cheryl Studer. Yo personalmente me quedo con esta última, más lírica y que fue en su época la soprano wagneriana de los roles líricos por excelencia (Elsa, Elisabeth, etc...).

Respecto al rey Enrique, creo que es indiferente tener a Hans Sotin (en el caso de Solti) que a Kurt Moll (con Abbado), si bien yo prefiero a Moll.

Respecto a los malos, superiores son los de Abbado (Hartmut Welker y Waltraud Meier en plenas facultades) que los de Solti (Siegmund Nimsgern, que por cierto, fue un Wotan muy peculiar en su Anillo de Bayreuth, netamente lírico y caballeresco; y Eva Randova). El Heraldo, mejor Fischer Dieskau con Solti que Andreas Schmidt con Abbado.

Resumiendo: Solti tiene el aliciente de su dirección principalmente, de Domingo (si bien discutido por algunos) y el Heraldo de Dieskau; mientras que Abbado tiene el aliciente de un reparto wagneriano de la época, con cantantes que han encarnado el rol en numerosas ocasiones (así Studer, Meier o Welker), y el coro y orquesta son los mismos.

Yo tiraría por Abbado, aunque sea una dirección menos wagneriana, pero el reparto me parece superior, a pesar de ser más conocido el registro de Solti. A ver si más opiniones permiten delimitar más ambas versiones, porque en la práctica la diferencia es muy pequeña. Un saludo.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 19/10/2008 23:58:19
Asunto: RE: lohengrin version
Ni color: quédese con Abbado.

De: Becquer
Fecha: 20/10/2008 0:03:18
Asunto: RE: lohengrin version
Que seguridad jaja

De: Alberich
Fecha: 20/10/2008 16:02:30
Asunto: RE: lohengrin version
Me permito recordar que en unos conocidos grandes almacenes están saldando la colección Great Recordings of he Centuy de EMI, y ahí tiene el espléndido Lohengrin de Kempe por 17,50 eurillos. Grümmer, Ludwig, Thomas, Fischer-Dieskau, Frick, Filarmónica de Viena, Kempe. ¿Alguien da más?

Entre las dos mencionadas, prefiero de lejos la de Abbado, quien, en mi opinión, firma uno de sus mejores trabajos discográficos. Studer es una Elsa ideal, y Meier estaba aún en buena forma, aunque es una cantante para ver, antes que para oír. Moll, voz importante, de calidad, es un témpano. Jerusalem está mal, y Welker era insoportable hasta de pequeño. Con todo, globalmente el Lohengrin de Abbado es superior al de Soti: Domingo (?), Norman (???), Randova (??), Sotin (??)...

De: amilcare
Fecha: 20/10/2008 18:50:02
Asunto: RE: lohengrin version
Poseo ambas versiones. Orquestalmente me quedo con Solti, que a pesar de la "violencia" de su dirección, es más lenta que la Abbado. Pero en cuanto a la visión de conjunto, prefiero la de Abbado, cuya versión posee un reparto más adecuado, a pesar de Jerusalem (sin duda, el peor de la producción, ya que en el segundo acto, en el que apenas interviene, casi pierde la voz, para eso si, recuperarla en el tercero), prefiero a Domingo en el que es su mejor Wagner (Lohengrin es el más acorde con sus capacidades).

De: amilcare
Fecha: 20/10/2008 18:51:47
Asunto: RE: lohengrin version
PD: no me gustan las intervenciones de Fischer-Dieskau como Heraldo en la versión de Solti, es de lo peor que le he oído.

De: Alberich
Fecha: 20/10/2008 19:14:42
Asunto: RE: lohengrin version
Me resulta curioso -sólo eso- que prefiera la dirección de Solti "por ser más lenta" (las comillas son mías, pero es lo que viene a decir), pese a ser violenta (vio-lenta), a la lírica y equilibrada dirección de Abbado.

De: woeful
Fecha: 20/10/2008 20:21:38
Asunto: RE: lohengrin version
Hace ya años me compré la de Plácido Domingo y no me acababa de enamorar, en mi opinión Plácido Domingo, aunque un cantante excepcional, hace una creación de Otello, no es un tenor wagneriano, ya en Otello está al límite de sus posibilidades, pero es tan gran artista que le resulta impecable.

Tiempo después andaba yo buscando una versión de referencia y encontré una fantástica, increíble, maravillosa, y más todavía: se trata de la versión de 1959 dirigida por von Matacic con Sandor Konya y Elisabeth Grummer. La recomiendo absolutamente. La editó ORFEO. El sonido es bueno y la interpretación de todos es sublime

En diverdi.com hay una muy buena crítica sobre esta versión y suscribo todo lo que dice.

Suerte.

Woeful

De: assur
Fecha: 20/10/2008 21:54:10
Asunto: RE: lohengrin version

¿Y qué fue de la Studer? No hace tanto estaba de lo más cotizado, cantaba y grababa de todo. Y de pronto, parece haber desaparecido. ¿Sabéis si todavía está en activo?

Me acuerdo que poco antes de debutar triunfalmente en Bayreuth como Elisabeth, en el Tannhäuser de Sinopoli, cuando era casi una desconocida cantó en Barcelona la Freia de un Oro del Rhin (ya no volvió en temporadas posteriores, pese a tener apalabrados unos "Maestros" con Weikl y Prey). A partir de aquí, subió como la espuma para desaparecer a mediados de la década de los noventa.

SAludos.

De: Becquer
Fecha: 20/10/2008 23:08:37
Asunto: RE: lohengrin version
Hola. La Studer estubo en la cumbre en los papeles líricos desde mediados de los 80 a mediados de los 90. Luego se buscó otro papeles más dramáticos: así Sieglinde o Senta, así como otros papeles como Butterfly. No le he escuchado en ninguno de los tres, pero a priori no parece lo más adecuado a su material, más aún si a finales de los 90 desapareció de la escena. Hace no mucho dió un recital en Jérez creo, y la verdad es que andaba muy limitada ya de capacidades, aunque la crítica la puso por las nubes. Se comentó en varios foros. Un saludo.

De: Le Gouverneur
Fecha: 21/10/2008 11:20:36
Asunto: RE: lohengrin version
Yo me apunto a los que no lo tienen claro.

Además de tener una grabación completa de Lohengrin creo que es imprescindible hacerse con la grabación del III acto de Furtwängler en directo del 36 en Bayreuth y con Völker. Todo lo que ha venido después ha sido otra historia. Por 5 eurillos la vendían el año pasado.

Respecto a la grabación de Solti, aunque ha tenido serios fracasos en papeles wagnerianos como su Kundry, me encanta la Senta de Norman. Me parece vocalmente un prodigio y sus intervenciones, especialmente las del primer acto, maravillosas.

Un abrazo

De: amilcare
Fecha: 21/10/2008 16:02:48
Asunto: RE: lohengrin version
Precisamente esa combinación entre agresividad y lentitud es lo que la hace, desde mi punto de vista, interesante.

De: uronim
Fecha: 21/10/2008 18:49:07
Asunto: RE: lohengrin version
¿Y en DVD?
Acabo de estar en ECI y tienen 4 versiones:
Levine con Marton y Hoffman. MET 86 DG
Weigle con DeVol........... Liceo Barcelona
Abbado con Domingo y Studer. Viena
Schneider con Frey y Studer. Bayreuth
Gracias
Por cierto se podria ampliar con recomendaciones en DVD las recomendaciones en el apartado de Discografia.

De: Becquer
Fecha: 21/10/2008 22:26:41
Asunto: RE: lohengrin version
Yo recomendaría, vocalmente, la de Abbado en Viena. No obstante, al ser DVD, me decantaría por la de Bayreuth, cuya producción firmó Wener Herzog y se convirtió pronto en un éxito: es un Lohengrin gélido y brumoso, pero bellísimo. Los cantantes en general no eran nada del otro mundo, pero en conjunto no desemerecían. Scheneider mantiene todo en su sitio, sin sorpresas: ni gratas ni ingratas. Si por la del MET se trata, yo optaría por la de Bayreuth con Woldemar Nelsson, y Peter Hofmann y Karan Armstrong como pareja protagonista. Y la del Liceo... con deVol se me quitan las ganas. Un saludo.

De: Le Gouverneur
Fecha: 22/10/2008 15:01:24
Asunto: RE: lohengrin version
En Dvd sin dudarlo mucho, Nagano, con Klaus Florian Vogt y Meier

Un abrazo

De: ian Hagen
Fecha: 22/10/2008 20:42:17
Asunto: RE: lohengrin version
Vaya, menudo aluvión de información.
Muchas gracias a todos, me parece que nos decantaremos por abbado.
un abrazo