|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Parsifal de Mangrané |
| ||||||
Allá por el año 51, Daniel Mangrané dirigió una fial adaptón del Parsifal wagneriano: los protagonistas, Alfonso Estela y Ludmila Tcherina. Una película curiosa, que llevó a su productora practicamente a la ruina, teniendo en cuenta la complejidad del film y la escasa cogida que recibió en la España de la época: una España que disfrutaba con Estrellita Castro, Antonio Molina, y que se preparaba para Juanito Valderrama y Manolo Escobar, y que muy lejos le quedaban todavía estos temas religoso-metafísicos. ¿Alguien la conoce? La he buscado por internet pero la verdad es que las referencias son vagas. Ni siquiera está en la mula, y casi seguro que es imposible conseguirla por modo alguno. Algo de información, en este enlace: http://www.ciao.es/Parsifal_Carlos_Serrano_de_Osma_y_Daniel_Mangrane__Opinion_1532424 Un saludo. |
| ||||||
Sí, Bécquer, me temo que es imposible conseguirla. Yo la he visto dos veces (una en la Filmoteca de Barcelona, otra en televisión), pero de esto hace ya más de veinticinco años. Daniel Mangrané pertenecía a una de las familias ricas del la burguesía catalana, Su padre era el propietario de una importante empresa química, pero, a la vez, era uno de los accionistas mayoritarios de la distribuidora cinematográfica Saturnino Huguet, S.A. Él estudió química en Barcelona y Berlín, pero en los últimos años de la II República colaboró como guionista y compositor en un par de películas: El deber y Nuevos ideales, ambas de 1936. Después de la guerra produjo algunas películas, pero en 1951, llevado por su amor por la obra de Wagner, decidió escribir el guión y dirigir una adaptación de Parsifal. Como no se consideraba lo sufiientemente capacitado para dirigir en solitario un filme, solicitó la colaboración de uno de esas figuras que, de haber vivido en otro país y en otro momento histórico, hoy figuraría en todas las historias del cine: Carlos Serrano de Osma. Este curioso personaje -que pasó de dirigir documentales propagandísticos para el Partido Comunista durante la República a acceder sin problemas a la dirección cinematográfica en la inmediata posguerra- era un vanguardista "avant la lettre" capaz de convertir lo que en principio era una película folclórica más al servicio de dos estrellas de la época como Lola Flores y Manolo Caracol (su película "Embrujo") en una rarísima cinta en que los números musicales tienen una escenografía y una planificación absolutamente surrealistas. Parsifal es una "rara avis" en la cinematografía española de su tiempo. Es una adaptación relativamente fiel a la obra de Wagner, los decorados, vistos hoy, nos pueden resultar enormemente kitsch y algunas licencias -como el malvado esbirro deforme de Klingsor- incluso nos harían reír por lo estereotipadas que resultan. Pero fue, sin duda, una obra de amor, realizada por un diletante que amaba la obra de Wagner y que disponía del dinero suficiente para pagarse su capricho (capricho que, como usted indicaba, le salió muy caro: la película fue un fracaso comercial). No deja de resultar lamentable que mientras siguen reeditándose en DVD packs de películas de Paco Martínez Soria o del inefable dúo Pajares/Esteso, obras de enorme interés del cine español como la que nos ocupa sigan permaneciendo inaccesibles para el gran público. Peo esto es lo que hay. Un saludo. Emilio |
| ||||||
Muchas gracias Emilio por la información. |
| ||||||
Este Parsifal se dió por televisión el año 1983 cuando el centenario de muerte de Wagner. Lo gravé en cinta y recientemente lo he pasado a DVD, o sea que no es imposible de conseguir. Es una película muy arcaica pero un testomonio muy curioso. LLorenç Casanova |
| ||||||
Bécquer, el martes o miercoles le podré decir si es posible obtener una copia del Parsifal de Daniel Mangrané. Cordialmente, Sílvia |
| ||||||
Da gusto el compañerismo y el buen hacer del foro (aunque en algún hilo se nos puedan cruzar los cables a cualquiera), muchas gracias! |
| ||||||
De todas formas, la versión que emitió TVE , y que yo vi en cinta, es una versión censurada. No recuerdo donde vi unos fotogramas de dicha película censurados,entre los cuales se apreciaba un desnudo femenino. De todas formas, para ser una película de principios de los 50 es bastante atrevida |
| ||||||
Becquer, le ruego me disculpe por no haberle dado una respuesta en el plazo que le dije, lo lamento. En cuanto al Parsifal de Mangrané, sin darle garantías, es probable que pueda tener una copia a finales de noviembre; en caso afirmativo lo comunicaré al foro. Cordialmente, Sílvia |
| ||||||
Llorenç: Como antiguo colaborador tuyo en intercambios, no tengo más remedio que sumarme a la petición de este Parsifal de Mangrané, del que no tenía ni noticias. ¿Sería posible disponer de una copia en DVD? Un saludo Jose Angel |
| ||||||
Hola Silvia. No tiene que disculparse, todos tenemos nuestras cosas, demasiado que encima investiga en el asunto. Y de usted no, por favor, que con 20 años todavía soy joven, o yo por lo menos me veo así :-) Un saludo. |