Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




¿ A DONDE VAMOS A PARAR?
De: wanfriedval
Fecha: 15/11/2008 13:37:17
Asunto: ¿ A DONDE VAMOS A PARAR?
HE LEIDO EL POSTOPEARTORIO DE EL ANILLO DE BAYREUTH Y ME DA PENA, RABIA, IMPOTENCIA. ¿hASTA CUANDO VAMOS A SOPORTAR A ESOS "DIRECTORES ESCENICOS" QUE PATENA SE BURLAN Y MOFAN DE LA OBRA DE WAGNER?
YO, LO SIENTO MUCHO, ME GUSTA VER CASCOS ALADOS, ESCUDOS Y TODA LA PARAFERNALIA WAGNERIANA. ME GUSTA QUE CUANDO EL MAESTRO DICE "UN BOSQUE RUMOROSO" SALGA UN BOSQUE RUMOROSO.
ABOMINO DE ESTAS PRODUCCIONES PSEUDOINTELECTUALES DE HOY EN DIA. SI, YA LO SE. SOY UN CARCA, UN RETROGADO, NO TENGO FORMACION CULTURAL SUFICIENTE... PERO ME REFUGIO EN LOS DVD DEL "MET" DONDE AUN TIENEN SENTIDO DEL RIDICULO.
WANFRIEDVAL

De: cesar
Fecha: 15/11/2008 15:18:25
Asunto: RE: ¿ A DONDE VAMOS A PARAR?
Hola, no negaré que algunas propuestas escénicas parece producto de alguna droga alucinógena, pero, siguiendo a Wagner, quien en la primera producción del anillo habían enviado su escenografía no ha Bayreuth sino a Beirut, entonces fue un caos y el mismo wagner dijo, cada año será diferente. En ese sentido, el mismo Wagner dio permiso a la creación, la innovación, de por sí él era innovador. Como un dato más, el anillo de Levine no me parece una producción tan clásica. saludos

César

De: lasstmichschlaffen
Fecha: 15/11/2008 16:02:35
Asunto: RE: ¿ A DONDE VAMOS A PARAR?
Mantengo mi deseo de que en los teatros de ópera (incluso Bayreuth) se imponga el principio de "una vez sí, la siguiente no" y haya puestas en escena tradicionales digamos en los años pares y modernosas en los años impares. Pronto no va a haber ningún wagneriano vivo que haya visto en escena cascos alados, escudos y dragones. Y cuando a alguien se le ocurra hacer un Anillo con eso va a dar el batacazo. Hasta resultará "original".
Parece mentira que en el cine se matan por hacer películas en donde hasta los botones tienen que ser de época y en el teatro debamos soportar "creaciones" de los "puesteros". Señores, el único creador es el autor; los demás son intérpretes. Dios nos libre del día en que el director de orquesta pretenda ser "creador" y traiga su partitura propia.

De: Le Gouverneur
Fecha: 16/11/2008 12:54:12
Asunto: RE: ¿ A DONDE VAMOS A PARAR?
Estoy de acuerdo cn lasstmichchlaffen, se debería casi por reglamento establecer en los teatros y especialmente en Bayreuth, la necesidad de alternar con las propuestas modernas, producciones absolutamente fieles al libretto.


La producción de Dorst sobre el anillo es bastante más clásica que la mayoría que se ven por el mundo. Su idea conceptual de que la leyenda transcurre en un universo paralelo al mundo actual, no es excesivamente molesta y esos figurante que nos recuerdan su propuesta aparecen en escena en contadas ocasiones y por escasos segundos y por supuesto tiene una incidencia clara en toda la escenografía propuesta.

Creo que el problema de la producción de Dorst es más por una dirección escénica poco trabajada, que se comprendió en cierta parte en el estreno por la premura del encargo, pero que no ha sido apenas revisada ni mejorada, siendo bastante sosa en líneas generales.

En cambio la escenografía tiene momentos bastante bellos y espectaculares y por qué no decirlo wagnerianos.

Hay al menos tres escenas muy logradas desde el punto de vista de la escenografía, el río que abre la obra, la gruta de los nibelungos que aparece de repente en un boquete de la fábrica y la cantera del final de Die Walküre cuando todo se torna incandescente. Otros muchos bastante aceptables, como el resto de la escenas de Die Walküre o algunas de Siegfried. Las peores son en mi pinión la segunda escena y última del oro (la azotea) y 2º acto y 3º del ocaso.

La escena de los árboles talados que se critica tanto en la crónica teniendo en cuenta la mezcla de la época actual y la leyenda la veo bastante apropiada, con ese bosque donde irrumpe la construcción de una autopista.

Se pueden ver las fotos del montaje aquí

http://www.richard-wagner-werkstatt.com/inszenierungen/?l=1&io=372_186

Como se puede observar hay escenas bastante atractivas. Lástma que la dirección escénica no estuvo a la altura.

Un abrazo

De: alfredo germont
Fecha: 16/11/2008 13:41:00
Asunto: RE: ¿ A DONDE VAMOS A PARAR?
No soy nada partidario de las puestas en escena tan vanguardistas,pero en estas fotos hay algua de interesante
creo que en el Metropolitan quieren poner caartas en el asunto.
Saludos

De: ls111553
Fecha: 17/11/2008 16:27:39
Asunto: RE: ¿ A DONDE VAMOS A PARAR?
El Ring de la MET se despide en 2009. No sé como será el próximo. Esto nos deja el de Seattle como la otra presentación "tradicional" -además de muy dramática y visualmente espectacular- en este lado del mundo.

Saludos

Luis

De: ersten knabe
Fecha: 18/11/2008 11:27:54
Asunto: RE: ¿ A DONDE VAMOS A PARAR?
Sr Wanfriedval, conoce ud la expreción "poner puertas al campo"?
Menos mal que por lo menos asume ud. lo que parece que es.

Si es así no pretenda que los demás asuman sus limitaciones, pues esa actitud es igualmente "de otra época".

Otro asunto: le han comentado alguna vez que escribir en mayúsculas en un foro es muy inadecuado?. Si es por ignorancia se le disculpa, pero si ha leido estas lineas ya no podrá reincidir sin ser descortés.

Un saludo.

De: wanfriedval
Fecha: 18/11/2008 20:22:25
Asunto: RE: ¿ A DONDE VAMOS A PARAR?
MI ESTIMADO SEÑOR: ASUMIR MIS LIMITACIONES? DE OTRA EPOCA? DISCREPAR DE MI OPINION ES "DE ESTA EPOCA"? PUES BUENO, PUES VALE.
OTROSI:ESCRIBO EN MAYUSCULAS NO POR SER DESCORTES NI IGNORANTE; SIMPLEMENTE ESTOY OPERADO DE LA VISTA Y LA MAYUSCULA ME RESULTA MAS FACIL.
RUEGO DISCULPE MI FALTA
WANFRIEDVAL

De: KALENDER
Fecha: 19/11/2008 0:43:55
Asunto: RE: ¿ A DONDE VAMOS A PARAR?
....retomando la pregunta inicial de este hilo, yo lo que me pregunto es hasta cuando vamos a estar sacando el mismo tema, una y otra vez: yo me limito a recordar que un teatro de ópera no es un museo arqueológico, que cada época tiene su estilo de teatro, y que no es del todo inadmisible representar una ópera del siglo XIX a la manera del siglo XIX, por que los belenes son aburridos, polvorientos y obsoletos, y que por mucho que estas obras tengan un siglo de antigüedad, deben renovarse para un público nuevo; de lo contrario estarían sentenciadas a su inmediata extinción...

De: legolas1962
Fecha: 19/11/2008 21:17:04
Asunto: RE: ¿ A DONDE VAMOS A PARAR?
Creo que en el término medio está la virtud. Alternar puestas en escena clásicas y fieles a lo estipulado por el propio Wagner, con otras, digamos, más vanguardistas (aunque tras este término se suele esconder la más aberrante de la galería de lo horrores y de las ineptitudes artísticas). Así podríamos escoger en cuáles gastar nuestro dinero, según gustos y apetencias, que de todo ha de haber en la viña del Señor, claro que, hasta esto que acabo de decir es una falacia, dado que si te programan en una temporada de abono una ópera, no puedes permitirte el lujo de renunciar después de haber pagado! Por no hablar de si encima traen a lo más florido de la fauna canora que, especialmente en Wagner, no está muy nutrida que digamos. Aún recuerdo con espanto la producción del Teatro Real en la que, unido al espantoso escenario plagado de sillas y más sillas y más sillas, el uniforme militar de la marimacho de Brunilda, la catastrófica y tediosa dirección de orquesta del ínclito (como diría mi amigo Téllez) Peter Schneider,apodado " El vampiro de Düsseldorf", tuvimos que soportar el implacable y machacon hiper-mega-super-extra vibrato de la señora Luana DeVol. Por cierto, ¿sigue esa señora martirizando oídos por esos teatros de Dios? Le perdí la pista tras su algo más audible y decente papel de la Tintorera de Die Frau Ohne Schatten.

De: kleinzack
Fecha: 20/11/2008 1:02:19
Asunto: RE: ¿ A DONDE VAMOS A PARAR?
ME SUMO A LO EXPRESADO POR KALENDER DE FORMA TOTAL.

SALUDOS. k.

NOTA: LA MAYUSCULA ES UNA ATENCION A WANFRIEDVAL, NO TIENE OTRA INTENCION.

De: uronim
Fecha: 20/11/2008 14:32:06
Asunto: RE: ¿ A DONDE VAMOS A PARAR?
Hola a todos.
¿No creen ustedes que detrás de todas las producciones está un asunto capital, como es EL PRESUPUESTO?
Además de a otras muchas cosas, supongo, el presupuesto se destina a:
a/ presupuesto que se dedica a la ejecución de la obra (es decir, lo que vemos)
b/ presupuesto que hay que dedicar al que diseña, prepara, ?elucubra?, la producción (es decir, los honorarios del fenómeno)
Ni que decir tiene que todo sale del mismo bolsillo por lo que cuanto más se destine a b, menos se destinará a a y viceversa.
Una vez aquí, yo creo que recoger fielmente lo que Wagner indicó en cada una de sus óperas es mucho más complicado y más caro de llevar a cabo (puesto que hay una referencia) que las libres interpretaciones onírico-fliponas de algunos ?fenómenos? que se aprovechan del material ya existente (partitura y libreto básicamente) para presentar unos ?productos? por lo menos muy cuestionables (en estos casos no hay referencia).

Es un hecho que los ?fenómenos? -apartado b en nuestro caso- cada día son más protagonistas y por lo tanto sus emolumentos son cada vez más fenómenos también (y no se si eso está bien; es más creo que está mal). Habría que evaluar qué producciones de las no clásicas o ajustadas a libreto, han aportado valor añadido a esos maravillosos mimbres cuales son la partitura y el libreto para poder al fin confeccionar un cesto de categoría.

Para mi propia salud mental siempre que veo una producción transgresora ( y esto es opinable) pienso que no había presupuesto para hacer nada mejor (caso del Anillo de Madrid??..que horror!) y entonces me voy, no tan disgustado.

En fin el que no se consuela es porque no quiere.
Un abrazo

De: KALENDER
Fecha: 21/11/2008 0:45:46
Asunto: RE: ¿ A DONDE VAMOS A PARAR?
uronim: es comprensible lo que apuntas, sin embargo montar una ópera estilo Belén no es más caro, sino más bien al contrario, que hacerlo en plan vanguardista; es decir, un anillo estilo MET-Levine no es más ni mucho menos la mitad de caro que el de Kupfer-Barenboim-Bayreuth de 1989; sí que hay una diferencia sustanciosa entre unos títulos y otros ("El elixir del amor" es infinitamente más barata que "El holandés errante", además, en los montajes estilo costumbrista se puede alquilar tanto vestuario como decorados, lo que abarata muchísimo; más aún si es una reposición); en cuanto al de el Teatro Real de hace unos años es posible que no subiera los costes tanto como aquellos, pero la diferencia no es significante; el Real perfectamente podría haber acogido cualquiera de aquellas dos, más en ese caso que se trataba de una co-producción con la Semperoper de Dresde.

saludetes :)

De: rexvalrex
Fecha: 23/11/2008 0:30:47
Asunto: RE: ¿ A DONDE VAMOS A PARAR?
Este es uno de los temas recurrentes del foro y ya me he manifestado sobre él en varias ocasiones. Yo prefiero ls puestas llamadas "tradicionales" (y no me considero ningún carca reaccionario) sobre las "modernas". esto no quiere decir que me cierre en redondo a las innovaciones. A veces podemos encontrar nuevas propuestas que no siendo literales a las indicaciones de Wagner sí que respetan su intención (o a mí me lo parece)y te hacen disfrutar del espectáculo.

Lo que es horrible es cuando una puesta te arruina la música. A mí me ha pasado varias veces y me da mucha rabia.

de todos modos, como los usuarios del foro ya conocemos la obra wagneriana, somos capaces de aguantar más la distorsión que determinados escenógrafos hacen sobre el asunto. Imaginaos a un neófito que vaya por primera vez a ver un Lohengrin y se encuentre con unos niños de parvulario con espaditas de madera y nenas enseñando las braguitas... Pues que no se entera de nada.

a mí me pasa que si voy a la ópera a ver una pieza que no conozco, agraezco mucho que sea fiel al libreto, ya que si no, no me entero. Mañana mismo estaré (si la salud me lo permite, que estoy un poco pachucho) en el Palau de les Arts para ver Luisa Miller, una obra que no conozco (sólo me suenas algunas arias famosas). según he leído, la puesta es correcta (lo que se ve y lo que se oye no entra en contradicción), pero, imaginaos si el regista situa la acción en la selva amazónica y los protagonistas van vestidos de astronutas,.. pues que no me entero de nada.

Y nada más. a ver si tenemos suerte los aficionados y nos encontramos allá donde vayamos con puestas dignas, ya seas tradicioneales o modrnas, que nos ayuden a comprender la obra, a disfrutar de ella y que no nos hagan salir con la idea de que nos han tomado el pelo.

Un cordial saludo tando para los delcartón piedra como para los de los neones, que de todo tiene que haber.

Rex.

De: Antón
Fecha: 23/11/2008 21:54:32
Asunto: RE: ¿ A DONDE VAMOS A PARAR?
Pues sí, es uno de los temas que siempre se repiten.

Y es bueno que se repitan. Es bueno refrescarse de vez en cuando para mantener el ánimo en su punto.

Pueees...yo hoy me he quedado en casa con mi Isolda después de celebrar mi cumpleaños ayer ¡qué alegría cumplir años! ¡cuantos más mejor! y...

a lo que iba...

...hemos visto dos puestas absolutamente tradicionales en vídeo. La primera "Un ballo in maschera" con nuestro Plácido Domingo (Salzburger Festpiele, 1990) y bajo la dirección de Solti.

Después nos hemos puesto con el Sigfrido del Met y la dirección de Levine.

Un día maravilloso con dos puestas tradicionales y una copa Davis ganada.

Amigos/as: ¡Es lo que hay! Y no hubiera tenido ningún problema en que las puestas no fueran tan tradicionales.

Todo es cuestión de si me gusta o no. Así de simple. Prefiero no romperme demasiado la cabeza.

Un abrazo a todos/as.-

De: rexvalrex
Fecha: 24/11/2008 1:17:22
Asunto: RE: ¿ A DONDE VAMOS A PARAR?
Felicidades con retraso, amigo Antón. He tenido que cambiar de ordenador (se me jorrupió) y he perdido las direcciones que tenía. Envíame un mensaje y así estaremos en contacto, que un pajarillo del bosque transoceánico me aviso de tu onomástica y no he podido felicitarte como es debido.

Por cierto. Ya que estamos hablando de puestas, recuerdo una de tipo tradicional que era toda una porquería ( y lo digo yo, que soy del secor "carca y naftalina"). me refiero a una Norma con la Sutherland y su maridito, Bonige. creo recordar que era una producción australiana. El caso es que la tenía en VHS y me negué a comprar el DVD cuando salió, a pesar de que esta cantante es una de las mejores Normas junto a Callas y Caballé, precisamente por la escenografía. ¡Qué horribles quedaban esos druidas de cartón piedra con esas barbas ripiosas que se notaba a la legua que eran postizas... en fin, que para que no todo sea criticar las "moderneces" ahí queda esa crítica sobre una puesta de lo más cutre que he visto, en este caso, de tipo tradicional.

Siguiendo con Norma, en cierta ocasión le propusieron a la Montse que cantara la "casta Diva" metralleta en mano, ya que los celtas eran una especie de acticistas que se enfrentaban a os romanos imoerialistas. ella dijo que nones, y fue eso, que nones.

Recibe no unha aperta mais la aperta mais forta do mondo.

El teu amigo Rex.

De: rexvalrex
Fecha: 24/11/2008 1:19:20
Asunto: RE: ¿ A DONDE VAMOS A PARAR?
Quería decir "O teu amigo"

Rex.

De: Antón
Fecha: 26/11/2008 20:03:20
Asunto: RE: ¿ A DONDE VAMOS A PARAR?
No he podido ver el foro hasta hoy, Rex, tengo muchas cosas que hacer y solo la que menos me gusta (el trabajo de esclavo-obrero) me da algún dinero.
Para ir tirando.

A lo que vamos.

Gracias por tu felicitación.

Unha aperta.-

De: Fátima
Fecha: 29/11/2008 19:32:18
Asunto: RE: ¿ A DONDE VAMOS A PARAR?
¡¡Antón!! Acabo de leer aquí lo de tu cumpleaños ¡¡¡MUCHAS FELICIDADES!!

Besos a ti y a tu Isolda

De: Antón
Fecha: 30/11/2008 0:55:51
Asunto: RE: ¿ A DONDE VAMOS A PARAR?
¡¡Gracias, Fátima!!

Si cumplir años ya es para mi un placer mucho más que te lo feliciten personas tan guapas como tú.

Espero verte este año 2009. Me lo he propuesto.
Mi economía es siempre una economía de guerra pero tengo que volver a visualizar Wagner desde el directo.

Lo haré, y espero que tú estés allí.

Nos veremos otra vez, Fátima, y tendré el placer de abrazarte con todo el amor del mundo.

De: Fátima
Fecha: 30/11/2008 13:44:43
Asunto: RE: ¿ A DONDE VAMOS A PARAR?
Lo apunto, lo apunto, ¡no se te vaya a olvidar! :)