|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Tannhäuser del Liceu |
| ||||||
Está enterito. Saludos. http://www.richard-wagner-werkstatt.com/videoclips/?id=223,399,400,401,197,402,403,404,405,406,407,408,409,410,411,412,413,414,415,416,417,418,419,420,421,422,423,424,425 |
| ||||||
Cada vez es más interesante esa página web. Muchas gracias Woglinde. Un abrazo |
| ||||||
Hola. No entiendo el final que nos propone Carsen en algunos aspectos: ¿qué hacen Venus y Elisabeth a la vez? Tannhäuser no muere, su obra es reconocida y expuesta en la sala ¿no?, pero el papel de ambas mujeres me parece un tanto incoherente con la obra. Me gusta el Wolfram de Markus Eiche, a Seiffert le pesan las tablas mucho y Uría-Monzon grita más que canta. Un saludo. |
| ||||||
Y además, todos los protas, con micrófonos ( mini ) escondidos. |
| ||||||
Desde luego ¡vaya propuestas interesantes que nos haces Woglinde! Tienes buena mano para internet. Gracias, amiga. A disfrutarlo. |
| ||||||
La producción edra muy buena, y los microfonos se ven porque se trata de la función que se grabó televisión. Normalmente en todas las funciones que se graban esconden microfonos en la ropa o en el pelo de los cantantes. Esto no quiere decir que el sonido esté amplificado. El espectador en el teatro oye el sonido natural, tal como sale de las voces; pero el que se graba viene de los micrófonos. Esto se hace así para compensar los movimientos que llevan a cabo los actores/cantantes. Ah¡, y repito: fue una producción buenísima, excelentemente cantada. Sobre todo la del día de la grabación. La grabación, de todas maneras, no favorece a Seiffert, dado que el sonido es exagerado. En directo recuerdo que fue algo magistral, posiblemente lo mejor que he oido en directo a un heldentenor... Francesc |
| ||||||
No siempre las grabaciones se han hecho así, con camuflaje de mini-micrófonos. Para mí es un pseudo-fraude. Prefiero lo natural, y con los micrófonos "especiales-espaciales" a pié de escenario, ( vamos, rozando al apuntador, etc.), como incluso a día de hoy hacen en el Met, con sus producciones en HD. Y lo de Helden del Seiffert, me parece una pasada.... pero para gustos, los colores. Saludos |
| ||||||
Hola Beckmesser, dado que la has visto, si pudises explicarme el sentido de la intervención de Venus y Elisabeth te lo agradecería, ya que no lo entiendo, a lo mejor en verlo in situ y con el programa de mano resulta más clarificador. Gracias y un saludo. |
| ||||||
...la intervención de Venus y Elisabeth en la escena final quiero decir... |
| ||||||
En mi opinión, la producción es hortera, pretenciosa y sin sentido. Lo que se ve y lo que se oye no tiene nada (o bien poco) que ver. Musicalmente, la cosa gana cuando dejas de ver y te limitas a escuchar. de todos modos, ni el director ni la orquesta están pasan el listón. Para empezar, Weigle aburre desde la obertura. Le falta garra. Los cantantes sí que están bien (Seiffert and wife son estupendos), aunque debo reconocer que cuando contemplé el espectáculo in situ, estaba tan ofuscado por las ocurrencias y excentrecidades de Carsen, que no fui capaz de disfrutar no tan siquiera del trabajo de estos estupendos cantantes. Hubo quien me comentó que le había parecido un excelente trabajo desde un punto de vista puramente teatral. La verdad es que no lo entiendo. Seiffert pinta que te pinta compulsivamente no me pareció nada interesante como actor en este papel. Sin embargo, lo he podido ver en otas ocasiones en este mismo papel pero con producciones mejor ideadas para mi gusto (y no eran tradicionales precisamente) donde destaca tanto como cantante como como actor. Hay un DVD en EMI (si no me falla la memoria) donde está soberbio. Eso sí, la orquesta es alemana y de las buenas, creo que la de Munich, y el director de orquesta, también germano, de nombre compuesto que ahora no recuerdo, que sí que sabe cómo dirigir a Wagner como Wotan manda. A mí, Weigle empezó gustándome hace unos años, pero cada vez decaae más mi apreciación hacia su trabajo. A destacar los primeros planos de la estupenda modelo. Todo un tipito que pone un toque de belleza entre tanta suciedad pintura roja y porquería. Un saludo. Rex. |
| ||||||
Verá Usted Sr. rex, lo que menciona del DVD de EMI es de Zürich, y el Leitung de turno es Franz Welser-Möst, austríaco para más señas. Lo del primer plano, como Dios manda, que casualidad, es sólo para la modelo, porque a los protas, de primeros planos nein de nein, no sea cosa que se descubran los mini-micrófonos que llevaban. Por cierto,allí en Zürich, Herr Seiffert, lo fusilaron a primeros planos, pero PRIMEROS PLANOS, DE VERDAD, y no llevaba mini-micrófonos. Saludos |
| ||||||
Totalmente de acuerdo con ese DVD, es de 2003, y Seiffert conservaba una voz más brillante. No nos olvidemos de Roman Trekel como Wolfram, también un lujo en aquella producción, que por cierto, me parece bastante anodina: dentro de la modernidad, se deja ver, pero se queda en lo superficial. Un saludo. |
| ||||||
Tiene razón Antoni. El mensaje anterior lo escribí de memoria. Una vez en casa lo he comprobado y, efectivamente se trata de Zurich (en la Suiza de habla alemana) y el director, austriaco, también es de habla alemana. En ambos casos estamos en el ámbito germánico. En cuanto a la producción (moderna) no es que sea una maravilla, pero me convence mucho más que la del Liceu, y, efectivamente, los primeros planos son muy interesantes y permiten poder ver de una manera priilegiada (mejor que in situ) el trabajo actorial, gestos y expresiones faciales tanto de Seiffert como de los demás cantantes que revelan un excelente trabajo. El racconto de Tannhäuser me emocionó tanto que se me saltaban las lágrimas. Un buen DVD y a buen precio, como suele suceder en os escasos DVD operísticos que ha publicado EMI. Os lo recomiendo. Un cordial saludo. Rex. |
| ||||||
De la producción de Zürich, ademas de Seiffert (sobre todo en el tercer acto, en el primero esta un poco reservon) y a Trekel, tambien habria que destacar a Solveig Kringelborn que canta muy bien el papel de Elisabeth (al igual que en la producción de Lohengrin de Baden-Baden lo hace con el de Elsa y en el Don Giovanni del Met con el de Doña Elvira), ademas de tener una voz bien impostada, un timbre bonito y una buena linea de canto, es expresiva tanto con su voz como en su actuación sobre las tablas. No se puede decir lo mismo de Isabelle Kabatu, una cantante muy joven, que tiene muchas dificultades para cantar el papel de Venus y que no expresa nada, la verdad con una Venus asi (tan poco seductora en el primer acto), no es de extrañar que Tannhäuser quiera cambiar de aires. Welser-Möst me parece muy irregular en la dirección, tiene momentos buenos y otros donde no mantiene la tensión dramatica de la obra, pero es ordenado y equilibrado, y no lo hace mal. De esta producción (no lo habia visto nunca) me extrañó que durante la ejecución de la obra, la camara enfocara a los artistas (en los camerinos o en los pasillos del teatro) antes de salir al escenario, a veces el recurso esta bien, ya que cuando la orquesta toca el motivo de algun personaje, ayuda para indentificarlo que se enfoque a quien lo va a cantar, pero otras veces no ocurre eso y aparece el "efecto sin causa"; tambien la camara abandona el escenario para enfocar al director de orquesta y la verdad es que distrae la atención y creo que no se gana nada con ello. Las producciones de Zürich me parecen interesantes. En esta estoy de acuerdo con Becquer y con Rex, en que es un tanto anodina y que no es nada del otro mundo. No son producciones espectaculares la de este teatro, se suelen centrar en la actuación de los cantantes (sobre todo en el lado psicologico de los mismos) y en lograr unos escenarios que sean esteticamente atrayentes, por el color o la iluminación, aunque sean austeros. En general son producciones modernas, que una vez que has acabado de verla te hacen pensar. Por cierto en esta producción, donde como se ha dicho, a Seiffert se le machaca a primeros planos, este constantemente se lleva la mano a la sien y hace el gesto de poner los ojos en blanco, tal vez como si sufriera algun transtorno psicologico??? Lo dicho hay detalles que te hacen pensar. un saludo |
| ||||||
Hablando de Carsen, magnífica la producción que se estrenó ayer en el Real de Katia Kabanova. Una escenografía minimalista pero muy apropiada, gran partido el que se le saca al agua, dirección escénica de categoría, (cada vez que me acuerdo de lo de Herzog...) una iluminación realmente buena. Yo creo que incluso superior a su premiada producción de carmelitas. Muy recomendable. Un abrazo |
| ||||||
Sr. Gobernador, muchas gracias por su comentario. Estaré el domingo 14 en esa producción de Katia y en verdad que estoy ansioso por contemplarla. Las fotos que han avanzado apuntan bastante bien. ¿Qué tal Karita Mattila? Y no olvide que al día siguiente, el 15, hay un 2º acto de Tristán en el Auditorio Nacional con la espléndida voz de Anja Kampe. Recomiendo a esta bella chica con rotundidad. Saludos. |
| ||||||
Hola a todos. Me encanta la referencia a esa Katia y me froto las manos porque iré el dia 20. Aquí hay mucha discusión "verdi-Wagner" pero más de uno se pierde las mejores cosas por no querer ir más allá de su "wagnermanía". Katia Kabanova mola mazo. Mi única conclusión definitiva en la vida es que aquel que piense que ha llegado a una es un zoquete. saludos. |
| ||||||
Mattila es una cantante que conozco más por grabaciones que por su escucha en directo, pero me da la sensación que se encuentra cómoda en este estilo de canto más declamado. Me pareció muy convincente tanto su prestación escénica como vocal. El resto del reparto vocalmente no está a la misma altura, hubiese estado bien un poco más de voz para el tenor protagonista, pero en líneas generales cumple sobradamente, especialmente en el apartado escénico donde todos están espléndidos. Un abrazo |
| ||||||
Gracias por la información, Sr. Gobernador. Respecto a Mattila me pasa lo mismo que a Vd. De hecho será ésta la 3ª vez que la escucho en directo. Estoy pensando en que tras la función del 14 y el concierto de Tristán (con Kampe) del 15, quizás asista también el 16 a otra Katia con otra pareja de voces para Katia-Boris, pues estaré en Madrid hasta el 17. Hace tiempo que no tengo tanto interés en una representación como es el caso de esta Katia. Quizás después del maravilloso recuerdo que me dejó la Jenufa de Baden-Baden en febrero de este mismo año, necesite una nueva entrega de Janacek. Gracias de nuevo, y recuerde, no se pierda a Kampe y ya nos contará. |